Gran afluencia en la ‘Noche de los museos’ en Villanueva de los Infantes

Gran afluencia en la ‘Noche de los museos’ en Villanueva de los Infantes

Durante la velada del lunes 28 de agosto, Villanueva de los Infantes acogió la ‘Noche de los museos’, una iniciativa de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado. Los distintos espacios museísticos de la localidad se abrieron al público en horario nocturno y de forma gratuita. 

 

Tras la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes, de 22’00 a 00’00 h, visitantes y lugareños pudieron disfrutar de parte del patrimonio cultural de la localidad, un epicentro cultural en la comarca. Así, espacios como la Celda de Quevedo y el Museo de la Fundación Francisco de Quevedo, ubicado en el antiguo Convento de Santo Domingo, abrieron sus puertas. 

 

También fue posible visitar el Museo de Arte Contemporáneo, con su exposición “Ver lo que jamás fue escrito” de Patricia Allende; la Casa de Rueda, con la sección de arqueología del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI) y su exposición del artista infanteño Manuel Lucas “Pirulo”; y la Sala de Artes Plásticas, donde se exponen las maquetas de Ángel Montalbán.  Además, este año ha sido posible sumergirse en el nuevo museo de “El Silo de la Diversidad”, una creación del conocido artista Okuda San Miguel. Sin lugar a dudas, se trata de un evento que, un año más, ha contado con una gran respuesta por parte del público.

Último concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Último concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Como es tradición, la Agrupación Musical Santa Cecilia ha cerrado su ciclo de conciertos de verano con el “Concierto de Feria y Fiestas”. Pasodobles taurinos, obras musicales, y alguna sorpresa más, han resonado en el Parque de la Constitución de Villanueva de los Infantes, durante la noche del lunes 28 de agosto.

 

Tras los dos primeros conciertos de este verano “Tributos I” y “Tributos II”, con algunos de los hits más escuchados durante las últimas décadas, la Agrupación Musical Santa Cecilia ha deleitado a los asistentes con música tradicional española. La primera parte del concierto ha comenzado con el famoso pasodoble taurino de Elvira Checa, “La Puerta Grande”. Para proseguir, la Banda de Música ha hecho un homenaje a los grandes éxitos de Raphael, conocido como “El Divo de la Balada Romántica”. Finalmente, han interpretado “Ópera Flamenca”, un pasodoble de Luis Araque, médico zaragozano que desarrolló su actividad profesional en el campo de la música.

 

Después de un pequeño descanso, “Pinturerías”, un pasodoble compuesto por Martín Alonso, ha sido la pieza elegida para dar arranque a la segunda parte del concierto. Posteriormente, dando un giro musical, la banda sonora de la conocida película “La Bella y la Bestia” ha conmovido a los asistentes. Por último, han tocado “Granada”, una obra lírica del compositor mexicano Agustín Lara, y, al acabar,  como en los anteriores conciertos, el público no ha dudado en gritar al unísono: “¡Otra, Otra!”. De este modo, el bis del concierto ha sido “Pop Español”, una composición muy especial, al ser una de las primeras piezas que la banda tocó con el actual director, Ángel Dávila. Sin embargo, ese no ha sido el final, pues “Havana”, el conocido hit de Camila Cabello, ha sido el broche de oro de este último concierto estival, tras la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes.

María José Cano y Mohamed Massat triunfan bajo la luz de las antorchas de Villanueva de los Infantes

María José Cano y Mohamed Massat triunfan bajo la luz de las antorchas de Villanueva de los Infantes

El pasado sábado 26 de agosto, dentro del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial 2023, y en el marco de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes, se disputó la Carrera Popular de las Antorchas en su XXI edición, donde Mohamed Massat estableció un nuevo récord de la prueba, con 30 minutos y 58 segundos.

 

Una prueba de 10 km., bajo la luz de las Antorchas, con numeroso público a lo largo del circuito. María José Cano López Fraile (CA Membrilla) y Mohamed Massat Bouzahar, fueron los triunfadores de la XXI Carrera Popular de las Antorchas, en categoría femenina y masculina respectivamente, en una prueba que completaron casi 500 atletas. La carrera estuvo organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y el Club de Atletismo Infantes, en la última prueba nocturna del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real de esta temporada.

 

La clasificación quedó de la siguiente manera:

 

Categoría masculina:

  1. Mohamed Masst Bouzahar.
  2. Andy Morales.
  3. Carlos Alfonso Chocano.

 

Categoría femenina:

  1. Mª José Cano.
  2. Alba María Reguillo
  3. Lourdes Almansa.

 

Premios Categoría Local:

 

MASCULINO

  1. CARLOS CHOCANO
  2. EDUARDO MONTALBAN
  3. MIGUEL PIQUERAS

 

FEMENINO

  1. MARIA CHOCANO
  2. CRISTINA MIGALLON
  3. ESPERANZA GARCIA

Grandes y pequeños disfrutaron de una Ruta Teatralizada por Villanueva de los Infantes con Mercedes Gutiérrez

Grandes y pequeños disfrutaron de una Ruta Teatralizada por Villanueva de los Infantes con Mercedes Gutiérrez

Ha sido una de las actividades programadas durante la Feria y Fiestas para público familiar. La actriz y contadora de historias Mercedes Gutiérrez, caracterizada como cómica de la legua, fue la conductora de este recorrido que daba comienzo en el Convento de Santo Domingo.

 

Una ruta a través de la cual grandes y pequeños han podido conocer más detalles sobre personajes como Quevedo, el Caballero del Verde Gabán o Bartolomé Jiménez Patón. Durante el paseo les explicó algunas curiosidades sobre el Convento de Santo Domingo, la Casa del Caballero del Verde Gabán, la Casa de Rueda y la Casa de los Estudios, todo ello salpicado de cuentos, anécdotas e historias divertidas.

Los más jóvenes de la localidad demuestran sus dotes artísticas en el Concurso Infantil Dibuja tu pueblo en Fiestas

Los más jóvenes de la localidad demuestran sus dotes artísticas en el Concurso Infantil Dibuja tu pueblo en Fiestas

Esta mañana ha tenido lugar en el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga el I Concurso Infantil Dibuja tu pueblo en Fiestas, organizado por las Concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con motivo de la Feria y Fiestas. Una iniciativa en la que han tomado parte una veintena de niños y niñas.

 

El jurado ha estado compuesto por Lourdes Chaparro (diseñadora), Julián Medina (pintor), Nuria García (autora del cartel de Feria 2023) y Patricia Melgarejo (pintora). El concurso ha estado dividido en dos categorías: de 6 a 8 años y de 9 a 12 años.

 

En la primera categoría, de 6 a 9 años, los premios han sido:

 

Primer Premio: Lorena Medina Solera

Accésit 1: Sofía Granados González

Accésit 2: Elena Pliego Melgarejo

 

En la segunda categoría, de 9 a 12 años, los premios han sido:

 

Primer Premio: Julia Pérez González

Accésit 1: Celia Leal García

Accésit 2: David Triguero Hidalgo

Mención de honor: Alba Rey Castellanos

Mención de honor: Gonzalo Ruiz Torrijos

 

Los premios han sido entregados por el Concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado, y el Concejal de Personal, Francisco Moya. Peinado ha felicitado a los premiados y al resto de participantes por haber plasmado con tanto color e imaginación las fiestas, los monumentos y los personajes históricos de Villanueva de los Infantes.

Se entregaron los premios de la XLI edición del Certamen Poético Internacional que organiza la Orden Literaria Francisco de Quevedo

Se entregaron los premios de la XLI edición del Certamen Poético Internacional que organiza la Orden Literaria Francisco de Quevedo

La mantenedora ha sido la poeta tomellosera Natividad Cepeda

Como es tradición, el Claustro del Convento de Santo Domingo acogió el XLI Certamen Poético Internacional ‘Francisco de Quevedo’, que cada año organiza la Orden Literaria homónima en Villanueva de los Infantes, en el marco de la Feria y Fiestas y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento a través de la concejalía de Cultura.

 

Un evento que se celebra con ceremonial, usos y costumbres del siglo XVII y que abría la maestra de ceremonias, Saray Ferrer, para a continuación tomar la palabra el Gran Maestre de la Orden, Juan José Guardia Polaino.

 

La mantenedora de esta edición ha sido la poeta tomellosera Natividad Cepeda, quien disertó sobre la obra literaria de Quevedo y el Siglo de Oro.  

 

Previamente, la Escribana Mayor de la Orden, Presentación Pérez, procedía a la lectura del acta del jurado, tras la cual tenía lugar a la investidura y entrega de pergaminos a los premiados en cada una de las categorías, así como a la lectura de trabajos. El jurado ha estado compuesto por los miembros de la Orden Literaria: Miguel Blasco Alberite, Eloísa Pardo Castro, Antonio Gómez Rufo, Juan Santos Santos, Juan José Guardia Polaino y Presentación Pérez González.

 

El primero en subir al escenario fue el poeta Alejandro Tercero González, de Las Palmas de Gran Canaria, ganador del Premio “El Buscón” para menores de treinta años consistente en  investidura de Caballero, entrega de pergamino y 300 euros, por su poema ‘Guiños y guiñoles’.

 

A continuación subía a recoger su galardón el poeta Faustino Lara Ibáñez, de Toledo, ganador del Premio Tema Libre, dedicado al poeta Rafael Simarro, por su poema titulado ‘Con los pies descalzos’. El premio está dotado con 600 euros, pergamino e investidura de Comendador de la Orden Literaria.

 

El ganador del Premio Don Francisco de Quevedo, dotado con 900 euros, investidura de Gran Comendador y pergamino ha sido el poeta Enrique Gracia Trinidad, de Madrid, con su poema ‘Tendrá sentido’.

 

Por último, respetando el ceremonial tradicional de este acto, los caballeros de la Orden Literaria, acompañados de las damas y caballeros de las fiestas, abandonaron el claustro de Santo Domingo para llevar la corona de flores al busto de Don Francisco de Quevedo que se encuentra en la Plaza de San Juan.

La emblemática Plaza Mayor acoge la inauguración de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes con el pregón de José Ignacio Ruiz Rodríguez

La emblemática Plaza Mayor acoge la inauguración de la Feria y Fiestas de Villanueva de los Infantes con el pregón de José Ignacio Ruiz Rodríguez

La Feria y Fiestas 2023 de Villanueva de los Infantes quedaban inauguradas oficialmente en la noche de ayer. La emblemática Plaza Mayor acogía el pregón inaugural, que este año ha corrido a cargo del Doctor y Catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez. Un acto conducido por Paula Segundo y amenizado musicalmente por un grupo de saxofonistas, donde se hacía entrega de un recuerdo a la autora del cartel anunciador, Nuria García Valero.

 

La concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, fue la encargada de presentar al pregonero de este año. En su intervención destacó el papel de la juventud que “aquí representada, marca el futuro, donde la alegría, el disfrute y la ilusión prenden la mecha estos días”.

 

A continuación, el pregonero confesó la enorme responsabilidad y la importante carga emocional de pregonar la Feria y Fiestas de su pueblo. “Unas fiestas que nos llevan a la nostalgia por los tiempos pasados”, manifestaba, “donde la cultura confronta lo antiguo con lo nuevo, la tradición frente a la modernidad”.  Un pregón en el que también reivindicó los ideales caballerescos de Don Quijote para “recuperar un pasado glorioso convertido en memoria colectiva”.

 

Tras la entrega de una placa en agradecimiento por su pregón, se impusieron las bandas a las damas y caballeros que este año representarán a la juventud infanteña en la Feria y Fiestas. Jóvenes nacidos en 2006 y elegidos mediante sorteo, que al comienzo del pregón recibieron la bandera de Villanueva de los Infantes como testigo de la nueva quinta. En nombre de la quinta 2023, intervino Miriam Pérez. Cristóbal Fernández, Miguel Fernández de Sevilla y Carlos Villar son los caballeros; Inés Ferrer, Elena Pacheco y Gema Rodríguez, las damas.

 

Tras la imposición de bandas, la alcaldesa, Carmen María Montalbán, cerraba el acto con un agradecimiento al pregonero y a los vecinos y visitantes “por ser parte de esta celebración y contribuir a la belleza y vitalidad de nuestro pueblo”. La Feria es “un momento en el que nos reunimos como comunidad para honrar nuestras raíces, que son la esencia misma de nuestra identidad”, afirmaba.

 

A continuación, las autoridades, acompañadas por las Damas y Caballeros, junto con numerosos infanteños, se dirigieron a la Iglesia de San Andrés para realizar la Ofrenda Floral a sus patronos la Virgen de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva. Tras el brindis, el izado de banderas, el corte de cinta, se daba el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas 2023 que se prolongarán hasta el 27 de agosto.

La Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva ofrece una cata de vino a beneficio de la AECC

La Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva ofrece una cata de vino a beneficio de la AECC

Medio centenar de personas han participado en la Cata de Vino donde la Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva ha dado a conocer algunos de los caldos que elabora.

 

Una actividad enmarcada dentro de la programación de la Feria y Fiestas, que ha tenido carácter solidario, pues lo recaudado será destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En el evento se han probado cuatro vinos: un blanco joven de la variedad airén, un tinto joven y un tinto crianza. Para finalizar el público ha degustado un espumoso semiseco de la variedad moscatel grano menudo con el que se han felicitado las fiestas.

 

El Presidente de la Cooperativa, José María Arcos González, asegura que el consumo del vino se está recuperando después del parón producido por la pandemia. “El consumidor tiene claro lo que le gusta y en Castilla-La Mancha se están elaborando vinos de primerísima calidad que están siendo muy bien valorados por el consumidor”, ha señalado.

El público disfrutó en el estreno de “F.G.L ROSAS”, una obra de teatro del grupo “QUO?”

El público disfrutó en el estreno de “F.G.L ROSAS”, una obra de teatro del grupo “QUO?”

La sociedad intransigente y la educación diferencial inevitablemente truncan el destino de los personajes de las obras de Federico García Lorca, reencarnados en la nueva creación del Grupo de teatro “Quo?”. Este miércoles, 23 de agosto, el Claustro del Convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes, ha acogido el estreno de “F. G. L. Rosas”, una obra danza-teatro, adaptada y dirigida por Vicente Sancho, y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Universidad Popular.

 

El director, Vicente Sancho, tomando varias obras de Lorca para dar vida a su creación, consigue evocar la tristeza y el drama de ser lo que dicta la sociedad. La obra navega por temas como el luto asfixiante de “La Casa de Bernarda Alba”; el instinto de ser madre anulado por la imposibilidad de engendrar un hijo en “Yerma”; la condena de ser la solterona en “Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores”; pasiones incontrolables y relaciones prohibidas en “Bodas de sangre”; el viaje iniciático al desamor en el “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín” o el amor abstracto y universal y la homosexualidad en “El Público”.

 

Todas ellas son obras en las que sentimientos y comportamientos universales como el odio, el amor, la frustración, la intolerancia o la violencia se entrecruzan y forjan el camino de cada personaje y donde los elementos y temas lorquianos como el agua, la sangre o la muerte violenta juegan un rol primordial.

 

En “F.G.L Rosas”, cada personaje inicia su andadura desde el fin de su obra, para tener la posibilidad de reflexionar sobre el papel que le ha tocado interpretar en una vida supeditada a los constructos y roles de la sociedad. De este modo, a través de discusiones, reflexiones y flashbacks, realizan una retrospección hacia lo más profundo de su ser. En particular, los diálogos y el baile, influenciados por Étienne Decroux, Martha Graham o Pina Bausch, se entremezclan para transmitir con aún más fuerza el sinfín de emociones que siente cada personaje.

 

Tras el estreno, durante las veladas del 27, 29 y 30 de agosto, a las 22’00h, será posible volver a sumergirse en la mente de Lorca y entender que las diferencias e imposición de roles no solo condicionaron la vida del escritor y sus coetáneos, sino que siguen condicionando a las personas de a pie

Villanueva de los Infantes rendirá un homenaje al almirante Juan Bautista Antequera, descendiente de la población, en el II centenario de su nacimiento

Villanueva de los Infantes rendirá un homenaje al almirante Juan Bautista Antequera, descendiente de la población, en el II centenario de su nacimiento

Bajo el título “Las raíces infanteñas del almirante Antequera”, el próximo miércoles 30 de agosto a las 19:30 horas, se celebrará en la Casa de Rueda una doble conferencia dedicada al marino Juan Bautista Antequera y Bobadilla. Organizada por la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, es una de las propuestas con las que la ciudad pretende homenajear a este célebre personaje de orígenes infanteños, al cumplirse doscientos años de su nacimiento.

 

La primera conferencia llevará el título de “Mercaderes de seda y paños: la familia Antequera en el Villanueva de los Infantes del siglo XVIII” y será desarrollada por Carlos Javier Rubio, profesor e historiador especializado en el Campo de Montiel durante las edades medieval y moderna, autor de libros como El Campo de Montiel en la Edad Media (Biblioteca de Autores Manchegos, 2017), o La crisis del Antiguo Régimen en el Campo de Montiel (Asociación 6 de Junio, 2010). En ella, el conferenciante reseñará la actividad social y profesional que realizó la familia Antequera en la capital del Campo de Montiel.

 

La segunda conferencia versará sobre “España con honra: el almirante Juan Bautista Antequera” y será impartida por Luis Antequera, bisnieto del almirante, investigador y escritor, autor de libros como El cristianismo desvelado (Edaf, 2007), Historia desconocida del descubrimiento de América (Almuzara, 2021) o Crucifixión: orígenes e historia del suplicio (Almuzara, 2023). En ella, Luis Antequera profundizará sobre la figura y los valores del personaje.

 

El almirante Juan Bautista Antequera y Bobadilla fue hijo de Juan Bautista Antequera García, un infanteño perteneciente a una importante familia de mercaderes. Nacido en Tenerife en 1823, Juan Bautista alcanzó el grado de almirante de la mítica fragata Numancia, buque insignia y el primer barco acorazado de la Armada española, que además realizó la gesta de dar bajo su comando la primera vuelta al mundo en buque blindado, hazaña que Benito Pérez Galdós popularizó al dedicarle uno de sus Episodios Nacionales. También Juan Bautista Antequera destacó por ser uno de los almirantes que intervinieron en el famoso combate naval en el puerto del Callao, en Perú (1866), durante la guerra hispano-sudamericana; batalla de la que, en su memoria, recibe el nombre la conocida plaza del Callao de Madrid. Al final de su vida, Juan Bautista Antequera fue ministro de marina en tres ocasiones, bajo los gobiernos de Antonio Cánovas del Castillo.

Literatura, teatro, danza y canto popular fusionados en ‘Un Paseo por el Quijote’

Literatura, teatro, danza y canto popular fusionados en ‘Un Paseo por el Quijote’

Durante la noche del 22 de agosto, las calles y patios de Villanueva de los Infantes se han llenado de música y arte con “Un Paseo por el Quijote”, un preámbulo a la Feria y Fiestas de la localidad. Un año más, las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha han tomado vida propia gracias a la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago” y colaboradores como el Ayuntamiento, la Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva y Protección Civil.

 

La velada comenzó en la puerta de la Iglesia de Santo Domingo para, posteriormente, dirigirse a patios y enclaves en los que tuvo lugar la lectura de diversos fragmentos del Quijote. Así, María Teresa Lorenzo, José García, Javier Peinado, Cristina Desiré Castro, Aroa Martínez, Raúl Rubio y Francisco Moya se encargaron de ponerle voz a la novela del famoso escritor del Siglo de Oro Español, Miguel de Cervantes.

 

Si bien la literatura jugó un rol fundamental, la música fue la encargada de amenizar la ruta. La rondalla de la Cruz de Santiago deleitó a los asistentes con distintas jotas como la de Villanueva o la de Santa Cruz de Mudela y, además, un grupo de músicos de la Agrupación Musical Santa Cecilia interpretó obras que precedieron cada una de las lecturas.

 

Además de música y literatura, también hubo espacio para la teatralización de los textos con Mercedes Gutiérrez, Cari Villamayor, Mari Carmen Piqueras y Manoli Estacio, además de los mismísimos Don Quijote y Sancho Panza reencarnados en Ángel Montalbán y Justo Lorente Recuero, respectivamente. Incluso se cantó un mayo a Dulcinea del Toboso, representada por Pilar Romero, y también integrantes de la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago” bailaron varias jotas, ondeando sus faldas y tocando sus castañuelas al son de la rondalla. Sin lugar a dudas, se trató de una velada en la que los participantes de todo tipo de edades se encargaron de avivar la tradición popular, evitando que caiga en el olvido.

Hasta el 28 de agosto se exponen en la Casa de Rueda los trabajos del taller de customización de muebles impartido a través de la Universidad Popular

Hasta el 28 de agosto se exponen en la Casa de Rueda los trabajos del taller de customización de muebles impartido a través de la Universidad Popular

El Concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, ha visitado la exposición de muebles y objetos fruto del taller de customización impartido desde la Universidad Popular y ha destacado “la habilidad de las alumnas para recuperar muebles y objetos deteriorados o que no encajan con las tendencias actuales, pero que encierran gran valor sentimental, convirtiéndolos en verdaderas obras de artesanía”.

 

El taller, por el que han pasado varias decenas de alumnas desde que se puso en marcha, consiste en recuperar y personalizar muebles y objetos de madera entre los que encuentran todo tipo de enseres como mesitas, cantareras, maceteros, percheros, descalzadoras, baúles, espejos, aparadores… dándoles un nuevo aire y obteniendo como resultado un mobiliario renovado, artesanal y personal. La customización de los objetos de madera se consigue utilizando pintura a la tiza, aunque esta técnica decorativa puede aplicarse también a otros materiales como vidrio o metal.

 

El taller está impartido por María Dolores García Molero, quien desde 2014 ha desarrollado diferentes talleres de reciclaje y customización, donde a través de diversas técnicas, “se les da una segunda oportunidad a los muebles y enseres viejos, que ya no nos gustan o no son de nuestro estilo”, asegura.

Ensemble Carinfa Wind Band homenajea a la copla española en el concierto ‘Infantes a la Luz de las Velas’

Ensemble Carinfa Wind Band homenajea a la copla española en el concierto ‘Infantes a la Luz de las Velas’

La puerta de poniente de la Iglesia de San Andrés fue el escenario escogido el pasado domingo por ‘Ensemble Carinfa Wind Band’ para deleitar al público con su Homenaje a la Copla Española. Un concierto a la luz de las velas organizado por la concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, presentado por Mercedes Gutiérrez y Ana Isabel Romero.

 

Durante la velada se interpretaron algunos de los grandes temas de este género musical como Ojos verdes, A tu vera, La Zarzamora, María de la O y así hasta 12 canciones de los mejores artistas folclóricos, que hicieron levantarse de las butacas a un entusiasmado público. Como colofón, Carinfa Wind Band despedía el concierto con el tema Viva España, con el que el público se puso a cantar y dar palmas al ritmo de los acordes de la copla de Manolo Escobar

 

‘Ensemble Carinfa Wind Band’ nace de la unión de varios componentes de la Asociación Musical Santa Cecilia de La Carolina (Jaén), una banda de música con gran prestigio a nivel nacional, que ha actuado por toda la región de Andalucía y provincias como Ávila, Madrid o Ciudad Real, entre otras. Este Ensemble engloba las principales voces de una banda, como son saxos soprano, alto y tenor, trompeta, trombón, tuba y batería, por lo que da mucho juego para interpretar un variado repertorio de diferentes estilos musicales. Parte de sus componentes son Licenciados Superiores en Música en su respectivo instrumento y algunos llevan 30 años tocando juntos.

Presentación Pérez González presenta su poemario ‘Perfiles, reflexiones y miradas para un nosotros’

Presentación Pérez González presenta su poemario ‘Perfiles, reflexiones y miradas para un nosotros’

El patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga ha acogido la presentación del cuarto poemario de Presentación Pérez González. Arropada por amigos y amantes de la poesía, en el acto estuvo acompañada también por el Concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado; por Pilar Serrano de Menchén, quien ha escrito el prólogo del libro y por el guitarrista Ángel Aguas.

 

‘Perfiles, reflexiones y miradas para un nosotros’ es el título del cuarto libro de la autora infanteña tras ‘De un tiempo a esta parte’ (2011), ‘Cenicienta no quiere un príncipe azul’ (2013) y ‘Con nombre propio’ (2021).

 

“Con la poesía, a través de las distintas figuras literarias, consigo plasmar aquello que de otra forma no sabría, haciendo que el lector sea partícipe de aquellas historias, sentimientos y emociones que nos atrapan”, asegura la autora.

 

Dividido en tres partes, en la primera, la poeta intenta descubrir a través de Perfiles, historias reales de personas en situaciones de adversidad. Presentación Pérez aprovecha la segunda parte para hacer Reflexiones sobre lo que acontece a nuestro alrededor, hechos que nos impactan, que nos afectan y que nos hacen pensar y reaccionar.  Por último, en Miradas intenta plasmar a través de sus versos una forma de actuar e interactuar en un mundo en el que todos estamos implicados.

 

Presentación Pérez González es Escribana Mayor de la Orden Literaria Francisco de Quevedo desde 2003 y coordinadora de la revista literaria Quevedalia, pertenece además al Grupo Literario Guadiana con el que participa en sus tertulias literarias y colabora en la revista Manxa.

La Universidad Libre de Infantes celebra varios actos dentro de su programación de verano

La Universidad Libre de Infantes celebra varios actos dentro de su programación de verano

Esta semana, la Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ ha celebrado sendos actos en la Alhóndiga. El miércoles fue el turno de la conferencia-debate “El drama de la energía y la política”, a cargo de Rafael María Ruiz Rodríguez, quien ahondó en las consecuencias que tiene para los países contar con fuentes de energía, y la relevancia que ello tiene para los juegos de poder político a nivel mundial.

 

El jueves tenía lugar un concierto a cargo del escritor y profesor de historia Vicente Castellanos, titulado Cancionero de los poetas manchegos. Un recital que después de celebrarse en diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real, por fin llegaba a Villanueva de los Infantes, su localidad natal. El cantautor infanteño convierte en canciones poemas de escritores de esta tierra entre los que no faltan paisanos suyos como Juan José Guardia Polaino, Ignacio Santos, Guadalupe Pacheco o Presentación Pérez, entre otros.

 

Estos actos han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado.

Segundo concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Segundo concierto de verano de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Los grandes éxitos de la música pop, rock y latina de los años 90 y 2000 resonaron en las paredes del Claustro de Santo Domingo durante la velada del lunes 14 de agosto. La excelente selección de canciones interpretadas por la Agrupación Musical Santa Cecilia durante su segundo concierto estival, bajo la batuta de Ángel Dávila, ha cautivado a todo asistente. Un concierto incluido en la programación de verano de la Concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, al que acudieron entre otras autoridades los concejales Mariano Luciano y Francisco Moya Torres.

 

Tras su primera intervención este verano con “Tributos I. Música Pop y Rock. Años 60, 70 y 80”, la Banda de Música de Villanueva de los Infantes ha decidido sorprender al público con hits más recientes. Así, el concierto “Tributos II. Música Pop, Rock y Latina”, presentado por Ana Romero, comenzó con “Adel in Concert”, haciendo un homenaje a una de las artistas musicales con más ventas del mundo. Para proseguir, durante la primera parte, también interpretaron la canción que resonó en las radios de todo el mundo en aquel verano de 2017, “Despacito”. Poco después, retrocedieron al comienzo del nuevo siglo para deleitar al público con “It’s my life”, de Bon Jovi, y acabaron con un plato fuerte, “Highlights de la Oreja de Van Gogh”, con fragmentos de canciones tan famosas como “Rosas” o “Muñeca de trapo”.

 

La segunda parte arrancó con un tributo a la banda británica Coldplay y prosiguió con el gran hit de Camila Cabello, “Havana”, que compartió año de lanzamiento con el ya mencionado éxito de Luis Fonsi. Tomando un rumbo más emocional, la Agrupación Musical Santa Cecilia volcó toda su sensibilidad en el single más vendido del mundo en 1998, “My heart Will Go On”, de la película “Titanic”. Sin embargo, la melancolía fue efímera pues minutos después sorprendieron al público con el eterno clásico del grupo sueco de hard rock Europe, “The Final Countdown”. Consiguieron embriagar a los asistentes de tal modo que al acabar nadie quedó sentado en su asiento y no dudaron en gritar al unísono: “¡Otra, otra!”. De este modo, el bis y broche de oro del concierto fue “Fiesta Pagana”, para finalizar una velada en la que la Banda de Música de Villanueva de los Infantes, a pesar de la dificultad de diversos pasajes, supo conectar a la perfección con el público. 

 

El Concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, ha destacado la labor de toda la gente que ha hecho posible la celebración de este concierto, empezando por la Agrupación Musical Santa Cecilia, el personal del Ayuntamiento coordinado por Francisco Moya y el técnico de sonido Pablo Medina.

El público disfruta del patrimonio oculto de Villanueva de los Infantes durante la III Ruta de las Cuevas

El público disfruta del patrimonio oculto de Villanueva de los Infantes durante la III Ruta de las Cuevas

Durante la mañana del 15 de agosto, ha sido posible disfrutar de los tesoros que encierra el subsuelo de Villanueva de los Infantes. Gracias a la III Edición de la Ruta de las Cuevas, organizada por la Concejalía de Turismo y Cultura, un elevado número de visitantes ha descubierto el patrimonio oculto de este epicentro cultural en la comarca.

 

La jornada daba comienzo en la Alhóndiga con la conferencia de los historiadores Diego Clemente Espinosa y Alba Ferrer Gabaldón, una intervención que, principalmente, versaba sobre la importancia de conservar un patrimonio en peligro. Así, Diego Clemente, destacaba, haciendo referencia al proceso de desencalado de buena parte de los edificios de Villanueva de los Infantes durante los años 60 para hacer aflorar la piedra, que “todas las arquitecturas están protegidas, por tanto, cuando estamos desnudando las arquitecturas, lo que estamos haciendo es acelerar el proceso de deterioro”.

 

Por su parte, Alba Ferrer Gabaldón ahondó en su estudio, gracias al cual hay casi 150 cuevas documentadas en Villanueva de los Infantes a día de hoy. La historiadora ha explicó que estos bienes patrimoniales característicos han sido clasificados en dos grandes tipologías: arquitectura para la muerte (como la Cripta de Santo Tomás de Villanueva) y arquitectura para la vida (bodegas, cuevas fresqueras, cuevas aljibes, etc.). Además, la propia historiadora ha creado una página web, https://desenterrandoinfantes.es, en la que ha geolocalizado todas estas cuevas, siendo incluso posible realizar visitas virtuales de las mismas.

 

Tras la conferencia, el público pudo visitar siete de estas cuevas, que se encuentran en distinto estado de conservación. Los visitantes han podido descubrir la Cripta de Santo Tomás dentro de la Iglesia de San Andrés, la Cueva del Palacio del Marqués de Camacho y la Casa del Caballero del Verde Gabán, que aparece descrita por Cervantes en su gran obra, “El Quijote”. A su vez han podido visitar la Cueva del Palacio de Rebuelta, una antigua bodega con salas que datan del siglo XVI, XVII y XIX, y que aún en estos días huelen a vino; y la Cueva de la Casa de D. Ángel Migallón, también una bodega. Por último, se han abierto al público las Caballerizas del cuartel de los Caballeros de Santiago, que en su día sirvieron como fresquera y la Cueva ubicada en calle Don Tomás el Médico, 26,  que, según sus dueños, llegó a utilizarse como refugio durante la Guerra Civil. 


En definitiva, Fran Peinado, concejal de Turismo y Cultura destacaba que “a la hora de proteger el patrimonio, despertar conciencia, educar, enseñar lo que normalmente no se ve es fundamental para su conservación y difusión”. Tanto es así que una iniciativa como la Ruta de las Cuevas contribuye a que espacios, que sufrían el riesgo de caer en el olvido, puedan ser disfrutados por la sociedad. Como decía Alba Ferrer, empleando las palabras de Miguel Fisac Serna, “la arquitectura popular manchega no es que sea un cadáver insepulto, sino que ha sido cuidadosamente incinerada y sus cenizas se han esparcido al viento”, pero para eso hay iniciativas como esta, para ponerlo en valor.

 

 

Peinado ha agradecido a Alba Ferrer Gabaldon y Diego Clemente Espinosa su aportación en esta iniciativa, agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los voluntarios, a ADIN, a los propietarios de las casas, al personal del Ayuntamiento coordinado por el concejal  Paco Moya Torres , al personal de Turismo y todas las personas que se acercaron ayer a la localidad para descubrir el patrimonio más oculto de Villanueva de los Infantes.

El grupo QUO? presenta la obra de teatro “F.G.L. ROSAS”

El grupo QUO? presenta la obra de teatro “F.G.L. ROSAS”

Las entradas pueden comprarse de forma anticipada en la Celda de Quevedo

Los personajes de las obras de Federico García Lorca cobran vida en la nueva creación del grupo “Quo?”, en colaboración con la Concejalía de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. El miércoles 23 de agosto, en el Claustro del Convento de Santo Domingo, tendrá lugar el estreno de “Rosas”, una producción fruto del ingenio del director Vicente Sancho. Danza y teatro confluirán para vivificar los temas universales que Lorca, el gran dramaturgo, exploraba en sus obras.

 

La educación diferencial, la religión, la violencia o los prejuicios marcan el destino de los personajes principales de “La Casa de Bernarda Alba”, “Yerma”, “Bodas de Sangre”, “El Público”, “Amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín” y “Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores”. De este modo, Vicente Sancho, ahondando en el desenlace de cada una de esas obras, rescata a personajes, principalmente femeninos, que reflexionan sobre su vida y cómo su condición de hombre o mujer inevitablemente ha forjado su camino.

 

Además de Federico García Lorca, artistas como Étienne Decroux, Martha Graham o Pina Bausch han servido de inspiración al director para crear “Rosas”, una obra de danza-teatro en la que los diálogos y el baile se entremezclan dando a conocer los más oscuros recovecos de la mente y el alma de cada personaje. Así, durante las veladas del 23, 27, 29 y 30 de agosto, a las 22.00 horas, será posible sumergirse en la mente de Lorca y en los pensamientos y creencias que marcaron su vida e incluso su propia muerte y siguen marcando la de cientos de personas.

Villanueva de los Infantes se promociona en MENCATUR

Villanueva de los Infantes se promociona en MENCATUR

Un año más, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha apostado por la promoción turística con un stand institucional en MENCATUR, la Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra de las Comarcas de Montiel y Sierra de Alcaraz, celebrada en Villanueva de la Fuente el pasado fin de semana.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, estuvieron en la inauguración, junto al resto de autoridades de la comarca, acompañando al Presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

 

Villanueva de los Infantes destaca por su patrimonio histórico – artístico, por su gastronomía y por su legado cultural y literario. Infantes Forjado por Hidalgos es desde 2017 uno de Los Pueblos más Bonitos de España, además de contar con dos Fiestas Declaradas de Interés Turístico Regional como son las Cruces y Mayos y la Feria del Pimiento. Entre sus recursos con más atractivo los patios y las cuevas, además de contar con una agenda cultural de primer nivel con eventos como las Jornadas Literarias o el Ciclo de Conciertos Infantes_Música.

La representación de la Ópera TOSCA de Puccini pone el broche de oro al Ciclo de Conciertos INFANTES_Música

La representación de la Ópera TOSCA de Puccini pone el broche de oro al Ciclo de Conciertos INFANTES_Música

El Claustro del Convento de Santo Domingo acogía en la noche de ayer la representación de la Ópera Tosca de Puccini con la que se da por clausurado el Ciclo de Conciertos INFANTES Música, que una edición más, ha recibido una fantástica acogida por parte del público.

 

TOSCA es una de las óperas más conocidas del músico italiano, y está enmarcada dentro del verismo, donde las pasiones humanas, los conflictos entre personajes y la intensidad dramática son el hilo conductor.  La puesta en escena de TOSCA, que contiene algunas de las arias más bellas del repertorio operístico, es la culminación de la V Ópera Studio, un proyecto en el que participa la Orquesta Filarmónica de La Mancha dirigida por Francisco Antonio Moya, con el polifacético Juanma Cifuentes como director de Escena.

 

El argumento se desarrolla en un espacio de tiempo de unas pocas horas, del 17 al 18 de junio de 1800, en tres escenarios distintos: la Iglesia Sant’Andrea della Valle, en el primer acto; Palacio Farnese, en el segundo acto y terraza superior del castillo de Sant’Angelo, en el tercero.

 

El elenco artístico ha estado formado por Amanecer Aurora (Tosca); Bruno Almeida (Mario Cavaradosi); Juan Sousa (Scarpia) y Han Zhengji (Angelotti/Sciarrione). “Una iniciativa maravillosa no sólo para los cantantes sino también para espacios más reducidos donde a veces no se tiene tanta afición. Es una forma de hacer accesible este género con una orquesta y un equipo de muchísima calidad”, ha señalado la soprano Amanecer Aurora.

 

Organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, durante los últimos días, el público ha podido disfrutar de una variedad de estilos e intérpretes de música de cámara, lírica, flamenco, música antigua y jazz, en espacios emblemáticos como la Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo.

Apertura de la tienda Multimarca en Villanueva de los Infantes

Apertura de la tienda Multimarca en Villanueva de los Infantes

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, y los concejales Francisco Javier Peinado y Francisco Moya, han asistido a la apertura de la nueva Tienda MultiMarca,  situada en la calle Rey Juan Carlos. Se trata de un establecimiento versátil en el que los clientes podrán no solo adquirir dispositivos electrónicos, sino también contratar distintos servicios como tarifas móviles, de luz o seguridad, o incluso reparar su móvil, ordenador o tableta. 

 

Este nuevo comercio surge con el objetivo de evitar que los lugareños tengan que desplazarse a localidades cercanas como Valdepeñas o La Solana, para gestionar este tipo de servicios. Además, en una comarca en la que el envejecimiento de la población es una realidad, la Tienda MultiMarca tiene el cometido de enseñar a todo aquel que compre un dispositivo móvil a utilizarlo. Incluso, a corto plazo, si hay suficiente gente interesada, pretenden realizar cursos de aprendizaje de iniciación a la tecnología. En definitiva, se trata de un comercio que favorece el contacto de tú a tú, estableciendo una estrecha relación con la clientela.

El Ciclo de Conciertos de Infantes Música se acerca a su fin con la actuación de Perico Sambeat Quintet

El Ciclo de Conciertos de Infantes Música se acerca a su fin con la actuación de Perico Sambeat Quintet

Este sábado, 12 de agosto, las paredes del Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes se han vuelto a llenar de música. Perico Sambeat Quintet, formado por grandes artistas del panorama musical español, presentó su nuevo disco, ‘Roneando’, un trabajo cargado de magnetismo que respira tanto flamenco como jazz.

 

Aunque ‘Tosca’, la actuación de hoy 13 de agosto, será la encargada de poner el broche de oro al Ciclo de Conciertos Infantes Música, las autoridades locales y miembros de la organización MUSINFA han decidido despedir el Festival antes de la actuación del quinteto Perico Sambeat Flamenco. Un año más, se ha puesto de relieve el gran esfuerzo realizado por tanta gente, en especial los miembros de MUSINFA, al engrandecer culturalmente Villanueva de los Infantes con un Ciclo de Conciertos de este calibre. 

 

El concierto de la velada del sábado ha sido uno de los platos fuertes del Festival, al ser Perico Sambeat considerado uno de los mejores músicos del jazz español. Aunque su andadura en el mundo de la música comenzó con la flauta clásica y el piano, a partir de 1980 comenzó a tocar el saxofón de forma autodidacta explorando distintos géneros como el jazz, post-bop o Jazz Flamenco, hasta convertirse en un referente del jazz de nuestro país.

Durante la actuación, Perico Sambeat, acompañado por una selección de destacados músicos españoles —Albert Sanz (piano), Miquel Álvarez (contrabajo), Tico Porcar (batería) y Sergio Martínez (percusión)—, ha presentado un repertorio de composiciones propias que exploran la fusión entre el flamenco y el jazz sublimemente. Esta propuesta musical, que navega por todo tipo de palos del flamenco como tanguillos, bulerías, alegría o seguidillas, ha conseguido crear un ambiente emocionante y envolvente en el que poder disfrutar, una noche más, de la buena música.

El grupo Anacronía teletransporta al público de Infantes Música a otra época devolviendo a la vida obras que yacían olvidadas

El grupo Anacronía teletransporta al público de Infantes Música a otra época devolviendo a la vida obras que yacían olvidadas

Este viernes, 11 de agosto, el Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes se ha convertido en una máquina del tiempo gracias al grupo Anacronía. La gran expresividad del ensemble joven, especializado en la interpretación con instrumentos históricos, creó un ambiente de peculiar conexión al recrear anacronismos de sonoridades del pasado.

 

Anacronía comenzó su andadura en 2020 en el Festival ECOS —Festival Internacional de Música Antigua— de Sierra Espuña. El gran interés que estos jóvenes tienen por los anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia les motivó a comenzar a trabajar conjuntamente para recuperar todo aquel patrimonio musical que estaba en riesgo de caer en el olvido.

 

Su puesta en escena, cargada de energía, interacción y creatividad, logró que el público conectara con obras escritas siglos atrás. Si bien la música que interpretaron emplea un lenguaje del siglo XVIII, más antiguo y complejo, Anacronía trata de exagerar toda articulación y gesto musical intrínseco en las piezas, para transmitir emociones que, de un modo u otro, permanecen atemporales.

 

Este ensemble joven, formado por Pablo Albarracín (violín), David Gutiérrez (traverso), Marc de la Linde (viola de gamba), Marina López (clave) y Luis Manuel Vicente (viola), no dejó indiferente a nadie. Su concierto, con obras de compositores conocidos como Johann Christian Bach y Joseph Hayden y no tan conocidos como Juan Oliver Astorga, demostró a todo asistente que es posible disfrutar y conectar con obras a veces entendidas como lejanas.

Jornada intergeneracional en el Centro de Día ‘Casa Don Manolito’

Jornada intergeneracional en el Centro de Día ‘Casa Don Manolito’

Algunos de los grupos participantes en el Campamento de Verano del Plan Corresponsables han visitado el Centro de Día ‘Casa de Don Manolito’ en un encuentro intergeneracional con usuarios del Centro de Mayores.

Los pequeños han participado en diferentes juegos con los usuarios habituales de los talleres para ejercitar memoria, motricidad y demás y les han contado el cuento de ‘A qué sabe la luna’. Los menores les han regalado un detalle elaborado a mano con una frase.

 

Las personas mayores han realizado actividades de psicomotricidad en las que se compaginan actividades cognitivas con actividades físicas para las que es necesaria la colaboración con otras personas. “Aunque las personas mayores en general no están acostumbradas a realizar tanta actividad física durante tanto rato, sí que responden de forma favorable interactuando con los menores, pues es algo que se sale de su rutina, y como no tienen ya nietos de estas edades, se les ve muy contentas”, aseguran desde el Centro de Día Casa de Don Manolito.

 

Diego Amador JR cautiva con su embrujo flamenco al público de Infantes Música

Diego Amador JR cautiva con su embrujo flamenco al público de Infantes Música

En un entorno mágico al aire libre, la puerta norte de la Iglesia de San Andrés, ayer tenía lugar el concierto de Diego Amador JR. en trío acompañado por Ricardo Vázquez Amador (guitarra) y Kike Jiménez (percusión).

 

Un espectáculo en el que el público pudo disfrutar del flamenco más tradicional con esta figura emergente del cante flamenco. Nacido en el seno de una familia con una gran influencia flamenca,  con su padre Diego Amador y su abuelo como referentes naturales, su debut fue como percusionista, convirtiéndose con el tiempo en cantaor. El Indio Gitano, Manuel Torres, Tomás y Camarón son algunos de los grandes artistas que le han inspirado y que le hacen disfrutar.   

 

En este concierto, patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta, se pudieron escuchar temas de su último disco. El Ciclo de Conciertos INFANTES Música se clausura este domingo en el Claustro del Convento de Santo Domingo con la puesta en escena de TOSCA de Puccini, dentro de la V Ópera Studio. El fin de semana se completa hoy  viernes con ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua y mañana sábado, con la actuación de PERICO SAMBEAT QUINTETO, considerado probablemente el mejor saxofonista de jazz español.

Continúa el Ciclo de conciertos de Infantes Música con la actuación de  MAD4clarinets

Continúa el Ciclo de conciertos de Infantes Música con la actuación de  MAD4clarinets

Este miércoles, 9 de agosto,  tras las actuaciones del fin de semana, se ha reanudado el Ciclo de Conciertos Infantes Música en la Alhóndiga de Villanueva de los Infantes. El grupo MAD4clarinets, uno de los cuartetos de referencia del panorama musical español, ha sido el encargado de deleitar al público durante la velada, con su homenaje al clarinetista húngaro Béla Kovács.

 

Allá por el 2004, MAD4clarinets comenzó su andadura en el seno de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Años después, en abril de 2015, empezó la estrecha relación de este cuarteto con Béla Kóvacs, cuando el clarinetista húngaro fue invitado a realizar una Masterclass en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el grupo MAD4clarinets le hizo un concierto homenaje. Finalmente, todo fraguó en el proyecto conjunto de hacer un CD, “Hommage à Béla Kovács”, que incluye obras que el artista había compuesto para clarinete solo, pero que adaptó al cuarteto de clarinetes de una forma muy especial, llegando incluso a escribir nuevas piezas.

 

Durante el concierto, los componentes actuales de MAD4clarinets, Justo Sanz, Josep Arnau, Pablo Fernández y Miguel Ruiz, consiguieron crear una mezcla melódica de requinto, clarinete, corno di bassetto y clarinete bajo similar a una perfecta armonía de voces femeninas y masculinas. Así, realizaron un recorrido por la historia de la música interpretando adaptaciones de obras de grandes compositores como Bach, Mozart, Weber, Rossini o M. de Falla. Sin embargo, lo realmente característico fue la peculiaridad de cada una de las obras interpretadas, pues Béla Kovács era capaz de asimilar la manera de componer de cada músico, pero siempre manteniendo su huella personal.

 

Previo al concierto se pudo disfrutar de una cata de vinos de la Vinoteca David Auñón. Dos vinos de autor, edición especial, uno de la variedad airén verdejo y otro tempranillo syrah.  “Con estas catas intentamos que la gente sepa apreciar lo que es el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de una copa de vino, porque al final el vino es poesía, historia, música…”, asegura David Auñón.

 

Próximos conciertos

 

El Ciclo de Conciertos INFANTES Música está organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura. Hoy jueves, 10 de agosto, es el turno de DIEGO AMADOR JR., figura emergente del cante flamenco en trío con guitarra y percusión. Para proseguir, el viernes 11 de agosto, el Claustro de Santo Domingo acogerá al grupo ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua. Finalmente, el fin de semana se completará con la actuación de PERICO SAMBEART QUINTETO, considerado probablemente el mejor saxofonista de jazz español y con la puesta en escena de la V Ópera Studio con TOSCA de Puccini.

 

Las entradas para los próximos conciertos se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/Cervantes, 16)

Las empresas y servicios adheridos al SICTED participan en un grupo de mejora

Las empresas y servicios adheridos al SICTED participan en un grupo de mejora

Empresas y representantes del sector turístico de Villanueva de los Infantes han participado recientemente en un grupo de mejora dentro de los compromisos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) que promueve la Secretaría de Estado de Turismo al que está adherido el municipio desde 2017.

 

Los establecimientos han contribuido con sus aportaciones analizando los eventos que se desarrollan a lo largo del año en la localidad con el fin de crear nuevos o mejorar los existentes para dinamizar la economía. Se ha barajado la posibilidad de que iniciativas como la Ruta de las Cuevas, que se viene celebrando en verano, pueda también encuadrarse en otra época del año adaptándose a una oferta turística que combine su arquitectura con espectáculos y enoturismo.

 

Durante la reunión se ha llegado a la conclusión de que el lugar de Villanueva de los Infantes que un visitante debe DESCUBRIR y posteriormente contar su experiencia es el edificio del antiguo Silo, que desde hace unas semanas ha abierto sus puertas al público. Un ejemplo de arquitectura industrial intervenido por el artista urbano OKUDA San Miguel convertido en espacio de arte contemporáneo y gestionado por ADIN.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha resaltado que “desde la Concejalía de Turismo es prioritario vender Infantes y situarlo como un destino de calidad con una amplia oferta cultural y turística”. Entre los puntos fuertes de Villanueva de los Infantes se encuentra la cercanía con Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana, como principales mercados emisores de turismo, sin olvidar el rico patrimonio que atesora como ciudad del Siglo de Oro, su pasado histórico y literario, sus fiestas declaradas de Interés Turístico Regional o su gastronomía, entre otros atractivos.

 

“Es importante que todos trabajemos en la misma línea y tengamos claro qué es lo que queremos vender, pues la adhesión al SICTED no sólo consiste en que las empresas mejoren sus negocios, sino que ayuden a mejorar el destino”, ha manifestado Peinado.

El doctor y catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez será el pregonero de la Feria y Fiestas

El doctor y catedrático de Historia Moderna José Ignacio Ruiz Rodríguez será el pregonero de la Feria y Fiestas

La Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, ha dado a conocer el nombre del pregonero de la Feria y Fiesta de este año. Será el infanteño José Ignacio Ruiz Rodríguez, Doctor y Catedrático de Historia Moderna. Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia, además de profesor en varias universidades de España y el extranjero.

 

Con una dilatada experiencia como docente universitario, investigador, escritor y conferenciante, ha participado en 20 Proyectos de Investigación del Plan Nacional I+D e internacionales y es autor de 24 libros. Ha publicado más de 150 artículos científicos y colabora en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

 

De 2017 a 2020 ha sido subdirector del Instituto de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro «Miguel de Cervantes». En la actualidad es Codirector de la Revista portuguesa-española LETRAS COM VIDA y de la colección editorial MUNDO IBÉRICO. En 2019 fue condecorado con la MEDALLA DE PLATA DEL MÉRITO A LA INVESTIGACIÓN EN ÓRDENES MILIATRES Y RELIGIOSAS, por el Organismo de Investigación dependiente de la C. M. de Palmela (Lisboa). Entre otros cargos la actualidad es el Rector de la Universidad Libre de Infantes.

Se presenta la Feria del Pimiento 2023

Se presenta la Feria del Pimiento 2023

Villanueva volverá a degustar el Pisto más Grande del Mundo y a disfrutar de las Jornadas Nacionales de Folclore el primer fin de semana de septiembre

La Oficina de Promoción Turística de Castilla- La Mancha en Madrid ha acogido la presentación de la XIX edición de la Feria del Pimiento. Un evento que congregará en Villanueva de los Infantes a miles de personas durante los días 1, 2 y 3 de septiembre.

 

El concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha estado acompañado, entre otros, por la presidenta de Turinfa, Gema Reverte y la representante de la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, Carmen Castellanos. Durante su intervención, Peinado ha agradecido la labor desarrollada por TURINFA y por la Asociación Cruz de Santiago durante todos estos años, agradecimiento que ha hecho extensivo al resto de colectivos como la Asociación de Mujeres, AFAMMER y la Asociación de Viudas que han elaborado la decoración del mercado tradicional manchego, coordinadas por Carmen González.

 

“La Feria del Pimiento supone la mayor reivindicación de nuestra gastronomía, de nuestras raíces, de nuestro folclore y de nuestra historia”, ha manifestado. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional y que se ha convertido en la celebración más multitudinaria de Villanueva de los Infantes.

 

Este año, como novedad, se ha programado una Ruta que recorrerá diferentes plantaciones de pimientos para terminar en la Cooperativa Hortícola ‘La Moraleja’, donde se hará una degustación del producto estrella de esta fiesta: el pimiento.

 

Gema Reverte ha reivindicado la importancia de dinamizar la economía a través de la gastronomía. En esa línea, en Villanueva de los Infantes se cocina desde 2003 el Pisto más grande del Mundo (Récord Guinness en 2016) para el que se necesitan 1800 kg. de pimiento, 800 kg. de tomate, 400 kg. de magro de cerdo, 150 litros de aceite de oliva virgen extra D.O. Campo de Montiel y 21 kg. de sal. Todos los ingredientes se cocinan a fuego lento sobre 2000 kg. de leña de encina, en una sartén de 4.20 metros de diámetro.

 

Para fomentar la participación de los vecinos y vecinas se ha convocado también el II Concurso de Ambientación de Balcones con esencia manchega, con el fin de que todo el pueblo se implique y reivindique los orígenes manchegos.

 

El viernes a las 19 horas tendrá lugar la apertura del mercado tradicional y tras el pasacalle dará comienzo el Pregón, a cargo del cocinero Javier Estévez. A continuación, la muestra comarcal de folclore, en la que participan la Asociación El Bombo de Tomelloso y la Asociación Cruz de Santiago.

 

En el ámbito gastronómico, el sábado a las 12 horas, en la Casa de Rueda, se va a celebrar una Master Class sobre el Pimiento de Infantes impartida por Jesús González García y Herminia González Lobero (Restaurante La Gavilla), acompañados del profesor de cocina Manuel Moraleda Andújar y el invitado de honor Javier Estévez.

 

Durante las jornadas del sábado y el domingo se sucederán las actividades culturales y turísticas, como carrera solidaria a favor de la lucha contra el cáncer, exposición de puzles gigantes, taller de tatuaje infantil, teatro…, sin olvidar la imprescindible Cortá del Pimiento el sábado por la tarde en los Silos. Por la noche, la Muestra Nacional de Folclore contará como grupos invitados como la Asociación Folclórica ‘Raíces Urdeñas’ de Urda (Toledo) y el Grupo Folklórico ‘Villa de Madrid’ (Madrid).

 

La degustación del pisto será el domingo a partir de las 14.30 horas, en la Plaza de Fuente Vieja. A las 21 horas, con la entrega de premios a los ganadores del concurso de balcones y la actuación del grupo folk ‘Los malagatos’ se darán por clausuradas las Jornadas del Pimiento 2023.

Los niños y niñas del Campamento de Verano realizan una actividad con Policía Local y Protección Civil

Los niños y niñas del Campamento de Verano realizan una actividad con Policía Local y Protección Civil

Como una de las actividades fuera del aula, los niños y niñas del Campamento de Verano se han desplazado hasta el Parque de la Constitución para conocer cómo trabaja y qué labor desempeña la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 030. Han podido ver cómo es una ambulancia por dentro y les han explicado cuál es el número de emergencias y cómo actuar en caso de accidente.

 

Por su parte, la Policía Local les ha enseñado el significado de las señales de tráfico, con las que han podido practicar en un circuito, aprendiendo y respetando algunas normas básicas de educación vial. También se han podido subir a coche de policía y tocar los mandos de la moto.

Presentada la V Ópera Studio

Presentada la V Ópera Studio

El proyecto, que reúne un elenco internacional de primer nivel culminará el domingo con la representación de la Ópera Tosca de Puccini

Esta mañana ha sido presentada en el refectorio del Convento de Santo Domingo, una de las propuestas estrella de INFANTES_Música, la V Ópera Studio. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha dado la bienvenida al elenco artístico, encabezado por Juanma Cifuentes como director de escena.  Montalbán les ha invitado a disfrutar de Infantes todo lo que les permita la intensa semana de trabajo que tienen por delante.  

 

La Ópera Studio es un proyecto consolidado que este año se atreve con la puesta en escena de TOSCA, de Puccini. Un ejemplo del verismo, “un título muy difícil de poner en pie, un estilo que no bebe de engaños… donde se habla de pasiones reales y de conflictos entre personajes”, asegura el director de escena, Juanma Cifuentes.  

 

La V Ópera Studio cuenta con un reparto internacional de lujo, con grandes voces entre las que se encuentran Milica Jovic quien da vida a Tosca; Bruno Almeida en el papel de Mario Cavaradosi; Juan Sousa como Scarpia y Han Zhengji en el papel de Angelotti/Sciarrione. Al piano, el maestro Borja Mariño.

 

Por su parte, el director de la Orquesta Filarmónica La Mancha (OFMAN), Francisco Antonio Moya, ha señalado que la música de Puccini es totalmente emocional. “Tosca es una ópera de gran complejidad, ya que cada página de la partitura es un desafío, por lo que es un reto para todos que se monte musical y escénicamente en tan poco tiempo”, afirma.

 

El formato de Ópera Studio tal y como se desarrolla en Villanueva de los Infantes “es pionero y único en España, pues tras una semana de ensayos se culmina con la representación de la ópera. Es algo para estar contentos y para continuar con este proyecto tan ilusionante”, ha subrayado el director de la OFMAN.

Villanueva de los Infantes organiza la III Ruta de las Cuevas

Villanueva de los Infantes organiza la III Ruta de las Cuevas

El patrimonio subterráneo de la ciudad abrirá sus puertas el 15 de agosto

El próximo martes 15 de agosto, a las 10:30 horas, el Patio de la Alhóndiga acogerá la conferencia del historiador Diego Clemente Espinosa y la Historiadora del Arte y propulsora de la Ruta de las Cuevas, Alba Ferrer Gabaldón. Un año más, durante la Ruta de las Cuevas, será posible disfrutar del patrimonio subterráneo y explorar el subsuelo de la localidad. 

 

En Villanueva de los Infantes, hasta la fecha, se han catalogado más de 115 cuevas en diferente estado de conservación —la mayoría de propiedad privada—, gracias a la historiadora Alba Ferrer Gabaldón. De este modo, tanto ella como Diego Clemente Espinosa serán los encargados de dar comienzo a esta experiencia única en la que descubrir el patrimonio oculto de la localidad. La conferencia que ambos van a ofrecer versará sobre la arquitectura popular y la importancia de la conservación de las cuevas como bienes patrimoniales característicos de La Mancha y, en particular, de Villanueva de los Infantes.

 

La Ruta de las Cuevas es una propuesta de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado y durante la misma se abrirán al público 7 cuevas. La entrada será libre en horario de 11 a 14 horas, a excepción de la Cripta de Santo Tomás de Villanueva (Iglesia de San Andrés Apóstol), que podrá visitarse de 13 a 14 horas.

 

Las cuevas que abrirán sus puertas al público son:

 

  1. Cripta de Santo Tomás de Villanueva (Iglesia de San Andrés)
  2. Cueva del Palacio del Marqués de Camacho (C/ Cervantes, nº 9)
  3. Casa del Caballero del Verde Gabán (C/ Cervantes, nº 12)
  4. Cueva del Palacio de Rebuelta (C/ Cervantes, nº 25)
  5. Caballerizas del Cuartel de los Caballeros de la Orden de Santiago (C/ Duque San Fernando, nº 12)
  6. Cueva Casa D. Ángel Migallón (C/ Cruces y Vicario, nº 11)

       7. Cueva calle Don Tomás el Médico, nª 26)

La figura del flamenco fusión Diego Amador llena la Alhóndiga dentro del Ciclo de Conciertos Infantes Música

La figura del flamenco fusión Diego Amador llena la Alhóndiga dentro del Ciclo de Conciertos Infantes Música

Este domingo, dentro del Ciclo de Conciertos INFANTES Música que daba comienzo el pasado viernes, ha visitado Villanueva de los Infantes Diego Amador. Músico multinstrumentista, cantaor y compositor, es una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.

 

En este concierto, puso de manifiesto su naturaleza flamenca a través del piano, el cante y el ritmo. Enamorado del jazz, consigue explorar nuevos terrenos y crear nuevas formas para mejorar la música que ha conocido desde pequeño: el flamenco. Un concierto para despertar sensaciones con la energía propia de lo auténtico.

 

Diego Amador interpretó un repertorio con temas de sus diferentes discos, algún tema de Paco de Lucía y de Camarón, todo ello salpicado de improvisación, deleitando al público con su personalísimo universo musical. La actuación de Villanueva de los Infantes también ha sido un preámbulo a lo que será su próximo espectáculo, donde volverá a retomar instrumentos como la batería, además del piano, el teclado y la voz.

 

Próximos conciertos

 

El Ciclo de Conciertos INFANTES Música está organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura. Este miércoles 9 de agosto, en La Alhóndiga, tendrá lugar la actuación de MAD4CLARINETS, un cuarteto de clarinetes de dilatada trayectoria y calidad formado por Josep Arnau, Pablo Fernández, Miguel Ruiz y Justo Sanz, que deleitarán al público con un Homenaje a Béla Kovács. Previamente al concierto se celebrará una cata de vinos a cargo de David Auñón, las entradas para la cata pueden adquirirse en la Oficina de Turismo.

 

El jueves 10 de agosto, al aire libre, en la puerta de la umbría de la Iglesia Parroquial de San Andrés será el turno de DIEGO AMADOR JR., figura emergente del cante flamenco en trío con guitarra y percusión. Un concierto patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta, con entrada libre hasta completar aforo.

 

El viernes 11 de agosto, el escenario escogido será el Claustro del Convento de Santo Domingo, con ANACRONÍA, uno de los mejores ensembles emergentes de música antigua. Obras de Johann Christian Bach, Karl Friedrich Abel, Juan Oliver Astorga, Carl Philipp Emanuel Bach y Joseph Haydn. Concierto patrocinado por AIE – Clásicos en Ruta.

 

El fin de semana se completará con la actuación de PERICO SAMBEAT QUINTETO, considerado

probablemente el mejor saxofonista de jazz español, presentando su último disco y con la puesta en escena de la V Ópera Studio con TOSCA de Puccini. Las entradas para los próximos conciertos se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/ Cervantes, 16).

Carmen Solís y María Luisa Rojas, protagonistas del segundo acto del Ciclo de Conciertos Infantes Música

Carmen Solís y María Luisa Rojas, protagonistas del segundo acto del Ciclo de Conciertos Infantes Música

Hasta el próximo 13 de agosto el público podrá disfrutar de música de cámara, lírica, flamenco, jazz y ópera en espacios emblemáticos como La Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo

Este viernes sábado 4 de agosto daba comienzo una nueva edición del Ciclo de Conciertos Infantes Música, organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. En el segundo concierto del festival, ayer, 5 de agosto,  la música de la soprano Carmen Solís y la pianista repertorista María Luisa Rojas reverberó en el patio de La Alhóndiga, un enclave singular en la localidad. 

 

A pesar de no ser un dueto formal, la amistad que surgió años atrás en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz entre ambas artistas explica el notable magnetismo y la perfecta simbiosis perceptible durante su actuación. Carmen Solís y María Luisa Rojas, han trabajado conjuntamente en distintos proyectos, siendo el más reciente el Curso Internacional de Música de Mérida, celebrado durante el pasado mes de julio. 

 

Así, durante esta primera cita lírica del festival, después de la inauguración con el concierto del grupo Garnati Ensemble, fue posible disfrutar de un variado y atractivo repertorio, con canciones españolas y música de ópera y zarzuela. El hilo conductor fueron las piezas españolas de los compositores Rodrigo, Falla, Guridi, Obradors o Toldra, pero también hubo platos fuertes como las arias de Puccini o Verdi.

 

Para poner el broche de oro a su actuación, interpretaron cuatro romanzas de zarzuela, género lírico hispano por excelencia, concretamente ‘Fue mi madre la gitana’ de Chapí (La chavala), ‘No corté más que una rosa’ de Sorozábal (La del manojo de rosas), ‘No me duele que se vaya’ de J. Guerrero (La rosa del azafrán) y ‘Tres horas antes del día’ de Moreno-Torroba (La marchenera). 

 

Tras el concierto de estas dos grandes artistas, hoy domingo, 6 de agosto, el multiinstrumentista cantante y compositor español Diego Amador será el encargado de completar las actuaciones de este fin de semana con su estilo flamenco free y jazz. El siguiente concierto tendrá lugar el próximo miércoles 9 de agosto con el cuarteto de clarinetes Mad4clarinets.

 

Previamente habrá una cata de vinos de David Auñón, los tickets se pueden adquirir en la Oficina de Turismo y antes del concierto de esta noche. Las entradas para los próximos conciertos 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯é𝐬 𝐝𝐞 𝐰𝐰𝐰.𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚.𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨.

Garnati Ensemble inaugura el Ciclo de Conciertos Infantes Música

Garnati Ensemble inaugura el Ciclo de Conciertos Infantes Música

Hasta el próximo 13 de agosto el público podrá disfrutar de música de cámara, lírica, flamenco, jazz y ópera en espacios emblemáticos como La Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo

Organizado por MUSINFA y por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la concejalía de Cultura, ayer daba comienzo una nueva edición del Ciclo de Conciertos Infantes Música. El concierto de apertura contó con la presencia de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; el concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, y otros miembros de la corporación municipal.

 

Un Festival con propuestas novedosas donde el público podrá disfrutar de música de cámara, lírica, flamenco, jazz y ópera en espacios emblemáticos como La Alhóndiga o el Claustro del Convento de Santo Domingo. Peinado señalaba que para el Ayuntamiento es un privilegio contar con un Festival de estas características porque “entendemos que la cultura es parte del motor de la sociedad”.

 

Por su parte, el director Artístico del Festival, Lorenzo Moya Maleno, agradeció el apoyo del público, fundamental para que INFANTES Música siga creciendo y del Ayuntamiento y presentó brevemente los conciertos que se sucederán en los próximos días.

 

En un entorno de excepción, tras la inauguración se daba paso al concierto de Garnati Ensemble, una joven formación musical creada en 2005 de la que forman parte Pablo Martos (violín), Alberto Martos (violonchelo) y Ambrosio Valero (piano). En la noche de ayer deleitaron al público con un programa de música de cámara con tríos para piano de Brahms y Shostakovich. Dos obras muy diferentes, una de música alemana romántica con una melodía muy emocionante y otra del siglo XX, inspirada en la Segunda Guerra Mundial, más descriptiva y con mucha fuerza.

 

Este fin de semana se completa con la actuación de la soprano Carmen Solís, hoy sábado, una de las mejores voces de la escena lírica actual, quien ofrecerá un recital de ópera, zarzuela y canción española con María Luisa Rojas al piano. El domingo el protagonista será Diego Amador, con su estilo flamenco free jazz. Músico multinstrumentista, cantaor y compositor, es una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Las entradas se pueden adquirir a través de www.infantesmusica.es y en la Oficina de Turismo (C/ Cervantes, 16).

La Asociación Defensora de Animales Actüa conciencia a los más pequeños sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales

La Asociación Defensora de Animales Actüa conciencia a los más pequeños sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales

Los participantes en el Campamento de Verano han recibido en dos ocasiones la visita de la Asociación Defensora de Animales Actüa. Mercedes y Andrea, acompañadas de sus perritas Wendy y Sofía, les han explicado qué es y cómo funciona dicha asociación.


A través de cuentos divertidos, con canciones y con historias para reflexionar, con la ayuda de un álbum ilustrado, se hace partícipes a los niños y niñas de una enriquecedora experiencia en la que los más pequeños han podido acariciar a los animales y han aprendido la importancia de cuidar y tratar bien a las mascotas.


Hoy Mercedes Gutiérrez ha estado acompañada de la marioneta Emma, a la que le gustan mucho los niños y quien también ha saludado a los menores. Desde Actüa intentan concienciar a la población sobre la importancia de respetar a los animales, porque los animales también sienten y sufren. Además, todos han aprendido cómo actuar en caso de encontrarse con un animal perdido o abandonado.

El galardonado con una Estrella Michelín, Javier Estévez, será el pregonero de la Feria del Pimiento de Villanueva de los Infantes

El galardonado con una Estrella Michelín, Javier Estévez, será el pregonero de la Feria del Pimiento de Villanueva de los Infantes

La Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel (TURINFA) ha desvelado la identidad del pregonero de la Feria del Pimiento 2023. En esta edición, que se celebrará del 1 al 3 de septiembre, será el reconocido chef Javier Estévez, galardonado con una Estrella Michelín.

 

Javier Estévez tiene una notoria trayectoria vinculada a los fogones y el próximo 1 de septiembre será el encargado de inaugurar la Feria del Pimiento, declarada de Interés Turístico Regional, donde en Villanueva de los Infantes se aúna gastronomía y cultura con el pimiento como producto estrella. Javier Estévez, nacido en Madrid , ha llevado la cocina española a nuevas alturas con su innovador enfoque y creatividad culinaria. Su pasión por los ingredientes

locales y el apoyo a la agricultura sostenible han sido valores fundamentales en su carrera, y esto lo ha llevado a ser reconocido con la prestigiosa Estrella Michelin.

 

Durante el primer fin de semana de septiembre Villanueva de los Infantes recibe a miles de visitantes de toda la geografía nacional con el propósito de degustar el Pisto más Grande del Mundo (Récord Guinness en 2016) y disfrutar con el mercado tradicional manchego y las Jornadas Nacionales de Folclore, organizadas por la Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’. Con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, se ha organizado una amplia variedad de actividades para toda la familia incluyendo concursos gastronómicos, muestras de cocina en vivo, actuaciones musicales y mucho más.

 

La presentación de toda la programación tendrá lugar el próximo martes 8 de agosto a las 11.30 horas en la Oficina de Promoción Turística de CLM en Madrid (Gran Vía, 45).

Clausuradas las XXIV Jornadas Literarias ‘Nuevos cauces de la Literatura y el Arte’

Clausuradas las XXIV Jornadas Literarias ‘Nuevos cauces de la Literatura y el Arte’

Hace 24 años, en aquel lugar de la Mancha de cuyo nombre Cervantes no quiso acordarse, Villanueva de los Infantes, un grupo de jóvenes decidió comenzar esta andadura. Allá por el año 1999, el Grupo Luciérnaga empezó a trabajar, de manera callada pero infatigable, para dinamizar y aumentar la oferta cultural de la localidad. Surgió así un foro de debate y reflexión en el que, año tras año, se promueve la literatura y el arte contemporáneo y se nutre el intelecto de personas tolerantes, participativas, innovadoras y analíticas que consiguen hacer de la sociedad un mejor lugar donde vivir.

 

En aquel verano de 1999, tres jóvenes—Mari Ángeles Jiménez, Joaquín Fernández de Silva y Ramón Molina— iniciaron unas jornadas culturales llamadas “Jornadas Literarias: Nuevos cauces de la Literatura y el Arte”. Este evento cultural, que el Grupo Luciérnaga, con Joaquín Fernández de Silva y Ramón Molina todavía como integrantes, organiza cada año, ayuda a seguir consolidando a Villanueva de los Infantes como epicentro cultural en la región.

 

En este vigésimo cuarto aniversario, durante las noches estivales del 22 al 29 de julio, el patio del Convento de Santo Domingo, lugar que vio morir a una de las grandes figuras del siglo de oro español, Francisco de Quevedo, se ha convertido en un mágico enclave en el que disfrutar de todo tipo de manifestaciones artísticas y socioculturales. Durante estas Jornadas, organizadas por la Asociación Luciérnaga con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura, ha sido posible aprender y compartir pensamientos y juicios, pero, sobre todo, han sido noches en las que ver y entender el arte con un nuevo enfoque.

 

Si algo esclarece la película documental “Las paredes hablan” de Carlos Saura es que la pulsión que el ser humano tiene por crear y expresarse no es un fenómeno reciente sino primitivo, pues ya en las pinturas rupestres yacía aquella necesidad de reflejar la identidad personal ante el mundo exterior. El arte, reflexionaba el poeta Jorge de Arco, parte de lo que habita en el interior de cada cual, pues nos permite mostrar al mundo exterior qué y quiénes somos de una manera intransferible. Sin embargo, la austeridad creativa, o sentir que uno ha dicho todo lo que quería decir, tan solo muestra la honestidad y la mirada inalienable con la que los artistas deciden compartir su mundo interno. “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo vayas a decir”, cantaba el Último de la Fila como lema de toda una generación.

 

El arte también demuestra que, como explicaba el narrador Andrés Neuman, lo limitado en esta vida es entender el límite como una puerta cerrada. Los opuestos no son contrarios, sino que se necesitan, y el límite solo debe entenderse como un puente para abolir las disyuntivas. Es en este marco en el que surge una simultaneidad de géneros y artistas como Laura Pérez Vernetti y Luis Alberto de Cuenca demuestran la posibilidad de poder crear una perfecta simbiosis y diálogo entre distintas formas de arte, en su caso viñeta y poesía. De este modo, como también reflexionaba Neuman, la identidad yace en constante disputa y, no hay que aferrarse ni al punto de partida ni al descubrimiento, sino darse la oportunidad de lucir distintos atuendos hasta descubrir que hay algunos que te quedan mejor que tu propia ropa.

 

No obstante, el arte no solo es una herramienta de descubrimiento y exploración, sino que también se trata de un altavoz. El historiador Juan Ramón Barbancho meditaba sobre la forma en que sirve para enseñar, reflexionar y, sobre todo, cambiar la realidad circundante. En un país en el que muchas heridas siguen abiertas, la práctica artística y, en particular, la posmemoria contribuyen al no olvido de las víctimas. La reparación moral, todavía incompleta, poco a poco, surge en contramonumentos o en historias como “Me verás cruzar el Ebro”. En particular, con esta última, el historiador y escritor Fran Martín Milán consiguió llegar a tiempo y salvar a Nicolás López López, soldado republicano durante la Guerra Civil española, del olvido, pero todavía quedan muchas historias anónimas que contar.

 

En definitiva, un año más, las Jornadas Literarias “Nuevos cauces de la literatura y el arte” han cumplido con su cometido, nutriendo el intelecto y el alma del público. Incluso han dado importancia a la inclusión de los más pequeños, futuro del mundo, al dedicarles la actuación de “Títeres el Botón Perdido” para que sigan creando y dando rienda suelta a su imaginación. El Grupo Luciérnaga decidió terminar las jornadas con música, pues “una canción es poesía con música, voz y melodía, es el mismo lenguaje y van de la mano”, como destaca la artista Marian Ruiz. Así, el grupo de rock español “Los Marañones”, inundó las paredes del Convento de Santo Domingo con su energía y su magia, dando por finalizado uno de los eventos más importantes de la agenda cultural de Villanueva de los Infantes.

La Asociación Cruz de Santiago lleva el folclore del Campo de Montiel a las Islas Canarias

La Asociación Cruz de Santiago lleva el folclore del Campo de Montiel a las Islas Canarias

Recientemente, la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago” viajó a la isla canaria de Tenerife, para participar en el Festival Folklórico en honor a San Joaquín y Santa Ana en El Ortigal, San Cristóbal de la Laguna.

 

A la llegada a la isla, el jueves 20 de julio, el grupo fue recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, por el grupo anfitrión Asociación Folclórica “Santa Ana” de El Ortigal y por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Dailos Daniel González Ferrera. Tras unas palabras de bienvenida, se produjo un intercambio de regalos del consistorio insular con unos obsequios entregados por la Asociación “Cruz de Santiago”, enviados desde el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. Tras una visita por la ciudad monumental de San Cristóbal de la Laguna, el grupo se desplazó al hotel de hospedaje, en el Puerto de la Cruz.

 

Ya por la tarde, el grupo anfitrión preparó una cena de convivencia con el grupo invitado en el local social del barrio de El Ortigal, en el que se compartieron muchos momentos de compañerismo y alegría con música canaria y manchega.

 

El viernes día 21 de julio la Asociación “Cruz de Santiago” se desplazó hasta las cañadas del Teide, dónde poder admirar los distintos ecosistemas con los que cuenta la isla de Tenerife, y en particular, el paisaje casi lunar que existe a los pies del volcán con la mayor altitud de toda España.

 

En la tarde del día 21, a pesar de la amenaza de lluvia, se celebró el Festival Folclórico en honor a San Joaquín y Santa Ana en El Ortigal, en el que la Asociación “Cruz de Santiago” hizo una magnífica actuación, junto con los grupos Parranda Amuley, Parranda Ixemad y el anfitrión Asociación Folclórica “Santa Ana”. Tras el aperitivo posterior a la actuación se volvieron a compartir ratos de música y baile entre los cuatro grupos participantes.

 

El sábado 22 de julio por la mañana, el grupo anfitrión preparó una visita a la capital de la Isla, Santa Cruz de Tenerife y a la playa de “Las Teresitas”, para poder darse un buen remojón, y por la tarde se disfrutó del ambiente festivo del Puerto de la Cruz.

 

El domingo tras preparar las maletas de vuelta, todo el grupo visitó la Basílica de Ntra. Sra. de Candelaria, patrona de Canarias, y, tras una riquísima comida tradicional canaria, cogió el avión de vuelta a la península.

 

En definitiva, han sido cuatro intensos días en los que se ha disfrutado con las maravillas que tiene la isla de Tenerife y, sobre todo, con la convivencia entre todos los participantes en el viaje y con el trato recibido por el grupo anfitrión. Desde estas líneas la Asociación “Cruz de Santiago” quiere agradecer de manera especial a la Asociación Folklórica “Santa Ana” de El Ortigal su atención y cariño en todo momento.