Hasta el 21 de noviembre se puede visitar en La Alhóndiga la exposición ‘Afilando el pasado: las piedras de amolar en la Historia’

Hasta el 21 de noviembre se puede visitar en La Alhóndiga la exposición ‘Afilando el pasado: las piedras de amolar en la Historia’

Dentro de las actividades organizadas con motivo del VI Centenario de Villanueva de los Infantes esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la exposición ‘Afilando el pasado: las piedras de amolar en la Historia’.

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán; la Presidenta del Centro de Estudios del Campo de Montiel, Concepción Moya García; y el comisario de la exposición, Pedro Reyes Moya Maleno, han sido los encargados de inaugurarla.

Una muestra itinerante organizada por el Centro de Estudios del Campo de Montiel que pone en valor la importancia de las piedras de afilar y la cantería en la antigüedad y en la comarca. El comisario ha destacado que “enclaves como Alhambra ya aparecen en mapas del Imperio Romano y en el siglo I d.C. Plinio el Viejo ya hablaba de la importancia de afilar la piedra”.

Durante el acto se ha presentado también el documental ‘Las piedras de afilar desde la Antigüedad’, dirigido por Eugenio Monesma, quien cuenta con una amplia trayectoria en la producción y realización de documentales etnográficos. El documental está incluido dentro del Proyecto COTES.

Por último ha tenido lugar una mesa redonda que bajo el título ‘Encuentros con la memoria: Cantería y usos de moliz en el Campo de Montiel’, ha contado con la presencia de profesionales y familiares vinculados con el trabajo de la piedra arenisca.

Loading

El Centro de Holografía y Artes Dados Negro acoge hasta el 30 de noviembre el Proyecto Derivaciones 4

El Centro de Holografía y Artes Dados Negro acoge hasta el 30 de noviembre el Proyecto Derivaciones 4

El pasado sábado tenía lugar la inauguración de este proceso sobre Poesía Visual con la presencia de los artistas participantes: Fernando Aguiar, Ana Alonso y Julia Fernández, Edu Barbero, Giusseppe Domínguez, José Iges, Clara López Cantos, Mateo Maté, José María Parreño, Francisco Pérez Belda, Víctor Santal y Javier Seco.

En Derivaciones 4 se integran texto e imagen desde diferentes ángulos de visión y nos invita a participar reconstruyendo el poema como experiencia individual, uniendo al autor y al espectador a través de múltiples variantes. Se puede visitar en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros (C/ Fuente Quintana, 3) hasta el 30 de noviembre con cita previa.

El Centro de Holografía y Artes Dados Negros es un espacio permanente de holografía y artes en el entorno rural, un espacio abierto para el pensamiento y la acción que invita a configurar y modificar los procesos de investigación y producción artística con la intención de promover la acción cultural y el arte actual.

Loading

Ya se conoce el fallo del jurado del II Premio de Humor Gráfico convocado por la Fundación Francisco de Quevedo

Ya se conoce el fallo del jurado del II Premio de Humor Gráfico convocado por la Fundación Francisco de Quevedo

Se han presentado 576 obras de 335 dibujantes de 55 países, superándose con creces las cifras de la primera edición

Este domingo se ha reunido en Villanueva de los Infantes el jurado de la segunda edición del Premio Internacional de Humor Gráfico «Francisco de Quevedo» convocado por la Fundación Francisco de Quevedo, al que se han presentado 576 obras a concurso, de 335 dibujantes de 55 países distintos y tan dispares como China, Nueza Zelanda, Irán, Argentina o Uzbekistán. Entre los miembros del jurado se encontraban los humoristas gráficos Pepe Gallego (de Gallego & Rey), Arturo Molero y Adriana Mosquera, que votó telemáticamente.

“Este año se ha superado con creces la participación del primer año, por lo que en sólo dos ediciones este premio se ha convertido en el segundo de Europa en número de participantes”, asegura el Presidente de la Fundación, José Luís Rivas, quien ha manifestado que “se ha tenido en cuenta además de criterios de calidad en cuanto a técnica, dificultad y composición, que las obras estuvieran centradas en la figura de Francisco de Quevedo y en la economía, dentro de un contexto humorístico”.

El primer premio, patrocinado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y dotado con 1.500 euros y placa, ha correspondido a la obra Calle del Codo, de Juan Gabriel Benavides (Gabo).

El segundo premio, patrocinado por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y dotado con 1000 euros y placa ha correspondido a la obra Quevedo tasador, de Juan José Estrada Dopazo.

El tercer premio, dotado con 500 euros y placa, ha sido para la obra con título Collage, de Asier Sanz Nieto.

El accésit, dotado con 250 euros y placa ha correspondido a David Pintor y Carlos López, Pinto y Chinto, por su obra El Buscón de Quevedo.

Los trabajos premiados, pasarán a formar parte de los fondos del Museo de Humor Gráfico de Quevedo. Junto con los finalistas, serán expuestos próximamente en el Convento de Santo Domingo.

Los patrocinadores son la Denominación de Origen del Queso Manchego, la Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, el Hiper del Campo de Montiel – HiperCash GH y Grupo IDV – ITV Servicesel, de Villanueva de los Infantes.

Loading

El senador Francisco Cañizares y el Presidente del Partido Popular de CLM Francisco Núñez visitan el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes

El senador Francisco Cañizares y el Presidente del Partido Popular de CLM Francisco Núñez visitan el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes

Acompañados por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y otros miembros de la corporación municipal, además del Presidente del Partido Popular en Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde y la Diputada de Castilla-La Mancha Lola Merino, han recorrido de la mano del coleccionista Julián Castilla la exposición ‘Instantes Decisivos de la Fotografía’.

La muestra forma parte de la programación de PHotoESPAÑA 2021 y realiza un relato cronológico de la fotografía desde principios del siglo XX hasta la actualidad en siete salas donde se puede contemplar desde alegorías de la fotografía de vanguardia en París, como el poético ‘El violín de Ingres’ o el retrato surrealisa ‘Negra y Blanca’, de Man Ray, hasta piezas de la icónica exposición ‘The Family of Man’, reunidas por primera vez en 1955 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Un recorrido único por la época más fructífera y revolucionaria en cuanto a manifestaciones artísticas se refiere, y que nos ayuda a entender mejor, no sólo la evolución del arte, sino la relación inherente del mismo con el contexto histórico en el que se desarrollaron.

Núñez ha destacado durante su visita el “gran reclamo turístico que supone para Villanueva de los Infantes y para Castilla-La Mancha una exposición de arte contemporáneo de esta naturaleza”.

Desde su inauguración, el pasado 30 de junio, la exposición ‘Instantes Decisivos de la Fotografía’ ha recibido más de 4000 visitas, convirtiéndose en un referente cultural de primer nivel. El Museo abre de lunes a sábado en horario de 10 a 14 horas y de 16.30 a 19 horas. Y el domingo de 10 a 14 horas. La entrada es gratuita.

Loading

Exposición “El ajuar de la novia en el Campo de Montiel»

Exposición “El ajuar de la novia en el Campo de Montiel»

Hasta el próximo 31 de agosto se puede visitar en la Fundación José María de Jaime (C/ Rey Juan Carlos, 32), esta exposición itinerante organizada por el Centro de Estudios del Campo de Montiel (CECM), con la colaboración del Ayuntamiento y de la Fundación. La inauguración contó con la presencia del Concejal de Cultura, José Francisco Valverde; la Presidenta del CECM, Concepción Moya García; el Presidente de la Fundación; José Ortega; y el profesor Francisco Javier Moya Maleno.

En ella se muestra un ajuar de los años 30 del siglo pasado y otro de los años 60. En ambos casos se puede observar ropa de cama: sábanas, fundas de almohadas, embozos y trapos de las almohadas, elaborados por familiares y por la misma persona que los iba a llevar como ajuar a su nueva casa. También se expone la ropa interior de ambas épocas en las que se observan ciertas diferencias como la utilización de prendas de color en los 60, mientras que en los años 30 todo era blanco. Junto a las prendas de vestir podemos encontrar mantelerías, bolsas para el pan, talegas, mandiles, toallas, peinadores, es decir un sin fin de elementos que la novia elaboraba para utilizar en su nueva casa. Entre el menaje del hogar hay juegos de licor, de café, de desayuno, platos, fuentes y cubiertos. Sin olvidarnos de un vestido de novia de los años 30 y otro de los 60. Todo son piezas originales.

“Mediante esta actividad el CECM quiere dar visibilidad a unos trabajos de gran valor etnográfico, que realizaron muchas mujeres rurales y que están cayendo en el olvido y a punto de desaparecer, al ser cada vez menos conocidos”, señalaba Concepción Moya.

Por su parte, el Concejal de Cultura afirmaba que esta exposición “nos conecta con nuestros antepasados, con nuestras familias y sobre todo con nuestra cultura”.

La exposición se inauguraba con la conferencia “ Noviazgo y boda en la tradición del Campo de Montiel», a cargo de Francisco Javier Moya Maleno, quien relataba cómo eran los noviazgos en los años 50. “Una sociedad diferente donde predominaba el machismo y donde las mujeres se casaban apenas sin conocer a sus maridos, en un matrimonio donde el componente económico tenía gran relevancia”, asegura.

La exposición se puede visitar en horario de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas. A partir del 3 de septiembre podrá visitarse en Carrizosa.

Loading

El Museo de Arte Contemporáneo celebró el Día de la Fotografía con visitas guiadas a la exposición INSTANTES DECISIVOS

El Museo de Arte Contemporáneo celebró el Día de la Fotografía con visitas guiadas a la exposición INSTANTES DECISIVOS

El pasado 19 de agosto, coincidiendo con el Día Mundial de la Fotografía, el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes organizó visitas guiadas a la exposición Instantes Decisivos de la Fotografía. Colección Julián Castilla, incluida en la programación de PHotoESPAÑA 2021.

La iniciativa ha sido recibida con gran aceptación por parte del público que pudo conocer en profundidad una exposición que traza un recorrido por la historia de la fotografía desde principios del siglo XX hasta nuestros días, a través de una selección de 84 imágenes. Fotógrafos nacionales e internacionales comparten protagonismo y en la muestra se pueden contemplar algunas de las fotografías más icónicas del siglo XX como El Violín de Ingres (1924), de Man Ray; El beso frente al Ayuntamiento (1950), de Robert Doisneau; Rue Mouffetard, París (1954) de Henri Cartier-Bresson; Muerte de un miliciano (1936), de Robert Capa; o El corsé mainbocher (1939) de Horst P. Horst, entre otras.

La próxima visita guiada tendrá lugar el sábado 28 de agosto. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo.

Loading

Miembros del Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá y de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid visitan la exposición ‘Instantes Decisivos’

Miembros del Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá y de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid visitan la exposición ‘Instantes Decisivos’

Atraídos por la interesante colección de fotografía que alberga el Museo de Arte Contemporáneo como sede oficial de PHotoESPAÑA 2021, un grupo formado por miembros del Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá y de la Real Sociedad Fotográfica, ha visitado la exposición Instantes Decisivos de la Fotografía. Colección Julián Castilla.

En el grupo se encontraban los fotógrafos Vicente López-Tofiño y Ángel Gutiérrez, cuyas fotografías también forman parte de la exposición, por lo que los visitantes han podido conocer de primera mano sus experiencias durante sus viajes al continente africano.

Desde su inauguración el pasado 30 de junio, coincidiendo con el X Aniversario del Museo, la exposición Instantes Decisivos de la Fotografía ha recibido más de dos mil visitas. La muestra realiza un relato cronológico de la fotografía desde principios del siglo XX hasta la actualidad en siete salas donde se puede contemplar desde alegorías de la fotografía de vanguardia en París, como el poético ‘El violín de Ingres’ o el retrato surrealisa ‘Negra y Blanca’, de Man Ray, hasta piezas de la icónica exposición ‘The Family of Man’, reunidas por primera vez en 1955 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).

La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y el coleccionista de arte Julián Castilla, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real.

Con motivo del Día Mundial de la Fotografía, el próximo 19 de agosto, se ha organizado una Visita Guiada a la exposición. Las plazas son limitadas, previa inscripción en la Oficina de Turismo.

Loading

La muestra ‘Encontronados’ se puede visitar en La Alhóndiga hasta el 29 de agosto

La muestra ‘Encontronados’ se puede visitar en La Alhóndiga hasta el 29 de agosto

El Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, ha inaugurado esta exposición conjunta de Miguel Medina y Pedro López, y ha manifestado que “estos lienzos vierten parte del interior de los artistas, donde las percepciones y sensaciones son plasmadas por una sutil estética, por vuestro gran oficio y profundo conocimiento del arte de la pintura”. En el acto de inauguración estuvo acompañado por los artistas y por el Concejal de Mayores, Mariano Luciano.

El pintor y fotógrafo tomellosero Pedro López, que desde hace unos meses reside en Villanueva de los Infantes, nos presenta una serie de obra gráfica elaborada con tinta china donde el espectador descubrirá un mundo imaginario en el que el artista ha querido centrarse en la liturgia del proceso, más que en el final.

Por su parte, el artista infanteño Miguel Medina, trata de rendir tributo “al estilo gótico con la verticalidad de la línea y los colores, a través de la abstracción geométrica, en unas obras donde también predomina la materia, sin trasfondo ideológico, sólo estético”. El edil infanteño le ha ofrecido la posibilidad “de realizar en un futuro, una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo, que englobe toda su trayectoria artística como pintor”.

‘ENCONTRONADOS’ puede visitarse hasta el 29 de agosto en el espacio cultural de La Alhóndiga en horario de lunes a sábado de 10 a 19.30 horas y el domingo de 10.30 a 14 horas.

Loading