La UNED aborda la situación del mundo rural desde diferentes enfoques en un curso de extensión universitaria celebrado en Villanueva de los Infantes

La UNED aborda la situación del mundo rural desde diferentes enfoques en un curso de extensión universitaria celebrado en Villanueva de los Infantes

Una iniciativa organizada por el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes en la que a lo largo de tres sesiones, expertos en la materia desde ámbitos diversos como la sociología, la antropología, el trabajo social o los grupos de desarrollo rural, han abordado la situación del mundo rural.

 

La inauguración tenía lugar el miércoles 27 de septiembre, en la Casa de Cultura-Alhóndiga, a cargo de Pedro Jesús Sánchez Muñoz, Director UNED Ciudad Real y Luís Alfonso Camarero Rioja,  Director de la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social. Rural.Real.

 

En la primera ponencia, ‘Cambios y transformaciones de la ruralidad’, Luís Alfonso Camarero ha hablado de la desagrarización rural y de cómo la relación con el desarrollo rural se establece a través de imaginarios, y ha hecho hincapié en los desequilibrios demográficos y territoriales y en la brecha urbano-rural.

 

Por su parte,  la Doctora en Ciencia y Economía Agraria Isabel Colmenero Herreros, ha disertado sobre los ‘Retos de la ruralidad castellanomanchega’, que pasan por reforzar los servicios básicos, mejorar la digitalización del medio rural y mejorar las comunicaciones.

 

La tercera ponencia la impartía María Jesús Rivera Escribano, Profesora del departamento de Sociología y Trabajo Social en la UPNA. Bajo el título ‘Las áreas rurales: entre el arraigo y la expulsión poblacional’ hablaba de la despoblación como de la continuación de un proceso, diferenciando entre despoblación y despoblamiento.

 

El jueves 28 de septiembre la jornada daba comienzo con la ‘Dicotomía entre desarrollo rural y desarrollo local desde una perspectiva de la Antropología Social’ a cargo de Amparo Gómez-Caraballo quien, desde un enfoque integrador, ha abordado dos aspectos que se complementan, donde las nuevas ruralidades representan un cambio significativo en la forma en que entendemos el desarrollo rural y el desarrollo local.

 

El ‘Desarrollo comunitario: desde la participación a la implicación’ ha sido el título de la ponencia de Luisa María Lillo Ramiro, centrada en la importancia del empoderamiento social y en el fortalecimiento de una comunidad y en sus muchas posibilidades, a través de la motivación conjunta.

 

Julio A. del Pino, en su ponencia ‘La movilidad como clave del desarrollo de las áreas rurales’ ha dejado patente las desigualdades y oportunidades asociadas a la movilidad creciente en el mundo rural.

 

Durante la jornada de clausura han intervenido Eugenio Martínez Espinosa, Presidente de APRODEL y Carmen Pilar Burillo, Coordinadora del Programa de migraciones de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Cada uno de ellos ha expuesto la realidad del mundo rural desde su experiencia profesional uno como Agente de Empleo y Desarrollo Local y otra como Trabajadora Social con personas migrantes.

 

Por último se ha celebrado una mesa redonda sobre ‘Retos del desarrollo local’, en la que han participado Antonio Torres (Gerente de la Asociación Tierras de Libertad), Carmen María Montalbán (Alcaldesa de Villanueva de los Infantes) y Eugenio Martínez Espinosa (Presidente de APRODEL). Durante la misma se han puesto sobre la mesa cuestiones como la importancia de crear sinergias entre todos los actores del mundo rural ya que es imprescindible que la planificación estratégica cuente con el consenso de todos los agentes del territorio.

 

En su intervención, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha subrayado que “hay que trabajar de manera transversal en la educación y destacar las fortalezas del mundo rural”. El mundo rural necesita asentar población por lo que hay que transmitirles a los jóvenes que en nuestros pueblos hay oportunidades para generar empleo.

 

El curso ‘Ruralidades en transformación y desarrollo rural’ ha sido financiado por la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social (Rural. Real) impulsada por la Diputación Provincial y pretende dar respuesta a la despoblación en Ciudad Real. El curso está dirigido a la población en general y al personal y corporaciones de municipios menores de 5000 habitantes y se ha podido seguir de forma presencial y online.

Gran respuesta del público en el Día Mundial del Turismo en Villanueva de los Infantes

Gran respuesta del público en el Día Mundial del Turismo en Villanueva de los Infantes

Este sábado, 30 de septiembre, Villanueva de los Infantes ha celebrado el Día Mundial del Turismo con actividades para todos los públicos. Una efeméride que se conmemora en todo el mundo el 27 de septiembre.

 

Durante la jornada del sábado los museos de la localidad han estado abiertos en su horario habitual con entrada gratuita. Son muchos los vecinos y visitantes que han aprovechado el buen tiempo para conocer o volver a visitar el Museo de la Fundación Francisco de Quevedo, el Museo de Arte Contemporáneo, los Museos Parroquiales o el Silo de la Diversidad.

 

Entre las actividades organizadas por la Concejalía de Cultura y Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, se celebró una Ruta Teatralizada para público familiar a cargo de Mercedes Gutiérrez. Por la tarde, los amantes de la prehistoria y la arqueología pudieron visitar el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI) y seguir las explicaciones del arqueólogo y director técnico del mismo, Pedro R. Moya Maleno. El broche final lo ponía una ruta temática nocturna a cargo de Calambur Experience que bajo el título “El Infantes misterioso y de leyenda” encandiló al público con anécdotas y curiosidades.

 

Villanueva de los Infantes celebra también hoy 1 de octubre el Día de los Pueblos más Bonitos de España, asociación a la que pertenece desde 2017 y que trata de visibilizar y poner en valor el patrimonio, la historia y la idiosincrasia de cada uno de los municipios que la conforman.

La Ruta de los Patios pone en valor el patrimonio popular de Villanueva de los Infantes del 6 al 15 de octubre

La Ruta de los Patios pone en valor el patrimonio popular de Villanueva de los Infantes del 6 al 15 de octubre

La Plataforma Campo de Montiel – Origen del Quijote ha presentado el cartel anunciador de esta edición, que se celebrará del 6 al 15 de octubre. El primer fin de semana, como se ha estado haciendo durante las últimas ediciones, tendrán lugar los Patios Culturales. Un programa cerrado con inscripción previa en el que el visitante podrá disfrutar de una experiencia turística, cultural y gastronómica completa de un día con visita guiada a patios, degustaciones, teatro y rutas culturales. Los detalles y tarifas de las actividades se darán a conocer próximamente.

 

Del 12 al 15 de octubre, Villanueva de los Infantes abrirá al público una de sus señas de identidad: los patios, durante las jornadas de Patios Abiertos.  Casas solariegas y espacios públicos de gran belleza, que permiten adentrarse durante unos días en un entorno único del Siglo de Oro, donde el patrimonio, la música, la literatura y el teatro conforman un programa repleto de actividades para todos los públicos.

 

La Ruta de los Patios cuenta con la colaboración de diferentes entidades como el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

 

Descargar programa Patios 2023

El Consejo Local de la Mujer se reúne para programar las actividades del trimestre

El Consejo Local de la Mujer se reúne para programar las actividades del trimestre

La semana pasada tenía lugar en el Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes sesión ordinaria del Consejo Local de la Mujer con la presencia del personal técnico del Centro de la Mujer; representantes de las asociaciones de mujeres, la asociación por el Desarrollo Turístico y de las empresas y grupos políticos integrantes del consistorio de Villanueva de los Infantes, todas ellas presididas por la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego. Este órgano trabaja para conocer las necesidades e inquietudes de la población relativas a igualdad de oportunidades y prevención de violencia de género.

 

Día de la Mujer Rural

Dentro de las actividades organizadas en torno al próximo 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, se celebrará la ya tradicional Marcha solidaria por la Igualdad. Esta actividad tendrá lugar el lunes 16 de octubre a las 10.00 horas y se pretende que en ella tomen parte los centros educativos, además de todas aquellas personas que de forma individual quieran participar. Los fondos recaudados irán destinados a la Fundación Ana Bella cuya misión es la construcción de una sociedad igualitaria libre de violencia hacia las mujeres. Las personas interesadas pueden realizar sus inscripciones en el Centro de la Mujer. El precio de la inscripción es de 3 euros (con camiseta) y 1 euro (sin camiseta), pudiéndose hacer efectivo el pago en el momento de la inscripción.

 

Para el 13 de octubre, de 11 a 14 horas, se ha programado el Taller ‘Comunicación y felicidad’, que será impartido por Charo Sánchez. La programación en torno al 15 de octubre incluye también la colaboración con la Ruta de los Patios y con el grupo de Teatro Quo?, además de formación en igualdad y orientación laboral en el Taller de Empleo de Montiel.

 

Por último, el proyecto del Consejo Local de la Mujer lleva por título “Palabras de Mujer: Recorrido por las mujeres literatas de Villanueva de los Infantes”. “Un proyecto que surge de la necesidad de visibilizar, de poner en valor a todas aquellas mujeres de nuestra localidad que han dedicado distintos tiempos de su vida a la literatura, y que trabaja el empoderamiento como factor fundamental para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, aseguran desde el Centro de la Mujer.

 

Para el desarrollo de este proyecto se llevarán a cabo sesiones que combinarán teoría y práctica. En la fase de formación se ha programado un taller de ‘Escritura creativa con perspectiva de género’, para integrantes del consejo local de la Mujer. Dentro de la programación de Mujer rural también se llevarán a cabo talleres de digitalización básica.

 

25 de Noviembre

 

De cara al Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, desde el Centro de la Mujer, se propone la organización del curso de la FEMP “Detección y procedimientos en casos de violencia de género”, a celebrar en la Fundación José María de Jaime.

 

El 24 de Noviembre se realizará la puesta en escena de la obra de teatro “Lágrimas negras”, en el Auditorio Municipal de La Encarnación, a cargo de Umbra Teatro.

 

El 25 de Noviembre se celebrará el acto institucional con la participación de asociaciones e instituciones en repulsa contra la violencia de género.

 

Este año, los talleres de igualdad y perspectiva de género en colegios e institutos serán impartidos por Punto Omega, Asociación TRABE y Asociación Cheritrones. Un taller de resiliencia a cargo de Umbra Teatro y el proyecto ‘Mayores en Igualdad’ de INCISO y, con talleres para mujeres mayores de 65 años, sobre sensibilización y prevención de la violencia de género, en colaboración con el centro de mayores ‘Casa de Don Manolito’, y proyecto “Todas juntas” de VOLMAE PSICOLOGOS a celebrar en municipios de nuestro ámbito de actuación, completan el amplio programa de actividades consensuado por el Consejo Local de la Mujer de Villanueva de los Infantes.

Del 21 al 28 de septiembre se abre el período de inscripción para las actividades de la Universidad Popular

Del 21 al 28 de septiembre se abre el período de inscripción para las actividades de la Universidad Popular

La Universidad Popular, dependiente de la concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, y subvencionada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha abierto el período de inscripción para el último trimestre de 2023.

 

Desde la Universidad Popular se ofertan cursos y talleres para todos los públicos. Por la gran acogida de ediciones anteriores, se siguen ofertando ‘Musicoterapia en la tercera edad’, ‘Estimulación cognitiva’, ‘Sevillanas’, ‘Danza para tod@s’ y ‘Customización de muebles y objetos’. En el área de salud y bienestar también continúan los cursos de ‘Pilates’, ‘Pilates para mayores’, ‘Spinning’, ‘Yoga’ y ‘Crosstraining’, además de ‘Kárate infantil’ y ‘Kárate adulto’. 

 

A todo ello hay que sumar las actividades con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el 20 de noviembre; el Taller ‘Pregunta y Acierta con los Residuos’, sobre consumo responsable o los Talleres de Aulas de Familia. Como en ediciones anteriores, la Universidad Popular colabora con distintas asociaciones, colectivos y entidades como el Centro de la Mujer, Servicios Sociales, Cruz Roja y UNESPA.

 

El comienzo de las diferentes actividades tendrá lugar la primera semana se octubre. Las inscripciones están abiertas en la planta alta del Ayuntamiento.

Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de inscripción en las Escuelas Deportivas

Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de inscripción en las Escuelas Deportivas

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Deportes que coordina Carlos Huéscar Solís, ha abierto el plazo de inscripción en la Escuela Municipal Deportiva hasta el próximo 22 de septiembre.

 

Este año se ofertan las especialidades deportivas de Atletismo, Baloncesto, Fútbol, Fútbol-Sala, Natación, Pádel y Tenis, en categorías Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete, tanto masculino como femenino. Los grupos se conformarán según la demanda, pudiéndose ampliar a otras categorías.

 

Podrán inscribirse escolares nacidos entre 2005 y 2017, dependiendo de la actividad. Para ello deberán rellenar la Ficha de Inscripción del alumno/a, así como asignar los deportes elegidos, y adjuntar Fotocopia del DNI. Las Inscripciones se entregarán en la Oficina de Deportes de la Piscina Climatizada en horario de lunes a viernes de 10 h. a 13 h. y de 18 h. a 22 h. y sábados de 10 h a 13 h. y de 18 a 20 horas.

 

La cuota de inscripción/ matrícula incluye clases con monitor, uso de las instalaciones durante sus entrenamientos; seguro deportivo, así como desplazamientos para los participantes en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar.

 

La Concejalía de Deportes recuerda que los inscritos en más de un deporte y las familias numerosas, tienen descuentos que pueden consultar en el Pabellón al formalizar la inscripción. El inicio de los entrenamientos será a partir del 2 de octubre, excepto la Escuela de Natación que comenzará con la apertura de la Piscina Climatizada.

Presentado el Proyecto Socioeducativo del Área de Servicios Sociales

Presentado el Proyecto Socioeducativo del Área de Servicios Sociales

Hoy 11 de septiembre, en el salón de Actos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, se ha presentado el Proyecto Socioeducativo de Servicios Sociales destinado a los menores de la localidad y a sus familias. La iniciativa se ha convertido en un espacio de relación y ocio saludable en la que se realizan actividades de refuerzo escolar, talleres para trabajar habilidades sociales, valores…

 

Así mismo, es un recurso de apoyo a los padres y madres, donde se presta asesoramiento y orientación en los diferentes aspectos relacionados con la educación de sus hijos e hijas, organizando talleres y charlas que pueden resultar de utilidad. En el mismo participan familias con menores escolarizados en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria, residentes en la localidad. Este proyecto lo financia la JCCM  a través del Plan Concertado, Ayuntamiento de la localidad y  el Fondo Social Europeo Plus en un 85%.

Obten el certificado digital o la cl@ve permanente

Obtén el certificado digital o cl@ve permanente el próximo 7 de septiembre en el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes

Las personas interesadas en obtener el Certificado Digital y Cl@ve permanente para realizar los trámites con la Administración a través de Internet tienen una cita el próximo jueves 7 de septiembre a partir de las 10 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.
 
Recordamos que aquellos ciudadanos que estén interesados en obtener su certificado digital el día de las jornadas, deberán tener realizados los dos primeros pasos previos para así poder disponer del código numérico necesario para la tramitación presencial de los mismos en el siguiente enlace: 
 
También pueden llevarse su 𝐎𝐑𝐃𝐄𝐍𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐏𝐎𝐑𝐓Á𝐓𝐈𝐋 o 𝐓𝐄𝐋É𝐅𝐎𝐍𝐎 𝐌Ó𝐕𝐈𝐋 y les asesoramos durante el proceso.

El Ayuntamiento propondrá conceder la Medalla de Oro de la ciudad a los cocineros del pisto

El Ayuntamiento propondrá conceder la Medalla de Oro de la ciudad a los cocineros del pisto

En el próximo pleno ordinario que celebre el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes se presentará esta propuesta, avalada por la heroicidad que han demostrado los cocineros durante la celebración del Pisto de este año, que a pesar de las inclemencias meteorológicas decidieron seguir adelante con su tarea para que miles de personas pudieran degustar un año más, el Pisto más grande del mundo.

 

En reconocimiento a su labor y su valentía, el Ayuntamiento propondrá, tal y como establece el reglamento de Honores y Distinciones, la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a Eloy Ortiz Algibe, José Luis Pacheco Riaza, Baltasar Molina Vellón, Santiago Trujillo Villalón, Calin Cornel Mercea y Mihai Alexandru Mercea. Un reconocimiento que tendrá lugar durante el Pregón de las Cruces.

A pesar de la lluvia Villanueva de los Infantes se vuelca un año más en la elaboración del Pisto más grande del Mundo

A pesar de la lluvia Villanueva de los Infantes se vuelca un año más en la elaboración del Pisto más grande del Mundo

Finalmente las previsiones meteorológicas se han cumplido y la lluvia ha hecho acto de presencia durante la mañana del domingo. Pero eso no ha impedido que el pueblo de Villanueva de los Infantes haya podido degustar un año más su Pisto Gigante, en el marco de la Feria del Pimiento.

 

Desde primera hora de la mañana, los cocineros se han volcado en la elaboración de esta tradicional receta de la que se reparten miles de raciones para terminar el verano con un buen sabor de boca. La iniciativa está organizada por la Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel (TURINFA), junto con el Ayuntamiento y en ella toman parte cientos de personas voluntarias que participan en la cortá del pimiento, en el reparto del pisto y en todas aquellas actividades que se desarrollan durante el fin de semana.

 

Cuando la lluvia ha dado un respiro, la comitiva de autoridades ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de la Fuente Vieja, amenizada por la rondalla La Púa de Cózar. Hoy han visitado Villanueva de los Infantes el senador Raúl Valero y el diputado provincial Benjamín de Sebastián, que junto a la Alcaldesa y resto de miembros de la corporación han participado en el reparto del pisto.

 

En 2016 el Pisto Gigante de Villanueva de los Infantes consiguió entrar en el Libro Guinness de los Récords como el Pisto más Grande del Mundo. La Feria del Pimiento fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2019, y en apenas unos años se ha convertido en una de las señas de identidad del municipio, promocionando el pimiento como producto autóctono. Un mercado tradicional manchego, calles, balcones y fachadas engalanadas son sólo algunos de los ejemplos con los que se quieren reivindicar las raíces y las tradiciones de la tierra.

 

Para elaborar el Pisto Gigante de Récord se utilizan más 2.500 kg. de pimientos, 800 kg. de tomates, magro de cerdo, aceite de oliva y sal. Productos agroalimentarios de calidad donados por Cooperativas y firmas comerciales. En la cortá del pimiento se dieron cita en la tarde de ayer cientos de voluntarios y voluntarias.

 

Desde el Ayuntamiento agradecen la labor de Policía Local, Protección Civil y empresas y particulares que cada año hacen que Villanueva de los Infantes se convierta en referente cultural, gastronómico y turístico para toda la región. En especial han querido felicitar a los cocineros del pisto que desde que se conocieron las previsiones meteorológicas adversas apostaron por seguir adelante con la celebración y gracias a ellos, miles de personas han podido degustar un año más, un Pisto de Récord.

Villanueva de los Infantes acoge las XIX Jornadas Nacionales de Folclore

Villanueva de los Infantes acoge las XIX Jornadas Nacionales de Folclore

En el marco de la Feria del Pimiento, la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago ha organizado un año más las Jornadas Nacionales de Folclore. Este año, en la muestra comarcal, celebrada el pasado viernes en la Plaza Mayor, participaron junto a la agrupación anfitriona, el grupo Folclórico “El Bombo”, de Tomelloso (Ciudad Real), una formación que lleva poco tiempo pero que cuenta con miembros con gran experiencia e ilusión porque esta andadura sea lo más larga posible. Previamente a la celebración de la Muestra Comarcal tenía lugar el desfile de autoridades y grupos folclóricos.

 

El sábado fue el turno de la Muestra Nacional de Folclore, que por inclemencias meteorológicas tuvo que celebrarse en el Auditorio Municipal de La Encarnación. Conducida por Mercedes Gutiérrez y Ana Isabel Romero, en la muestra participaron como grupo invitados el Grupo Folklórico “Raíces Urdeñas” de Urda (Toledo) y el Grupo Folklórico “Villa de Madrid”, procedente de la capital de España. Cada una de las formaciones deleitó al público con el folclore típico de su zona, luciendo vistosos trajes y difundiendo los bailes y cantes tradicionales. Los últimos en actuar fueron la Agrupación Cruz de Santiago, con su rondalla y sus cuerpos de baile, que desde sus comienzos trabajan con entusiasmo por recuperar las raíces de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel.

 

Las Jornadas Nacionales de Folclore organizadas por la Asociación Cruz de Santiago con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes se clausuran hoy con la actuación del grupo de música Folk ‘Los Malagatos’, de Málaga.

Inauguración de las XIX Jornadas del Pimiento con el pregón del cocinero Javier Estévez y la entrega de reconocimientos Pimiento de Oro

Inauguración de las XIX Jornadas del Pimiento con el pregón del cocinero Javier Estévez y la entrega de reconocimientos Pimiento de Oro

A pesar de las amenazas meteorológicas, arranca la Feria del Pimiento de Villanueva de los Infantes con más fuerza que nunca. Durante la velada del viernes 1 septiembre, la Plaza Mayor, llena de vida y de colores que marcan la tradición y raíces manchegas, ha acogido el pregón inaugural con el que arranca esta Fiesta Declarada de Interés Turístico regional de gran importancia para los lugareños. 

 

El acto dio comienzo con las intervenciones del Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado y la Presidenta de TURINFA. Ambos destacaron la importante labor de todos aquellos colectivos (agricultores, cocineros, tejedoras de la decoración, cortadores de pimiento, etc,) que, año tras año, con su participación, posibilitan la celebración de este fin de semana cargado de cultura y gastronomía manchegas.

 

Tras las muestras de agradecimiento, acto seguido, Gema Reverte presentó al pregonero de este año, el reconocido Chef Javier Estévez. Su pasión por los ingredientes locales y el apoyo a la agricultura sostenible han marcado su carrera, llevándole a ser reconocido con la prestigiosa Estrella Michelin. En particular, su andadura con la cocina manchega comenzó años atrás, en El Bohío, restaurante de Pepe Rodríguez y, en lo que al pisto respecta, Javier Estévez destacó que “en España hay muchos pistos, pero manchego solo hay uno, el de Infantes el más reconocido”. Por ello, ahora que la cocina intenta recuperar sus orígenes, “no se olviden de mirar en Infantes, que aquí historia de un plato hay, pero mucha”, recalcó.

 

Posteriormente tuvo lugar la entrega de los reconocimientos Pimiento de Oro, que reconocen la labor desarrollada por personas y entidades. Así, los galardonados fueron el propio pregonero, Javier Estévez; Ana Moya, lugareña y jefa de sala en “La Tasquería”, restaurante de Javier Estévez, y persona gracias a la cual el pregonero visita la localidad; Ana García, creadora del cartel; Construcciones Romero Soto; los cocineros del pisto e Inés García, presentadora del pregón.

 

Después de la entrega de reconocimientos tomaba la palabra la alcaldesa, Carmen María Montalbán. Para los manchegos, recalcó la alcaldesa, el pimiento es “un pequeño pero poderoso ingrediente que no solo ha conquistado nuestros paladares, sino que también ha dejado huella en nuestra cultura y tradiciones”. A su vez, la Asociación Cruz de Santiago y sus componentes son el motor de la tradición y el folklore manchegos y, se convierten en “trasmisores de una identidad que, lejos de perderse, debe impulsarse y expandirse como lo hacéis vosotros”, concluyó la alcaldesa. La plaza estaba, un año más, abarrotada de gente, como destacó Miguel Plaza, Presidente de la Asociación Cruz de Santiago y, pese a las adversidades, la Feria del Pimiento continúa con numerosas actividades y cargada de tradición y cultura.

Villanueva de los Infantes celebra la II Marcha contra el Cáncer

Villanueva de los Infantes celebra la II Marcha contra el Cáncer

Esta mañana, el Parque de la Constitución ha acogido la salida y meta de esta marcha no competitiva con la que la Asociación Española contra el Cáncer quiere sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. Un evento que ha superado el número de inscripciones respecto al año pasado y que tras recorrer algunas de las calles del centro histórico ha finalizado con una Master Class de zumba.

 

Una marcha a la que han asistido la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y otros miembros de la corporación municipal. El Presidente Provincial de la AECC, Marciano Sánchez, ha manifestado que iniciativas de este tipo “dan visibilidad y tienen como objetivo que para 2030 la supervivencia supere el 70%, y la enfermedad se convierta en crónica”. “Todo lo recaudado irá destinado a investigación y también a misión”, ha recordado, “a acompañar a los pacientes y a sus familiares”. También ha agradecido la colaboración y la implicación del Ayuntamiento y del pueblo de Infantes.

La Casa de Rueda acoge una Master Class de cocina sobre el Pimiento

La Casa de Rueda acoge una Master Class de cocina sobre el Pimiento

Los cocineros Jesús González García y Herminia González Lobato, del restaurante La Gavilla, acompañados del profesor de cocina Manuel Moraleda Andújar, han impartido una master class de cocina sobre el Pimiento. La actividad ha estado organizada por TURINFA y la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, y a la misma también ha asistido el cocinero estrella Michelín y pregonero de la Feria del Pimiento, Javier Estévez.

 

Manuel Moraleda ha sorprendido al público asistente con una brandada de bacalao sobre una tosta de pan de pipas acompañada de asadillo y guacamole, todo ello coronado con una corteza de bacalao y una brizna de romero. Por su parte, los cocineros del Restaurante La Gavilla se han decantado por una galleta crujiente de asadillo con gel de cominos y crema de ajo negro coronada con puntillita de huevo y flor de pimiento blanca. Unas propuestas culinarias que parten del recetario tradicional del Campo de Montiel pero en las que se investiga con técnicas actuales aplicadas a la cocina donde la cocina tradicional es siempre el punto de partida.

 

Además de degustar las diferentes recetas, el público ha podido preguntar detalles y curiosidades sobre los procesos de elaboración y los secretos de los cocineros.

El historiador Carlos Javier Rubio y Luís Antequera presentan en la Casa de Rueda “Las raíces infanteñas del almirante Antequera”

El historiador Carlos Javier Rubio y Luís Antequera presentan en la Casa de Rueda “Las raíces infanteñas del almirante Antequera”

La doble conferencia celebrada en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes este miércoles 30 de agosto ha devuelto a la vida al almirante Juan Bautista Antequera y Bobadilla. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, la Concejalía de Cultura, coordinada por Francisco Javier Peinado, ha organizado un evento en el que no solo se han homenajeado las hazañas del gran personaje, sino que, remontando siglos atrás, se ha puesto en valor el peso de la familia Antequera en la localidad.

 

Carlos Javier Rubio, profesor e historiador, ha sido el encargado de efectuar la primera conferencia: “Mercaderes de seda y paños: la familia Antequera en el Villanueva de los Infantes del siglo XVIII”. A pesar de que los apellidos que más resuenan en el imaginario local son los de la élite de cada época, “también existió en Infantes un mundo social muy variado, dentro del tercer estado”, ha destacado el conferenciante. Tanto es así que “de este gran cuerpo social de gente sin escudo, es de donde proviene la mayor parte de los apellidos que aún permanecen en nuestro pueblo”, ha añadido.

 

De este modo, resulta relevante evitar que caiga en el olvido la historia de personajes que marcaron el porvenir de Villanueva de los Infantes. Así, en lo que respecta a la familia Antequera, Antonio Antequera Montiel y Matías Antequera Montiel, mercaderes de nivel económico medio, fueron los encargados de marcar en primera instancia la historia de esta familia. Sin embargo, el segundo de ellos, destacable en el mercado textil y que llegó a vivir en la tan conocida Casa del Caballero del Verde Gabán, es el que guarda línea de consanguinidad con el Almirante Antequera.

 

“España con honra: el almirante Juan Bautista Antequera”  ha sido el título de la segunda conferencia. El encargado de impartirla y rememorar la vida y hazañas del almirante ha sido el propio bisnieto, Luis Antequera, investigador y escritor. Desde temprana edad, la vida militar del almirante estuvo marcada por grandes eventos como la Batalla del Callao (1866) o la Crisis de las Carolinas (1885). Además, fue ministro de marina en tres ocasiones. Sin embargo, la gesta que hizo que se le recuerde durante el resto de la historia es su vuelta al mundo siendo almirante de la mítica fragata Numancia, el primer barco acorazado en completar la rotación del globo terráqueo. Sin lugar a dudas, desde este momento, Juan Bautista Antequera, perdurará en la memoria no solo de los asistentes, sino de Villanueva de los Infantes.

La obra de teatro ‘El hijo pegadizo’ llega a Villanueva de los Infantes

La obra de teatro ‘El hijo pegadizo’ llega a Villanueva de los Infantes

El mes de agosto ha finalizado culturalmente en Villanueva de los Infantes con la representación de la obra de teatro ‘El hijo pegadizo’, escrita por Juan Santos Santos, e inspirada en el poema de Quevedo titulado ‘Sacúdese de un hijo pegadizo’.

 

El humor y la reflexión sobre temas tan importantes como la libertad, el amor o la política son el hilo conductor de una función donde el público se divierte y se ríe, y donde su director, José María Lozano Cabezuelo, introduce textos y citas de Quevedo en los diálogos, con el fin de acercar la figura del escritor del Siglo de Oro al público general. La obra, ambientada en Torre de Juan Abad y en Villanueva de los Infantes, va narrando el día a día de Quevedo y en ella se suceden una serie de situaciones en las que el poeta quiere deshacerse de la paternidad de un supuesto hijo.

 

Formado por actores y actrices de diferentes municipios del Campo de Montiel, el grupo ‘Arriba el telón’ es un ejemplo de cómo a través del teatro y de la cultura se puede crear un vínculo entre los pueblos de la comarca.

Gran afluencia en la ‘Noche de los museos’ en Villanueva de los Infantes

Gran afluencia en la ‘Noche de los museos’ en Villanueva de los Infantes

Durante la velada del lunes 28 de agosto, Villanueva de los Infantes acogió la ‘Noche de los museos’, una iniciativa de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado. Los distintos espacios museísticos de la localidad se abrieron al público en horario nocturno y de forma gratuita. 

 

Tras la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes, de 22’00 a 00’00 h, visitantes y lugareños pudieron disfrutar de parte del patrimonio cultural de la localidad, un epicentro cultural en la comarca. Así, espacios como la Celda de Quevedo y el Museo de la Fundación Francisco de Quevedo, ubicado en el antiguo Convento de Santo Domingo, abrieron sus puertas. 

 

También fue posible visitar el Museo de Arte Contemporáneo, con su exposición “Ver lo que jamás fue escrito” de Patricia Allende; la Casa de Rueda, con la sección de arqueología del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI) y su exposición del artista infanteño Manuel Lucas “Pirulo”; y la Sala de Artes Plásticas, donde se exponen las maquetas de Ángel Montalbán.  Además, este año ha sido posible sumergirse en el nuevo museo de “El Silo de la Diversidad”, una creación del conocido artista Okuda San Miguel. Sin lugar a dudas, se trata de un evento que, un año más, ha contado con una gran respuesta por parte del público.

Último concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Último concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Como es tradición, la Agrupación Musical Santa Cecilia ha cerrado su ciclo de conciertos de verano con el “Concierto de Feria y Fiestas”. Pasodobles taurinos, obras musicales, y alguna sorpresa más, han resonado en el Parque de la Constitución de Villanueva de los Infantes, durante la noche del lunes 28 de agosto.

 

Tras los dos primeros conciertos de este verano “Tributos I” y “Tributos II”, con algunos de los hits más escuchados durante las últimas décadas, la Agrupación Musical Santa Cecilia ha deleitado a los asistentes con música tradicional española. La primera parte del concierto ha comenzado con el famoso pasodoble taurino de Elvira Checa, “La Puerta Grande”. Para proseguir, la Banda de Música ha hecho un homenaje a los grandes éxitos de Raphael, conocido como “El Divo de la Balada Romántica”. Finalmente, han interpretado “Ópera Flamenca”, un pasodoble de Luis Araque, médico zaragozano que desarrolló su actividad profesional en el campo de la música.

 

Después de un pequeño descanso, “Pinturerías”, un pasodoble compuesto por Martín Alonso, ha sido la pieza elegida para dar arranque a la segunda parte del concierto. Posteriormente, dando un giro musical, la banda sonora de la conocida película “La Bella y la Bestia” ha conmovido a los asistentes. Por último, han tocado “Granada”, una obra lírica del compositor mexicano Agustín Lara, y, al acabar,  como en los anteriores conciertos, el público no ha dudado en gritar al unísono: “¡Otra, Otra!”. De este modo, el bis del concierto ha sido “Pop Español”, una composición muy especial, al ser una de las primeras piezas que la banda tocó con el actual director, Ángel Dávila. Sin embargo, ese no ha sido el final, pues “Havana”, el conocido hit de Camila Cabello, ha sido el broche de oro de este último concierto estival, tras la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes.

María José Cano y Mohamed Massat triunfan bajo la luz de las antorchas de Villanueva de los Infantes

María José Cano y Mohamed Massat triunfan bajo la luz de las antorchas de Villanueva de los Infantes

El pasado sábado 26 de agosto, dentro del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial 2023, y en el marco de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes, se disputó la Carrera Popular de las Antorchas en su XXI edición, donde Mohamed Massat estableció un nuevo récord de la prueba, con 30 minutos y 58 segundos.

 

Una prueba de 10 km., bajo la luz de las Antorchas, con numeroso público a lo largo del circuito. María José Cano López Fraile (CA Membrilla) y Mohamed Massat Bouzahar, fueron los triunfadores de la XXI Carrera Popular de las Antorchas, en categoría femenina y masculina respectivamente, en una prueba que completaron casi 500 atletas. La carrera estuvo organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y el Club de Atletismo Infantes, en la última prueba nocturna del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real de esta temporada.

 

La clasificación quedó de la siguiente manera:

 

Categoría masculina:

  1. Mohamed Masst Bouzahar.
  2. Andy Morales.
  3. Carlos Alfonso Chocano.

 

Categoría femenina:

  1. Mª José Cano.
  2. Alba María Reguillo
  3. Lourdes Almansa.

 

Premios Categoría Local:

 

MASCULINO

  1. CARLOS CHOCANO
  2. EDUARDO MONTALBAN
  3. MIGUEL PIQUERAS

 

FEMENINO

  1. MARIA CHOCANO
  2. CRISTINA MIGALLON
  3. ESPERANZA GARCIA

Grandes y pequeños disfrutaron de una Ruta Teatralizada por Villanueva de los Infantes con Mercedes Gutiérrez

Grandes y pequeños disfrutaron de una Ruta Teatralizada por Villanueva de los Infantes con Mercedes Gutiérrez

Ha sido una de las actividades programadas durante la Feria y Fiestas para público familiar. La actriz y contadora de historias Mercedes Gutiérrez, caracterizada como cómica de la legua, fue la conductora de este recorrido que daba comienzo en el Convento de Santo Domingo.

 

Una ruta a través de la cual grandes y pequeños han podido conocer más detalles sobre personajes como Quevedo, el Caballero del Verde Gabán o Bartolomé Jiménez Patón. Durante el paseo les explicó algunas curiosidades sobre el Convento de Santo Domingo, la Casa del Caballero del Verde Gabán, la Casa de Rueda y la Casa de los Estudios, todo ello salpicado de cuentos, anécdotas e historias divertidas.

Los más jóvenes de la localidad demuestran sus dotes artísticas en el Concurso Infantil Dibuja tu pueblo en Fiestas

Los más jóvenes de la localidad demuestran sus dotes artísticas en el Concurso Infantil Dibuja tu pueblo en Fiestas

Esta mañana ha tenido lugar en el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga el I Concurso Infantil Dibuja tu pueblo en Fiestas, organizado por las Concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con motivo de la Feria y Fiestas. Una iniciativa en la que han tomado parte una veintena de niños y niñas.

 

El jurado ha estado compuesto por Lourdes Chaparro (diseñadora), Julián Medina (pintor), Nuria García (autora del cartel de Feria 2023) y Patricia Melgarejo (pintora). El concurso ha estado dividido en dos categorías: de 6 a 8 años y de 9 a 12 años.

 

En la primera categoría, de 6 a 9 años, los premios han sido:

 

Primer Premio: Lorena Medina Solera

Accésit 1: Sofía Granados González

Accésit 2: Elena Pliego Melgarejo

 

En la segunda categoría, de 9 a 12 años, los premios han sido:

 

Primer Premio: Julia Pérez González

Accésit 1: Celia Leal García

Accésit 2: David Triguero Hidalgo

Mención de honor: Alba Rey Castellanos

Mención de honor: Gonzalo Ruiz Torrijos

 

Los premios han sido entregados por el Concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado, y el Concejal de Personal, Francisco Moya. Peinado ha felicitado a los premiados y al resto de participantes por haber plasmado con tanto color e imaginación las fiestas, los monumentos y los personajes históricos de Villanueva de los Infantes.

Se entregaron los premios de la XLI edición del Certamen Poético Internacional que organiza la Orden Literaria Francisco de Quevedo

Se entregaron los premios de la XLI edición del Certamen Poético Internacional que organiza la Orden Literaria Francisco de Quevedo

La mantenedora ha sido la poeta tomellosera Natividad Cepeda

Como es tradición, el Claustro del Convento de Santo Domingo acogió el XLI Certamen Poético Internacional ‘Francisco de Quevedo’, que cada año organiza la Orden Literaria homónima en Villanueva de los Infantes, en el marco de la Feria y Fiestas y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento a través de la concejalía de Cultura.

 

Un evento que se celebra con ceremonial, usos y costumbres del siglo XVII y que abría la maestra de ceremonias, Saray Ferrer, para a continuación tomar la palabra el Gran Maestre de la Orden, Juan José Guardia Polaino.

 

La mantenedora de esta edición ha sido la poeta tomellosera Natividad Cepeda, quien disertó sobre la obra literaria de Quevedo y el Siglo de Oro.  

 

Previamente, la Escribana Mayor de la Orden, Presentación Pérez, procedía a la lectura del acta del jurado, tras la cual tenía lugar a la investidura y entrega de pergaminos a los premiados en cada una de las categorías, así como a la lectura de trabajos. El jurado ha estado compuesto por los miembros de la Orden Literaria: Miguel Blasco Alberite, Eloísa Pardo Castro, Antonio Gómez Rufo, Juan Santos Santos, Juan José Guardia Polaino y Presentación Pérez González.

 

El primero en subir al escenario fue el poeta Alejandro Tercero González, de Las Palmas de Gran Canaria, ganador del Premio “El Buscón” para menores de treinta años consistente en  investidura de Caballero, entrega de pergamino y 300 euros, por su poema ‘Guiños y guiñoles’.

 

A continuación subía a recoger su galardón el poeta Faustino Lara Ibáñez, de Toledo, ganador del Premio Tema Libre, dedicado al poeta Rafael Simarro, por su poema titulado ‘Con los pies descalzos’. El premio está dotado con 600 euros, pergamino e investidura de Comendador de la Orden Literaria.

 

El ganador del Premio Don Francisco de Quevedo, dotado con 900 euros, investidura de Gran Comendador y pergamino ha sido el poeta Enrique Gracia Trinidad, de Madrid, con su poema ‘Tendrá sentido’.

 

Por último, respetando el ceremonial tradicional de este acto, los caballeros de la Orden Literaria, acompañados de las damas y caballeros de las fiestas, abandonaron el claustro de Santo Domingo para llevar la corona de flores al busto de Don Francisco de Quevedo que se encuentra en la Plaza de San Juan.

La emblemática Plaza Mayor acoge la inauguración de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes con el pregón de José Ignacio Ruiz Rodríguez

La emblemática Plaza Mayor acoge la inauguración de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes con el pregón de José Ignacio Ruiz Rodríguez

La Feria y Fiestas 2023 de Villanueva de los Infantes quedaban inauguradas oficialmente en la noche de ayer. La emblemática Plaza Mayor acogía el pregón inaugural, que este año ha corrido a cargo del Doctor y Catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez. Un acto conducido por Paula Segundo y amenizado musicalmente por un grupo de saxofonistas, donde se hacía entrega de un recuerdo a la autora del cartel anunciador, Nuria García Valero.

 

La concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, fue la encargada de presentar al pregonero de este año. En su intervención destacó el papel de la juventud que “aquí representada, marca el futuro, donde la alegría, el disfrute y la ilusión prenden la mecha estos días”.

 

A continuación, el pregonero confesó la enorme responsabilidad y la importante carga emocional de pregonar la Feria y Fiestas de su pueblo. “Unas fiestas que nos llevan a la nostalgia por los tiempos pasados”, manifestaba, “donde la cultura confronta lo antiguo con lo nuevo, la tradición frente a la modernidad”.  Un pregón en el que también reivindicó los ideales caballerescos de Don Quijote para “recuperar un pasado glorioso convertido en memoria colectiva”.

 

Tras la entrega de una placa en agradecimiento por su pregón, se impusieron las bandas a las damas y caballeros que este año representarán a la juventud infanteña en la Feria y Fiestas. Jóvenes nacidos en 2006 y elegidos mediante sorteo, que al comienzo del pregón recibieron la bandera de Villanueva de los Infantes como testigo de la nueva quinta. En nombre de la quinta 2023, intervino Miriam Pérez. Cristóbal Fernández, Miguel Fernández de Sevilla y Carlos Villar son los caballeros; Inés Ferrer, Elena Pacheco y Gema Rodríguez, las damas.

 

Tras la imposición de bandas, la alcaldesa, Carmen María Montalbán, cerraba el acto con un agradecimiento al pregonero y a los vecinos y visitantes “por ser parte de esta celebración y contribuir a la belleza y vitalidad de nuestro pueblo”. La Feria es “un momento en el que nos reunimos como comunidad para honrar nuestras raíces, que son la esencia misma de nuestra identidad”, afirmaba.

 

A continuación, las autoridades, acompañadas por las Damas y Caballeros, junto con numerosos infanteños, se dirigieron a la Iglesia de San Andrés para realizar la Ofrenda Floral a sus patronos la Virgen de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva. Tras el brindis, el izado de banderas, el corte de cinta, se daba el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas 2023 que se prolongarán hasta el 27 de agosto.

La Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva ofrece una cata de vino a beneficio de la AECC

La Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva ofrece una cata de vino a beneficio de la AECC

Medio centenar de personas han participado en la Cata de Vino donde la Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva ha dado a conocer algunos de los caldos que elabora.

 

Una actividad enmarcada dentro de la programación de la Feria y Fiestas, que ha tenido carácter solidario, pues lo recaudado será destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En el evento se han probado cuatro vinos: un blanco joven de la variedad airén, un tinto joven y un tinto crianza. Para finalizar el público ha degustado un espumoso semiseco de la variedad moscatel grano menudo con el que se han felicitado las fiestas.

 

El Presidente de la Cooperativa, José María Arcos González, asegura que el consumo del vino se está recuperando después del parón producido por la pandemia. “El consumidor tiene claro lo que le gusta y en Castilla-La Mancha se están elaborando vinos de primerísima calidad que están siendo muy bien valorados por el consumidor”, ha señalado.

El público disfrutó en el estreno de “F.G.L ROSAS”, una obra de teatro del grupo “QUO?”

El público disfrutó en el estreno de “F.G.L ROSAS”, una obra de teatro del grupo “QUO?”

La sociedad intransigente y la educación diferencial inevitablemente truncan el destino de los personajes de las obras de Federico García Lorca, reencarnados en la nueva creación del Grupo de teatro “Quo?”. Este miércoles, 23 de agosto, el Claustro del Convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes, ha acogido el estreno de “F. G. L. Rosas”, una obra danza-teatro, adaptada y dirigida por Vicente Sancho, y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Universidad Popular.

 

El director, Vicente Sancho, tomando varias obras de Lorca para dar vida a su creación, consigue evocar la tristeza y el drama de ser lo que dicta la sociedad. La obra navega por temas como el luto asfixiante de “La Casa de Bernarda Alba”; el instinto de ser madre anulado por la imposibilidad de engendrar un hijo en “Yerma”; la condena de ser la solterona en “Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores”; pasiones incontrolables y relaciones prohibidas en “Bodas de sangre”; el viaje iniciático al desamor en el “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín” o el amor abstracto y universal y la homosexualidad en “El Público”.

 

Todas ellas son obras en las que sentimientos y comportamientos universales como el odio, el amor, la frustración, la intolerancia o la violencia se entrecruzan y forjan el camino de cada personaje y donde los elementos y temas lorquianos como el agua, la sangre o la muerte violenta juegan un rol primordial.

 

En “F.G.L Rosas”, cada personaje inicia su andadura desde el fin de su obra, para tener la posibilidad de reflexionar sobre el papel que le ha tocado interpretar en una vida supeditada a los constructos y roles de la sociedad. De este modo, a través de discusiones, reflexiones y flashbacks, realizan una retrospección hacia lo más profundo de su ser. En particular, los diálogos y el baile, influenciados por Étienne Decroux, Martha Graham o Pina Bausch, se entremezclan para transmitir con aún más fuerza el sinfín de emociones que siente cada personaje.

 

Tras el estreno, durante las veladas del 27, 29 y 30 de agosto, a las 22’00h, será posible volver a sumergirse en la mente de Lorca y entender que las diferencias e imposición de roles no solo condicionaron la vida del escritor y sus coetáneos, sino que siguen condicionando a las personas de a pie

Villanueva de los Infantes rendirá un homenaje al almirante Juan Bautista Antequera, descendiente de la población, en el II centenario de su nacimiento

Villanueva de los Infantes rendirá un homenaje al almirante Juan Bautista Antequera, descendiente de la población, en el II centenario de su nacimiento

Bajo el título “Las raíces infanteñas del almirante Antequera”, el próximo miércoles 30 de agosto a las 19:30 horas, se celebrará en la Casa de Rueda una doble conferencia dedicada al marino Juan Bautista Antequera y Bobadilla. Organizada por la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, es una de las propuestas con las que la ciudad pretende homenajear a este célebre personaje de orígenes infanteños, al cumplirse doscientos años de su nacimiento.

 

La primera conferencia llevará el título de “Mercaderes de seda y paños: la familia Antequera en el Villanueva de los Infantes del siglo XVIII” y será desarrollada por Carlos Javier Rubio, profesor e historiador especializado en el Campo de Montiel durante las edades medieval y moderna, autor de libros como El Campo de Montiel en la Edad Media (Biblioteca de Autores Manchegos, 2017), o La crisis del Antiguo Régimen en el Campo de Montiel (Asociación 6 de Junio, 2010). En ella, el conferenciante reseñará la actividad social y profesional que realizó la familia Antequera en la capital del Campo de Montiel.

 

La segunda conferencia versará sobre “España con honra: el almirante Juan Bautista Antequera” y será impartida por Luis Antequera, bisnieto del almirante, investigador y escritor, autor de libros como El cristianismo desvelado (Edaf, 2007), Historia desconocida del descubrimiento de América (Almuzara, 2021) o Crucifixión: orígenes e historia del suplicio (Almuzara, 2023). En ella, Luis Antequera profundizará sobre la figura y los valores del personaje.

 

El almirante Juan Bautista Antequera y Bobadilla fue hijo de Juan Bautista Antequera García, un infanteño perteneciente a una importante familia de mercaderes. Nacido en Tenerife en 1823, Juan Bautista alcanzó el grado de almirante de la mítica fragata Numancia, buque insignia y el primer barco acorazado de la Armada española, que además realizó la gesta de dar bajo su comando la primera vuelta al mundo en buque blindado, hazaña que Benito Pérez Galdós popularizó al dedicarle uno de sus Episodios Nacionales. También Juan Bautista Antequera destacó por ser uno de los almirantes que intervinieron en el famoso combate naval en el puerto del Callao, en Perú (1866), durante la guerra hispano-sudamericana; batalla de la que, en su memoria, recibe el nombre la conocida plaza del Callao de Madrid. Al final de su vida, Juan Bautista Antequera fue ministro de marina en tres ocasiones, bajo los gobiernos de Antonio Cánovas del Castillo.

Literatura, teatro, danza y canto popular fusionados en ‘Un Paseo por el Quijote’

Literatura, teatro, danza y canto popular fusionados en ‘Un Paseo por el Quijote’

Durante la noche del 22 de agosto, las calles y patios de Villanueva de los Infantes se han llenado de música y arte con “Un Paseo por el Quijote”, un preámbulo a la Feria y Fiestas de la localidad. Un año más, las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha han tomado vida propia gracias a la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago” y colaboradores como el Ayuntamiento, la Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva y Protección Civil.

 

La velada comenzó en la puerta de la Iglesia de Santo Domingo para, posteriormente, dirigirse a patios y enclaves en los que tuvo lugar la lectura de diversos fragmentos del Quijote. Así, María Teresa Lorenzo, José García, Javier Peinado, Cristina Desiré Castro, Aroa Martínez, Raúl Rubio y Francisco Moya se encargaron de ponerle voz a la novela del famoso escritor del Siglo de Oro Español, Miguel de Cervantes.

 

Si bien la literatura jugó un rol fundamental, la música fue la encargada de amenizar la ruta. La rondalla de la Cruz de Santiago deleitó a los asistentes con distintas jotas como la de Villanueva o la de Santa Cruz de Mudela y, además, un grupo de músicos de la Agrupación Musical Santa Cecilia interpretó obras que precedieron cada una de las lecturas.

 

Además de música y literatura, también hubo espacio para la teatralización de los textos con Mercedes Gutiérrez, Cari Villamayor, Mari Carmen Piqueras y Manoli Estacio, además de los mismísimos Don Quijote y Sancho Panza reencarnados en Ángel Montalbán y Justo Lorente Recuero, respectivamente. Incluso se cantó un mayo a Dulcinea del Toboso, representada por Pilar Romero, y también integrantes de la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago” bailaron varias jotas, ondeando sus faldas y tocando sus castañuelas al son de la rondalla. Sin lugar a dudas, se trató de una velada en la que los participantes de todo tipo de edades se encargaron de avivar la tradición popular, evitando que caiga en el olvido.

Hasta el 28 de agosto se exponen en la Casa de Rueda los trabajos del taller de customización de muebles impartido a través de la Universidad Popular

Hasta el 28 de agosto se exponen en la Casa de Rueda los trabajos del taller de customización de muebles impartido a través de la Universidad Popular

El Concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, ha visitado la exposición de muebles y objetos fruto del taller de customización impartido desde la Universidad Popular y ha destacado “la habilidad de las alumnas para recuperar muebles y objetos deteriorados o que no encajan con las tendencias actuales, pero que encierran gran valor sentimental, convirtiéndolos en verdaderas obras de artesanía”.

 

El taller, por el que han pasado varias decenas de alumnas desde que se puso en marcha, consiste en recuperar y personalizar muebles y objetos de madera entre los que encuentran todo tipo de enseres como mesitas, cantareras, maceteros, percheros, descalzadoras, baúles, espejos, aparadores… dándoles un nuevo aire y obteniendo como resultado un mobiliario renovado, artesanal y personal. La customización de los objetos de madera se consigue utilizando pintura a la tiza, aunque esta técnica decorativa puede aplicarse también a otros materiales como vidrio o metal.

 

El taller está impartido por María Dolores García Molero, quien desde 2014 ha desarrollado diferentes talleres de reciclaje y customización, donde a través de diversas técnicas, “se les da una segunda oportunidad a los muebles y enseres viejos, que ya no nos gustan o no son de nuestro estilo”, asegura.

Ensemble Carinfa Wind Band homenajea a la copla española en el concierto ‘Infantes a la Luz de las Velas’

Ensemble Carinfa Wind Band homenajea a la copla española en el concierto ‘Infantes a la Luz de las Velas’

La puerta de poniente de la Iglesia de San Andrés fue el escenario escogido el pasado domingo por ‘Ensemble Carinfa Wind Band’ para deleitar al público con su Homenaje a la Copla Española. Un concierto a la luz de las velas organizado por la concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, presentado por Mercedes Gutiérrez y Ana Isabel Romero.

 

Durante la velada se interpretaron algunos de los grandes temas de este género musical como Ojos verdes, A tu vera, La Zarzamora, María de la O y así hasta 12 canciones de los mejores artistas folclóricos, que hicieron levantarse de las butacas a un entusiasmado público. Como colofón, Carinfa Wind Band despedía el concierto con el tema Viva España, con el que el público se puso a cantar y dar palmas al ritmo de los acordes de la copla de Manolo Escobar

 

‘Ensemble Carinfa Wind Band’ nace de la unión de varios componentes de la Asociación Musical Santa Cecilia de La Carolina (Jaén), una banda de música con gran prestigio a nivel nacional, que ha actuado por toda la región de Andalucía y provincias como Ávila, Madrid o Ciudad Real, entre otras. Este Ensemble engloba las principales voces de una banda, como son saxos soprano, alto y tenor, trompeta, trombón, tuba y batería, por lo que da mucho juego para interpretar un variado repertorio de diferentes estilos musicales. Parte de sus componentes son Licenciados Superiores en Música en su respectivo instrumento y algunos llevan 30 años tocando juntos.

Presentación Pérez González presenta su poemario ‘Perfiles, reflexiones y miradas para un nosotros’

Presentación Pérez González presenta su poemario ‘Perfiles, reflexiones y miradas para un nosotros’

El patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga ha acogido la presentación del cuarto poemario de Presentación Pérez González. Arropada por amigos y amantes de la poesía, en el acto estuvo acompañada también por el Concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado; por Pilar Serrano de Menchén, quien ha escrito el prólogo del libro y por el guitarrista Ángel Aguas.

 

‘Perfiles, reflexiones y miradas para un nosotros’ es el título del cuarto libro de la autora infanteña tras ‘De un tiempo a esta parte’ (2011), ‘Cenicienta no quiere un príncipe azul’ (2013) y ‘Con nombre propio’ (2021).

 

“Con la poesía, a través de las distintas figuras literarias, consigo plasmar aquello que de otra forma no sabría, haciendo que el lector sea partícipe de aquellas historias, sentimientos y emociones que nos atrapan”, asegura la autora.

 

Dividido en tres partes, en la primera, la poeta intenta descubrir a través de Perfiles, historias reales de personas en situaciones de adversidad. Presentación Pérez aprovecha la segunda parte para hacer Reflexiones sobre lo que acontece a nuestro alrededor, hechos que nos impactan, que nos afectan y que nos hacen pensar y reaccionar.  Por último, en Miradas intenta plasmar a través de sus versos una forma de actuar e interactuar en un mundo en el que todos estamos implicados.

 

Presentación Pérez González es Escribana Mayor de la Orden Literaria Francisco de Quevedo desde 2003 y coordinadora de la revista literaria Quevedalia, pertenece además al Grupo Literario Guadiana con el que participa en sus tertulias literarias y colabora en la revista Manxa.

La Universidad Libre de Infantes celebra varios actos dentro de su programación de verano

La Universidad Libre de Infantes celebra varios actos dentro de su programación de verano

Esta semana, la Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ ha celebrado sendos actos en la Alhóndiga. El miércoles fue el turno de la conferencia-debate “El drama de la energía y la política”, a cargo de Rafael María Ruiz Rodríguez, quien ahondó en las consecuencias que tiene para los países contar con fuentes de energía, y la relevancia que ello tiene para los juegos de poder político a nivel mundial.

 

El jueves tenía lugar un concierto a cargo del escritor y profesor de historia Vicente Castellanos, titulado Cancionero de los poetas manchegos. Un recital que después de celebrarse en diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real, por fin llegaba a Villanueva de los Infantes, su localidad natal. El cantautor infanteño convierte en canciones poemas de escritores de esta tierra entre los que no faltan paisanos suyos como Juan José Guardia Polaino, Ignacio Santos, Guadalupe Pacheco o Presentación Pérez, entre otros.

 

Estos actos han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado.

Segundo concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Segundo concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Los grandes éxitos de la música pop, rock y latina de los años 90 y 2000 resonaron en las paredes del Claustro de Santo Domingo durante la velada del lunes 14 de agosto. La excelente selección de canciones interpretadas por la Agrupación Musical Santa Cecilia durante su segundo concierto estival, bajo la batuta de Ángel Dávila, ha cautivado a todo asistente. Un concierto incluido en la programación de verano de la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, al que acudieron entre otras autoridades los concejales Mariano Luciano y Francisco Moya Torres.

 

Tras su primera intervención este verano con “Tributos I. Música Pop y Rock. Años 60, 70 y 80”, la Banda de Música de Villanueva de los Infantes ha decidido sorprender al público con hits más recientes. Así, el concierto “Tributos II. Música Pop, Rock y Latina”, presentado por Ana Romero, comenzó con “Adel in Concert”, haciendo un homenaje a una de las artistas musicales con más ventas del mundo. Para proseguir, durante la primera parte, también interpretaron la canción que resonó en las radios de todo el mundo en aquel verano de 2017, “Despacito”. Poco después, retrocedieron al comienzo del nuevo siglo para deleitar al público con “It’s my life”, de Bon Jovi, y acabaron con un plato fuerte, “Highlights de la Oreja de Van Gogh”, con fragmentos de canciones tan famosas como “Rosas” o “Muñeca de trapo”.

 

La segunda parte arrancó con un tributo a la banda británica Coldplay y prosiguió con el gran hit de Camila Cabello, “Havana”, que compartió año de lanzamiento con el ya mencionado éxito de Luis Fonsi. Tomando un rumbo más emocional, la Agrupación Musical Santa Cecilia volcó toda su sensibilidad en el single más vendido del mundo en 1998, “My heart Will Go On”, de la película “Titanic”. Sin embargo, la melancolía fue efímera pues minutos después sorprendieron al público con el eterno clásico del grupo sueco de hard rock Europe, “The Final Countdown”. Consiguieron embriagar a los asistentes de tal modo que al acabar nadie quedó sentado en su asiento y no dudaron en gritar al unísono: “¡Otra, otra!”. De este modo, el bis y broche de oro del concierto fue “Fiesta Pagana”, para finalizar una velada en la que la Banda de Música de Villanueva de los Infantes, a pesar de la dificultad de diversos pasajes, supo conectar a la perfección con el público. 

 

El Concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, ha destacado la labor de toda la gente que ha hecho posible la celebración de este concierto, empezando por la Agrupación Musical Santa Cecilia, el personal del Ayuntamiento coordinado por Francisco Moya y el técnico de sonido Pablo Medina.

El público disfruta del patrimonio oculto de Villanueva de los Infantes durante la III Ruta de las Cuevas

El público disfruta del patrimonio oculto de Villanueva de los Infantes durante la III Ruta de las Cuevas

Durante la mañana del 15 de agosto, ha sido posible disfrutar de los tesoros que encierra el subsuelo de Villanueva de los Infantes. Gracias a la III Edición de la Ruta de las Cuevas, organizada por la Concejalía de Turismo y Cultura, un elevado número de visitantes ha descubierto el patrimonio oculto de este epicentro cultural en la comarca.

 

La jornada daba comienzo en la Alhóndiga con la conferencia de los historiadores Diego Clemente Espinosa y Alba Ferrer Gabaldón, una intervención que, principalmente, versaba sobre la importancia de conservar un patrimonio en peligro. Así, Diego Clemente, destacaba, haciendo referencia al proceso de desencalado de buena parte de los edificios de Villanueva de los Infantes durante los años 60 para hacer aflorar la piedra, que “todas las arquitecturas están protegidas, por tanto, cuando estamos desnudando las arquitecturas, lo que estamos haciendo es acelerar el proceso de deterioro”.

 

Por su parte, Alba Ferrer Gabaldón ahondó en su estudio, gracias al cual hay casi 150 cuevas documentadas en Villanueva de los Infantes a día de hoy. La historiadora ha explicó que estos bienes patrimoniales característicos han sido clasificados en dos grandes tipologías: arquitectura para la muerte (como la Cripta de Santo Tomás de Villanueva) y arquitectura para la vida (bodegas, cuevas fresqueras, cuevas aljibes, etc.). Además, la propia historiadora ha creado una página web, https://desenterrandoinfantes.es, en la que ha geolocalizado todas estas cuevas, siendo incluso posible realizar visitas virtuales de las mismas.

 

Tras la conferencia, el público pudo visitar siete de estas cuevas, que se encuentran en distinto estado de conservación. Los visitantes han podido descubrir la Cripta de Santo Tomás dentro de la Iglesia de San Andrés, la Cueva del Palacio del Marqués de Camacho y la Casa del Caballero del Verde Gabán, que aparece descrita por Cervantes en su gran obra, “El Quijote”. A su vez han podido visitar la Cueva del Palacio de Rebuelta, una antigua bodega con salas que datan del siglo XVI, XVII y XIX, y que aún en estos días huelen a vino; y la Cueva de la Casa de D. Ángel Migallón, también una bodega. Por último, se han abierto al público las Caballerizas del cuartel de los Caballeros de Santiago, que en su día sirvieron como fresquera y la Cueva ubicada en calle Don Tomás el Médico, 26,  que, según sus dueños, llegó a utilizarse como refugio durante la Guerra Civil. 


En definitiva, Fran Peinado, concejal de Turismo y Cultura destacaba que “a la hora de proteger el patrimonio, despertar conciencia, educar, enseñar lo que normalmente no se ve es fundamental para su conservación y difusión”. Tanto es así que una iniciativa como la Ruta de las Cuevas contribuye a que espacios, que sufrían el riesgo de caer en el olvido, puedan ser disfrutados por la sociedad. Como decía Alba Ferrer, empleando las palabras de Miguel Fisac Serna, “la arquitectura popular manchega no es que sea un cadáver insepulto, sino que ha sido cuidadosamente incinerada y sus cenizas se han esparcido al viento”, pero para eso hay iniciativas como esta, para ponerlo en valor.

 

 

Peinado ha agradecido a Alba Ferrer Gabaldon y Diego Clemente Espinosa su aportación en esta iniciativa, agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los voluntarios, a ADIN, a los propietarios de las casas, al personal del Ayuntamiento coordinado por el concejal  Paco Moya Torres , al personal de Turismo y todas las personas que se acercaron ayer a la localidad para descubrir el patrimonio más oculto de Villanueva de los Infantes.

El grupo QUO? presenta la obra de teatro “F.G.L. ROSAS”

El grupo QUO? presenta la obra de teatro “F.G.L. ROSAS”

Las entradas pueden comprarse de forma anticipada en la Celda de Quevedo

Los personajes de las obras de Federico García Lorca cobran vida en la nueva creación del grupo “Quo?”, en colaboración con la Concejalía de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. El miércoles 23 de agosto, en el Claustro del Convento de Santo Domingo, tendrá lugar el estreno de “Rosas”, una producción fruto del ingenio del director Vicente Sancho. Danza y teatro confluirán para vivificar los temas universales que Lorca, el gran dramaturgo, exploraba en sus obras.

 

La educación diferencial, la religión, la violencia o los prejuicios marcan el destino de los personajes principales de “La Casa de Bernarda Alba”, “Yerma”, “Bodas de Sangre”, “El Público”, “Amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín” y “Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores”. De este modo, Vicente Sancho, ahondando en el desenlace de cada una de esas obras, rescata a personajes, principalmente femeninos, que reflexionan sobre su vida y cómo su condición de hombre o mujer inevitablemente ha forjado su camino.

 

Además de Federico García Lorca, artistas como Étienne Decroux, Martha Graham o Pina Bausch han servido de inspiración al director para crear “Rosas”, una obra de danza-teatro en la que los diálogos y el baile se entremezclan dando a conocer los más oscuros recovecos de la mente y el alma de cada personaje. Así, durante las veladas del 23, 27, 29 y 30 de agosto, a las 22.00 horas, será posible sumergirse en la mente de Lorca y en los pensamientos y creencias que marcaron su vida e incluso su propia muerte y siguen marcando la de cientos de personas.

Villanueva de los Infantes se promociona en MENCATUR

Villanueva de los Infantes se promociona en MENCATUR

Un año más, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha apostado por la promoción turística con un stand institucional en MENCATUR, la Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra de las Comarcas de Montiel y Sierra de Alcaraz, celebrada en Villanueva de la Fuente el pasado fin de semana.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, estuvieron en la inauguración, junto al resto de autoridades de la comarca, acompañando al Presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

 

Villanueva de los Infantes destaca por su patrimonio histórico – artístico, por su gastronomía y por su legado cultural y literario. Infantes Forjado por Hidalgos es desde 2017 uno de Los Pueblos más Bonitos de España, además de contar con dos Fiestas Declaradas de Interés Turístico Regional como son las Cruces y Mayos y la Feria del Pimiento. Entre sus recursos con más atractivo los patios y las cuevas, además de contar con una agenda cultural de primer nivel con eventos como las Jornadas Literarias o el Ciclo de Conciertos Infantes_Música.

La representación de la Ópera TOSCA de Puccini pone el broche de oro al Ciclo de Conciertos INFANTES_Música

La representación de la Ópera TOSCA de Puccini pone el broche de oro al Ciclo de Conciertos INFANTES_Música

El Claustro del Convento de Santo Domingo acogía en la noche de ayer la representación de la Ópera Tosca de Puccini con la que se da por clausurado el Ciclo de Conciertos INFANTES Música, que una edición más, ha recibido una fantástica acogida por parte del público.

 

TOSCA es una de las óperas más conocidas del músico italiano, y está enmarcada dentro del verismo, donde las pasiones humanas, los conflictos entre personajes y la intensidad dramática son el hilo conductor.  La puesta en escena de TOSCA, que contiene algunas de las arias más bellas del repertorio operístico, es la culminación de la V Ópera Studio, un proyecto en el que participa la Orquesta Filarmónica de La Mancha dirigida por Francisco Antonio Moya, con el polifacético Juanma Cifuentes como director de Escena.

 

El argumento se desarrolla en un espacio de tiempo de unas pocas horas, del 17 al 18 de junio de 1800, en tres escenarios distintos: la Iglesia Sant’Andrea della Valle, en el primer acto; Palacio Farnese, en el segundo acto y terraza superior del castillo de Sant’Angelo, en el tercero.

 

El elenco artístico ha estado formado por Amanecer Aurora (Tosca); Bruno Almeida (Mario Cavaradosi); Juan Sousa (Scarpia) y Han Zhengji (Angelotti/Sciarrione). “Una iniciativa maravillosa no sólo para los cantantes sino también para espacios más reducidos donde a veces no se tiene tanta afición. Es una forma de hacer accesible este género con una orquesta y un equipo de muchísima calidad”, ha señalado la soprano Amanecer Aurora.

 

Organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, durante los últimos días, el público ha podido disfrutar de una variedad de estilos e intérpretes de música de cámara, lírica, flamenco, música antigua y jazz, en espacios emblemáticos como la Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo.

Apertura de la tienda Multimarca en Villanueva de los Infantes

Apertura de la tienda Multimarca en Villanueva de los Infantes

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, y los concejales Francisco Javier Peinado y Francisco Moya, han asistido a la apertura de la nueva Tienda MultiMarca,  situada en la calle Rey Juan Carlos. Se trata de un establecimiento versátil en el que los clientes podrán no solo adquirir dispositivos electrónicos, sino también contratar distintos servicios como tarifas móviles, de luz o seguridad, o incluso reparar su móvil, ordenador o tableta. 

 

Este nuevo comercio surge con el objetivo de evitar que los lugareños tengan que desplazarse a localidades cercanas como Valdepeñas o La Solana, para gestionar este tipo de servicios. Además, en una comarca en la que el envejecimiento de la población es una realidad, la Tienda MultiMarca tiene el cometido de enseñar a todo aquel que compre un dispositivo móvil a utilizarlo. Incluso, a corto plazo, si hay suficiente gente interesada, pretenden realizar cursos de aprendizaje de iniciación a la tecnología. En definitiva, se trata de un comercio que favorece el contacto de tú a tú, estableciendo una estrecha relación con la clientela.

El Ciclo de Conciertos de Infantes Música se acerca a su fin con la actuación de Perico Sambeat Quintet

El Ciclo de Conciertos de Infantes Música se acerca a su fin con la actuación de Perico Sambeat Quintet

Este sábado, 12 de agosto, las paredes del Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes se han vuelto a llenar de música. Perico Sambeat Quintet, formado por grandes artistas del panorama musical español, presentó su nuevo disco, ‘Roneando’, un trabajo cargado de magnetismo que respira tanto flamenco como jazz.

 

Aunque ‘Tosca’, la actuación de hoy 13 de agosto, será la encargada de poner el broche de oro al Ciclo de Conciertos Infantes Música, las autoridades locales y miembros de la organización MUSINFA han decidido despedir el Festival antes de la actuación del quinteto Perico Sambeat Flamenco. Un año más, se ha puesto de relieve el gran esfuerzo realizado por tanta gente, en especial los miembros de MUSINFA, al engrandecer culturalmente Villanueva de los Infantes con un Ciclo de Conciertos de este calibre. 

 

El concierto de la velada del sábado ha sido uno de los platos fuertes del Festival, al ser Perico Sambeat considerado uno de los mejores músicos del jazz español. Aunque su andadura en el mundo de la música comenzó con la flauta clásica y el piano, a partir de 1980 comenzó a tocar el saxofón de forma autodidacta explorando distintos géneros como el jazz, post-bop o Jazz Flamenco, hasta convertirse en un referente del jazz de nuestro país.

Durante la actuación, Perico Sambeat, acompañado por una selección de destacados músicos españoles —Albert Sanz (piano), Miquel Álvarez (contrabajo), Tico Porcar (batería) y Sergio Martínez (percusión)—, ha presentado un repertorio de composiciones propias que exploran la fusión entre el flamenco y el jazz sublimemente. Esta propuesta musical, que navega por todo tipo de palos del flamenco como tanguillos, bulerías, alegría o seguidillas, ha conseguido crear un ambiente emocionante y envolvente en el que poder disfrutar, una noche más, de la buena música.

El grupo Anacronía teletransporta al público de Infantes Música a otra época devolviendo a la vida obras que yacían olvidadas

El grupo Anacronía teletransporta al público de Infantes Música a otra época devolviendo a la vida obras que yacían olvidadas

Este viernes, 11 de agosto, el Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes se ha convertido en una máquina del tiempo gracias al grupo Anacronía. La gran expresividad del ensemble joven, especializado en la interpretación con instrumentos históricos, creó un ambiente de peculiar conexión al recrear anacronismos de sonoridades del pasado.

 

Anacronía comenzó su andadura en 2020 en el Festival ECOS —Festival Internacional de Música Antigua— de Sierra Espuña. El gran interés que estos jóvenes tienen por los anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia les motivó a comenzar a trabajar conjuntamente para recuperar todo aquel patrimonio musical que estaba en riesgo de caer en el olvido.

 

Su puesta en escena, cargada de energía, interacción y creatividad, logró que el público conectara con obras escritas siglos atrás. Si bien la música que interpretaron emplea un lenguaje del siglo XVIII, más antiguo y complejo, Anacronía trata de exagerar toda articulación y gesto musical intrínseco en las piezas, para transmitir emociones que, de un modo u otro, permanecen atemporales.

 

Este ensemble joven, formado por Pablo Albarracín (violín), David Gutiérrez (traverso), Marc de la Linde (viola de gamba), Marina López (clave) y Luis Manuel Vicente (viola), no dejó indiferente a nadie. Su concierto, con obras de compositores conocidos como Johann Christian Bach y Joseph Hayden y no tan conocidos como Juan Oliver Astorga, demostró a todo asistente que es posible disfrutar y conectar con obras a veces entendidas como lejanas.

Jornada intergeneracional en el Centro de Día ‘Casa Don Manolito’

Jornada intergeneracional en el Centro de Día ‘Casa Don Manolito’

Algunos de los grupos participantes en el Campamento de Verano del Plan Corresponsables han visitado el Centro de Día ‘Casa de Don Manolito’ en un encuentro intergeneracional con usuarios del Centro de Mayores.

Los pequeños han participado en diferentes juegos con los usuarios habituales de los talleres para ejercitar memoria, motricidad y demás y les han contado el cuento de ‘A qué sabe la luna’. Los menores les han regalado un detalle elaborado a mano con una frase.

 

Las personas mayores han realizado actividades de psicomotricidad en las que se compaginan actividades cognitivas con actividades físicas para las que es necesaria la colaboración con otras personas. “Aunque las personas mayores en general no están acostumbradas a realizar tanta actividad física durante tanto rato, sí que responden de forma favorable interactuando con los menores, pues es algo que se sale de su rutina, y como no tienen ya nietos de estas edades, se les ve muy contentas”, aseguran desde el Centro de Día Casa de Don Manolito.

 

Diego Amador JR cautiva con su embrujo flamenco al público de Infantes Música

Diego Amador JR cautiva con su embrujo flamenco al público de Infantes Música

En un entorno mágico al aire libre, la puerta norte de la Iglesia de San Andrés, ayer tenía lugar el concierto de Diego Amador JR. en trío acompañado por Ricardo Vázquez Amador (guitarra) y Kike Jiménez (percusión).

 

Un espectáculo en el que el público pudo disfrutar del flamenco más tradicional con esta figura emergente del cante flamenco. Nacido en el seno de una familia con una gran influencia flamenca,  con su padre Diego Amador y su abuelo como referentes naturales, su debut fue como percusionista, convirtiéndose con el tiempo en cantaor. El Indio Gitano, Manuel Torres, Tomás y Camarón son algunos de los grandes artistas que le han inspirado y que le hacen disfrutar.   

 

En este concierto, patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta, se pudieron escuchar temas de su último disco. El Ciclo de Conciertos INFANTES Música se clausura este domingo en el Claustro del Convento de Santo Domingo con la puesta en escena de TOSCA de Puccini, dentro de la V Ópera Studio. El fin de semana se completa hoy  viernes con ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua y mañana sábado, con la actuación de PERICO SAMBEAT QUINTETO, considerado probablemente el mejor saxofonista de jazz español.

Continúa el Ciclo de conciertos de Infantes Música con la actuación de  MAD4clarinets

Continúa el Ciclo de conciertos de Infantes Música con la actuación de  MAD4clarinets

Este miércoles, 9 de agosto,  tras las actuaciones del fin de semana, se ha reanudado el Ciclo de Conciertos Infantes Música en la Alhóndiga de Villanueva de los Infantes. El grupo MAD4clarinets, uno de los cuartetos de referencia del panorama musical español, ha sido el encargado de deleitar al público durante la velada, con su homenaje al clarinetista húngaro Béla Kovács.

 

Allá por el 2004, MAD4clarinets comenzó su andadura en el seno de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Años después, en abril de 2015, empezó la estrecha relación de este cuarteto con Béla Kóvacs, cuando el clarinetista húngaro fue invitado a realizar una Masterclass en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el grupo MAD4clarinets le hizo un concierto homenaje. Finalmente, todo fraguó en el proyecto conjunto de hacer un CD, “Hommage à Béla Kovács”, que incluye obras que el artista había compuesto para clarinete solo, pero que adaptó al cuarteto de clarinetes de una forma muy especial, llegando incluso a escribir nuevas piezas.

 

Durante el concierto, los componentes actuales de MAD4clarinets, Justo Sanz, Josep Arnau, Pablo Fernández y Miguel Ruiz, consiguieron crear una mezcla melódica de requinto, clarinete, corno di bassetto y clarinete bajo similar a una perfecta armonía de voces femeninas y masculinas. Así, realizaron un recorrido por la historia de la música interpretando adaptaciones de obras de grandes compositores como Bach, Mozart, Weber, Rossini o M. de Falla. Sin embargo, lo realmente característico fue la peculiaridad de cada una de las obras interpretadas, pues Béla Kovács era capaz de asimilar la manera de componer de cada músico, pero siempre manteniendo su huella personal.

 

Previo al concierto se pudo disfrutar de una cata de vinos de la Vinoteca David Auñón. Dos vinos de autor, edición especial, uno de la variedad airén verdejo y otro tempranillo syrah.  “Con estas catas intentamos que la gente sepa apreciar lo que es el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de una copa de vino, porque al final el vino es poesía, historia, música…”, asegura David Auñón.

 

Próximos conciertos

 

El Ciclo de Conciertos INFANTES Música está organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura. Hoy jueves, 10 de agosto, es el turno de DIEGO AMADOR JR., figura emergente del cante flamenco en trío con guitarra y percusión. Para proseguir, el viernes 11 de agosto, el Claustro de Santo Domingo acogerá al grupo ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua. Finalmente, el fin de semana se completará con la actuación de PERICO SAMBEART QUINTETO, considerado probablemente el mejor saxofonista de jazz español y con la puesta en escena de la V Ópera Studio con TOSCA de Puccini.

 

Las entradas para los próximos conciertos se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/Cervantes, 16)

Las empresas y servicios adheridos al SICTED participan en un grupo de mejora

Las empresas y servicios adheridos al SICTED participan en un grupo de mejora

Empresas y representantes del sector turístico de Villanueva de los Infantes han participado recientemente en un grupo de mejora dentro de los compromisos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) que promueve la Secretaría de Estado de Turismo al que está adherido el municipio desde 2017.

 

Los establecimientos han contribuido con sus aportaciones analizando los eventos que se desarrollan a lo largo del año en la localidad con el fin de crear nuevos o mejorar los existentes para dinamizar la economía. Se ha barajado la posibilidad de que iniciativas como la Ruta de las Cuevas, que se viene celebrando en verano, pueda también encuadrarse en otra época del año adaptándose a una oferta turística que combine su arquitectura con espectáculos y enoturismo.

 

Durante la reunión se ha llegado a la conclusión de que el lugar de Villanueva de los Infantes que un visitante debe DESCUBRIR y posteriormente contar su experiencia es el edificio del antiguo Silo, que desde hace unas semanas ha abierto sus puertas al público. Un ejemplo de arquitectura industrial intervenido por el artista urbano OKUDA San Miguel convertido en espacio de arte contemporáneo y gestionado por ADIN.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha resaltado que “desde la Concejalía de Turismo es prioritario vender Infantes y situarlo como un destino de calidad con una amplia oferta cultural y turística”. Entre los puntos fuertes de Villanueva de los Infantes se encuentra la cercanía con Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana, como principales mercados emisores de turismo, sin olvidar el rico patrimonio que atesora como ciudad del Siglo de Oro, su pasado histórico y literario, sus fiestas declaradas de Interés Turístico Regional o su gastronomía, entre otros atractivos.

 

“Es importante que todos trabajemos en la misma línea y tengamos claro qué es lo que queremos vender, pues la adhesión al SICTED no sólo consiste en que las empresas mejoren sus negocios, sino que ayuden a mejorar el destino”, ha manifestado Peinado.

El doctor y catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez será el pregonero de la Feria y Fiestas

El doctor y catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez será el pregonero de la Feria y Fiestas

La Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, ha dado a conocer el nombre del pregonero de la Feria y Fiesta de este año. Será el infanteño José Ignacio Ruiz Rodríguez, Doctor y Catedrático de Historia Moderna. Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia, además de profesor en varias universidades de España y el extranjero.

 

Con una dilatada experiencia como docente universitario, investigador, escritor y conferenciante, ha participado en 20 Proyectos de Investigación del Plan Nacional I+D e internacionales y es autor de 24 libros. Ha publicado más de 150 artículos científicos y colabora en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

 

De 2017 a 2020 ha sido subdirector del Instituto de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro «Miguel de Cervantes». En la actualidad es Codirector de la Revista portuguesa-española LETRAS COM VIDA y de la colección editorial MUNDO IBÉRICO. En 2019 fue condecorado con la MEDALLA DE PLATA DEL MÉRITO A LA INVESTIGACIÓN EN ÓRDENES MILIATRES Y RELIGIOSAS, por el Organismo de Investigación dependiente de la C. M. de Palmela (Lisboa). Entre otros cargos la actualidad es el Rector de la Universidad Libre de Infantes.

Se presenta la Feria del Pimiento 2023

Se presenta la Feria del Pimiento 2023

Villanueva volverá a degustar el Pisto más Grande del Mundo y a disfrutar de las Jornadas Nacionales de Folclore el primer fin de semana de septiembre

La Oficina de Promoción Turística de Castilla- La Mancha en Madrid ha acogido la presentación de la XIX edición de la Feria del Pimiento. Un evento que congregará en Villanueva de los Infantes a miles de personas durante los días 1, 2 y 3 de septiembre.

 

El concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha estado acompañado, entre otros, por la presidenta de Turinfa, Gema Reverte y la representante de la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, Carmen Castellanos. Durante su intervención, Peinado ha agradecido la labor desarrollada por TURINFA y por la Asociación Cruz de Santiago durante todos estos años, agradecimiento que ha hecho extensivo al resto de colectivos como la Asociación de Mujeres, AFAMMER y la Asociación de Viudas que han elaborado la decoración del mercado tradicional manchego, coordinadas por Carmen González.

 

“La Feria del Pimiento supone la mayor reivindicación de nuestra gastronomía, de nuestras raíces, de nuestro folclore y de nuestra historia”, ha manifestado. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional y que se ha convertido en la celebración más multitudinaria de Villanueva de los Infantes.

 

Este año, como novedad, se ha programado una Ruta que recorrerá diferentes plantaciones de pimientos para terminar en la Cooperativa Hortícola ‘La Moraleja’, donde se hará una degustación del producto estrella de esta fiesta: el pimiento.

 

Gema Reverte ha reivindicado la importancia de dinamizar la economía a través de la gastronomía. En esa línea, en Villanueva de los Infantes se cocina desde 2003 el Pisto más grande del Mundo (Récord Guinness en 2016) para el que se necesitan 1800 kg. de pimiento, 800 kg. de tomate, 400 kg. de magro de cerdo, 150 litros de aceite de oliva virgen extra D.O. Campo de Montiel y 21 kg. de sal. Todos los ingredientes se cocinan a fuego lento sobre 2000 kg. de leña de encina, en una sartén de 4.20 metros de diámetro.

 

Para fomentar la participación de los vecinos y vecinas se ha convocado también el II Concurso de Ambientación de Balcones con esencia manchega, con el fin de que todo el pueblo se implique y reivindique los orígenes manchegos.

 

El viernes a las 19 horas tendrá lugar la apertura del mercado tradicional y tras el pasacalle dará comienzo el Pregón, a cargo del cocinero Javier Estévez. A continuación, la muestra comarcal de folclore, en la que participan la Asociación El Bombo de Tomelloso y la Asociación Cruz de Santiago.

 

En el ámbito gastronómico, el sábado a las 12 horas, en la Casa de Rueda, se va a celebrar una Master Class sobre el Pimiento de Infantes impartida por Jesús González García y Herminia González Lobero (Restaurante La Gavilla), acompañados del profesor de cocina Manuel Moraleda Andújar y el invitado de honor Javier Estévez.

 

Durante las jornadas del sábado y el domingo se sucederán las actividades culturales y turísticas, como carrera solidaria a favor de la lucha contra el cáncer, exposición de puzles gigantes, taller de tatuaje infantil, teatro…, sin olvidar la imprescindible Cortá del Pimiento el sábado por la tarde en los Silos. Por la noche, la Muestra Nacional de Folclore contará como grupos invitados como la Asociación Folclórica ‘Raíces Urdeñas’ de Urda (Toledo) y el Grupo Folklórico ‘Villa de Madrid’ (Madrid).

 

La degustación del pisto será el domingo a partir de las 14.30 horas, en la Plaza de Fuente Vieja. A las 21 horas, con la entrega de premios a los ganadores del concurso de balcones y la actuación del grupo folk ‘Los malagatos’ se darán por clausuradas las Jornadas del Pimiento 2023.

Los niños y niñas del Campamento de Verano realizan una actividad con Policía Local y Protección Civil

Los niños y niñas del Campamento de Verano realizan una actividad con Policía Local y Protección Civil

Como una de las actividades fuera del aula, los niños y niñas del Campamento de Verano se han desplazado hasta el Parque de la Constitución para conocer cómo trabaja y qué labor desempeña la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 030. Han podido ver cómo es una ambulancia por dentro y les han explicado cuál es el número de emergencias y cómo actuar en caso de accidente.

 

Por su parte, la Policía Local les ha enseñado el significado de las señales de tráfico, con las que han podido practicar en un circuito, aprendiendo y respetando algunas normas básicas de educación vial. También se han podido subir a coche de policía y tocar los mandos de la moto.

Presentada la V Ópera Studio

Presentada la V Ópera Studio

El proyecto, que reúne un elenco internacional de primer nivel culminará el domingo con la representación de la Ópera Tosca de Puccini

Esta mañana ha sido presentada en el refectorio del Convento de Santo Domingo, una de las propuestas estrella de INFANTES_Música, la V Ópera Studio. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha dado la bienvenida al elenco artístico, encabezado por Juanma Cifuentes como director de escena.  Montalbán les ha invitado a disfrutar de Infantes todo lo que les permita la intensa semana de trabajo que tienen por delante.  

 

La Ópera Studio es un proyecto consolidado que este año se atreve con la puesta en escena de TOSCA, de Puccini. Un ejemplo del verismo, “un título muy difícil de poner en pie, un estilo que no bebe de engaños… donde se habla de pasiones reales y de conflictos entre personajes”, asegura el director de escena, Juanma Cifuentes.  

 

La V Ópera Studio cuenta con un reparto internacional de lujo, con grandes voces entre las que se encuentran Milica Jovic quien da vida a Tosca; Bruno Almeida en el papel de Mario Cavaradosi; Juan Sousa como Scarpia y Han Zhengji en el papel de Angelotti/Sciarrione. Al piano, el maestro Borja Mariño.

 

Por su parte, el director de la Orquesta Filarmónica La Mancha (OFMAN), Francisco Antonio Moya, ha señalado que la música de Puccini es totalmente emocional. “Tosca es una ópera de gran complejidad, ya que cada página de la partitura es un desafío, por lo que es un reto para todos que se monte musical y escénicamente en tan poco tiempo”, afirma.

 

El formato de Ópera Studio tal y como se desarrolla en Villanueva de los Infantes “es pionero y único en España, pues tras una semana de ensayos se culmina con la representación de la ópera. Es algo para estar contentos y para continuar con este proyecto tan ilusionante”, ha subrayado el director de la OFMAN.

Villanueva de los Infantes organiza la III Ruta de las Cuevas

Villanueva de los Infantes organiza la III Ruta de las Cuevas

El patrimonio subterráneo de la ciudad abrirá sus puertas el 15 de agosto

El próximo martes 15 de agosto, a las 10:30 horas, el Patio de la Alhóndiga acogerá la conferencia del historiador Diego Clemente Espinosa y la Historiadora del Arte y propulsora de la Ruta de las Cuevas, Alba Ferrer Gabaldón. Un año más, durante la Ruta de las Cuevas, será posible disfrutar del patrimonio subterráneo y explorar el subsuelo de la localidad. 

 

En Villanueva de los Infantes, hasta la fecha, se han catalogado más de 115 cuevas en diferente estado de conservación —la mayoría de propiedad privada—, gracias a la historiadora Alba Ferrer Gabaldón. De este modo, tanto ella como Diego Clemente Espinosa serán los encargados de dar comienzo a esta experiencia única en la que descubrir el patrimonio oculto de la localidad. La conferencia que ambos van a ofrecer versará sobre la arquitectura popular y la importancia de la conservación de las cuevas como bienes patrimoniales característicos de La Mancha y, en particular, de Villanueva de los Infantes.

 

La Ruta de las Cuevas es una propuesta de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado y durante la misma se abrirán al público 7 cuevas. La entrada será libre en horario de 11 a 14 horas, a excepción de la Cripta de Santo Tomás de Villanueva (Iglesia de San Andrés Apóstol), que podrá visitarse de 13 a 14 horas.

 

Las cuevas que abrirán sus puertas al público son:

 

  1. Cripta de Santo Tomás de Villanueva (Iglesia de San Andrés)
  2. Cueva del Palacio del Marqués de Camacho (C/ Cervantes, nº 9)
  3. Casa del Caballero del Verde Gabán (C/ Cervantes, nº 12)
  4. Cueva del Palacio de Rebuelta (C/ Cervantes, nº 25)
  5. Caballerizas del Cuartel de los Caballeros de la Orden de Santiago (C/ Duque San Fernando, nº 12)
  6. Cueva Casa D. Ángel Migallón (C/ Cruces y Vicario, nº 11)

       7. Cueva calle Don Tomás el Médico, nª 26)

La figura del flamenco fusión Diego Amador llena la Alhóndiga dentro del Ciclo de Conciertos Infantes Música

La figura del flamenco fusión Diego Amador llena la Alhóndiga dentro del Ciclo de Conciertos Infantes Música

Este domingo, dentro del Ciclo de Conciertos INFANTES Música que daba comienzo el pasado viernes, ha visitado Villanueva de los Infantes Diego Amador. Músico multinstrumentista, cantaor y compositor, es una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.

 

En este concierto, puso de manifiesto su naturaleza flamenca a través del piano, el cante y el ritmo. Enamorado del jazz, consigue explorar nuevos terrenos y crear nuevas formas para mejorar la música que ha conocido desde pequeño: el flamenco. Un concierto para despertar sensaciones con la energía propia de lo auténtico.

 

Diego Amador interpretó un repertorio con temas de sus diferentes discos, algún tema de Paco de Lucía y de Camarón, todo ello salpicado de improvisación, deleitando al público con su personalísimo universo musical. La actuación de Villanueva de los Infantes también ha sido un preámbulo a lo que será su próximo espectáculo, donde volverá a retomar instrumentos como la batería, además del piano, el teclado y la voz.

 

Próximos conciertos

 

El Ciclo de Conciertos INFANTES Música está organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura. Este miércoles 9 de agosto, en La Alhóndiga, tendrá lugar la actuación de MAD4CLARINETS, un cuarteto de clarinetes de dilatada trayectoria y calidad formado por Josep Arnau, Pablo Fernández, Miguel Ruiz y Justo Sanz, que deleitarán al público con un Homenaje a Béla Kovács. Previamente al concierto se celebrará una cata de vinos a cargo de David Auñón, las entradas para la cata pueden adquirirse en la Oficina de Turismo.

 

El jueves 10 de agosto, al aire libre, en la puerta de la umbría de la Iglesia Parroquial de San Andrés será el turno de DIEGO AMADOR JR., figura emergente del cante flamenco en trío con guitarra y percusión. Un concierto patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta, con entrada libre hasta completar aforo.

 

El viernes 11 de agosto, el escenario escogido será el Claustro del Convento de Santo Domingo, con ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua. Obras de Johann Christian Bach, Karl Friedrich Abel, Juan Oliver Astorga, Carl Philipp Emanuel Bach y Joseph Haydn. Concierto patrocinado por AIE – Clásicos en Ruta.

 

El fin de semana se completará con la actuación de PERICO SAMBEAT QUINTETO, considerado

probablemente el mejor saxofonista de jazz español, presentando su último disco y con la puesta en escena de la V Ópera Studio con TOSCA de Puccini. Las entradas para los próximos conciertos se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/ Cervantes, 16).

Carmen Solís y María Luisa Rojas, protagonistas del segundo acto del Ciclo de Conciertos Infantes Música

Carmen Solís y María Luisa Rojas, protagonistas del segundo acto del Ciclo de Conciertos Infantes Música

Hasta el próximo 13 de agosto el público podrá disfrutar de música de cámara, lírica, flamenco, jazz y ópera en espacios emblemáticos como La Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo

Este viernes sábado 4 de agosto daba comienzo una nueva edición del Ciclo de Conciertos Infantes Música, organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. En el segundo concierto del festival, ayer, 5 de agosto,  la música de la soprano Carmen Solís y la pianista repertorista María Luisa Rojas reverberó en el patio de La Alhóndiga, un enclave singular en la localidad. 

 

A pesar de no ser un dueto formal, la amistad que surgió años atrás en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz entre ambas artistas explica el notable magnetismo y la perfecta simbiosis perceptible durante su actuación. Carmen Solís y María Luisa Rojas, han trabajado conjuntamente en distintos proyectos, siendo el más reciente el Curso Internacional de Música de Mérida, celebrado durante el pasado mes de julio. 

 

Así, durante esta primera cita lírica del festival, después de la inauguración con el concierto del grupo Garnati Ensemble, fue posible disfrutar de un variado y atractivo repertorio, con canciones españolas y música de ópera y zarzuela. El hilo conductor fueron las piezas españolas de los compositores Rodrigo, Falla, Guridi, Obradors o Toldra, pero también hubo platos fuertes como las arias de Puccini o Verdi.

 

Para poner el broche de oro a su actuación, interpretaron cuatro romanzas de zarzuela, género lírico hispano por excelencia, concretamente ‘Fue mi madre la gitana’ de Chapí (La chavala), ‘No corté más que una rosa’ de Sorozábal (La del manojo de rosas), ‘No me duele que se vaya’ de J. Guerrero (La rosa del azafrán) y ‘Tres horas antes del día’ de Moreno-Torroba (La marchenera). 

 

Tras el concierto de estas dos grandes artistas, hoy domingo, 6 de agosto, el multiinstrumentista cantante y compositor español Diego Amador será el encargado de completar las actuaciones de este fin de semana con su estilo flamenco free y jazz. El siguiente concierto tendrá lugar el próximo miércoles 9 de agosto con el cuarteto de clarinetes Mad4clarinets.

 

Previamente habrá una cata de vinos de David Auñón, los tickets se pueden adquirir en la Oficina de Turismo y antes del concierto de esta noche. Las entradas para los próximos conciertos 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯é𝐬 𝐝𝐞 𝐰𝐰𝐰.𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚.𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨.

Garnati Ensemble inaugura el Ciclo de Conciertos Infantes Música

Garnati Ensemble inaugura el Ciclo de Conciertos Infantes Música

Hasta el próximo 13 de agosto el público podrá disfrutar de música de cámara, lírica, flamenco, jazz y ópera en espacios emblemáticos como La Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo

Organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura, ayer daba comienzo una nueva edición del Ciclo de Conciertos Infantes Música. El concierto de apertura contó con la presencia de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; el concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, y otros miembros de la corporación municipal.

 

Un Festival con propuestas novedosas donde el público podrá disfrutar de música de cámara, lírica, flamenco, jazz y ópera en espacios emblemáticos como La Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo. Peinado señalaba que para el Ayuntamiento es un privilegio contar con un Festival de estas características porque “entendemos que la cultura es parte del motor de la sociedad”.

 

Por su parte, el director Artístico del Festival, Lorenzo Moya Maleno, agradeció el apoyo del público, fundamental para que INFANTES Música siga creciendo y del Ayuntamiento y presentó brevemente los conciertos que se sucederán en los próximos días.

 

En un entorno de excepción, tras la inauguración se daba paso al concierto de Garnati Ensemble, una joven formación musical creada en 2005 de la que forman parte Pablo Martos (violín), Alberto Martos (violonchelo) y Ambrosio Valero (piano). En la noche de ayer deleitaron al público con un programa de música de cámara con tríos para piano de Brahms y Shostakovich. Dos obras muy diferentes, una de música alemana romántica con una melodía muy emocionante y otra del siglo XX, inspirada en la Segunda Guerra Mundial, más descriptiva y con mucha fuerza.

 

Este fin de semana se completa con la actuación de la soprano Carmen Solís, hoy sábado, una de las mejores voces de la escena lírica actual, quien ofrecerá un recital de ópera, zarzuela y canción española con María Luisa Rojas al piano. El domingo el protagonista será Diego Amador, con su estilo flamenco free jazz. Músico multinstrumentista, cantaor y compositor, es una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Las entradas se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/ Cervantes, 16).

La Asociación Defensora de Animales Actüa conciencia a los más pequeños sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales

La Asociación Defensora de Animales Actüa conciencia a los más pequeños sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales

Los participantes en el Campamento de Verano han recibido en dos ocasiones la visita de la Asociación Defensora de Animales Actüa. Mercedes y Andrea, acompañadas de sus perritas Wendy y Sofía, les han explicado qué es y cómo funciona dicha asociación.


A través de cuentos divertidos, con canciones y con historias para reflexionar, con la ayuda de un álbum ilustrado, se hace partícipes a los niños y niñas de una enriquecedora experiencia en la que los más pequeños han podido acariciar a los animales y han aprendido la importancia de cuidar y tratar bien a las mascotas.


Hoy Mercedes Gutiérrez ha estado acompañada de la marioneta Emma, a la que le gustan mucho los niños y quien también ha saludado a los menores. Desde Actüa intentan concienciar a la población sobre la importancia de respetar a los animales, porque los animales también sienten y sufren. Además, todos han aprendido cómo actuar en caso de encontrarse con un animal perdido o abandonado.

El galardonado con una Estrella Michelín, Javier Estévez, será el pregonero de la Feria del Pimiento de Villanueva de los Infantes

El galardonado con una Estrella Michelín, Javier Estévez, será el pregonero de la Feria del Pimiento de Villanueva de los Infantes

La Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel (TURINFA) ha desvelado la identidad del pregonero de la Feria del Pimiento 2023. En esta edición, que se celebrará del 1 al 3 de septiembre, será el reconocido chef Javier Estévez, galardonado con una Estrella Michelín.

 

Javier Estévez tiene una notoria trayectoria vinculada a los fogones y el próximo 1 de septiembre será el encargado de inaugurar la Feria del Pimiento, declarada de Interés Turístico Regional, donde en Villanueva de los Infantes se aúna gastronomía y cultura con el pimiento como producto estrella. Javier Estévez, nacido en Madrid , ha llevado la cocina española a nuevas alturas con su innovador enfoque y creatividad culinaria. Su pasión por los ingredientes

locales y el apoyo a la agricultura sostenible han sido valores fundamentales en su carrera, y esto lo ha llevado a ser reconocido con la prestigiosa Estrella Michelin.

 

Durante el primer fin de semana de septiembre Villanueva de los Infantes recibe a miles de visitantes de toda la geografía nacional con el propósito de degustar el Pisto más Grande del Mundo (Récord Guinness en 2016) y disfrutar con el mercado tradicional manchego y las Jornadas Nacionales de Folclore, organizadas por la Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’. Con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, se ha organizado una amplia variedad de actividades para toda la familia incluyendo concursos gastronómicos, muestras de cocina en vivo, actuaciones musicales y mucho más.

 

La presentación de toda la programación tendrá lugar el próximo martes 8 de agosto a las 11.30 horas en la Oficina de Promoción Turística de CLM en Madrid (Gran Vía, 45).

Clausuradas las XXIV Jornadas Literarias ‘Nuevos cauces de la Literatura y el Arte’

Clausuradas las XXIV Jornadas Literarias ‘Nuevos cauces de la Literatura y el Arte’

Hace 24 años, en aquel lugar de la Mancha de cuyo nombre Cervantes no quiso acordarse, Villanueva de los Infantes, un grupo de jóvenes decidió comenzar esta andadura. Allá por el año 1999, el Grupo Luciérnaga empezó a trabajar, de manera callada pero infatigable, para dinamizar y aumentar la oferta cultural de la localidad. Surgió así un foro de debate y reflexión en el que, año tras año, se promueve la literatura y el arte contemporáneo y se nutre el intelecto de personas tolerantes, participativas, innovadoras y analíticas que consiguen hacer de la sociedad un mejor lugar donde vivir.

 

En aquel verano de 1999, tres jóvenes—Mari Ángeles Jiménez, Joaquín Fernández de Silva y Ramón Molina— iniciaron unas jornadas culturales llamadas “Jornadas Literarias: Nuevos cauces de la Literatura y el Arte”. Este evento cultural, que el Grupo Luciérnaga, con Joaquín Fernández de Silva y Ramón Molina todavía como integrantes, organiza cada año, ayuda a seguir consolidando a Villanueva de los Infantes como epicentro cultural en la región.

 

En este vigésimo cuarto aniversario, durante las noches estivales del 22 al 29 de julio, el patio del Convento de Santo Domingo, lugar que vio morir a una de las grandes figuras del siglo de oro español, Francisco de Quevedo, se ha convertido en un mágico enclave en el que disfrutar de todo tipo de manifestaciones artísticas y socioculturales. Durante estas Jornadas, organizadas por la Asociación Luciérnaga con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura, ha sido posible aprender y compartir pensamientos y juicios, pero, sobre todo, han sido noches en las que ver y entender el arte con un nuevo enfoque.

 

Si algo esclarece la película documental “Las paredes hablan” de Carlos Saura es que la pulsión que el ser humano tiene por crear y expresarse no es un fenómeno reciente sino primitivo, pues ya en las pinturas rupestres yacía aquella necesidad de reflejar la identidad personal ante el mundo exterior. El arte, reflexionaba el poeta Jorge de Arco, parte de lo que habita en el interior de cada cual, pues nos permite mostrar al mundo exterior qué y quiénes somos de una manera intransferible. Sin embargo, la austeridad creativa, o sentir que uno ha dicho todo lo que quería decir, tan solo muestra la honestidad y la mirada inalienable con la que los artistas deciden compartir su mundo interno. “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo vayas a decir”, cantaba el Último de la Fila como lema de toda una generación.

 

El arte también demuestra que, como explicaba el narrador Andrés Neuman, lo limitado en esta vida es entender el límite como una puerta cerrada. Los opuestos no son contrarios, sino que se necesitan, y el límite solo debe entenderse como un puente para abolir las disyuntivas. Es en este marco en el que surge una simultaneidad de géneros y artistas como Laura Pérez Vernetti y Luis Alberto de Cuenca demuestran la posibilidad de poder crear una perfecta simbiosis y diálogo entre distintas formas de arte, en su caso viñeta y poesía. De este modo, como también reflexionaba Neuman, la identidad yace en constante disputa y, no hay que aferrarse ni al punto de partida ni al descubrimiento, sino darse la oportunidad de lucir distintos atuendos hasta descubrir que hay algunos que te quedan mejor que tu propia ropa.

 

No obstante, el arte no solo es una herramienta de descubrimiento y exploración, sino que también se trata de un altavoz. El historiador Juan Ramón Barbancho meditaba sobre la forma en que sirve para enseñar, reflexionar y, sobre todo, cambiar la realidad circundante. En un país en el que muchas heridas siguen abiertas, la práctica artística y, en particular, la posmemoria contribuyen al no olvido de las víctimas. La reparación moral, todavía incompleta, poco a poco, surge en contramonumentos o en historias como “Me verás cruzar el Ebro”. En particular, con esta última, el historiador y escritor Fran Martín Milán consiguió llegar a tiempo y salvar a Nicolás López López, soldado republicano durante la Guerra Civil española, del olvido, pero todavía quedan muchas historias anónimas que contar.

 

En definitiva, un año más, las Jornadas Literarias “Nuevos cauces de la literatura y el arte” han cumplido con su cometido, nutriendo el intelecto y el alma del público. Incluso han dado importancia a la inclusión de los más pequeños, futuro del mundo, al dedicarles la actuación de “Títeres el Botón Perdido” para que sigan creando y dando rienda suelta a su imaginación. El Grupo Luciérnaga decidió terminar las jornadas con música, pues “una canción es poesía con música, voz y melodía, es el mismo lenguaje y van de la mano”, como destaca la artista Marian Ruiz. Así, el grupo de rock español “Los Marañones”, inundó las paredes del Convento de Santo Domingo con su energía y su magia, dando por finalizado uno de los eventos más importantes de la agenda cultural de Villanueva de los Infantes.

La Asociación Cruz de Santiago lleva el folclore del Campo de Montiel a las Islas Canarias

La Asociación Cruz de Santiago lleva el folclore del Campo de Montiel a las Islas Canarias

Recientemente, la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago” viajó a la isla canaria de Tenerife, para participar en el Festival Folklórico en honor a San Joaquín y Santa Ana en El Ortigal, San Cristóbal de la Laguna.

 

A la llegada a la isla, el jueves 20 de julio, el grupo fue recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, por el grupo anfitrión Asociación Folclórica “Santa Ana” de El Ortigal y por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Dailos Daniel González Ferrera. Tras unas palabras de bienvenida, se produjo un intercambio de regalos del consistorio insular con unos obsequios entregados por la Asociación “Cruz de Santiago”, enviados desde el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. Tras una visita por la ciudad monumental de San Cristóbal de la Laguna, el grupo se desplazó al hotel de hospedaje, en el Puerto de la Cruz.

 

Ya por la tarde, el grupo anfitrión preparó una cena de convivencia con el grupo invitado en el local social del barrio de El Ortigal, en el que se compartieron muchos momentos de compañerismo y alegría con música canaria y manchega.

 

El viernes día 21 de julio la Asociación “Cruz de Santiago” se desplazó hasta las cañadas del Teide, dónde poder admirar los distintos ecosistemas con los que cuenta la isla de Tenerife, y en particular, el paisaje casi lunar que existe a los pies del volcán con la mayor altitud de toda España.

 

En la tarde del día 21, a pesar de la amenaza de lluvia, se celebró el Festival Folclórico en honor a San Joaquín y Santa Ana en El Ortigal, en el que la Asociación “Cruz de Santiago” hizo una magnífica actuación, junto con los grupos Parranda Amuley, Parranda Ixemad y el anfitrión Asociación Folclórica “Santa Ana”. Tras el aperitivo posterior a la actuación se volvieron a compartir ratos de música y baile entre los cuatro grupos participantes.

 

El sábado 22 de julio por la mañana, el grupo anfitrión preparó una visita a la capital de la Isla, Santa Cruz de Tenerife y a la playa de “Las Teresitas”, para poder darse un buen remojón, y por la tarde se disfrutó del ambiente festivo del Puerto de la Cruz.

 

El domingo tras preparar las maletas de vuelta, todo el grupo visitó la Basílica de Ntra. Sra. de Candelaria, patrona de Canarias, y, tras una riquísima comida tradicional canaria, cogió el avión de vuelta a la península.

 

En definitiva, han sido cuatro intensos días en los que se ha disfrutado con las maravillas que tiene la isla de Tenerife y, sobre todo, con la convivencia entre todos los participantes en el viaje y con el trato recibido por el grupo anfitrión. Desde estas líneas la Asociación “Cruz de Santiago” quiere agradecer de manera especial a la Asociación Folklórica “Santa Ana” de El Ortigal su atención y cariño en todo momento.

La Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago llena el Claustro de Santo Domingo con la actuación “Para empezar hablar, señores, pido licencia”

La Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago llena el Claustro de Santo Domingo con la actuación “Para empezar hablar, señores, pido licencia”

El pasado sábado la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago”, puso en escena, en el incomparable marco de los Claustros del Convento de Santo Domingo, una espectacular actuación para mostrar cómo eran las costumbres de noviazgos y bodas de nuestros abuelos.

 

Bajo el título “Para empezar a hablar, señores, pido licencia”, fue haciendo un recorrido desde las primeras tomas de contacto entre las parejas, pasando por la primera “entrá”, el “peditorio”, o la boda, intercalando para ello pequeñas escenas teatralizadas con piezas de baile tradicionales del Campo de Montiel y de otros puntos de Castilla-La Mancha.

 

Con un lleno total, colgando el cartel de “entradas agotadas”, el resultado fue una simbiosis perfecta entre música, teatro y baile, que hizo recordar al público las costumbres y formas de vida de hasta hace no tanto tiempo. Los juegos en las trasnochadas de quinterías o cortijos, los bailes de feria, el consentimiento de los padres o hermanos, la primera “entrá”, la segunda “entrá” o peditorio, y las recomendaciones para el día de la boda, fueron parte de esas costumbres que quedaron reflejadas en la actuación. No faltó tampoco la invitación a ponche y “torraos” y la foto de boda, con las colchas de fondo como antiguamente.

 

Una entrañable velada, organizada por la Asociación “Cruz de Santiago”, con la colaboración de la Concejalía de Cultura que dirige Francisco Javier Peinado.

 

Celebrado el primer concierto del Ciclo de Verano 2023 de la Agrupación Musical Santa Cecilia bajo la temática de “Tributos I”

Celebrado el primer concierto del Ciclo de Verano 2023 de la Agrupación Musical Santa Cecilia bajo la temática de “Tributos I”

La Agrupación Musical Santa Cecilia daba inicio al ya tradicional Ciclo de Conciertos de Verano que organiza la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, quien asistió junto con el concejal de Seguridad, Parques y Jardines, Francisco Moya.

 

Este año se ha inaugurado en la Plaza Mayor bajo el título de Tributos, siendo el primero de música pop-rock de los años 60, 70 y 80, tanto española como internacional. Dirigido por Ángel Luis Dávila y presentado por la infanteña Mercedes Gutiérrez, quien fue introduciendo las diferentes interpretaciones, entre ellas, Queen in Concert, Dúo Dinámico, Thriller, Nino Bravo en Concierto, Disco Lives y Pop Español, para finalizar con Hallelujah de Leonard Cohen.

 

Un evento que cautivó al numeroso público asistente a este primer concierto de los tres que se han programado para los meses estivales.

La Casa de la Cultura “Alhóndiga” acoge la presentación del libro Presidio, de Jorge Luis García

La Casa de la Cultura “Alhóndiga” acoge la presentación del libro Presidio, de Jorge Luis García

El pasado viernes, 30 de junio, se presentó en Villanueva de los Infantes la obra “Presidio, soldados del Rey” del historiador Jorge Luis García Ruiz, que hace un recorrido por los 300 años de la Norteamérica española.

 

Un estudio documentado con numerosas fuentes históricas sobre la piedra angular de la presencia española en este territorio, el presidio. Elemento imprescindible, junto con las misiones, para la conquista y cristianización del norte de la “Nueva España”, según desgranó el propio autor.

 

Un evento promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, junto con la Asociación Cultural Héroes de Cavite, una entidad de divulgación histórica. El autor estuvo acompañado por el concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado.

Empresas y servicios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) conocen el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI)

Empresas y servicios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) conocen el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI)

Esta semana el arqueólogo y director científico del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI), Pedro Reyes Moya Maleno, ha realizado una visita guiada dirigida a empresas y servicios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). La actividad ‘Conoce tu destino’ forma parte del itinerario formativo de este sello de calidad y con ella se pretende que el sector turístico de Villanueva de los Infantes conozca más en profundidad los recursos con los que cuenta la ciudad y pueda orientar al visitante durante su estancia.

 

La sección de arqueología del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes está ubicada en la planta alta de la Casa de Rueda y reúne piezas arqueológicas donadas por vecinos de la localidad. En el CIVI se hace un recorrido desde el Paleolítico hasta la fundación de Villanueva de los Infantes como villa independiente en 1421. Una exposición muy didáctica, con diferentes interacciones para el público infantil, además de contener maquetas, recreación de los yacimientos, ilustraciones y códigos QR donde el visitante puede descargarse la información tanto en castellano como en inglés, para que pueda continuar su visita en los diferentes enclaves arqueológicos de la zona.

 

 

Compromiso de Calidad Turística SICTED

 

Un total de 11 establecimientos o servicios de Villanueva de los Infantes han implantado el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). Los cinco más veteranos, como la Oficina de Turismo, se encuentran en ciclo 5 de implantación, el resto en los ciclos 3 y 2. 

 

La importancia de este distintivo de Calidad Turística radica en que es una forma de mejorar el posicionamiento del destino y supone una garantía para el visitante que sabe que será atendido con criterios de calidad, reportando además ventajas para las empresas adheridas como formación, asesoría y evaluaciones de forma gratuita.

El 13 de julio INFANTESMÚSICA presenta la programación 2023 en Madrid

El 13 de julio INFANTESMÚSICA presenta la programación 2023 en Madrid

El ciclo de conciertos Infantesmúsica presenta el jueves 13 de julio la programación de 2023. El evento, que tendrá lugar a las 12h en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid (Gran Vía, 45), contará con la presencia del director del festival, el concejal de cultura de Villanueva de los Infantes y algunos de los artistas que actuarán en esta edición.

 

El festival, que desde 2013 se celebra en la localidad manchega de Villanueva de los Infantes, tendrá lugar del 4 al 14 de agosto y constará de 9 de conciertos. Continuando con la apuesta por la variedad, la calidad y el talento joven, que son señas de identidad de su programación, este año se incluyen conciertos de Garnati Ensemble (trío con piano), Madclarinets (cuarteto de clarinetes) o Anacronía (música antigua), y así como actuaciones de solistas de la talla de la soprano Carmen Solís, Diego Amador, Diego Amador Jr. y Perico Sambeat. Este año se celebra la quinta edición de la Opera Studio, cuyos cantantes representarán Tosca de G. Puccini bajo la dirección escénica de Juanma Cifuentes y la batuta de Francisco Antonio Moya.

 

Los espacios monumentales e históricos de la localidad, como la casa de cultura La Alhóndiga, la parroquia de San Andrés y sus aledaños, o los claustros del Convento de Santo Domingo, sirven de sede y ambientan los conciertos.

 

Las entradas, que oscilan entre 10 y 15€, podrán adquirirse desde el mes de julio en la página web de Globalentradas (www.globalentradas.com), la web de Infantesmúsica (www.infantesmusica.com) o en venta física en la oficina de turismo de Villanueva de los Infantes. Los abonos, en la modalidad Total (60€) o Total Mecenas (80€), saldrán a la venta de manera anticipada en el mes de junio. Este año, como novedad, se incluirá la opción voluntaria de añadir un suplemento de 2€ en las entradas individuales, en concepto de colaboración con MUSINFA.

 

Más información en Facebook (Infantesmúsica), Instagram (@Infantesmúsica_) y la página web www.infantesmusica.com.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 030 de Villanueva de los Infantes cuenta con un nuevo dispositivo contra incendios

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 030 de Villanueva de los Infantes cuenta con un nuevo dispositivo contra incendios

El nuevo dispositivo contraincendios, consistente en un remolque dotado con bomba de presión y depósito con capacidad de 600 litros de agua, ha sido entregado al Coordinador – Jefe de la Agrupación Municipal de Protección Civil 030, Antonio Morales, por parte de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán y Francisco Javier Peinado y Francisco Moya, antiguo y nuevo concejal responsable de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, respectivamente.

 

Este equipo ha sido adquirido a través de los Módulos que todos los años, la Dirección General de Protección Ciudadana subvenciona para dotar de recursos materiales, a las Agrupaciones de Voluntarias y Voluntarios de Protección Civil, por los servicios realizados durante el año.

 

Antonio Morales ha agradecido a la D.G.P.C. la adquisición de este dispositivo, que se suma a los medios materiales con los que cuenta la Agrupación Local. También ha agradecido al Ayuntamiento la inversión en dos nuevos extintores de 9 kg, cajón para herramientas, pata de apoyo, acoples para alumbrado y 25 metros de manguera enrollable y pistola para pulverizar el agua, con los que se ha complementado este recurso. “Este nuevo módulo nos facilita nuestro trabajo y nos ayuda a realizar nuestros servicios en mejores condiciones”, ha manifestado Morales.

V Encuentro Solidario de Bicicletas Clásicas

V Encuentro Solidario de Bicicletas Clásicas

El pasado domingo tenía lugar el V Encuentro de Bicicletas Clásicas, una iniciativa de miembros de la Asociación Defensora de Animales Actüa, que año tras año congrega a un mayor número de participantes, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, entre otros.

 

Los participantes ataviados con trajes de la época, acordes con las bicicletas clásicas que llevaban, fueron recibidos en la Plaza Mayor por los concejales Carlos Huéscar, Ana Belén Rodríguez y Francisco Moya, para posteriormente realizar un recorrido de carácter lúdico por el centro de la localidad, con parada en los Silos y la Celda de Quevedo, hasta llegar al descansadero del Quijote. Tras un almuerzo y un momento de descanso, recuperaron la marcha de regreso a la Plaza Mayor, deteniéndose en la Plaza de Santo Domingo, lugar en el que fueron recibidos por los ilustres personajes D. Quijote y Sancho Panza.

 

Entre todos los participantes hubo premios para “el más acorde de la época” que recayó en Puri García Velasco; “al más gracioso”, galardón otorgado a Agustín Abad Martín; y “el más original”, a Antonio Muñoz de Gracia, premio “especial niños”: Alberto Abarca, donados por el Ayuntamiento.

 

Por su parte, Actüa hizo entrega de tres premios especiales que recayeron en premios especiales a: Julián Luis Medina, Emilio García Jiménez y Carlos Bógalo Gallego. También se les hizo entrega a todos los participantes de un obsequio artesanal y un diploma.

 

El encuentro tiene carácter solidario y todo lo recaudado irá destinado a la Asociación Defensora de Animales Actüa, que agradece la generosidad de las empresas que han colaborado.

Empresas y servicios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) se forman en primeros auxilios

Empresas y servicios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) se forman en primeros auxilios

Impartido por instructores y técnicos de emergencias de la Agrupación de Protección Civil 030 de Villanueva de los Infantes, empresas y servicios turísticos de Villanueva de los Infantes han participado en un Taller de Primeros Auxilios incluido dentro del itinerario formativo del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED).

 

Una formación básica donde las personas participantes han aprendido la importancia de Proteger, Avisar y Socorrer (PAS), además de las pautas a seguir en casos de atragantamiento, inconsciencia, ataques de epilepsia, quemaduras, hemorragias y heridas.

 

El taller también ha permitido practicar las maniobras de soporte vital básico y RCP con un maniquí, y hacer uso del desfibrilador exterior semi automático (DESA).  

 

Compromiso de Calidad Turística SICTED

 

Un total de 11 establecimientos o servicios de Villanueva de los Infantes han implantado el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). Los cinco más veteranos, como la Oficina de Turismo, se encuentran en ciclo 5 de implantación, el resto en los ciclos 3 y 2.  

 

La importancia de este distintivo de Calidad Turística radica en que es una forma de mejorar el posicionamiento del destino y supone una garantía para el visitante que sabe que será atendido con criterios de calidad, reportando además ventajas para las empresas adheridas como formación, asesoría y evaluaciones de forma gratuita.

Usuarios y usuarias del Centro Ocupacional ADIN asisten a la charla ‘Abrazamos la Diversidad. Las personas y su sexualidad’

Usuarios y usuarias del Centro Ocupacional ADIN asisten a la charla ‘Abrazamos la Diversidad. Las personas y su sexualidad’

La pasada semana el Centro ADIN acogía la charla ‘Abrazamos la Diversidad. Las personas y su sexualidad’, impartida por Sonia Hidalgo, Psicóloga, Especialista en Igualdad de Género e Inclusión Social.

 

Durante la misma se abordaron diferentes contenidos como la diferencia entre sexo y género, la orientación sexual y la diversidad afectivo-sexual y se llegó a la conclusión de que cada persona tiene que tener su espacio, por lo que es importante respetar las decisiones. Para conseguir la igualdad y no discriminar hay que decir stop a las etiquetas que lo único que consiguen es castigar a las personas por el hecho de haber decidido y provocar malestar. En definitiva, lo más importante es crear un mundo mejor y valorar a las personas de forma positiva.

 

La iniciativa ha sido organizada por el Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

La Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ entrega sus tradicionales Reconocimientos en el X Aniversario de su fundación

La Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ entrega sus tradicionales Reconocimientos en el X Aniversario de su fundación

El sábado día 16 de junio, décimo aniversario de la fundación de la Universidad Libre de Infantes «Santo Tomás de Villanueva», tuvo lugar en la Alhóndiga de Villanueva de los Infantes, la inauguración de los Cursos de Verano, así como los ya tradicionales Reconocimientos.

 

Muy emotivo fue el Reconocimiento al Cuerpo de la Benemérita Guardia Civil por la labor extraordinaria que viene desarrollando desde 1844 al servicio de la sociedad y de España.

En nombre de la Guardia Civil, asistió el General Jefe de la Zona de Castilla la Mancha don Francisco Javier Cortés Méndez.

 

La asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, recibió emocionada su primer reconocimiento tras veinte años de trabajo por mantener las costumbres y tradiciones manchegas.

 

Don Samuel Flores recogió su Reconocimiento al mérito en la Conservación de la Ganadería y la Agricultura, sus vibrantes palabras dejaron un especial regusto en el público.

 

Y entrañable el reconocimiento a un infanteño ejemplar, don Esteban Rodríguez Sánchez, perteneciente a una saga de veterinarios y quién hoy es CEO de Biofabri y consejero del Grupo Zendal, dedica sus esfuerzos al desarrollo de vacunas humanas, COVID y especialmente a la vacuna contra la tuberculosis MTBVAC, asimismo está empeñado en llevar las vacunas al tercer mundo, por ello fue además nombrado «Hidalgo de la Mancha y Paisano de Don Quijote”.

 

El cántico de los Himnos de Santo Tomás y Gaudeamus, interpretación magnífica de la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, cerraron la jornada

Por segundo año consecutivo la Exposición de Trabajos del Taller de Pintura de Ana García llena de talento y color la Casa de Cultura La Alhóndiga

Por segundo año consecutivo la Exposición de Trabajos del Taller de Pintura de Ana García llena de talento y color la Casa de Cultura La Alhóndiga

La Casa de Cultura La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acogía la inauguración de la segunda edición de la exposición del taller de pintura de Ana García. Una compilación de más un centenar de trabajos que los alumnos de este taller han ido elaborando desde su creación hace cinco años.

 

En la actualidad el taller está compuesto por 20 alumnos con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años y en él se imparten diferentes modalidades y técnicas relacionadas con las artes plásticas como son acuarelas acrílicas, rotulador, grafito, murales, óleo, etc… 

El acto contó con la presencia de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán y del Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, quienes tuvieron unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor desempeñada por Ana García, siendo un ejemplo claro de retorno de talento a nuestra población y también hacia los alumnos que han participado en esta muestra, destacando el buen nivel y las aptitudes artísticas de todos ellos. La profesora del taller, en un emotivo discurso, animó a todos los chicos a seguir formándose en la pintura, aunque sus caminos profesionales tomen otras direcciones diferentes a las artísticas. El turno de intervenciones finalizó con unas palabras de la primera alumna, que rememoró su recorrido por el taller de pintura elogiando a la profesora.

El evento terminó con la entrega de unos obsequios por parte de Ana García a sus alumnos y con un vino de honor.

Ana García cursó bachillerato artístico en el Instituto Balbuena de Valdepeñas, para después graduarse en el doble grado de Bellas Artes y Diseño de Moda. Tras terminar, comenzó a trabajar en el Instituto Dominico Scarlatti de Aranjuez mientras estudiaba un Máster de Educación. Una vez finalizado éste comenzó el Máster de Restauración de Bienes Culturales a Distancia.  Ha comisariado varias exposiciones en Madrid y recientemente ha formado parte del jurado del Certamen Nacional de Pintura Rápida de Villanueva de los Infantes. Cuando se trasladó a Villanueva de los Infantes, centró su actividad laboral en impartir clases de pintura de forma particular, lo que dio origen al taller.

Inaugurada la Exposición Colectiva del Taller de Pintura Arteaga Alfaro

Inaugurada la Exposición Colectiva del Taller de Pintura Arteaga Alfaro

En la Casa de Rueda, con asistencia de la Alcaldesa y Junta Directiva de la Asociación, quedó inaugurada esta exposición.

 

Obras pictóricas llenas de personalidad, creatividad, imaginación y sensibilidad, personalizadas en fotografías, panorámicas y lugares emblemáticos, constituyen un año más este certamen, una iniciativa cultural de referencia en la población.

 

Los alumnos y alumnas participantes: Josefina Polaino, Antonio Bustos, Gemma García, José Morales, Mari Carmen Martínez, Miguel Ángel García Campos, Justo Llorente y Daniel Iván Roca (ADIN), junto con el Profesor Julián Luis Medina, explicaron a los asistentes sus producciones, que permanecerán expuestas durante el mes de Junio. Al final del acto se sirvió un vino de honor.

Constituida la nueva corporación municipal de Villanueva de los Infantes

Constituida la nueva corporación municipal de Villanueva de los Infantes

Carmen María Montalbán Martínez renueva su cargo como Alcaldesa durante los próximos cuatro años

Tal y como establece la ley, después de 20 días naturales transcurridos desde las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, hoy han tomado posesión de su cargo los 11 concejales del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

 

En primer lugar, se ha constituido una mesa de edad que ha estado presidida por el concejal de mayor edad, Mariano Luciano Flor y también ha estado compuesta por el concejal de menor edad, Carlos Huéscar Solís, ambos del Partido Popular; por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Diego Valero Moya, ha ejercido como secretario.

           

Seguidamente, el secretario ha ido nombrado a todos y cada uno de los concejales electos que han jurado o prometido su cargo. El nuevo consistorio está compuesto por 6 concejales del Partido Popular y 5 concejales del Partido Socialista. El nuevo equipo de gobierno está encabezado por Carmen María Montalbán Martínez. Además de la Alcaldesa, el grupo municipal popular lo constituyen Ana Belén Rodríguez Gallego, Mariano Luciano Flor, Francisco Javier Peinado García,  Francisco Moya Torres y Carlos Huéscar Solís.  

 

El grupo municipal socialista, que ejercerá la oposición durante los próximos cuatro años, está formado por Pedro Fernández Pacheco, María del Carmen Santos Martínez, Carlos Chaparro Contreras, Francisco García Aparicio y Elena Santos Moya.

 

La Alcaldesa le ha cedido el uso de la palabra al Concejal Pedro Fernández Pacheco quien ha mostrado su disposición y la de su equipo para echar una mano al equipo de gobierno “siempre y cuando lo que se proteja sea el interés general del pueblo de Villanueva de los Infantes porque el Ayuntamiento es la casa de todos”.

 

Por su parte, Carmen María Montalbán ha reiterado su compromiso de “trabajar por todos y cada uno de los vecinos de Villanueva de los Infantes, como ha venido haciendo durante estos años atrás”. En su intervención también ha reconocido que “no es nada fácil dar el paso en la política local, que aunque es la más bonita, cercana e ilusionante, también es la más difícil y sacrificada, por lo que es de valorar la vocación de servicio público de todos mis compañeros”. El próximo lunes comenzarán a trabajar y darán a conocer quiénes serán las personas encargadas de las diferentes Concejalías, así como quienes formarán parte de la Junta de Gobierno. Los Concejales Delegados serán nombrados por decreto de Alcaldía y su presentación oficial tendrá lugar en el próximo pleno.

Últimos días para visitar la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’ en el Museo de Arte Contemporáneo

Últimos días para visitar la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’ en el Museo de Arte Contemporáneo

Durante los últimos meses el artista Pepe Buitrago ha mostrado su obra a través del holograma

El próximo 2 de julio llega a su fin en el Museo de Arte Contemporáneo ‘El Mercado’ de Villanueva de los Infantes la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’, una muestra donde Pepe Buitrago reúne una serie de trabajos de fotografía, vídeo, hologramas y poesía visual realizados durante los últimos 35 años.

 

Comisariada por Miguel Cereceda, la exposición ha recibido más de seis mil visitas desde su inauguración en septiembre de 2022. El espectador ha disfrutado de la reflexión entre la realidad y la apariencia que el artista ofrece a través de la holografía, una técnica de la que Pepe Buitrago es un especialista internacional. Además de a la holografía, Buitrago se ha dedicado a reflexionar sobre la imagen, a través de la pintura, la fotografía, la poesía visual o el arte de la instalación.

 

Tras la exposición de Pepe Buitrago el Museo de Arte Contemporáneo albergará la exposición ‘Ver lo que jamás fue escrito’ (1998-2023), de la fotógrafa PATRICIA ALLENDE. Una muestra comisariada por Alfonso de la Torre que podrá visitarse desde mediados de julio hasta fin de año.

Una estudiante de prácticas del Programa UCLM-Rural se incorpora al Área de Turismo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes

Una estudiante de prácticas del Programa UCLM-Rural se incorpora al Área de Turismo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes cuenta desde el pasado 1 de junio con una estudiante universitaria que realizará prácticas en la Oficina de Turismo y otros espacios turísticos municipales dentro de la Tercera Edición del Programa UCLM-Rural.

 

María Jose Martínez, natural de Las Pedroñeras, estudia Grado en Historia del Arte, en el Campus de Ciudad Real. Sus prácticas transcurrirán de lunes a viernes principalmente en la Oficina de Turismo – Museo de Arte Contemporáneo, donde podrá despejar las dudas de los visitantes, ofrecer datos de contacto de servicios turísticos, brindar recomendaciones acerca de zonas a visitar, presentar los atractivos del destino o interpretar el patrimonio.

 

El Concejal de Turismo en funciones, Francisco Javier Peinado, ha sido el encargado de darle la bienvenida y ha destacado la importancia de que “municipios del entorno rural, como Villanueva de los Infantes, se beneficien de la puesta en marcha de este programa que permite a los estudiantes universitarios completar su formación con experiencias sobre el terreno y a los Ayuntamientos como el nuestro, incorporar personas jóvenes con talento, formación específica y ganas de aprender”.

Rafael Carrascal García se lleva el primer premio del XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida

Rafael Carrascal García se lleva el primer premio del XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida

Casi un centenar de artistas de distintos puntos de la geografía nacional, han participado este sábado en el XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida que organizan conjuntamente la Asociación de Artistas Plásticos “Arteaga Alfaro” y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

 

Desde primera hora de la mañana, los participantes podían verse distribuidos por distintos puntos del municipio plasmando en sus lienzos los aspectos más característicos de la ciudad. Entre los temas más recurrentes, la emblemática Plaza Mayor, aunque también rincones, calles, patios y panorámicas de la localidad.

 

Todos los trabajos han sido expuestos en la Plaza Mayor, donde se ha hecho público el fallo del jurado que en esta edición ha estado compuesto por Miguel Villarino Pérez (pintor y grabador), Ramón Córdoba Calderón (pintor), José Ángel Ramírez Cuenca (artista plástico), Julián Castilla Gigante (coleccionista de arte), Pepe Buitrago (artista visual) y Ana García García (Licenciada en Bellas Artes).  

 

El certamen está dotado con 16 premios patrocinados por distintas entidades, empresas y particulares de la comarca, por el Ayuntamiento y por la propia Asociación de Artistas Plásticos, cuyas cuantías oscilan entre los 2000 y los 500 euros. Con las obras premiadas se ha montado una exposición que puede visitarse en el Patio de la Casa de Rueda (calle Ramón Herrera, 3).

 

El pintor Rafael Carrascal García, natural de Segovia y afincado en Fuensalida (Toledo), ha sido galardonado con el primer premio gracias a una panorámica de Villanueva de los Infantes. El segundo y tercer premio han recaído en Richard García Rodríguez y Abraham Pinto Mendoza, dotados con 1500 y 1400 euros, respectivamente.

 

Desde la organización han agradecido el patrocinio de las empresas y particulares que con sus premios hacen posible que esta iniciativa cultural sea un referente en el circuito de certámenes al aire libre.

La Biblioteca Municipal clausura los talleres de lectura con un Maratón de cuentos

La Biblioteca Municipal clausura los talleres de lectura con un Maratón de cuentos

El Patio de la Casa de Cultura -Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acogía ayer una tarde de cuentos donde los niños y niñas de primero a cuarto de primaria integrantes de los talleres de lectura de la Biblioteca Municipal “Quevedo” de Villanueva de los Infantes, hicieron disfrutar al público con lecturas de cuentos, fábulas y clásicos de la literatura universal. Unas lecturas que estuvieron amenizadas por alumnado de la Escuela de Música ‘Campo de Montiel’ y donde también participó la escritora afincada en Villanueva de los Infantes Arantxa Muñoz Moreno, autora del libro ‘Cinco sueños en las manos’.

 

La Directora de la Biblioteca, Mª Ángeles Jiménez, asegura que “leer y escuchar cuentos e historias fomenta valores como la empatía, la cooperación o la amistad, además de otros valores didácticos”. “Tras meses de trabajo, los resultados son muy satisfactorios, pues se han conseguido alcanzar los objetivos de comprensión, interpretación, conocimiento de los clásicos y de personajes de la historia, lo que les permite adquirir cultura y familiarizarse con ellos”, ha subrayado.

 

Este tipo de actividad permite que los menores se enfrenten, desde muy pequeños, ante un auditorio y se despojen de miedos y fobias a hablar en público. Con esta velada literaria, que contó con la presencia de la Alcaldesa en funciones, Carmen María Montalbán y el Concejal de Cultura en funciones, José Francisco Valverde, se dan por concluidos los talleres de animación a la lectura en los que han participado medio centenar de escolares.

La Biblioteca Municipal Quevedo clausura la temporada del Club de Lectura

La Biblioteca Municipal Quevedo clausura la temporada del Club de Lectura

La pasada semana se clausuraban las sesiones del Club de Lectura, con la presencia del Concejal de Cultura, José Francisco Valverde. El Club de Lectura es una actividad incluida en la programación de fomento de la lectura de la Biblioteca Municipal Quevedo. Una treintena de participantes, divididos en tres grupos, forman parte de esta iniciativa que comenzó su andadura en Villanueva de los Infantes en 2007.

 

Desde octubre hasta mayo, semanalmente, las sesiones de debate son un punto de encuentro donde lectoras y lectores comparten un interés común por la lectura, intercambiando opiniones e incentivando el hábito lector. Esta temporada se han leído títulos tanto clásicos como actuales entre los que se encuentran ‘La barraca’ de Blasco Ibañez, ‘La fiesta del chivo’ de Vargas Llosa, ‘Quercus’ de Rafael Cabanillas, ‘Tan poca vida’ de Hanya Yanagihara, ‘Tigres de cristal’ de Toni Hill, ‘Esos días azules’ de Nieves Herrero, ‘Un dedo con anillo de cuero’ de José Ramón Fernández, ‘Ensayo sobre la lucidez’ de José Saramago o ‘La tristeza del Samurai’ de Víctor del Árbol. Este curso se inició con la lectura de ‘Tee Rooms: Mujeres obreras’ de Luisa Carnés, una lectura que se completó con el viaje a Madrid para ver la obra de teatro. Entre las actividades complementarias también se mantuvo un encuentro con el autor Rafael Cabanillas y una ruta de senderismo por el Parque Nacional de Cabañeros, para conocer algunas de las localizaciones de su novela Quercus.

 

La directora de la Biblioteca, Mari Ángeles Jiménez, ha destacado que “este año ha estado cargado de lecturas reflexivas y de un alto nivel de debate, donde cada participante aporta su parecer, lo conlleva un amplio intercambio de conocimiento”. “En definitiva, una experiencia altamente satisfactoria”, ha subrayado.

ADIN reconoce la labor del Centro de la Mujer por su apoyo a las personas con discapacidad

ADIN reconoce la labor del Centro de la Mujer por su apoyo a las personas con discapacidad

El Centro Ocupacional ADIN, incluido dentro de la Asociación LABORVALÍA, ha querido reconocer la labor del Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes, como viene haciendo desde hace unos años con entidades, empresas e instituciones sensibilizadas con las personas con discapacidad. Un sello de calidad que se entrega a modo de reconocimiento y que pretende dar visibilidad a los organismos que apuestan por el talento, la capacidad y la inclusión de las personas con capacidades diferentes.

 

El acto, que se celebró en el marco de la Exposición de ADIN, contó con la presencia, además de los usuarios de ADIN, familiares y socios, de la Alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán; el Presidente de ADIN, Manuel Carrizosa; el Gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez y la directora del Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN, Mª Ángeles de Lope, que a punto de jubilarse, en su último acto público como directora, le ha pasado el testigo al nuevo director, Ernesto Aragonés.

 

La Directora del Centro Ocupacional y Centro de Día, Mª Ángeles de Lope, hacía entrega del Decálogo a la Técnica de Empresa y Empleo del Centro de la Mujer, Ana Santilla. De Lope destacaba que “el Centro de la Mujer nos hace partícipes de las formaciones que imparten, marchas, concentraciones y actos contra la violencia de género y se desplazan al centro para dar charlas de sensibilización sobre diferentes temas a nuestros usuarios, adaptándolas a sus necesidades y características”. Un decálogo extraído de la Convención de Derechos de las personas con Discapacidad que se celebró en 2006 y que forma parte del ordenamiento jurídico español desde 2008. Los artículos del Decálogo, han sido leídos por diez usuarios de ADIN.

Hasta el domingo 28 de mayo se puede visitar la Exposición de ADIN

Hasta el domingo 28 de mayo se puede visitar la Exposición de ADIN

La Asociación de Amigos de la Discapacidad Intelectual trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con capacidades diferentes del Campo de Montiel

Del 25 al 28 de mayo, la Casa de Cultura-Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acoge la exposición anual de productos artesanales elaborados por las personas usuarias del Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN. Una muestra en la que se podrán adquirir o hacer encargos de todo tipo de artículos, fabricados a partir de papel reciclado, piezas de piel o cuero, cerámica, bisutería y plantas cultivadas en el invernadero del centro. Cada año se innova con nuevos productos y materiales.

 

Este año, la lectura y entrega del Decálogo de Principios sobre las Personas con Discapacidad tendrá lugar mañana viernes, a las 20 horas, dentro del encuentro que se organiza con las familias y socios. El Decálogo le será entregado al Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes en reconocimiento al respeto, interés y sensibilidad mostrado con las personas con discapacidad y los profesionales que trabajan con ellas. 

 

ADIN desarrolla diversos proyectos a lo largo del año. El proyecto en curso es la explotación turística del Silo intervenido por Okuda San Miguel para el que algunos usuarios y usuarias van a recibir formación como informadores turísticos con el fin de atender al público y poder gestionar las visitas a este singular edificio.

 

Otros proyectos ya consolidados son la vivienda autónoma, la vivienda con apoyo, el Centro de Día para personas con amplias necesidades de apoyo, el aula para mayores de 50 años y el Centro Ocupacional. En su empeño por la integración socio-laboral, ADIN cuenta entre sus servicios con orientación laboral para ayudar a las personas con discapacidad a seguir los pasos necesarios para la búsqueda activa de empleo. Además, ADIN colabora con el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes con dos personas que en la actualidad desempeñan su labor en el servicio de parques y jardines y en la escuela infantil, ayudando a superar las barreras que dificultan las relaciones entre las personas con discapacidad y el entorno local.

 

Los usuarios y usuarias de ADIN colaboran y participan en todas aquellas actividades lúdicas y culturales que se organizan en Villanueva de los Infantes, dando visibilidad al colectivo y aumentando su interacción con la comunidad.

Villanueva de los Infantes mantiene su apuesta por la conservación del patrimonio con diferentes actividades en el marco del Día Internacional de los Museos

Villanueva de los Infantes mantiene su apuesta por la conservación del patrimonio con diferentes actividades en el marco del Día Internacional de los Museos

El pasado sábado el Patio de la Casa de Rueda fue el lugar escogido por la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA) para la conferencia: ‘El patrimonio arqueológico de Villanueva de los Infantes: una apuesta de futuro’, impartida por los doctores en arqueología Alberto Romero Molero y Pedro R. Moya Maleno, adscritos a las universidades Isabel I de Burgos y Complutense de Madrid, respectivamente.

 

Una conferencia que ha querido dar a conocer y concienciar acerca de la importancia del patrimonio histórico y arqueológico para el desarrollo no sólo cultural, sino turístico y social de Villanueva de los Infantes y de su comarca. 

 

Los ponentes estuvieron acompañados por el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado. La conferencia fue el preámbulo a la visita a la sección de arqueología del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI), ubicado en la planta alta de la Casa de Rueda, donde se reúnen piezas arqueológicas donadas por vecinos de la localidad.

 

En el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes se hace un recorrido desde el Paleolítico hasta la fundación de Villanueva de los Infantes como villa independiente en 1421. “No hemos querido hacer un museo a la antigua usanza, con una recopilación de piezas arqueológicas sin más, sino que el CIVI tiene sobre todo carácter didáctico, con diferentes interacciones para el público infantil, además de contener maquetas, recreación de los yacimientos, ilustraciones y códigos QR donde el visitante puede descargarse la información tanto en castellano como en inglés, para que pueda continuar su visita en los diferentes enclaves arqueológicos de la zona”, ha señalado Pedro R. Moya Maleno, Director Científico y comisario del CIVI.

 

Además de esta actividad, Villanueva de los Infantes continuaba con la conmemoración del Día Internacional de los Museos con una visita teatralizada a la Colección Etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’, en el Hospital de Santiago y con Jornada de Puertas Abiertas en los Silos intervenidos por Okuda San Miguel.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real se convierte en colaboradora del XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida

La Fundación Globalcaja Ciudad Real se convierte en colaboradora del XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida

Esta mañana se ha firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la Fundación Globalcaja. Además de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Responsable Territorial de Instituciones, Gundemaro Sobrino, al acto también han asistido el Secretario de la Asociación de Artistas Plásticos Arteaga Alfaro, Carlos Aparicio, y la Directora de Globalcaja en Villanueva de los Infantes, Isabel Nájera.

 

Con la firma de este acuerdo la Fundación Globalcaja muestra su apoyo al XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida de Villanueva de los Infantes. Organizado por el por el Ayuntamiento y la Asociación de Artistas Plásticos Arteaga Alfaro, se trata de un evento al aire libre que reúne el segundo fin de semana de junio a multitud de artistas procedentes de toda la geografía nacional y que atrae cada año alrededor de 2000 personas de la provincia y de la región para ver trabajar a los artistas en directo, plasmando sobre sus lienzos la luz y el color de uno de uno de los Pueblos más Bonitos de España. Este año es la primera vez que se celebra tras la pandemia, por lo que se le quiere dar una relevancia especial a este Certamen que es sin duda, uno de los actos más destacables de la programación cultural de 2023.

 

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha valorado la importancia de esta cita cultural y su impacto para Villanueva de los Infantes, de ahí que haya decidido comprometer su apoyo económico. “En Globalcaja siempre decimos que nuestra filosofía es la de banca de personas, para personas y esa filosofía se traduce en un fuerte compromiso con nuestro territorio, que se materializa en nuestro respaldo a iniciativas como ésta”, indican desde la entidad.

La Universidad Popular imparte un curso de ganchillo

La Universidad Popular imparte un curso de ganchillo

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Universidad Popular, a propuesta de TURINFA, organiza un 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐀𝐍𝐂𝐇𝐈𝐋𝐋𝐎 𝐨 𝐂𝐑𝐎𝐂𝐇𝐄𝐓 para ampliar la decoración del mercado tradicional manchego con motivo de las 𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎.

 

Esta iniciativa, que ya fue impartida el año pasado de forma desinteresada por Mª José Hurtado, repite ampliando el horario. Ante el número de personas interesadas, en esta edición se han contratado dos monitoras y las clases se celebran los jueves y viernes de 17.30 a 19.30 horas en la Fundación José María de Jaime.

Villanueva de los Infantes contará con un nuevo sistema de videovigilancia

Villanueva de los Infantes contará con un nuevo sistema de videovigilancia

La semana pasada se mantuvo la primera reunión entre los servicios técnicos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la empresa adjudicataria del sistema de videovigilancia, TRADESEGUR.S.A.

 

Este contrato, que tiene un importe de 61.000€, ha sido promovido por el Ayuntamiento y tiene como objetivo principal la protección y prevención de la seguridad ciudadana. Un sistema de videovigilancia que será una herramienta fundamental para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el esclarecimiento de ciertos delitos como hurtos o robos.

 

El sistema de videovigilancia, que también tiene función disuasoria, cumplirá con la normativa vigente y funcionará 24 horas y en condiciones de baja luminosidad.

 

Estará gestionado por la Policía Local del municipio y estará compuesto por 7 cámaras de lectura de matrículas automáticas, de última generación, ubicadas en las principales vías de acceso a la localidad y 11 cámaras de videovigilancia, de alta resolución, que situarán a Villanueva de los Infantes como un referente dentro de la comarca del Campo de Montiel en lo que respecta a videovigilancia y, por consiguiente, en seguridad ciudadana.

 

Además, se instalará una troncal de fibra óptica que conectará el centro de control, ubicado en las dependencias de la Policía Local, con el nodo de interconexión de las cámaras.

El Campo de Fútbol San Miguel acogió el III Torneo Escuelas C.F. Infantes

El Campo de Fútbol San Miguel acogió el III Torneo Escuelas C.F. Infantes

El pasado sábado, organizado por la Concejalía de Deportes que coordina Antonio Agudo Huéscar, se celebraba en el Campo de Fútbol San Miguel el III Torneo Escuelas C.F. Infantes con la participación de las escuelas deportivas de Albacete, Jaen, Ciudad de Getafe, La Roda y Alcázar, dentro de las categorías prebenjamín, benjamín y alevín.

 

Más de 200 jóvenes deportistas se concentraron desde las 9 de la mañana para practicar fútbol y compartir la experiencia con otros chicos de su edad. En torno a las 15 horas tenía lugar la entrega de trofeos a cargo de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Deportes.

 

Desde la organización agradecen la colaboración de todas las empresas y entidades patrocinadoras, así como la labor de Protección Civil y la participación de las Escuelas Deportivas de Infantes.

Éxito en las categorías inferiores del Fútbol Sala de Infantes

Éxito en las categorías inferiores del Fútbol Sala de Infantes

El viernes 19 de mayo se celebró en Villanueva de los Infantes el partido por el tercer y cuarto puesto del campeonato regional de Castilla la Mancha en el Deporte Escolar, en la categoría infantil femenino del deporte de fútbol sala, disputado entre el equipo local contra el Pedroñeras. Las chicas de Infantes, entrenadas por Oscar Lillo Portal, triunfaron de una manera muy cómoda por 6-0 haciéndose con el tercer puesto del torneo.

A esta competición habían llegado tras ser las subcampeonas del campeonato provincial.

 

A la ceremonia de entrega de trofeos asistieron, Ana María Castellanos, en representación de la Consejería de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y Francisco Javier Peinado, como representante de las autoridades locales.

 

Este equipo está compuesto por las mejores jugadoras del Campo de Montiel, demostrando todas un gran nivel, de forma que varias de ellas, Carla, Sara, Lidia y Olaya, han estado convocadas en la Selección de Castilla la Mancha Infantil.

 

Por otra parte, el pasado domingo, antes de disputarse el partido de fútbol sala senior entre el Infantes FS y el Calera FS, ambos clubes hicieron el pasillo al equipo juvenil masculino de Infantes que, reforzado con algunos jugadores del equipo cadete, todos de la localidad, han conseguido el ascenso a categoría preferente de la mano de Óscar Lillo Portal y Fernando Mena Montalbán.

Este logro es el mejor resultado para esta categoría en la historia local de este deporte.

 

Cabe reseñar que, tras finalizar la competición, dos de los juveniles, Aitor y Morales, han aparecido en el quinteto ideal del Grupo 1 y otros dos, Aitor y Miguel, aparecen entre los cinco máximos goleadores de la Liga.

 

Enhorabuena a esta cantera de deportistas.

Franco Méndez y Berenice González ponen en escena la tragicomedia ‘Mutis por el Foro. Diálogos del Siglo de Oro’

Franco Méndez y Berenice González ponen en escena la tragicomedia ‘Mutis por el Foro. Diálogos del Siglo de Oro’

El pasado domingo, el Patio de la Casa de Rueda servía de escenario para esta pieza compuesta por cinco cuadros literarios, engastados en la problemática de dos estudiantes de una remota escuela de teatro, y su aventura quijotesca de viajar a El Lugar de la Mancha.

 

El actor Franco Méndez y la polifacética artista Berenice González, desempolvan de su librero rosarios de palabras, palabras que nos trasladan la idea de un teatro mínimo, pequeño, que genere preguntas y desconcierto, que detone la idea y después la acción, el entusiasmo de ir a El Lugar de la Mancha, de la mano de un pasado que nunca tuvo tanta vigencia como ahora, porque habla de algo que nunca pasa de moda: las pasiones humanas.

 

Atendiendo los preceptos del propio Teatro del Abandono, la propuesta de Mutis por el foro, diálogos del Siglo de Oro, abarca unos textos y autores que, directa o indirectamente tienen que ver con la edad barroca. Un teatro de carácter austero, ajeno al turista de paso, presente en las librerías de viejo y alejado de la multitud. La obra regresará a Villanueva de los Infantes en el mes de octubre en el marco de la Ruta de los Patios.

 

El Concejal de Cultura, que asistió a la representación, agradeció a los actores su labor de promoción de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel como El Lugar de la Mancha.

𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐨𝐠𝐞𝐫á 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐧𝐨𝐬 – 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐮ñ𝐨

𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐨𝐠𝐞𝐫á 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐧𝐨𝐬 – 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐮ñ𝐨

Premios Terruño 2023 ha seleccionado los mejores vinos de España en las 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐠𝐚𝐬 que se celebrarán los días 𝟏𝟑 𝐲 𝟏𝟒 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨 de 2023 en el municipio de Villanueva de los Infantes ( Ciudad Real).

 

El Jurado del Certamen, está compuesto por Masters of Wine, sumilleres, periodistas del mundo del vino, bodegueros, enólogos y consejos reguladores. Un plantel de jueces profesionales nacionales de primer nivel.

 

En la Segunda Edición de los Premios Terruño se valoraron más de 300 muestras, por un numeroso jurado presidido por José Fernando Buitrón Gijón, Sumiller y Periodista Gastronómico. Esta Tercera Edición de los Premios Terruño estará presidida por Alicia Gómez, Sumiller y Comunicadora Enogastronómica.

 

𝐄𝐥 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐥í𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐧𝐨𝐬 e inscripción de participantes en Premios Terruño finalizará el próximo 𝟎𝟔 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨 de 2023.

 

La Comunidad del Vino se ofrece a los catadores, tiendas especializadas, compradores nacionales, como un instrumento muy práctico para favorecer el negocio. Un espacio en el que el único protagonista es el vino y que se muestra como el gran escaparate de los productos presentes, durante los días 24 y 25 de Junio de 2023.

 

La 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 se realizará el próximo día 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨 de 2023, en un acto solemne organizado por Premios Terruño y M.I. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. Al acto asistirán autoridades, miembros del jurado, distribuidores, representantes de las firmas ganadoras y medios de comunicación.

Decenas de tractores participan en la Procesión de San Isidro

Decenas de tractores participan en la Procesión de San Isidro

El premio a la mejor carroza fue para ‘Entre las prohibiciones y la sequía no come la familia’

Con la tradicional procesión de San Isidro se daban por finalizadas las actividades que cada año organiza la Cofradía de San Isidro en Villanueva de los Infantes. La comitiva daba comienzo a las 18 horas en la Plaza Mayor, encabezada por la imagen del santo, seguida por autoridades y miembros de la Cofradía, acompañados por la banda de música.

 

Como cada año, los carruajes tirados por caballos y vehículos agrícolas recorrieron algunas de las principales vías de la ciudad en un espectáculo en el que no faltó el humor. Las carrozas engalanadas, con mensajes alusivos sobre todo a la sequía, y donde los niños y niñas representan el futuro del sector, no pasaron desapercibidas.

 

Ya en la ermita, tenía lugar la entrega de premios que este año han recaído en:

 

  1. Entre las prohibiciones y la sequía no come la familia
  2. San Isidro Labrador mándanos el agua que se seca ‘tó’
  3. San Isidro, sería maravilla que se mojara hasta la patilla

 

Como cada año, la Cofradía de San Isidro de Villanueva de los Infantes agradece a todas las empresas y particulares su colaboración en los distintos eventos, haciendo que la festividad del patrón de los agricultores no se pierda.

Últimos días para visitar la colección etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ en el Hospital de Santiago

Últimos días para visitar la colección etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ en el Hospital de Santiago

La exposición etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ cerrará sus puertas al público el próximo domingo 21 de mayo para que den comienzo las labores de rehabilitación integral del Hospital de Santiago.

 

Este sábado, con motivo del Día Internacional de los Museos que se conmemora el 18 de mayo, tendrá lugar una visita teatralizada por la exposición a cargo de Pequeña Escena. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en el Hospital de Santiago en horario de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.

Servicios Sociales organiza la charla para la gestión del estrés ‘Regálale calma’ con motivo del Día Internacional de las Familias

Servicios Sociales organiza la charla para la gestión del estrés ‘Regálale calma’ con motivo del Día Internacional de las Familias

Esta mañana el CEIP Arqueólogo García Bellido acogía esta charla que ha sido impartida por Mari Sensi Muñoz García, Orientadora en el CEPA Miguel de Cervantes de Villanueva de los Infantes.

 

Una actividad dirigida a las familias organizada por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, desde donde se considera fundamental que “las administraciones apoyen a las familias en la crianza de sus hijos e hijas y las doten de estrategias y habilidades parentales”. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha señalado que “esta jornada puede suponer una oportunidad para compartir experiencias y dificultades” y ha destacado “la importancia del papel que tiene la familia en la educación y la formación de nuestros hijos desde la infancia, así como fomentar los lazos familiares.

 

Qué es el estrés, por qué se produce y de qué manera integramos el estrés en nuestra vida son algunos de los conceptos que han aprendido las personas participantes. Además de profundizar en algunas herramientas sencillas para gestionar el estrés, que no es otra cosa que una respuesta adaptativa para salvarnos la vida, pero que a veces nos satura demasiado y nos dificulta el día a día.

 

Mari Sensi Muñoz es Graduada en Pedagogía, y ha cursado los Master universitarios de Formación de Profesorado de Secundaria, Psicología Infantil y Adolescente y Coaching e Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil.  Ha impartido formación para familias relacionadas con la crianza con apego y la educación respetuosa. Es defensora de la educación inclusiva y piensa que deben ser partícipes toda la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado.

La Asociación ‘Cruz de Santiago’ celebra el XIV Festival Infantil de Folclore

La Asociación ‘Cruz de Santiago’ celebra el XIV Festival Infantil de Folclore

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía este sábado el XIV Festival Infantil de Folclore. Una propuesta de la Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura.

 

El Festival ha contado con la participación de los grupos infantil y juvenil de la entidad anfitriona y con el grupo de Coros y Danzas Sherezade de Fuensalida (Toledo). El grupo infantil interpretó diferentes piezas como la Jota del sombrero; Jota de la aceituna; Jota de Villanueva; Jota del quesique y la Jota de los quintos.

 

A continuación era el turno del grupo invitado. Creado en 1981, en el colegio público ‘Tomás Romojaro’ comenzó dedicándose sólo a la danza. A los cinco años se completó con los coros y se formalizó legalmente. El grupo de Coros y Danzas Sherezade tiene entre sus objetivos prioritarios el rescate y difusión de las tradiciones y costumbres de los mayores, haciendo especial hincapié en la comarca toledana del Retamar. De este modo, ha logrado sacar a la luz tradiciones como el Remate de la vendimia, la Fiesta de la Cruz bendita con los niños, la misa de pastores en la Nochebuena, o el canto de villancicos y rondas por las calles del pueblo también en Nochebuena. Actualmente cuenta con una escuela en la que participan una veintena de niños de distintas edades, ofreciendo una alternativa de ocio saludable y gratuita a niños, jóvenes y adultos.

 

En la tarde del sábado deleitaron al público con piezas como el Mayo popular de Camarena; Seguidillas de San Blas; Jota de Ballesteros; Fandangos a Nuestra Señora de la Soledad; Jota aceitunera de Calzada de Calatrava y Jota del remate de la vendimia.

 

El Festival terminó con el grupo juvenil de la Asociación ‘Cruz de Santiago’, que llenó el escenario de colorido y movimiento bailando entre otras, la Jota de Alcubillas; la Jota de Santa Cruz; la Jota de la Torre; la Jota de Carrizosa o Torrás de La Solana.

 

El evento contó con la presencia del Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, quien hizo entrega de parte de la Asociación ‘Cruz de Santiago’ a los grupos participantes de unas deliciosas tartas de chucherías. Al grupo invitado le entregó como detalle una estatuilla de Quevedo.

Villanueva de los Infantes celebrará el Certamen de Pintura Rápida el próximo 10 de junio

Villanueva de los Infantes celebrará el Certamen de Pintura Rápida el próximo 10 de junio

La presentación de este evento tuvo lugar ayer en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid. Un certamen organizado por la Asociación de Artistas Plásticos ‘Arteaga Alfaro’ y el Ayuntamiento, que regresa a Villanueva de los Infantes tras la pandemia.

 

El Certamen de Pintura Rápida es un evento al aire libre que reúne durante el segundo fin de semana de junio a multitud de artistas procedentes de toda la geografía nacional y que atrae cada año a numeroso público procedente de la provincia y de la región para ver trabajar a los artistas en directo, plasmando sobre sus lienzos la luz y el color de uno de uno de los Pueblos más Bonitos de España.

 

El Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, señalaba que “es sin duda uno de los actos más destacables de la programación cultural de 2023,  además de una oportunidad para hacer turismo de interior y disfrutar de nuestro patrimonio y nuestra gastronomía”.

 

Por parte de la Asociación intervinieron la Vicepresidenta, María Rey, y el Presidente, José Ortega Valverde, quien desvelaba los detalles de un certamen dotado con 16 premios patrocinados por distintas empresas de la comarca y por el Ayuntamiento, cuyas cuantías oscilan entre los 2000 euros del primero y los 500 euros del último galardón. Cada uno de los patrocinadores aporta una cuantía económica y a cambio pasa a tener la propiedad de la obra de arte. 

 

Junto al Certamen se han preparado una serie de actividades complementarias como un taller infantil de dibujo y pintura en el Museo de Arte Contemporáneo, el sábado a las 12 horas. Por la tarde, a las 18 horas, visita guiada a la Exposición de Pepe Buitrago ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’, también en el Museo. Por último, el domingo 11 de junio habrá una visita a la exposición ‘Cromático’ del Centro de Holografía y Artes Dados Negros.

 

Tras la presentación tenía lugar una degustación comentada de quesos y vinos de la comarca.

Arranca la festividad de San Isidro con los concursos de Arada y Habilidad con Tractor y Remolque

Arranca la festividad de San Isidro con los concursos de Arada y Habilidad con Tractor y Remolque

Los tradicionales concursos de Arada y Habilidad con Tractor y Remolque tuvieron una fantástica acogida el pasado sábado, con gran asistencia de público. Las Eras de la Carretera de Valdepeñas acogían este espectáculo. El primer premio del Concurso de Arada, dotado de 150 € y trofeo fue para Pedro Arroyo Díaz. El segundo puesto, con un premio de 100 € y trofeo fue para José María Gigante Merino. En tercera posición, Juan Vicente Sánchez Gigante, se llevaba 50 € y trofeo. El cuarto premio, consistente en trofeo, fue para Jesús Planas Jiménez.

 

El podio del Concurso de Habilidad con Tractor y Remolque lo encabezó Juan Vicente Sánchez Gigante. Miguel Ángel Rodríguez Delgado conseguía el segundo premio. El tercer premio fue para Pedro Arroyo Díaz.

 

Como cada año, el próximo 15 de mayo, coincidiendo con el Día de San Isidro, se celebrará misa a las 12 horas en la Iglesia de San Andrés. Ya por la tarde, a partir de las 18 horas, procesión del Santo desde la Iglesia Parroquial a su ermita, acompañado de carrozas engalanadas y tractores.

El Centro de Holografía y Artes Dados Negros inaugura el Proyecto Cromático

El Centro de Holografía y Artes Dados Negros inaugura el Proyecto Cromático

El pasado sábado tenía lugar en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros la inauguración del proyecto ‘Cromático’. Un proyecto en el que intervienen Waldo Balart, Beatriz Castela, Roberto Chartam, DAIDOO (Bartolomé Ferrando e Irene Ferrando), Gustavo Giménez, Tomás García Asensio, David Magán, Cristóbal Povedano, Nieves Correa y Abel Loureda.

 

El arte cromático, conocido también como “Las vanguardias históricas”, abarca los estilos artísticos de la primera mitad del siglo XX que plantearon una recreación radical del arte, impulsando un vibrante sentido del presente y enormes ansias por romper con el pasado.

 

Estos movimientos vanguardistas propugnaban más una actitud ante el arte que una estética, abandonando la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de formas y colores, y abrieron una época de experimentación de nuevas ideas y técnicas artísticas.

 

Sus propuestas fueron tan vigorosas, tan impactante su explosión y tal la evolución que motivaron en las artes plásticas, que más de un siglo después son aún el paradigma del arte innovador.

 

La exposición ‘Cromático’ se podrá visitar hasta el 30 de julio con cita previa.

El infanteño Eduardo Montalbán Almarcha consigue la tercera posición en el Campeonato Mundial de Duatlón en Distancia Standard celebrado en Ibiza

El infanteño Eduardo Montalbán Almarcha consigue la tercera posición en el Campeonato Mundial de Duatlón en Distancia Standard celebrado en Ibiza

Un campeonato que ha estado preparándose concienzudamente desde diciembre, tras el logro conseguido en el europeo celebrado en Bilbao, donde ganó la medalla de bronce en el grupo de edad de 20-24 años. En esta ocasión, ya con 25 años, también ha conseguido el bronce en la categoría de 25-29 años, en una prueba en la que tuvo que superar 10 km. corriendo, a continuación 40 km. en bici para finalizar con otros 5 km. corriendo.

 

Este joven deportista independiente reconoce que participar en un campeonato internacional es muy duro, no sólo física y mentalmente, sino también económicamente. Aunque de momento no tiene ninguna prueba de esas características en el horizonte, seguirá entrenando por su tierra, el Campo de Montiel, para participar en todas aquellas pruebas que se encuentre en el camino, tanto de atletismo como de ciclismo, disfrutando y divirtiéndose con lo que le apasiona.

José Vicente Rodríguez Bellón habla de la influencia de Infantes en la historia del Cristo del Valle y viceversa tanto a nivel religioso, como político y social

José Vicente Rodríguez Bellón habla de la influencia de Infantes en la historia del Cristo del Valle y viceversa tanto a nivel religioso, como político y social

El pasado domingo tenía lugar la Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’ a cargo de José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro ‘Las cinco torres’. El ponente manifestaba que “el motivo de querer dar una conferencia en Infantes se debe a que algunos habitantes de Infantes influenciaron y tomaron decisiones importantes en el Cristo del Valle y más tarde en San Carlos del Valle de Santa Elena”.

 

En su intervención habló sobre cómo los Infanteños fueron peregrinos del Cristo del Valle, y tomaron decisiones a la hora de construir la Plaza de San Carlos. Uno de ellos, Fernando de Yepes, vicario de Infantes, estableció en 1788 el Santuario del Cristo en Parroquia.

 

La relación entre Villanueva de los Infantes y San Carlos también se aprecia en algunas curiosidades, como una pintura que hay en la ermita de nuestra señora de la Antigua y en la que se puede ver al Santo Cristo del Valle de Santa Elena.

 

Una conferencia muy interesante celebrada en la Casa de Cultura- Alhóndiga, donde el ponente estuvo acompañado por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde. El autor hace un amplio estudio de investigación en su libro Las Cinco Torres, publicado en 2022.

El Auditorio Municipal de La Encarnación acoge el Concierto del Día de la Madre

El Auditorio Municipal de La Encarnación acoge el Concierto del Día de la Madre

Un concierto del Día de la Madre en el que Ensemble Carinfa Wind Band y el grupo de baile Savia Nueva deleitaron al público con su actuación. Organizado por la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, el evento estuvo presentado por Ana Isabel Romero.

 

Ensemble Carinfa Wind Banda está formado por varios componentes de la Asociación Musical Santa Cecilia de La Carolina. Muchos son licenciados superiores de música en su respectivo instrumento y algunos de ellos llevan más de 30 años tocando juntos. Comenzaron interpretando algunas de las mejores canciones de la historia del grupo Queen, como ‘Bohemían Rhapsody’ un verdadero poema sinfónico, donde se mezcla la ópera y el rock. También se pudieron escuchar temas de música pop española de los años 60, 70 y 80, y otros más actuales como ‘Mom Amour’ de Zzoilo con Aitana.

 

Por su parte, Savia Nueva, que lleva desde 2004 siendo embajadora de Castilla-La Mancha y mostrando su pasión por la danza en diferentes modalidades, mezclando tradición y vanguardia, interpretaron varios géneros musicales como la guajira, el tango, el mambo o el vals. Los temas ‘Fiesta Pagana’ de Mago de Oz y ‘Todos los besos’ de los Rebujitos, pusieron la guinda final al Concierto del Día de la Madre.

Juan Camacho presenta su poemario ‘Y volverá el hombre’

Juan Camacho presenta su poemario ‘Y volverá el hombre’

El pasado sábado la Casa de Cultura- Alhóndiga acogía la presentación de la obra de Juan Camacho ‘Y volverá el hombre’. Un acto que contó con la presencia del concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el poeta Juan José Guardia Polaino; el editor Julio Criado y las rapsodas Lourdes Pérez, Asunción Alonso y Teresa Gallego, con acompañamiento musical de Vicente Castellanos. Tras el acto el edil infanteño le hizo entrega de una estatuilla de Quevedo.

 

El libro está prologado por Miguel Ángel Manjón Calvo quien define la obra de Juan Camacho como “una poética humanista anunciada desde el mismo título hace posible identificarse con mensajes que nos reflejan más allá de nuestras divergencias y diversidades”.

 

Nacido en Valdepeñas y residente en Basauri (Vizcaya), Juan Camacho ha escrito poesía desde muy joven. En ‘Y volverá el hombre’ presenta setenta sonetos en los que muestra reminiscencias del Siglo de Oro ajustadas a nuestro modo de vida. El autor siente la poesía como un remedio a todas las preocupaciones que el hombre tiene a lo largo de la vida.

Agenda Cultural para el fin de semana en Villanueva de los Infantes

Agenda Cultural para el fin de semana en Villanueva de los Infantes

Proyecto Cromático

El próximo sábado 6 de mayo, el Centro de Holografía y Artes Dados Negros (Calle Fuente Quintana, 3) inaugura ‘Cromático’, desde las 12.00 horas hasta 20.30 horas, con entrada libre.

 

Un proyecto en el que intervienen Waldo Balart, Beatriz Castela, Roberto Chartam, DAIDOO (Bartolomé Ferrando e Irene Ferrando), Gustavo Giménez, Tomás García Asensio, David Magán, Cristóbal Povedano, Nieves Correa y Abel Loureda. El arte cromático, conocido también como “Las vanguardias históricas”, abarca los estilos artísticos de la primera mitad del siglo XX que plantearon una recreación radical del arte, impulsando un vibrante sentido del presente y enormes ansias por romper con el pasado.

 

Sus propuestas fueron tan vigorosas, tan impactante su explosión y tal la evolución que motivaron en las artes plásticas, que más de un siglo después son aún el paradigma del arte innovador.

Presentación del libro ‘Y volverá el hombre’

El sábado a las 18.30 horas, la Casa de Cultura- Alhóndiga acoge la presentación de este poemario de Juan Camacho. Nacido en Valdepeñas y residente en Basauri (Vizcaya), Juan Camacho ha escrito poesía desde muy joven. En ‘Y volverá el hombre’ presenta setenta sonetos en los que muestra reminiscencias del Siglo de Oro ajustadas a nuestro modo de vida.

 

En la presentación, el autor estará acompañado por el concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el poeta Juan José Guardia Polaino; el editor Julio Criado y las rapsodas Lourdes Pérez, Asunción Alonso y Teresa Gallego, con acompañamiento musical de Vicente Castellanos.

Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’

El domingo 7 de mayo, a las 11.30 horas, en la Casa de Rueda, tendrá lugar la Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’ a cargo de José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro ‘Las cinco torres’. El ponente hablará principalmente de cómo Infantes influyó en la historia del Cristo del Valle a nivel religioso, político y social y viceversa.

Entregados los premios del XLVII Concurso de Cruces, Ponche y Puñao

Entregados los premios del XLVII Concurso de Cruces, Ponche y Puñao

Villanueva de los Infantes se ha volcado en la Fiesta Tradicional por excelencia con 29 cruces inscritas en el concurso, además de otras muchas vestidas por particulares

Como es costumbre en la jornada del 2 de mayo se produce la apertura de cruces y el encendido de hogueras con motivo de la fiesta de Cruces y Mayos de Villanueva de los Infantes. Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas de la localidad, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999. El pistoletazo de salida tenía lugar en la Cruz del Pueblo que se encuentra en el Patio de la Alhóndiga, y que este año ha sido vestida por Cristian Pérez Escribano, donde ha querido representar todos los elementos típicos de la Fiesta.

 

A lo largo de la tarde el jurado visitaba una por una las 29 cruces inscritas en el XLVII Concurso Local de Cruces, Ponche y Puñao 2023, siendo agasajados por sus ‘peanas’ con ponche y ‘puñao’. Variedad de estilos, ornamentos y mensajes son los que se han elegido para vestir las cruces. Después de una larga deliberación, los miembros del jurado llegaban al siguiente veredicto:

 

  • El Primer Premio, galardonado con placa y 600 euros, ha recaído en la Cruz de la Ermita de San Sebastián.
  • El Segundo Premio, dotado con placa y 500 euros ha sido para la Cruz del Siglo.
  • La Cruz Colorada se llevaba el tercer premio, dotado con placa y 400 euros.
  • El Cuarto Premio, dotado con placa y 300 euros, ha recaído en la Cruz de la Iglesia de la Trinidad.
  • El Premio especial al mejor Ponche ha recaído en la Cruz de la capilla de la calle Pío XII, con un premio de 250 euros y diploma.
  • El premio al mejor “Puñao” ha sido para la Cruz de Jamila, recibiendo diploma y la cantidad de 250 euros.

 

Este año el Ayuntamiento ha incrementado el número de premios y la cuantía económica de los mismos, así como el importe de las subvenciones para las cruces inscritas en el concurso que han tenido el turro encendido hasta las 15 horas de hoy 3 de mayo. Además, durante los fines de semana del mes de mayo, los visitantes podrán recorrer la Ruta de Cruces, formada por una selección de cruces de las inscritas en el concurso, que permanecerán abiertas los sábados de 17.30 a 20.00 horas y los domingos de 11.30 a 13.30 horas. La relación de cruces puede consultarse en la Oficina de Turismo.

Blanca Poza presenta en Infantes su libro ‘El niño que quiso ser lluvia’

Blanca Poza presenta en Infantes su libro ‘El niño que quiso ser lluvia’

El domingo 30 de abril, la Casa de Rueda acogía la presentación de la novela ‘El niño que quiso ser lluvia’, de la escritora Blanca Poza. La autora estuvo acompañada por el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, quien le agradeció que haya elegido Villanueva de los Infantes para la presentación de su libro y destacó la trayectoria profesional de Blanca como directora de grupos de teatro tanto infantiles como adultos, además de haber publicado numerosas obras de teatro.

 

‘El niño que quiso ser lluvia’ es la historia de Vicente, un niño que es rechazado por los otros niños por su físico, repudiado por su madre que le hace culpable de haber perdido el amor de su vida y víctima de abusos sexuales por parte de su abuelo paterno. Vicente se encierra en sí mismo y se aferra a los libros y los estudios para superarse. Los miembros de LA GRUTA TEATRO, Jesús García y Visitación Arcos, leyeron algunos fragmentos del libro.

Ovación para Pascual García en el Pregón de las Cruces

Ovación para Pascual García en el Pregón de las Cruces

El pregonero navega en las emociones, los recuerdos y la esencia de la fiesta más identitaria de Villanueva de los Infantes

En un acto celebrado en el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’, y conducido por Inés García Riaza, ayer 1 de mayo, Villanueva de los Infantes celebraba su tradicional Pregón de las Cruces. La velada comenzaba con la melodía del mayo interpretada al violín por Elena Ortega.

 

A continuación, la Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, hacía entrega de un reconocimiento a la autora del cartel anunciador de las Cruces 2023, Sonia Molina, quien hacía una descripción de los símbolos que identifican la fiesta de las Cruces y que aparecen reflejados en el cartel. Seguidamente, el Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Antonio Morales, en nombre de Protección Civil 030, nombraba VOLUNTARIO HONORÍFICO al enfermero Miguel Ángel Delgado Gómez, quien estaba presente en el acto sin saber la sorpresa que le esperaba. “Miguel Ángel, con tu apoyo, colaboración y profesionalidad, engrandeces a esta humilde Agrupación, dándole seguridad y garantía en las intervenciones que realizamos”, manifestaba Morales, visiblemente emocionado.

 

La Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez, recordaba que “tradición y cultura se volverán a unir… y pequeños, jóvenes y mayores volveremos a disfrutar de una fiesta que es mucho más que eso, porque en ella se descubre nuestra identidad”. 

 

El pregonero, Pascual García, ha buscado en las emociones, los recuerdos y la esencia de la Fiesta para animar a la gente para que la fiesta no se pierda nunca, vaya a más y que sea una fiesta identitaria propia infanteña que hay que mantener y saberla transmitir a los más jóvenes.

 

Un pregón cargado de poesía donde habló de la tradición milenaria de la fiesta en Villanueva de los Infantes, “auténtica y genuina expresión de nuestra cultura, nuestra tradición y nuestro folclore donde cada 2 de mayo nos rendimos ante esos altares que emocionan con la belleza y la grandeza de lo efímero”, afirmaba.

 

La última en intervenir fue la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, quien manifestaba que las Cruces de Mayo son “una oportunidad para promover el turismo. Una fiesta única donde el turismo contribuye a dinamizar nuestra economía local y a promover nuestra cultura y tradiciones”.

 

El Pregón de las Cruces, al que asistieron la Diputada Regional Lola Merino y el Alcalde de Montiel, Raúl Valero,  terminaba como es habitual con la Asociación Cruz de Santiago cantando el mayo a los protagonistas e interpretando algunas piezas de su repertorio por la rondalla y el cuerpo de baile. Como colofón, el Ayuntamiento ofreció mistela y rosquillos entre las personas asistentes al pregón. La Asociación Afammer fue la encargada de repartirlos.

InfantesMúsica presenta los conciertos de este año

InfantesMúsica presenta los conciertos de este año

Una variada programación donde tienen cabida música de cámara, grandes solistas, música antigua, flamenco, jazz y ópera

El pasado sábado, el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga acogía la presentación de la nueva edición del Ciclo de Conciertos InfantesMúsica. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, fue la encargada de abrir el acto, subrayando “el apoyo del Ayuntamiento a este Festival que tanta importancia tiene para la cultura de nuestro pueblo”.

 

A continuación, en nombre de MUSINFA, el Director Artístico del Festival, Lorenzo Moya, adelantaba la programación de este año, que se celebrará del 4 al 13 de agosto en diferentes espacios monumentales e históricos de la localidad, como la casa de cultura La Alhóndiga, la parroquia de San Andrés y sus aledaños, o el claustro del Convento de Santo Domingo, sirven de sede y ambientan los conciertos. Desde la organización se sigue trabajando en la promoción de un festival que cada vez está más consolidado y que a precios asequibles, trae a la localidad conciertos y actividades de la máxima calidad.

 

Lorenzo Moya destacaba que “aunque la base sigue siendo la música de tradición clásica, Infantes Música está abierto a todas las manifestaciones musicales”. Este año el público podrá disfrutar de música de cámara, grandes solistas, música antigua, flamenco, jazz y la tan demandada ópera studio. Una variada programación para todos los gustos.

 

Continuando con la apuesta por la variedad, la calidad y el talento joven, que son señas de identidad de su programación, este año se incluyen conciertos de Garnati Ensemble (trío con piano), Mad4clarinets (cuarteto de clarinetes) o Anacronía (música antigua), y así como actuaciones de artistas de la talla de la soprano Carmen Solís, el flamenco de Diego Amador y de Diego Amador Jr. y Perico Sambeat (jazz). Este año se celebra la quinta edición de la Opera Studio, cuyos cantantes representarán Tosca de G. Puccini bajo la dirección escénica de Juanma Cifuentes y la batuta de Francisco Antonio Moya.

 

Las entradas, que oscilan entre 10 y 15€, podrán adquirirse desde el mes de julio en la página web de Globalentradas (www.globalentradas.com), (www.infantesmusica.com) o en venta física en la oficina de turismo de Villanueva de los Infantes. Los abonos, en la modalidad Total (60€) o Total Mecenas (80€), ya están a la venta de forma anticipada. Este año, como novedad, se incluirá la opción de colaborar con MUSINFA con un suplemento voluntario de 2€ en las entradas individuales.

 

Tras el adelanto de la programación, que se puede consultar con detalle en la Web (www.infantesmusica.com), tenía lugar un recital de guitarra clásica y flamenca a cargo de Stoyan Paskov, ganador del concurso Intercentros Melómano 2021.

Récord de participación en la Muestra Comarcal de Mayos de Villanueva de los Infantes

Récord de participación en la Muestra Comarcal de Mayos de Villanueva de los Infantes

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía en la noche de ayer la XXVI Edición de la Muestra Comarcal de Mayos, que ha vuelto a congregar a jóvenes y veteranos en torno al folclore más tradicional. Organizada por la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, este evento es la antesala a la Fiesta de Cruces y Mayos que se celebra en la localidad del 30 de abril al 3 de mayo y que está Declarada de Interés Turístico Regional.

 

Por el escenario han pasado en esta edición 13 rondallas, principalmente de Villanueva de los Infantes, aunque también de las localidades de Carrizosa, Cózar, Membrilla, Villahermosa y Villamanrique. Rondallas y agrupaciones musicales de todas las edades que trabajan para preservar la música y sus raíces y contribuyen a la promoción del folclore típico de la comarca. Todas las rondallas participantes han recibido una subvención de doscientos euros.

 

En la noche del 30 abril las rondas recorrerán las calles de la ciudad echando el mayo a las Damas; el lunes 1 de mayo a las 21 horas tendrá lugar el Pregón, que este año correrá a cargo de Pascual García. El día 2 de mayo a las 3 de la tarde se encenderán los turros previamente a la apertura de las Cruces.

TURINFA organiza la Ruta Don Quijote Cabalga por el Campo de Montiel

TURINFA organiza la Ruta Don Quijote Cabalga por el Campo de Montiel

Esta mañana se concentraban en la Plaza de la Fuente Vieja todas las personas que han querido participar en esta iniciativa que retoma la Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel (TURINFA), después de unos años de parón. Una ruta que han encabezado don Quijote y Sancho en la que las personas participantes han ido ataviadas de época. 

 

El recorrido ha transcurrido por la calle Rey Juan Carlos hasta la Plaza Mayor, donde miembros del Grupo de Teatro Quo? han interpretado el pasaje de las aceitunas. A continuación se ha reanudado la comitiva por la calle Cervantes hasta la Cruz del Siglo para seguir hasta el Santuario de la Virgen de la Antigua, donde se les ha obsequiado con un ponche y un aperitivo.

 

La iniciativa cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento y con la colaboración de diversas asociaciones de la localidad.

Los centros educativos de Villanueva de los Infantes conmemoraron el pasado lunes el Día de los Sueños

Los centros educativos de Villanueva de los Infantes conmemoraron el pasado lunes el Día de los Sueños

El Parque de la Constitución acogía esta iniciativa en la que han participado el CEIP Arqueólogo García Bellido, el IES Francisco de Quevedo, el IES Ramón Giraldo y el Centro Ocupacional ADIN. La actividad culminaba con la plantación de sendos rosales por parte de alumnado de los 4 centros, tras la lectura de manifiestos por el Día de los Sueños. Previamente, en clase, se han desarrollado diferentes talleres y actividades con el fin de reflexionar sobre sus propios sueños y el valor de los mismos.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán y el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, estuvieron acompañados por Juan Carlos Maestro, promotor de este proyecto educativo y autor del libro “Sigue tu estrella y alcanza tus sueños”.

El actor Franco Méndez regresa esta primavera a Villanueva de los Infantes acompañado por Berenice González con Poesía, Vino y Teatro

El actor Franco Méndez regresa esta primavera a Villanueva de los Infantes acompañado por Berenice González con Poesía, Vino y Teatro

El pasado fin de semana el actor Franco Méndez, junto a Berenice González, ofrecía en el Patio de la Casa de los Estudios su espectáculo 𝐏𝐎𝐄𝐒Í𝐀 𝐲 𝐕𝐈𝐍𝐎. Un viaje literario a través de los versos, que peregrinan por los desolados senderos del corazón y el alma humana, con degustación de productos de la tierra.

 

Los próximos 29 y 30 de abril volverán a actuar acompañados de un vino con ‘Poesía del Siglo de Oro’, ‘A vueltas con el Tenorio’ y ‘La poesía no quiere adeptos, quiere amantes, Lorca’. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de los Estudios al precio de 6 €.

 

El 1 de mayo, a las 13 horas, también en la Casa de los Estudios, deleitarán al público con ‘Poesía entre México y España’. Para los días 1 y 2 de mayo, en diferentes horarios, la cita es en la Bodega de David Auñón con ‘De paseo con la poética del vino y otros menesteres’. Las plazas son limitadas. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de Rueda, al precio de 6 €.

 

El Sábado 6 de mayo, a las 20 horas y el domingo 7 de mayo, a las 13 horas, en la Casa Girones Pacheco y en la Casa de la Pirra, respectivamente, también interpretarán pasajes literarios y anécdotas mostrando como siempre su pasión por la literatura, el teatro y el encuentro entre personas.

 

El domingo 14 de mayo, a las 19 horas, el Auditorio Municipal de La Encarnación acogerá el estreno de la obra de teatro ‘Mutis por el foro’. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de Rueda al precio de 8 €.

 

Por último, el sábado 20 de mayo presentarán el poemario ‘Canto a una nebulosa’.

El coro de profesores del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo deleitó al público infanteño con sus voces en la Casa de Rueda

El coro de profesores del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo deleitó al público infanteño con sus voces en la Casa de Rueda

El pasado sábado, el coro de profesores del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo (Madrid) llegaba a Villanueva de los Infantes para interpretar un fantástico programa de LITERATURA y CINE. Una propuesta incluida en la programación de primavera de la Concejalía de Cultura.

 

Este grupo de seis profesores, unidos por su afición a la música, aunque ninguno es músico,  se formó hace unos años para hacer conciertos allá por donde van, por el simple hecho de compartir sus voces y disfrutar con el público. De forma desinteresada han actuado en sitios tan diversos como la Catedral-Mezquita de Córdoba, la Basílica de Guadalupe, varias Iglesias de Madrid, Centros de Mayores, etc. Disfrutan cantando y lo hacen con sus voces y el pasado sábado pudimos escucharlos en la Casa de Rueda, con un programa dedicado en su primera parte a la poesía cantada y en la segunda al séptimo arte.

Reunión de la Comisión de Absentismo Escolar

Reunión de la Comisión de Absentismo Escolar

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes acogía la pasada semana reunión de la comisión de zona de absentismo escolar. Un órgano cuyo campo de actuación abarca la comarca y del que forman parte representantes de los diferentes centros educativos de la localidad y de la zona; la UAO (Unidad de Acompañamiento y Orientación), las AMPAS de estos centros; representantes de los Servicios Sociales de la zona, de la Policía Local y de la Guardia Civil, estando presididos por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán. 

 

Entre los puntos tratados se valoró la incidencia y se analizaron las intervenciones realizadas en materia de Absentismo Escolar durante el curso escolar 2022-2023. También se procedió a la revisión y valoración de las actuaciones preventivas realizadas hasta la fecha y se lanzaron propuestas e iniciativas en materia de prevención de absentismo escolar.

Villanueva de los Infantes culmina La Quincena del Libro con un Cuentacuentos para toda la familia

Villanueva de los Infantes culmina La Quincena del Libro con un Cuentacuentos para toda la familia

El pasado domingo, coincidiendo con el Día del Libro, el Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga de Villanueva de los Infantes se llenaba para asistir al Cuentacuentos ‘Mil maneras de decir tu nombre’, a cargo de Lourdes García González. Un acto que fue presentado por la Directora de la Biblioteca Municipal Quevedo, Mari Ángeles Jiménez y por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde.

 

Durante más de una hora, Lourdes García interactuó con el público y sorprendió a grandes y pequeños sacando una rima con su nombre. Entre cada una de las historias el público participó levantando las manos y bailando, atrapado por la gestualidad y la capacidad memorística de la narradora. También tuvo palabras de reconocimiento para las bibliotecas, como motor cultural de los pueblos y ciudades.

 

Con esta actividad culminaba en Villanueva de los Infantes la Quincena del Libro, donde desde el pasado 11 de abril, se han celebrado numerosas propuestas organizadas por la Biblioteca Municipal como la animación a la lectura Festín Osuno Lobuno, la Ruta Literaria sobre Quijote y Quevedo, además de la Exposición ‘Mi libro favorito’, dirigidas al alumnado del CEIP Arqueólogo García Bellido.

 

Como en años anteriores también se ha participado en la lectura continuada de El Quijote organizada por el Círculo de Bellas de Artes de Madrid. Con la ruta literaria y de naturaleza QUERCUS se ha completado un programa cuyo objetivo ha sido poner en valor los libros y la cultura.

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Quevedo recorre el territorio Quercus dentro del Parque Nacional de Cabañeros y mantiene un encuentro con el autor Rafael Cabanillas

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Quevedo recorre el territorio Quercus dentro del Parque Nacional de Cabañeros y mantiene un encuentro con el autor Rafael Cabanillas

Ha sido una de las actividades organizadas con motivo del Día del Libro

Junto a los clubes de lectura de las Bibliotecas de Cózar, Torre de Juan y Villamanrique, el pasado sábado, un nutrido grupo de amantes de la naturaleza y la lectura se desplazaban hasta el municipio de Navas de Estena, en el corazón de los Montes de Toledo, para conocer de primera mano los parajes por los que transcurre la novela Quercus, de Rafael Cabanillas Saldaña.

 

Una experiencia muy enriquecedora en la que no sólo pudieron disfrutar de la naturaleza, recorriendo la Ruta del Boquerón de Estena, dentro del Parque Nacional de Cabañeros, sino que mantuvieron un encuentro con el autor, quien les fue desglosando algunos de los lugares y personajes que le inspiraron para su novela.

 

Enclaves como la cueva del tío Cestero o la tabla de agua donde se estaba hundiendo Lucía, son algunos de los referentes topográficos que han hecho posible que la literatura se convierta en un acicate económico de la zona.

 

Tras la comida, los diferentes clubes de lectura, junto a otros de la provincia de Toledo, pudieron entablar un debate con el autor, quien también tuvo palabras de elogio para los municipios del Campo de Montiel, por su riqueza cultural y su pasado literario. Los lectores de Quercus destacaron de Cabanillas su capacidad de hacer poesía a través de la prosa narrativa, su visión caleidoscópica y el monólogo interior.

 

Rafael Cabanillas Saldaña (Carpio de Tajo, 1959) es autor de una decena de libros y centenares de artículos. Como novelista destacan ‘El Secreto de Elvira Madigan’ (2004), ‘El llano de la Clepsidra’ (2008) o ‘Quercus’ (2019), que junto a ‘Enjambre’ (2021) y ‘Valhondo’ (2022) forman la trilogía de En la Raya del Infinito. Ya está ultimando su próxima novela, que llevará por título ‘Maquila’.

La Oficina de Turismo registra un incremento de turistas y visitantes con respecto a las cifras de 2022

La Oficina de Turismo registra un incremento de turistas y visitantes con respecto a las cifras de 2022

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha dado a conocer las cifras de visitantes durante la pasada Semana Santa en Villanueva de los Infantes. Desde el 31 de marzo hasta el 9 de abril la Oficina de Turismo de Villanueva de los Infantes registró 3459 visitas, un 18 % más que el año anterior, concentrándose el período de mayor afluencia de visitantes del miércoles 05 al domingo 09 de abril.

 

El buen tiempo ha propiciado la llegada de visitantes desde los destinos emisores habituales como son la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, seguido de Andalucía y Murcia. “Una tendencia que sigue al alza durante el mes de abril”, ha señalado Peinado, “pues durante estos días el turismo de grupos organizados de todas las edades tiene gran incidencia en nuestra ciudad y en nuestra comarca”. Un perfil de turista interesado principalmente en el rico patrimonio que atesora Villanueva de los Infantes y en el legado histórico y literario vinculado a las figuras de Quevedo y el Quijote.

 

El edil infanteño ha destacado el incremento de la oferta turística y cultural durante los últimos años, con la apertura del Hospital de Santiago como sede de la colección etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ y la Casa de Rueda como sede de exposiciones temporales. Sin olvidar el Museo de Arte Contemporáneo, con la exposición de Pepe Buitrago ‘La apariencia de la realidad- La realidad de la apariencia’.

 

Durante la Semana Santa también se abrieron al público los Silos, intervenidos por el artista urbano Okuda San Miguel. Un ejemplo de rehabilitación de un edificio en desuso, intervención del patrimonio industrial con el que se ha generado un flujo de actividad cultural a través de la inclusión social de las personas con discapacidad.  

 

El Concejal de Turismo ha concluido que “el balance del mes de abril es muy positivo pues se han confirmado las expectativas en cuanto a visitantes, que cada vez más, eligen un turismo de calidad y experiencial alejado de las grandes ciudades y donde la singularidad de lo auténtico que encuentran en Villanueva de los Infantes sirve como atractivo turístico”.

 

La próxima cita en el calendario es la festividad de Cruces y Mayos, declarada de Interés Turístico Regional, para la que Villanueva de los Infantes ya se está preparando. Una celebración muy arraigada en la localidad que aúna lo religioso y lo pagano y que atrae a miles de visitantes del 30 de abril al 3 de mayo.

El infanteño Pascual García será el pregonero de las Cruces y Mayos

El infanteño Pascual García será el pregonero de las Cruces y Mayos

El lunes 1 de mayo a las 21 horas, el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ acogerá el pregón de la fiesta de Cruces y Mayos. Este año, el infanteño Pascual García será el encargado de anunciar la fiesta más arraigada entre la sociedad infanteña, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999.

 

Pascual García es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en la promoción de 1992. Ejerció la Abogacía en el Bufete Quecedo-Aracil como Coordinador de área especialista en Derecho Concursal y Responsabilidad Decenal hasta 2001, año en el que se incorpora a la Función Pública ingresando como funcionario de carrera en la Universidad Complutense donde ha ocupado diferentes puestos, siendo en la actualidad Jefe de Administración y Asuntos Técnicos del Consejo Social de dicha Universidad.

 

A pesar de que su actividad profesional se desarrolla hoy en el ámbito universitario, mantiene una estrecha y comprometida vinculación con la vida cultural de Villanueva de los Infantes, donde es vocal de la Junta directiva de la Cofradía de Nuestra Sra. de la Soledad y Santo Sepulcro. En 2018 fue Pregonero de la Semana Santa, y en 2021 escribió, dirigió y protagonizó el espectáculo audiovisual “Quevedo Alma Inmortal” para conmemorar el 375 aniversario de la muerte del poeta.

 

Autor de poemas algunos de los cuales han sido publicados en los anuarios de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y autor también del relato: “La Parábola del Parchís”, la creación literaria es hoy una de sus principales pasiones

 

El pregón contará con la colaboración de la Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ interpretando el Mayo de Infantes y algunas piezas de su repertorio.

EL 29 DE ABRIL INFANTESMÚSICA PRESENTA LA PROGRAMACIÓN 2023

EL 29 DE ABRIL INFANTESMÚSICA PRESENTA LA PROGRAMACIÓN 2023

El ciclo de conciertos Infantesmúsica presenta el 29 de abril la programación de 2023. El evento, celebrado en la casa de cultura La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes, se clausurará con un recital de guitarra clásica y flamenca a cargo de Stoyan Paskov, ganador del concurso Intercentros Melómano 2021.

 

El festival, que desde 2013 se celebra en la localidad manchega de Villanueva de los Infantes, tendrá lugar del 4 al 14 de agosto y constará de 9 de conciertos. Continuando con la apuesta por la variedad, la calidad y el talento joven, que son señas de identidad de su programación, este año se incluyen conciertos de Garnati Ensemble (trío con piano), Mad4clarinets (cuarteto de clarinetes) o Anacronía (música antigua), y así como actuaciones de artistas de la talla de la soprano Carmen Solís, el flamenco de Diego Amador y de Diego Amador Jr. y Perico Sambeat (jazz). Este año se celebra la quinta edición de la Opera Studio, cuyos cantantes representarán Tosca de G. Puccini bajo la dirección escénica de Juanma Cifuentes y la batuta de Francisco Antonio Moya.

 

Los espacios monumentales e históricos de la localidad, como la casa de cultura La Alhóndiga, la parroquia de San Andrés y sus aledaños, o los claustros del Convento de Santo Domingo, sirven de sede y ambientan los conciertos.

 

Las entradas, que oscilan entre 10 y 15€, podrán adquirirse desde el mes de julio en la página web de Globalentradas (www.globalentradas.com), la web de Infantesmúsica (www.infantesmusica.com) o en venta física en la oficina de turismo de Villanueva de los Infantes. Los abonos, en la modalidad Total (60€) o Total Mecenas (80€), saldrán a la venta de manera anticipada en el mes de junio. Este año, como novedad, se incluirá la opción de colaborar con MUSINFA con un suplemento voluntario de 2€ en las entradas individuales.

 

Más información en Facebook (Infantesmúsica), Instagram (@Infantesmúsica) y la página web www.infantesmusica.com

 

Se presenta el cartel anunciador de las Cruces y Mayos 2023

Se presenta el cartel anunciador de las Cruces y Mayos 2023

El cartel de este año, cuya autora es Sonia Molina Molina, ha querido hacer un homenaje, de una manera sencilla, a todas las personas que hacen posible que pervivan estas y otras tradiciones en el tiempo.

 

Un cartel en el que aparecen unas flores moradas haciendo homenaje a la mujer, importante desde el nacimiento, la crianza y la educación, simbolizando el papel que tienen en esta fiesta, no sólo como peanas de las Cruces, sino también durante la noche de las Damas. En la parte central, homenaje a la Cruz. La autora ha elegido la Cruz de la Tercia por los recuerdos que tiene desde su infancia al visitar las Cruces. Con las manos se quiere homenajear a los hombres mayores, y para ello, la autora ha elegido las manos de su padre, dando relevancia al trabajo duro, a las enseñanzas y valores de nuestros mayores y al relevo generacional para que la juventud continúe con éstas y otras tradiciones y no desaparezcan con el tiempo. En el cartel también está representada la música de los mayos, y las manos hacen referencia a quien lleva la batuta en la rondalla dirigiendo el canto de estas piezas de folclore popular que suenan en Villanueva de los Infantes la noche del 2 de mayo.

 

La fiesta de Cruces y Mayos de Villanueva de los Infantes, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999, volverá a celebrarse este año en su formato habitual, del 30 de abril al 3 de mayo. Es una de las fiestas más emblemáticas de la localidad, donde se aúnan lo religioso y lo festivo, convirtiéndose cada año en uno de los reclamos turísticos más importantes.

Concierto de canción sacra de Semana Santa a cargo del Coro Parroquial

Concierto de canción sacra de Semana Santa a cargo del Coro Parroquial

El pasado sábado el Coro Parroquial de la Iglesia de San Andrés, bajo la dirección musical de Evaristo Fresneda, celebró un concierto de música sacra de Semana Santa. Una propuesta con la que deleitaron al público con temas como Hay un corazón que late, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Renunciar o Padre Vuelvo a ti, entre otras composiciones, muchas de ellas de Vicente Castellanos.

 

El Coro Parroquial de Villanueva de los Infantes, que se fundó en 1974, cuenta con una treintena de componentes con un amplio abanico de edades, y a lo largo del año celebra diferentes actuaciones enmarcadas en el calendario litúrgico.

Certamen de Semana Santa con la participación de la Banda de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado y la Agrupación Musical Santa Cecilia

Certamen de Semana Santa con la participación de la Banda de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado y la Agrupación Musical Santa Cecilia

El pasado sábado, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Rescatado y por la Agrupación Musical Santa Cecilia en colaboración con la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, tenía lugar el Certamen de Semana Santa.

 

Un evento que dio comienzo con un pasacalles de las formaciones musicales participantes por el centro de la ciudad hasta llegar al Auditorio de la Encarnación. Presentado por Mercedes Gutiérrez, en el concierto se pudo escuchar un amplio programa de marchas procesionales, convirtiéndose el evento en la antesala musical de la Semana Santa infanteña.

 

La primera en actuar fue la Banda de CC. TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado, dirigida por Carlos Fernández. A continuación se subía al escenario la Agrupación Musical Santa Cecilia, dirigida por Ángel Luís Dávila. Por último, ambas bandas interpretaron una pieza conjunta. El acto finalizaba con la entrega de sendas estatuillas por parte del Concejal de Cultura a los directores y a la presentadora.

Hasta el 8 de abril se puede visitar en la Fundación José María de Jaime la exposición ‘Paisajes y Paisanajes’ de Enrique Pinín

Hasta el 8 de abril se puede visitar en la Fundación José María de Jaime la exposición ‘Paisajes y Paisanajes’ de Enrique Pinín

El pasado sábado abría sus puertas la exposición ‘Paisajes y Paisanajes’ del artista asturiano Enrique Pinín, quien estuvo acompañado entre otros por la también artista Carmen Morón, y los Concejales de Cultura y Turismo, José Francisco Valverde y Francisco Javier Peinado, respectivamente.

 

En su primer viaje a la Mancha, quedó impresionado “por la grandeza y los colores de los campos manchegos”.  Esa impresión , mediante rápidas y frescas aguadas la ha plasmado en algunas de las obras que se pueden ver hasta el próximo sábado en una de las salas de la Fundación José María de Jaime. En otra de las salas se pueden ver, en pequeño formato,  más de treinta retratos (en grafito) de ciudadanas y ciudadanos infanteños, así como rincones, también en grafito, de Villanueva de los Infantes.

 

Pinín se licenció en Bellas Arte en la Facultad de San Carlos (Valencia) en 1983, especializándose en escultura. Vivió en México y desde que volvió a España no ha dejado de producir por cuenta propia, con numerosas exposiciones, y por encargos, tanto obras de escultura como de dibujo y pintura.

 

Se pueden ver esculturas suyas en Moreda de Aller, Gijón, Oviedo, León y Madrid. Pinín tiene una obra pictórica de estilos diversos, desde simbolista a surrealista o hiperrealista. En los últimos años dice que su obra es «casi etérea con una gran carga poética».

Avanzan a buen ritmo los trabajos del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes

Avanzan a buen ritmo los trabajos del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes

Ubicado en la planta alta de la Casa de Rueda, el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI) reúne las piezas arqueológicas donadas por vecinos de la localidad, así como todas aquellas encontradas en los yacimientos arqueológicos de Villanueva de los Infantes enmarcados dentro del Proyecto Arqueológico Entorno Jamila.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha manifestado que “ha sido fundamental la colaboración ciudadana, como ya pasara en el Museo Etnográfico del Hospital de Santiago, para poder llevar a cabo nuevos espacios culturales y turísticos que diversifican el turismo y acercan el conocimiento de nuestra historia y nuestras tradiciones a la población de la comarca y a los visitantes”.

 

Peinado ha agradecido las aportaciones de Manuel Villar y el trabajo desinteresado de Pedro R. Moya Maleno, como investigador principal del PAEJ. “El objetivo principal de la Concejalía de Turismo es que el visitante pernocte en la localidad, conozca el patrimonio y los diferentes recursos turísticos con los que cuenta Villanueva de los Infantes y disfrute de la gastronomía y de los diferentes servicios que ofrecemos”, ha subrayado.

Hasta el 16 de abril se puede visitar en La Alhóndiga la exposición de ilustraciones de Carmen María Peinado

Hasta el 16 de abril se puede visitar en La Alhóndiga la exposición de ilustraciones de Carmen María Peinado

Esta mañana ha sido inaugurada en la Casa de Cultura – Alhóndiga la exposición de ilustraciones de Carmen María Peinado. Una muestra de dibujos y acuarelas hechos a lo largo de estos últimos años en los que la artista intenta reflejar su forma de ver las cosas y darles un sentido. Un acto de valentía, una expresión de sus sentimientos y sus emociones.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha sido el encargado de presentar a la autora, y ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por la cultura y por el talento joven, dando visibilidad a los artistas locales.

 

Carmen María Peinado estudió Historia del Arte y ejerce como profesora de secundaria, aunque su pasión por el dibujo y la pintura le viene de familia. Objetos, lugares, paisajes e incluso ideas abstractas, pintados con diversas técnicas en los que se mezclan los sentimientos de esperanza y de libertad que sentía durante el confinamiento al estar alejada de sus raíces.

El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA)

El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA)

Esta semana, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán y el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, han firmado un convenio con la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA), radicada en Infantes.

 

El convenio, que tiene una vigencia de 4 años, se realiza para el diseño y gestión del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI), que estará ubicado en la planta alta de la Casa de Rueda. Esta labor implica el inventario de las colecciones arqueológicas donadas por vecinos de la localidad, su correcta gestión, así como la realización del discurso expositivo y museografía arqueológica del CIVI.

 

La Alcaldesa ha destacado que se trata de un proyecto en el que se lleva trabajando muchos meses y que comenzó con un taller sobre patrimonio e historia con motivo del VI Centenario de Villanueva de los Infantes, coordinado por el Concejal de Patrimonio, Pedro Manuel González.

 

AMHA es una asociación sin ánimo de lucro formada por historiadores y arqueólogos -tanto profesionales libres como adscritos a universidades españolas-, que es matriz del ‘Proyecto Arqueológico Entorno Jamila’, gracias a los cuales se viene desarrollando la investigación y puesta en valor de los principales yacimientos de la localidad desde hace ya dos décadas: Jamila, El Castillón o el puente de Triviño.

 

Por su parte, el Profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense e Investigador Principal del ‘Proyecto Arqueológico Entorno Jamila’, Pedro R. Moya Maleno, ha señalado la importancia de los fondos pertenecientes al Ayuntamiento: objetos cerámicos, metálicos y de diversa naturaleza donados en su mayoría por particulares, vestigio de la evolución histórica del municipio desde el Paleolítico hasta la actualidad.

La Biblioteca Municipal ‘Quevedo’ celebrará la quincena del libro del 11 al 23 de abril

La Biblioteca Municipal ‘Quevedo’ celebrará la quincena del libro del 11 al 23 de abril

Este año, la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’, dependiente de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, celebrará del 11 al 23 de abril la QUINCENA del LIBRO. Una forma de poner en valor la biblioteca y los diferentes recursos que ofrece, para lo que se han programado diferentes actividades como la participación en la XXVII Lectura Continuada del Quijote organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

 

El alumnado hasta 3º de Educación Primaria del CEIP Arqueólogo García Bellido participará del Festín Osuno Lobuno. Los escolares de 4º, 5º y 6º conocerán en profundidad las figuras de Quijote y Quevedo y su vinculación con Villanueva de los Infantes a través de un itinerario por el casco histórico. Además, el público podrá contemplar durante esos días en La Alhóndiga la Exposición ‘Mi libro Favorito’, por el propio alumnado. 

 

Por otro lado, el sábado 22 de abril, el Club de Lectura disfrutará de la Ruta Literaria Quercus, en el Parque Nacional de Cabañeros, para posteriormente tener un encuentro con el autor de Quercus, Rafael Cabanillas.

 

La quincena del LIBRO finalizará el domingo 23 de abril en La Alhóndiga, con el cuentacuentos en familia ‘Mil maneras de decir tu nombre’, a cargo de Lourdes García González.

Emotivo reconocimiento a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Emotivo reconocimiento a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

El pasado sábado tenía lugar el Homenaje que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, con la complicidad de la Agrupación Musical Santa Cecilia le ha rendido a Miguel Valero Gómez. El homenajeado estuvo acompañado por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, además del Presidente de la Agrupación, Juan Vicente Romero Soto, miembros de la corporación municipal, amigos, familiares y miembros de la Banda de Música de la que ha sido Presidente durante 33 años.

 

Valverde aseguró que “hoy es un día para sentirte satisfecho por haber contribuido a hacer un Infantes mejor a través de la música y la cultura” y definió a Miguel Valero como una persona sencilla, trabajadora y exigente que se emociona con facilidad al escuchar a sus músicos y le agradeció su labor para que las personas que han pasado por la banda hayan podido aprender disciplina, música y sobre todo, valores.

 

A sus 84 años, Miguel Valero se ha dedicado en cuerpo y alma desde 1990 a la Agrupación Musical Santa Cecilia. Así lo reconocieron algunos de los miembros más veteranos de la banda como Mari Ángeles Fernández, Inmaculada Campos, Rosa María Martínez y Ángel Luís Dávila. Incluso el pianista Lorenzo Moya Maleno le dedicó unas palabras.

 

Por parte del Ayuntamiento se le hizo entrega de una placa de reconocimiento y de una estatuilla de Quevedo. Los componentes de la banda de música, uno a uno, le entregaron un clavel, en un detalle muy emotivo para todos.

Presentación en Villanueva de los Infantes del libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer

Presentación en Villanueva de los Infantes del libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer

Este domingo 26 de marzo la Casa de Cultura – Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acogía la presentación del libro de Luís Chacón ‘Los jubilados los carga el diablo’, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

 

El autor estuvo acompañado en la presentación por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, y por Pilar Romero, sanitaria y amiga del escritor. Juntos dieron unas pinceladas de la novela, haciendo hincapié, sobre todo, en los efectos tan positivos que ha generado el libro, pues levanta el ánimo y logra sacar una sonrisa al lector, lo que se agradece en estos tiempos de incertidumbre y tensión. Luís Chacón prometía regresar próximamente a Villanueva de los Infantes para celebrar un encuentro con los lectores y lectoras de la novela, firmar libros y entablar un debate.

 

Luis Chacón de la Torre es Licenciado en Ciencias Ambientales, y ejerce como Técnico de Medio Ambiente. Tras ganar en 2010 el Concurso Nacional de Cuentos Infantiles “Félix Pardo”, con “La historia de Pepillo de la Torre, el pajarito que no sabía volar”, empieza a cultivar su faceta de escritor aficionado con la que  “libera al loco que lleva dentro y plasma sus tonterías en el papel”. 

 

‘Los jubilados los carga el diablo’ está dirigido a lectores adolescentes y adultos, y emplea un sentido del humor gamberro, sarcástico y deslenguado, y sobre todo, muy manchego, plasmando la jerga de la gente de campo, con sus expresiones de pueblo y sus miles de patadas al diccionario. Los libros pueden adquirirse en la Papelería Mari de Villanueva de los Infantes.

Luís Chacón presentará su libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Luís Chacón presentará su libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

El próximo domingo, 26 de marzo, a las 11.30 horas en la Casa de Cultura – Alhóndiga será presentado el libro de Luís Chacón por una causa solidaria: lo recaudado con la venta de los libros irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Un libro que el autor está promocionando por diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real y que llega a Villanueva de los Infantes dentro de la programación de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde.  

 

Luis Chacón de la Torre es Licenciado en Ciencias Ambientales, y ejerce como Técnico de Medio Ambiente. Tras ganar en 2010 el Concurso Nacional de Cuentos Infantiles “Félix Pardo”, con “La historia de Pepillo de la Torre, el pajarito que no sabía volar”, empieza a cultivar su faceta de escritor aficionado con la que  “libera al loco que lleva dentro y plasma sus tonterías en el papel”. 

 

‘Los jubilados los carga el diablo’ está dirigido a lectores adolescentes y adultos, y emplea un sentido del humor gamberro, sarcástico y deslenguado, y sobre todo, muy manchego, plasmando la jerga de la gente de campo, con sus expresiones de pueblo y sus miles de patadas al diccionario. Una novela idónea, sin duda, para levantar el ánimo y sacar una sonrisa.

El Ayuntamiento finaliza el Proyecto ‘Intervenciones en edificios municipales’ dentro del Plan de Obras Municipal

El Ayuntamiento finaliza el Proyecto ‘Intervenciones en edificios municipales’ dentro del Plan de Obras Municipal

Un proyecto con un presupuesto de 41.377’23 €, en el que se han intervenido diferentes edificios municipales como los Silos, el patio del centro de asociaciones de la calle Monjas y Honda y el almacén del patio del mercado.

 

En los Silos las actuaciones han consistido principalmente en la adecuación para hacerlos accesibles, como la construcción de una rampa, el arreglo del solado y la eliminación del foso. Por otro lado, el patio del edificio de la calle Monjas y Honda ha sido empedrado, se ha renovado el saneamiento y se ha hecho una acometida nueva al alcantarillado. Por último se ha rehecho el almacén del patio del mercado que tuvo que demolerse por peligro de derrumbe.

El crítico de arte Julio César Abad imparte una conferencia sobre la obra de Pepe Buitrago en el Museo de Arte Contemporáneo

El crítico de arte Julio César Abad imparte una conferencia sobre la obra de Pepe Buitrago en el Museo de Arte Contemporáneo

El pasado sábado el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes acogía la conferencia de Julio César Abad Vidal titulada ‘Pepe Buitrago. Poeta en Imágenes’. En ella disertó sobre la obra de Pepe Buitrago, quien actualmente expone en el Museo la muestra ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’.

 

Un acto que abría el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, quien daba paso a Juan Ignacio Santos, encargado de presentar al conferenciante, quien señaló que tanto Julio César Abad como Pepe Buitrago “buscan trascender su experiencia cultural y generosamente, compartirla con todos nosotros”.

 

Abad fue desglosando la trayectoria artística de Pepe Buitrago a través de sus obras. “Una obra ingente, muy dilatada en el tiempo, multidisciplinar, difícil de encasillar tanto desde el punto de vista de la técnica como del lenguaje”, aseguró.

 

Durante su intervención, destacó el elemento esencial de la obra de Buitrago: su personalidad. Desde sus inicios Buitrago ha cultivado diferentes géneros como la pintura, la fotografía, el mail art, el vídeo, el extraño universo de la poesía visual y la holografía, del que es el único maestro español en activo de esta técnica. Es también el artífice del Centro de Holografía y Artes Dados Negros, ejemplo de arte total.

 

“La poética de Pepe Buitrago es una poética interrogante, y en su obra retrata a un ser humano en conflicto consigo mismo, con el otro, con el medio, abundando en sus composiciones las paradojas”, manifestó.

 

Julio César Abad Vidal es Doctor en Filosofía (Área de Estética y Teoría de las Artes), Licenciado en Historia del Arte y Licenciado en Estudios de Asia Oriental. Tiene en su haber más de un centenar de publicaciones, buena parte de ellas invitando a reflexionar sobre la cultura contemporánea. El pasado verano ya visitó Villanueva de los Infantes para participar en las Jornadas Literarias ‘Nuevos Cauces de la Literatura y el Arte’.

La Agrupación Musical Santa Cecilia celebra un encuentro cofrade con motivo del Día del Padre

La Agrupación Musical Santa Cecilia celebra un encuentro cofrade con motivo del Día del Padre

El pasado sábado tenía lugar el encuentro de bandas en el que participaron la Banda Municipal de Música de Pedro Bernardo (Ávila) y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Villanueva de los Infantes, dirigida en esta ocasión por Ángel Luís Dávila. Un concierto con motivo del Día del Padre presentado por Ana Isabel Romero donde el público pudo escuchar principalmente marchas procesionales.

 

La primera en subir al escenario fue la banda invitada, que interpretó Azahar de San Gonzalo compuesta por Cesar Cadaval Pérez y Juan José Puntas Fernández. Seguidamente sonaba Cristo de la Vera Cruz, compuesta por el director de la banda de música de Pedro Bernardo, Sergio Rosado. El repertorio se completaba con La Madrugá de Abel Moreno; Martirio de José Rodríguez López;  y Milagro de Cristo compuesta también por Sergio Rosado.

 

Por su parte, la agrupación anfitriona comenzó su actuación con Madre Hiniesta del compositor Manuel Marvizón Carballo, marcha procesional que se estrenó en este acto. A continuación Nazareno y Gitano de Pascual González Moreno y Martín Salas Martínez; Ossana in excelsis de Óscar Navarro González para terminar con Al cielo la reina de Triana de José Luis Gómez Jaldón, también estrenada el pasado sábado.

 

Como colofón, las dos formaciones musicales interpretaron La Saeta de Joan Manuel Serrat arreglada para banda de música por Guillermo Fernández Ríos.

Participantes en el Programa Erasmus+ conviven durante estos días con estudiantes del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes

Participantes en el Programa Erasmus+ conviven durante estos días con estudiantes del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes

Esta semana, estudiantes y docentes procedentes de Países Bajos y Noruega, integrantes del Programa Erasmus+ en el que participa el IES Ramón Giraldo, han sido recibidos por el Concejal de Turismo de Villanueva de los Infantes.

 

La recepción ha tenido lugar en el Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga, donde Francisco Javier Peinado les dio la bienvenida y a continuación tomaron un refrigerio por cortesía del Ayuntamiento. 

 

Durante una semana, un total de 24 personas convivirán en hogares de estudiantes del Campo de Montiel, conociendo de primera mano la gastronomía, la cultura y las costumbres de la zona. Entre el intenso programa de actividades han tenido tiempo para conocer la historia y la monumentalidad de Villanueva de los Infantes y disfrutar de actividades multiaventura en las Lagunas de Ruidera.

El Ayuntamiento rendirá homenaje a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

El Ayuntamiento rendirá homenaje a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

El sábado 25 de marzo, a las 18 horas, en la Casa de Cultura – Alhóndiga, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, homenajeará a Miguel Valero Gómez, quien ha sido Presidente de la Agrupación Musical Santa Cecilia durante 33 años.

 

Miguel Valero, que en la actualidad tiene 84 años, formó parte de la primera junta directiva de la Banda de Música, que en 1989 comenzaba su andadura, “con mucha incertidumbre y poca confianza, pues las bandas de música que había habido hasta el momento no habían durado más de 4 o 5 años”, asegura.

 

Al año siguiente se convirtió en el Presidente de una agrupación que apenas contaba con recursos para comprar instrumentos o pagar a los que enseñaban a los niños y niñas. Con los años, con trabajo y con el apoyo del Ayuntamiento, la banda de música se ha convertido en una institución en Villanueva de los Infantes por la que han pasado cientos de músicos y a fecha de hoy se compone de medio centenar de componentes. Miguel Valero ha sido en gran parte responsable de este éxito y aunque ya está jubilado, sigue siendo Presidente de Honor.

Juan José Guardia Polaino presenta en Villanueva de los Infantes su último libro: ‘De almas, ditirambos y heridas’

Juan José Guardia Polaino presenta en Villanueva de los Infantes su último libro: ‘De almas, ditirambos y heridas’

El pasado sábado, la Casa de Cultura – Alhóndiga acogía la presentación del último poemario de Juan José Guardia Polaino, ‘De almas, ditirambos y heridas’, que tras la fantástica acogida recibida en Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Valdepeñas, llegaba a Villanueva de los Infantes con la máxima expectación.

 

El autor estuvo acompañado entre otros por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; la poeta, escritora, articulista y vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha, Natividad Cepeda; las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego y el cantautor Vicente Castellanos.

 

‘De almas, ditirambos y heridas’ es un libro poliédrico en el que Guardia Polaino quiere mostrar todas las caras que el hombre ha forjado alrededor del vino. Una obra en la que se habla del ser humano y de la poesía, con el vino como hilo conductor. El autor explora de una forma sistemática y casi absoluta todas las caras del vino, la mítica, la mística, la celebrativa y también la personal y la existencial.

La Alcaldesa inaugura las VII Jornadas de Formación, Empleo y Emprendimiento del IES Ramón Giraldo

La Alcaldesa inaugura las VII Jornadas de Formación, Empleo y Emprendimiento del IES Ramón Giraldo

Unas Jornadas organizadas por el Departamento de Administración y Gestión que se van a desarrollar tanto en el Aula Profesional de Emprendimiento del IES Ramón Giraldo como en la Fundación José María de Jaime y donde intervendrán profesionales de diferentes entidades, empresas y organismos que mostrarán a los participantes la diversidad de opciones laborales que existen en la comarca.

 

En la mesa inaugural han estado Elisa del Valle Fuentes, como representante de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; el Diputado Provincial Dionisio Vicente y el Director del IES Ramón Giraldo, Ángel Aguado, quien ha destacado que “el aula de emprendimiento es un espacio para generar ideas, crear, desarrollar y promocionar empresas, en definitiva, supone una apuesta de futuro para todo el Campo de Montiel”.

 

Por su parte, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha manifestado que es “desde el emprendimiento desde donde se puede crecer, aportar y ofrecer oportunidades. Nuestra tierra tiene muchas posibilidades visibles y otras nuevas por descubrir”. Por eso, ha animado al alumnado a que “crea en sus posibilidades, que se forme y experimente, pero que tenga en cuenta sus raíces para que sigamos creciendo”.

 

Mañana viernes, a las 12.30 horas en la Fundación José María de Jaime, la Técnica de Empleo y Empresas del Centro de la Mujer, Ana Santillana, impartirá la ponencia ‘Igualdad en el marco empresarial’.

‘En el camino hacia la igualdad’ centra el debate del tradicional Café-Tertulia en Villanueva de los Infantes

‘En el camino hacia la igualdad’ centra el debate del tradicional Café-Tertulia en Villanueva de los Infantes

La exposición ‘Nuestras mujeres con mayúsculas’ se puede visitar durante los meses de marzo y abril en la Casa de Rueda

La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en Villanueva de los Infantes también ha celebrado este año el tradicional café-tertulia. Una actividad programada por el Centro de la Mujer, en colaboración con la Fundación José María de Jaime, en la que Maribel Riaza Chaparro impartía la charla ‘En el camino hacia la igualdad’.

 

La apertura del acto, celebrado en la Casa de Rueda, corrió a cargo de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; la Psicóloga del Centro de la Mujer, Encarnación Jiménez Izquierdo y la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, quien manifestaba como deseo “que mujeres y hombres construyamos una ruta hacia la igualdad que lleve a ésta como bandera y que los estereotipos y roles de género y la violencia de género sean eliminados de nuestra sociedad”.

 

A continuación, Antigua Flor, en nombre de la Fundación José María de Jaime, procedía a leer el manifiesto de la UNESCO en el Día de la Mujer. Posteriormente, el Patrono de la Fundación José María de Jaime, José García Gallego, presentaba a la ponente. Maribel Riaza Chaparro es licenciada en Ciencias Políticas pero su labor profesional ha estado vinculada siempre a los libros y la cultura. Durante su intervención habló de su trayectoria profesional comparándola con la de mujeres como su madre o sus abuelas y de lo que todavía falta por conquistar en el ámbito de la igualdad. Entre otros temas habló de la importancia de que las mujeres estén en la cultura para que den su punto de vista y visibilicen y den voz a muchos temas que son propios de las mujeres.

 

Durante la tarde se degustaron dulces y postres elaborados por distintas mujeres a título personal, además de por la Asociación de Mujeres de Villanueva de los Infantes y AFAMMER, que cada año colaboran con el Centro de la Mujer en esta actividad.

 

Exposición ‘Nuestras Mujeres con Mayúsculas’

 

La velada finalizaba con la inauguración de la Exposición ‘Nuestras Mujeres con Mayúsculas’ que es el resultado del proyecto homónimo del Consejo Local de la Mujer con el que se pretende hacer un homenaje a las mujeres más cercanas. “Este proyecto nace de la necesidad de tomar conciencia de que una mirada a nuestro alrededor es suficiente para descubrir el valor de nuestras féminas”, señalaba la Técnica de Empresas y Empleo del Centro de la Mujer, Ana Santillana. Quien destacaba que estas mujeres “nos representan, algunas por romper convencionalismos, otras por superar dificultades y todas por compartir un proyecto en una zona rural en la que igualdad y mujer han estado especialmente reñidas por el peso de roles y estereotipos de género”.

 

 

Exposición de Pintoras Infanteñas ‘Arteaga Alfaro’

 

Las actividades para conmemorar el Día 8 de marzo se completan en la Casa de Rueda con la exposición de pintoras infanteñas organizada por la Asociación de Artistas Plásticos ‘Arteaga Alfaro’.

Villanueva de los Infantes reivindica una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres en el 8 de marzo

Villanueva de los Infantes reivindica una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres en el 8 de marzo

Esta mañana, representantes del Ayuntamiento, trabajadores y trabajadoras municipales y de otras entidades, grupos de estudiantes del CEIP Arqueólogo García Bellido, del IES Francisco de Quevedo y del IES Ramón Giraldo, y del Centro Ocupacional ADIN, se han concentrado en los soportales de la Plaza Mayor, convocados por el Centro de la Mujer, para leer sendos manifiestos en favor de la igualdad.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha dado lectura al manifiesto de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), destacando que el 8 de marzo es un día de celebración por los avances conseguidos en materia de igualdad a lo largo de la historia. Un texto en el que no se ha querido olvidar a los colectivos vulnerables donde las mujeres se encuentran en situaciones de discriminación múltiple y donde “hay que tener en cuenta a las mujeres del mundo rural y su papel fundamental en el desarrollo de actuaciones relacionadas con la lucha contra la despoblación y el reto demográfico”.

 

El manifiesto subraya que “desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas, así como la participación activa en la vida local”.

El artista Okuda San Miguel trabaja en el nuevo proyecto de acondicionamiento del Silo de Villanueva de los Infantes

El artista Okuda San Miguel trabaja en el nuevo proyecto de acondicionamiento del Silo de Villanueva de los Infantes

Tras el proyecto Titanes de la Diputación de Ciudad Real en el que fue intervenido el Silo de Villanueva de los Infantes, el Ayuntamiento ha querido dar un paso más en colaboración con la Fundación Okuda y ADIN. Un nuevo proyecto que tiene como objetivo musealizar el Silo y hacerlo accesible para lugareños y turistas.

 

Para que esto sea una realidad, el Ayuntamiento comenzó solicitando la propiedad del Silo a la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, tras lo cual inició conversaciones con la Fundación Okuda y ADIN, para la ejecución de diversas actuaciones en los accesos y en el interior del edificio, como la limpieza y acondicionamiento de la caseta de la entrada, quitar el foso y pintar el suelo e instalar una rampa de acceso.

 

Esta semana, los usuarios y las usuarias de ADIN colaborarán con OKUDA en la intervención de la caseta anexa. Próximamente, serán ellos quienes se encarguen de la explotación turística de este edificio, que podrá ser visitado por el público como un recurso turístico más ejemplo de turismo industrial.

María Chaparro subcampeona provincial de tenis infantil en Deporte Escolar

María Chaparro subcampeona provincial de tenis infantil en Deporte Escolar

Nueve jugadoras de la Escuela Municipal de Tenis de Villanueva de los Infantes se desplazaron el pasado sábado a las instalaciones del Daimiel Tenis Club (con un total de 7 pistas, entre superficie dura, césped y tierra batida) para disputar el Campeonato Provincial Infantil de Deporte Escolar.

 

De las nueve jugadoras participantes, cinco son de categoría infantil: Paula García, Leire Castellanos, Ainhoa Jiménez, María Chaparro y Aitana Sola; y cuatro aún están en categoría alevín: Beatriz De Nova, Cristina García, Teresa García y Grace Hernández, que disputarán el campeonato de su categoría el fin de semana del 18-19 de marzo en Puertollano.

 

La jornada, que empezó a las 09.30h, culminó con la disputa de la final y el tercer-cuarto puesto, que en ambos casos enfrentó a jugadoras locales con jugadoras infanteñas, cayendo del lado local. De esta forma María Chaparro volvió a ser subcampeona, repitiendo el resultado del año pasado, mientras que Leire Castellanos finalizó cuarta. En cualquier caso, gran jornada para todas las jugadoras, en la que lo más importante fue disfrutar de la práctica del tenis durante una mañana soleada.

La Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ celebra el V Encuentro de Rondas

La Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ celebra el V Encuentro de Rondas

El pasado fin de semana, la Asociación de Folclore y Tradición «Cruz de Santiago» de Villanueva de los Infantes volvía a trasladar a la calle la música y el baile en el V Encuentro de Rondas. Este año han recibido la visita de la Ronda ‘La Concilla’ de Mota del Cuervo (Cuenca) y de Nusedema, de Puebla del Príncipe (Ciudad Real), quienes llevan participando en esta actividad desde sus inicios.

 

El evento comenzaba el sábado 4 de marzo con una clase intensiva de baile suelto, para aprender pasos de jotas, malagueñas o seguidillas, para todo el público que quiso asistir. El domingo se concentraban en la Plaza de San Juan para iniciar un pasacalles que les llevaría hasta la Plaza Mayor, donde cada uno de los grupos realizó una pequeña actuación deleitando al público con la música tradicional de sus lugares de origen. Durante el recorrido también hicieron paradas intermitentes para tocar y bailar. El encuentro finalizaba con una comida de hermandad en el local de la calle Eras Altas, donde pudieron degustar una riquísima caldereta.

 

Desde la Asociación Cruz de Santiago han señalado que “a pesar del frío, este encuentro ha estado marcado por el buen ambiente, el compañerismo y la diversión a través de la música tradicional”.

Juan José Guardia Polaino presentará el próximo 11 de marzo su poemario ‘De almas, ditirambos y heridas’

Juan José Guardia Polaino presentará el próximo 11 de marzo su poemario ‘De almas, ditirambos y heridas’

El próximo sábado, a las 18.30 horas, la Casa de Cultura – Alhóndiga acogerá la presentación de ‘De almas, ditirambos y heridas’ del poeta Juan José Guardia Polaino. El libro ha sido editado por Ediciones C&G, y acompañarán al autor el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde; la poeta Natividad Cepeda; las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego; el cantautor Vicente Castellanos y el editor Julio Criado.

 

En esta obra, Juan José Guardia Polaino traza un viaje emocional por esa triple ceremonia que es el ser humano, el vino y la poesía. Tres ingredientes que le sirven a Guardia Polaino para retratar fielmente el dolor humano, la salvación del alma y lo que es el vino como vehículo hacia esa salvación.

Con la representación de la obra de teatro ‘Gracias, Clara Campoamor’ arrancan los actos en torno al Día de la Mujer en Villanueva de los Infantes

Con la representación de la obra de teatro ‘Gracias, Clara Campoamor’ arrancan los actos en torno al Día de la Mujer en Villanueva de los Infantes

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía en la tarde ayer la representación de la obra ‘Gracias, Clara Campoamor’, a cargo del Grupo Artístico y Literario Pan de Trigo de La Solana.

Una obra que nace del libro que Isabel del Rey Reguillo escribió en 2015 para el IES Clara Campoamor de La Solana, dirigido para escolares.

 

Cuando se va a cumplir el nonagésimo aniversario de esta efeméride tan importante para la igualdad entre hombres y mujeres, el dramaturgo Antonio García-Catalán ha hecho una adaptación para público adulto, que se estrenaba hace unos meses en La Solana y ayer en Villanueva de los Infantes.

 

Más de 40 personas entre actores y figurantes (muchos de ellos procedentes de diferentes sectores no relacionados directamente con el teatro) se subieron al escenario para poner en valor y dar a conocer la figura de Clara Campoamor y su logro como diputada al conseguir que las mujeres pudieran votar, hecho que se aprobó el 31 de octubre de 1931 y que se llevó a la práctica el 2 de noviembre de 1933.   

 

Previamente a la puesta en escena, la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, recibía de manos de Isabel del Rey Reguillo unos ejemplares del libreto de la obra editados por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Durante la presentación, la edil infanteña afirmaba que “parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que seguir la lucha por la igualdad de género y aunque afortunadamente hemos cambiado, todavía no hemos conseguido lo que por justicia nos corresponde”.

 

Los actos programados con motivo del 8 de marzo continúan el próximo miércoles a las 12.30 horas con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor. Por la tarde, a las 16.30 horas se celebrará el tradicional café – tertulia con degustación de dulces en la Casa de Rueda. Este año la temática es Nuestras Mujeres con Mayúsculas y ese día se inaugurará la exposición homónima con una charla sobre empoderamiento a cargo de la escritora María Isabel Riaza.

El escritor Carlos Rodríguez imparte un Curso de Escritura Creativa

El escritor Carlos Rodríguez imparte un Curso de Escritura Creativa

Hasta el próximo 10 de marzo, el salón de Actos del Ayuntamiento acoge el Curso de ‘Escritura Creativa’ organizado por la Universidad Popular de Villanueva de los Infantes, dependiente de la Concejalía de Cultura y subvencionado por la Diputación Provincial.

 

Una acción formativa impartida por el escritor y profesor de escritura albaceteño Carlos Rodríguez donde el alumnado aprenderá de forma ágil y divertida las particularidades de la apasionante tarea de ‘Escribir una novela’. Los contenidos van desde cómo organizar las ideas y estructurar una novela, crear los personajes, el diálogo, el estilo… hasta terminar plasmando en un papel las vivencias, inquietudes y sensaciones personales de forma organizada.

 

“Algunos de los participantes ya tienen experiencia con obras publicadas, otros no, pero están cargados de ideas y todos tienen un gran nivel, por lo que estoy muy contento por cómo se está desarrollando el curso”, asegura Carlos Rodríguez que ha concentrado un extenso temario en dos semanas, adaptándolo de manera exclusiva para la ocasión.

La Casa de Rueda acoge la exposición ‘Manuel Lucas ‘Pirulo’ (1902-1994) Entre lo onírico y la realidad’

La Casa de Rueda acoge la exposición ‘Manuel Lucas ‘Pirulo’ (1902-1994) Entre lo onírico y la realidad’

Esta mañana ha sido inaugurada la exposición del artista infanteño Manuel Lucas ‘Pirulo’. Un acto en el que han intervenido la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, y el nieto del artista, Manuel Romero Lucas.

 

Una inauguración muy entrañable que no han querido perderse numerosos vecinos, miembros de la corporación municipal y representantes de asociaciones culturales que han acompañado a los familiares de un artista que no deja indiferente con su legado.

 

Manuel Lucas Jiménez fue un pintor naif del siglo XX que en sus dibujos plasmó de una forma particular los usos y costumbres de Villanueva de los Infantes, aportando también un tratamiento diferente y único de la perspectiva, saltándose todos los cánones establecidos.

 

El Concejal de Turismo ha destacado la personalidad creativa de Manuel Lucas, un hombre humilde, sin estudios, que en su época ya fue reconocido como un artista singular por su forma particular de plasmar lo que le rodeaba y que “nos ha dejado en sus obras documentos históricos de Villanueva de los Infantes y un retrato bastante acertado de la España que le tocó vivir”.

 

Por su parte, Manuel Romero Lucas, en representación de la familia, ha dado las gracias entre otros muchos, a Fermín Serrano por “insistir en dar a conocer y valorar la obra de nuestro abuelo” y al Ayuntamiento por “el entusiasmo y admiración demostrado hacia la obra del abuelo y por facilitar esta exposición para uso y disfrute de lugareños y visitantes”.

 

Por último, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha dado las gracias a la familia “por la cesión del legado de Manuel Lucas” que con su exposición en la Casa de Rueda suma un atractivo turístico y cultural más a Villanueva de los Infantes. “La cultura debe ser un motor indispensable en una sociedad que quiera evolucionar hacia el futuro”, ha manifestado, y “Manuel Lucas es una de esas almas sensibles que supo plasmar como nadie la cotidianeidad de lo que veía, convirtiéndose en uno de los mejores representantes del arte naif en la provincia”.

El Ayuntamiento apuesta por la eficiencia energética en el alumbrado ornamental del casco histórico

El Ayuntamiento apuesta por la eficiencia energética en el alumbrado ornamental del casco histórico

Un proyecto en el que se han sustituido las luminarias del alumbrado ornamental de los principales monumentos del casco histórico y que supondrá un ahorro estimado anual en torno al 25 % de la facturación.

 

Esta intervención culmina la renovación integral del alumbrado artístico de los edificios monumentales de Villanueva de los Infantes para introducir la tecnología LED y, con ello, hacerlos más eficientes y solventar el problema que supone la contaminación lumínica. Las fachadas principal, norte y oeste de la Iglesia de San Andrés, la Iglesia del Corpus Christi, el Convento de La Encarnación, las Iglesias de Santo Domingo y la Trinidad o la ermita de San Sebastián, son algunos de los puntos que se han sustituido.

 

Esta renovación del alumbrado público está incluida en la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono, promovidos por Entidades Locales, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDAE, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha recibido una subvención de 753.355,65 €, que le ha permitido un ahorro en el consumo cercano al 70 %. Aunque la sustitución del alumbrado público está prácticamente finalizada, aún faltan algunos puntos que se van a reforzar. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha destacado que “esta inversión ha imprescindible para reducir el altísimo coste de la luz”.

Con la modificación de las normas subsidiarias de Villanueva de los Infantes el antiguo cuartel de la Guardia Civil podrá ser rehabilitado como hotel y restaurante

Con la modificación de las normas subsidiarias de Villanueva de los Infantes el antiguo cuartel de la Guardia Civil podrá ser rehabilitado como hotel y restaurante

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha señalado que “con la modificación de las Normas Subsidiarias que se empezó a trabajar al comienzo de esta legislatura y que fue una prioridad para este equipo de gobierno, se ha adaptado el uso de 9 inmuebles dotacionales al uso real y efectivo que están desarrollando, y se pueden ampliar sus usos con la finalidad de poder implantarse nuevas actividades en ellos”.

 

Un claro ejemplo es el antiguo cuartel de la Guardia Civil, ubicado en Avenida de las Viñas, 17, que tenía un uso de equipamiento de infraestructuras, solo utilizable para servicios de la Administración y que recientemente ha sido adquirido por un empresario madrileño tras salir a subasta pública por el Ministerio del Interior. Con la modificación de las Normas Subsidiarias se ha ampliado su uso incluyendo la permisibilidad de implantar actividades terciarias comerciales, oficinas, hostelero y recreativo, lo que ha provocado la atracción de un inversor.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, se ha reunido con el nuevo propietario del inmueble, Antonio Molina Puchol, y le ha mostrado todo el apoyo del Ayuntamiento para que se lleve a cabo este proyecto. “Sería estupendo contar en Villanueva de los Infantes con una nueva infraestructura para aumentar la oferta de plazas hoteleras y seguir posicionando a Infantes como un referente en el turismo patrimonial y de interior”, ha manifestado.

Villanueva de los Infantes celebra el Carnaval con Concursos y Desfiles durante el fin de semana

Villanueva de los Infantes celebra el Carnaval con Concursos y Desfiles durante el fin de semana