Se clausuran los actos con motivo del VI Centenario de Villanueva de los Infantes
El Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acogía en la tarde – noche de ayer los actos de clausura del VI Centenario de Villanueva de los Infantes (1421-2021) con la presentación de la Carpeta Conmemorativa de la Carta de Privilegio de La Moraleja 1421 – Villanueva de los Infantes 2021, que fue repartida entre el público asistente. Un evento previsto para el pasado mes de enero que tuvo que posponerse por la situación sanitaria.
El acto institucional, organizado por la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, a través de la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’, contó con la presencia de miembros de la corporación municipal, además de algunos de los alcaldes que ha tenido Villanueva de los Infantes en los últimos años.
La Alcaldesa, Carmen María Montalbán Martínez, destacaba que “es importante que difundamos y nos comprometamos con la importancia de que los jóvenes conozcan sus orígenes, para quererlos, valorarlos y respetarlos, es responsabilidad de todos y son nuestro futuro, por ellos seguiremos trabajando”.
Por su parte, José Francisco Valverde García, resaltaba que “tenemos que seguir siendo un pueblo unido, siendo fuertes como una roca, sigamos apostando por nuestra agricultura, nuestro comercio, por nuestra hostelería, por nuestro potencial turístico y empresarial, por nuestra cultura. Se lo debemos a nuestros antepasados”.
La Directora de la Biblioteca, Maria Ángeles Jiménez, hizo una contextualización de la Carta de Privilegio y una resumida explicación del autor Bernabé Chaves de dónde procede la copia facsimilar de 1741.
El padre Fray Luis Valero, quien transcribió la Carta de Privilegio junto al padre José Sánchez, concluyó su disertación en que “tenemos un gran patrimonio del que estar orgullosos y una historia de siglos a la que mirar, pero siempre con proyección de futuro”.
Vicente Castellanos, junto a su esposa Teresa Gallego, fue el encargado de amenizar musicalmente el evento. El recital daba comienzo con tres cantigas de Santa María atribuidas a Alfonso X el Sabio, del siglo XIII. A continuación, se interpretaron tres romances de la tradición medieval del siglo XV, recogidos en la provincia de Ciudad Real por el investigador y miembro del Instituto de Estudios Manchegos Jerónimo Anaya Flores. Un concierto que concluía con el estreno de ‘Recuerdos para amarte’ una composición propia (musicalización) de tres poemas de poetas insignes de Infantes que reflexionan sobre su pueblo con la lírica incomparable que los caracteriza: Guadalupe Pacheco Fernández, Ignacio Santos y Juan José Guardia Polaino. Vicente Castellanos consigue de esta manera, con la colaboración de Jerónimo Anaya Flores, unir la tradición musical medieval, la tradición popular del romancero manchego y la musicalización de la lírica de nuestro tiempo, un proyecto que ha denominado “Cancionero de los poetas manchegos”.
Durante el acto, el Concejal de Turismo Francisco Javier Peinado García descubrió un relieve escultórico con la efigie del fundador de la villa, el Infante de Aragón Don Enrique de Trastámara, obra del escultor cordobés Alfonso Castellano Tamarit. “Infantes se reencuentra con su pasado y salda una deuda pendiente al incorporar una obra de arte dedicada a su fundador, que presidirá de forma permanente el Salón de Plenos del consistorio para recuerdo y honra de su figura y como reconocimiento a su legado en nuestra localidad” manifestó.
La Carpeta Conmemorativa de la Carta de Privilegio del Maestre Don Enrique por la que se concedió el título de Villa a La Moraleja en 1421, incluye una edición facsímil del documento de 1741, recopilada por Bernabé Chaves en ‘Apuntamiento legal sobre el dominio solar de la Orden de Santiago en todos los pueblos’. Además, se incluye la traducción de la misma, realizada por José Sánchez Martínez y Luís Valero Hurtado.
La carpeta ha sido diseñada por Ana Santos y editada por la Concejalía de Cultura a través de la Biblioteca Municipal. En la misma se incluyen la definición de la Carta de Privilegio, quién fue el Infante Don Enrique de Aragón, además de las fechas señaladas de la Carta de Privilegio. Los vecinos interesados pueden recogerla en la biblioteca.