La Biblioteca Municipal Quevedo clausura la temporada del Club de Lectura

La Biblioteca Municipal Quevedo clausura la temporada del Club de Lectura

La pasada semana se clausuraban las sesiones del Club de Lectura, con la presencia del Concejal de Cultura, José Francisco Valverde. El Club de Lectura es una actividad incluida en la programación de fomento de la lectura de la Biblioteca Municipal Quevedo. Una treintena de participantes, divididos en tres grupos, forman parte de esta iniciativa que comenzó su andadura en Villanueva de los Infantes en 2007.

 

Desde octubre hasta mayo, semanalmente, las sesiones de debate son un punto de encuentro donde lectoras y lectores comparten un interés común por la lectura, intercambiando opiniones e incentivando el hábito lector. Esta temporada se han leído títulos tanto clásicos como actuales entre los que se encuentran ‘La barraca’ de Blasco Ibañez, ‘La fiesta del chivo’ de Vargas Llosa, ‘Quercus’ de Rafael Cabanillas, ‘Tan poca vida’ de Hanya Yanagihara, ‘Tigres de cristal’ de Toni Hill, ‘Esos días azules’ de Nieves Herrero, ‘Un dedo con anillo de cuero’ de José Ramón Fernández, ‘Ensayo sobre la lucidez’ de José Saramago o ‘La tristeza del Samurai’ de Víctor del Árbol. Este curso se inició con la lectura de ‘Tee Rooms: Mujeres obreras’ de Luisa Carnés, una lectura que se completó con el viaje a Madrid para ver la obra de teatro. Entre las actividades complementarias también se mantuvo un encuentro con el autor Rafael Cabanillas y una ruta de senderismo por el Parque Nacional de Cabañeros, para conocer algunas de las localizaciones de su novela Quercus.

 

La directora de la Biblioteca, Mari Ángeles Jiménez, ha destacado que “este año ha estado cargado de lecturas reflexivas y de un alto nivel de debate, donde cada participante aporta su parecer, lo conlleva un amplio intercambio de conocimiento”. “En definitiva, una experiencia altamente satisfactoria”, ha subrayado.

ADIN reconoce la labor del Centro de la Mujer por su apoyo a las personas con discapacidad

ADIN reconoce la labor del Centro de la Mujer por su apoyo a las personas con discapacidad

El Centro Ocupacional ADIN, incluido dentro de la Asociación LABORVALÍA, ha querido reconocer la labor del Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes, como viene haciendo desde hace unos años con entidades, empresas e instituciones sensibilizadas con las personas con discapacidad. Un sello de calidad que se entrega a modo de reconocimiento y que pretende dar visibilidad a los organismos que apuestan por el talento, la capacidad y la inclusión de las personas con capacidades diferentes.

 

El acto, que se celebró en el marco de la Exposición de ADIN, contó con la presencia, además de los usuarios de ADIN, familiares y socios, de la Alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán; el Presidente de ADIN, Manuel Carrizosa; el Gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez y la directora del Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN, Mª Ángeles de Lope, que a punto de jubilarse, en su último acto público como directora, le ha pasado el testigo al nuevo director, Ernesto Aragonés.

 

La Directora del Centro Ocupacional y Centro de Día, Mª Ángeles de Lope, hacía entrega del Decálogo a la Técnica de Empresa y Empleo del Centro de la Mujer, Ana Santilla. De Lope destacaba que “el Centro de la Mujer nos hace partícipes de las formaciones que imparten, marchas, concentraciones y actos contra la violencia de género y se desplazan al centro para dar charlas de sensibilización sobre diferentes temas a nuestros usuarios, adaptándolas a sus necesidades y características”. Un decálogo extraído de la Convención de Derechos de las personas con Discapacidad que se celebró en 2006 y que forma parte del ordenamiento jurídico español desde 2008. Los artículos del Decálogo, han sido leídos por diez usuarios de ADIN.

Hasta el domingo 28 de mayo se puede visitar la Exposición de ADIN

Hasta el domingo 28 de mayo se puede visitar la Exposición de ADIN

La Asociación de Amigos de la Discapacidad Intelectual trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con capacidades diferentes del Campo de Montiel

Del 25 al 28 de mayo, la Casa de Cultura-Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acoge la exposición anual de productos artesanales elaborados por las personas usuarias del Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN. Una muestra en la que se podrán adquirir o hacer encargos de todo tipo de artículos, fabricados a partir de papel reciclado, piezas de piel o cuero, cerámica, bisutería y plantas cultivadas en el invernadero del centro. Cada año se innova con nuevos productos y materiales.

 

Este año, la lectura y entrega del Decálogo de Principios sobre las Personas con Discapacidad tendrá lugar mañana viernes, a las 20 horas, dentro del encuentro que se organiza con las familias y socios. El Decálogo le será entregado al Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes en reconocimiento al respeto, interés y sensibilidad mostrado con las personas con discapacidad y los profesionales que trabajan con ellas. 

 

ADIN desarrolla diversos proyectos a lo largo del año. El proyecto en curso es la explotación turística del Silo intervenido por Okuda San Miguel para el que algunos usuarios y usuarias van a recibir formación como informadores turísticos con el fin de atender al público y poder gestionar las visitas a este singular edificio.

 

Otros proyectos ya consolidados son la vivienda autónoma, la vivienda con apoyo, el Centro de Día para personas con amplias necesidades de apoyo, el aula para mayores de 50 años y el Centro Ocupacional. En su empeño por la integración socio-laboral, ADIN cuenta entre sus servicios con orientación laboral para ayudar a las personas con discapacidad a seguir los pasos necesarios para la búsqueda activa de empleo. Además, ADIN colabora con el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes con dos personas que en la actualidad desempeñan su labor en el servicio de parques y jardines y en la escuela infantil, ayudando a superar las barreras que dificultan las relaciones entre las personas con discapacidad y el entorno local.

 

Los usuarios y usuarias de ADIN colaboran y participan en todas aquellas actividades lúdicas y culturales que se organizan en Villanueva de los Infantes, dando visibilidad al colectivo y aumentando su interacción con la comunidad.

Villanueva de los Infantes mantiene su apuesta por la conservación del patrimonio con diferentes actividades en el marco del Día Internacional de los Museos

Villanueva de los Infantes mantiene su apuesta por la conservación del patrimonio con diferentes actividades en el marco del Día Internacional de los Museos

El pasado sábado el Patio de la Casa de Rueda fue el lugar escogido por la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA) para la conferencia: ‘El patrimonio arqueológico de Villanueva de los Infantes: una apuesta de futuro’, impartida por los doctores en arqueología Alberto Romero Molero y Pedro R. Moya Maleno, adscritos a las universidades Isabel I de Burgos y Complutense de Madrid, respectivamente.

 

Una conferencia que ha querido dar a conocer y concienciar acerca de la importancia del patrimonio histórico y arqueológico para el desarrollo no sólo cultural, sino turístico y social de Villanueva de los Infantes y de su comarca. 

 

Los ponentes estuvieron acompañados por el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado. La conferencia fue el preámbulo a la visita a la sección de arqueología del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI), ubicado en la planta alta de la Casa de Rueda, donde se reúnen piezas arqueológicas donadas por vecinos de la localidad.

 

En el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes se hace un recorrido desde el Paleolítico hasta la fundación de Villanueva de los Infantes como villa independiente en 1421. “No hemos querido hacer un museo a la antigua usanza, con una recopilación de piezas arqueológicas sin más, sino que el CIVI tiene sobre todo carácter didáctico, con diferentes interacciones para el público infantil, además de contener maquetas, recreación de los yacimientos, ilustraciones y códigos QR donde el visitante puede descargarse la información tanto en castellano como en inglés, para que pueda continuar su visita en los diferentes enclaves arqueológicos de la zona”, ha señalado Pedro R. Moya Maleno, Director Científico y comisario del CIVI.

 

Además de esta actividad, Villanueva de los Infantes continuaba con la conmemoración del Día Internacional de los Museos con una visita teatralizada a la Colección Etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’, en el Hospital de Santiago y con Jornada de Puertas Abiertas en los Silos intervenidos por Okuda San Miguel.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real se convierte en colaboradora del XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida

La Fundación Globalcaja Ciudad Real se convierte en colaboradora del XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida

Esta mañana se ha firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la Fundación Globalcaja. Además de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Responsable Territorial de Instituciones, Gundemaro Sobrino, al acto también han asistido el Secretario de la Asociación de Artistas Plásticos Arteaga Alfaro, Carlos Aparicio, y la Directora de Globalcaja en Villanueva de los Infantes, Isabel Nájera.

 

Con la firma de este acuerdo la Fundación Globalcaja muestra su apoyo al XXI Certamen Nacional de Pintura Rápida de Villanueva de los Infantes. Organizado por el por el Ayuntamiento y la Asociación de Artistas Plásticos Arteaga Alfaro, se trata de un evento al aire libre que reúne el segundo fin de semana de junio a multitud de artistas procedentes de toda la geografía nacional y que atrae cada año alrededor de 2000 personas de la provincia y de la región para ver trabajar a los artistas en directo, plasmando sobre sus lienzos la luz y el color de uno de uno de los Pueblos más Bonitos de España. Este año es la primera vez que se celebra tras la pandemia, por lo que se le quiere dar una relevancia especial a este Certamen que es sin duda, uno de los actos más destacables de la programación cultural de 2023.

 

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha valorado la importancia de esta cita cultural y su impacto para Villanueva de los Infantes, de ahí que haya decidido comprometer su apoyo económico. “En Globalcaja siempre decimos que nuestra filosofía es la de banca de personas, para personas y esa filosofía se traduce en un fuerte compromiso con nuestro territorio, que se materializa en nuestro respaldo a iniciativas como ésta”, indican desde la entidad.

La Universidad Popular imparte un curso de ganchillo

La Universidad Popular imparte un curso de ganchillo

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Universidad Popular, a propuesta de TURINFA, organiza un 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐀𝐍𝐂𝐇𝐈𝐋𝐋𝐎 𝐨 𝐂𝐑𝐎𝐂𝐇𝐄𝐓 para ampliar la decoración del mercado tradicional manchego con motivo de las 𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎.

 

Esta iniciativa, que ya fue impartida el año pasado de forma desinteresada por Mª José Hurtado, repite ampliando el horario. Ante el número de personas interesadas, en esta edición se han contratado dos monitoras y las clases se celebran los jueves y viernes de 17.30 a 19.30 horas en la Fundación José María de Jaime.

Villanueva de los Infantes contará con un nuevo sistema de videovigilancia

Villanueva de los Infantes contará con un nuevo sistema de videovigilancia

La semana pasada se mantuvo la primera reunión entre los servicios técnicos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la empresa adjudicataria del sistema de videovigilancia, TRADESEGUR.S.A.

 

Este contrato, que tiene un importe de 61.000€, ha sido promovido por el Ayuntamiento y tiene como objetivo principal la protección y prevención de la seguridad ciudadana. Un sistema de videovigilancia que será una herramienta fundamental para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el esclarecimiento de ciertos delitos como hurtos o robos.

 

El sistema de videovigilancia, que también tiene función disuasoria, cumplirá con la normativa vigente y funcionará 24 horas y en condiciones de baja luminosidad.

 

Estará gestionado por la Policía Local del municipio y estará compuesto por 7 cámaras de lectura de matrículas automáticas, de última generación, ubicadas en las principales vías de acceso a la localidad y 11 cámaras de videovigilancia, de alta resolución, que situarán a Villanueva de los Infantes como un referente dentro de la comarca del Campo de Montiel en lo que respecta a videovigilancia y, por consiguiente, en seguridad ciudadana.

 

Además, se instalará una troncal de fibra óptica que conectará el centro de control, ubicado en las dependencias de la Policía Local, con el nodo de interconexión de las cámaras.

El Campo de Fútbol San Miguel acogió el III Torneo Escuelas C.F. Infantes

El Campo de Fútbol San Miguel acogió el III Torneo Escuelas C.F. Infantes

El pasado sábado, organizado por la Concejalía de Deportes que coordina Antonio Agudo Huéscar, se celebraba en el Campo de Fútbol San Miguel el III Torneo Escuelas C.F. Infantes con la participación de las escuelas deportivas de Albacete, Jaen, Ciudad de Getafe, La Roda y Alcázar, dentro de las categorías prebenjamín, benjamín y alevín.

 

Más de 200 jóvenes deportistas se concentraron desde las 9 de la mañana para practicar fútbol y compartir la experiencia con otros chicos de su edad. En torno a las 15 horas tenía lugar la entrega de trofeos a cargo de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Deportes.

 

Desde la organización agradecen la colaboración de todas las empresas y entidades patrocinadoras, así como la labor de Protección Civil y la participación de las Escuelas Deportivas de Infantes.

Éxito en las categorías inferiores del Fútbol Sala de Infantes

Éxito en las categorías inferiores del Fútbol Sala de Infantes

El viernes 19 de mayo se celebró en Villanueva de los Infantes el partido por el tercer y cuarto puesto del campeonato regional de Castilla la Mancha en el Deporte Escolar, en la categoría infantil femenino del deporte de fútbol sala, disputado entre el equipo local contra el Pedroñeras. Las chicas de Infantes, entrenadas por Oscar Lillo Portal, triunfaron de una manera muy cómoda por 6-0 haciéndose con el tercer puesto del torneo.

A esta competición habían llegado tras ser las subcampeonas del campeonato provincial.

 

A la ceremonia de entrega de trofeos asistieron, Ana María Castellanos, en representación de la Consejería de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y Francisco Javier Peinado, como representante de las autoridades locales.

 

Este equipo está compuesto por las mejores jugadoras del Campo de Montiel, demostrando todas un gran nivel, de forma que varias de ellas, Carla, Sara, Lidia y Olaya, han estado convocadas en la Selección de Castilla la Mancha Infantil.

 

Por otra parte, el pasado domingo, antes de disputarse el partido de fútbol sala senior entre el Infantes FS y el Calera FS, ambos clubes hicieron el pasillo al equipo juvenil masculino de Infantes que, reforzado con algunos jugadores del equipo cadete, todos de la localidad, han conseguido el ascenso a categoría preferente de la mano de Óscar Lillo Portal y Fernando Mena Montalbán.

Este logro es el mejor resultado para esta categoría en la historia local de este deporte.

 

Cabe reseñar que, tras finalizar la competición, dos de los juveniles, Aitor y Morales, han aparecido en el quinteto ideal del Grupo 1 y otros dos, Aitor y Miguel, aparecen entre los cinco máximos goleadores de la Liga.

 

Enhorabuena a esta cantera de deportistas.

Franco Méndez y Berenice González ponen en escena la tragicomedia ‘Mutis por el Foro. Diálogos del Siglo de Oro’

Franco Méndez y Berenice González ponen en escena la tragicomedia ‘Mutis por el Foro. Diálogos del Siglo de Oro’

El pasado domingo, el Patio de la Casa de Rueda servía de escenario para esta pieza compuesta por cinco cuadros literarios, engastados en la problemática de dos estudiantes de una remota escuela de teatro, y su aventura quijotesca de viajar a El Lugar de la Mancha.

 

El actor Franco Méndez y la polifacética artista Berenice González, desempolvan de su librero rosarios de palabras, palabras que nos trasladan la idea de un teatro mínimo, pequeño, que genere preguntas y desconcierto, que detone la idea y después la acción, el entusiasmo de ir a El Lugar de la Mancha, de la mano de un pasado que nunca tuvo tanta vigencia como ahora, porque habla de algo que nunca pasa de moda: las pasiones humanas.

 

Atendiendo los preceptos del propio Teatro del Abandono, la propuesta de Mutis por el foro, diálogos del Siglo de Oro, abarca unos textos y autores que, directa o indirectamente tienen que ver con la edad barroca. Un teatro de carácter austero, ajeno al turista de paso, presente en las librerías de viejo y alejado de la multitud. La obra regresará a Villanueva de los Infantes en el mes de octubre en el marco de la Ruta de los Patios.

 

El Concejal de Cultura, que asistió a la representación, agradeció a los actores su labor de promoción de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel como El Lugar de la Mancha.

𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐨𝐠𝐞𝐫á 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐧𝐨𝐬 – 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐮ñ𝐨

𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐨𝐠𝐞𝐫á 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐧𝐨𝐬 – 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐮ñ𝐨

Premios Terruño 2023 ha seleccionado los mejores vinos de España en las 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐠𝐚𝐬 que se celebrarán los días 𝟏𝟑 𝐲 𝟏𝟒 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨 de 2023 en el municipio de Villanueva de los Infantes ( Ciudad Real).

 

El Jurado del Certamen, está compuesto por Masters of Wine, sumilleres, periodistas del mundo del vino, bodegueros, enólogos y consejos reguladores. Un plantel de jueces profesionales nacionales de primer nivel.

 

En la Segunda Edición de los Premios Terruño se valoraron más de 300 muestras, por un numeroso jurado presidido por José Fernando Buitrón Gijón, Sumiller y Periodista Gastronómico. Esta Tercera Edición de los Premios Terruño estará presidida por Alicia Gómez, Sumiller y Comunicadora Enogastronómica.

 

𝐄𝐥 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐥í𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐧𝐨𝐬 e inscripción de participantes en Premios Terruño finalizará el próximo 𝟎𝟔 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨 de 2023.

 

La Comunidad del Vino se ofrece a los catadores, tiendas especializadas, compradores nacionales, como un instrumento muy práctico para favorecer el negocio. Un espacio en el que el único protagonista es el vino y que se muestra como el gran escaparate de los productos presentes, durante los días 24 y 25 de Junio de 2023.

 

La 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 se realizará el próximo día 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨 de 2023, en un acto solemne organizado por Premios Terruño y M.I. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes. Al acto asistirán autoridades, miembros del jurado, distribuidores, representantes de las firmas ganadoras y medios de comunicación.

Decenas de tractores participan en la Procesión de San Isidro

Decenas de tractores participan en la Procesión de San Isidro

El premio a la mejor carroza fue para ‘Entre las prohibiciones y la sequía no come la familia’

Con la tradicional procesión de San Isidro se daban por finalizadas las actividades que cada año organiza la Cofradía de San Isidro en Villanueva de los Infantes. La comitiva daba comienzo a las 18 horas en la Plaza Mayor, encabezada por la imagen del santo, seguida por autoridades y miembros de la Cofradía, acompañados por la banda de música.

 

Como cada año, los carruajes tirados por caballos y vehículos agrícolas recorrieron algunas de las principales vías de la ciudad en un espectáculo en el que no faltó el humor. Las carrozas engalanadas, con mensajes alusivos sobre todo a la sequía, y donde los niños y niñas representan el futuro del sector, no pasaron desapercibidas.

 

Ya en la ermita, tenía lugar la entrega de premios que este año han recaído en:

 

  1. Entre las prohibiciones y la sequía no come la familia
  2. San Isidro Labrador mándanos el agua que se seca ‘tó’
  3. San Isidro, sería maravilla que se mojara hasta la patilla

 

Como cada año, la Cofradía de San Isidro de Villanueva de los Infantes agradece a todas las empresas y particulares su colaboración en los distintos eventos, haciendo que la festividad del patrón de los agricultores no se pierda.

Últimos días para visitar la colección etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ en el Hospital de Santiago

Últimos días para visitar la colección etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ en el Hospital de Santiago

La exposición etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ cerrará sus puertas al público el próximo domingo 21 de mayo para que den comienzo las labores de rehabilitación integral del Hospital de Santiago.

 

Este sábado, con motivo del Día Internacional de los Museos que se conmemora el 18 de mayo, tendrá lugar una visita teatralizada por la exposición a cargo de Pequeña Escena. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en el Hospital de Santiago en horario de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.

Servicios Sociales organiza la charla para la gestión del estrés ‘Regálale calma’ con motivo del Día Internacional de las Familias

Servicios Sociales organiza la charla para la gestión del estrés ‘Regálale calma’ con motivo del Día Internacional de las Familias

Esta mañana el CEIP Arqueólogo García Bellido acogía esta charla que ha sido impartida por Mari Sensi Muñoz García, Orientadora en el CEPA Miguel de Cervantes de Villanueva de los Infantes.

 

Una actividad dirigida a las familias organizada por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, desde donde se considera fundamental que “las administraciones apoyen a las familias en la crianza de sus hijos e hijas y las doten de estrategias y habilidades parentales”. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha señalado que “esta jornada puede suponer una oportunidad para compartir experiencias y dificultades” y ha destacado “la importancia del papel que tiene la familia en la educación y la formación de nuestros hijos desde la infancia, así como fomentar los lazos familiares.

 

Qué es el estrés, por qué se produce y de qué manera integramos el estrés en nuestra vida son algunos de los conceptos que han aprendido las personas participantes. Además de profundizar en algunas herramientas sencillas para gestionar el estrés, que no es otra cosa que una respuesta adaptativa para salvarnos la vida, pero que a veces nos satura demasiado y nos dificulta el día a día.

 

Mari Sensi Muñoz es Graduada en Pedagogía, y ha cursado los Master universitarios de Formación de Profesorado de Secundaria, Psicología Infantil y Adolescente y Coaching e Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil.  Ha impartido formación para familias relacionadas con la crianza con apego y la educación respetuosa. Es defensora de la educación inclusiva y piensa que deben ser partícipes toda la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado.

La Asociación ‘Cruz de Santiago’ celebra el XIV Festival Infantil de Folclore

La Asociación ‘Cruz de Santiago’ celebra el XIV Festival Infantil de Folclore

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía este sábado el XIV Festival Infantil de Folclore. Una propuesta de la Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura.

 

El Festival ha contado con la participación de los grupos infantil y juvenil de la entidad anfitriona y con el grupo de Coros y Danzas Sherezade de Fuensalida (Toledo). El grupo infantil interpretó diferentes piezas como la Jota del sombrero; Jota de la aceituna; Jota de Villanueva; Jota del quesique y la Jota de los quintos.

 

A continuación era el turno del grupo invitado. Creado en 1981, en el colegio público ‘Tomás Romojaro’ comenzó dedicándose sólo a la danza. A los cinco años se completó con los coros y se formalizó legalmente. El grupo de Coros y Danzas Sherezade tiene entre sus objetivos prioritarios el rescate y difusión de las tradiciones y costumbres de los mayores, haciendo especial hincapié en la comarca toledana del Retamar. De este modo, ha logrado sacar a la luz tradiciones como el Remate de la vendimia, la Fiesta de la Cruz bendita con los niños, la misa de pastores en la Nochebuena, o el canto de villancicos y rondas por las calles del pueblo también en Nochebuena. Actualmente cuenta con una escuela en la que participan una veintena de niños de distintas edades, ofreciendo una alternativa de ocio saludable y gratuita a niños, jóvenes y adultos.

 

En la tarde del sábado deleitaron al público con piezas como el Mayo popular de Camarena; Seguidillas de San Blas; Jota de Ballesteros; Fandangos a Nuestra Señora de la Soledad; Jota aceitunera de Calzada de Calatrava y Jota del remate de la vendimia.

 

El Festival terminó con el grupo juvenil de la Asociación ‘Cruz de Santiago’, que llenó el escenario de colorido y movimiento bailando entre otras, la Jota de Alcubillas; la Jota de Santa Cruz; la Jota de la Torre; la Jota de Carrizosa o Torrás de La Solana.

 

El evento contó con la presencia del Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, quien hizo entrega de parte de la Asociación ‘Cruz de Santiago’ a los grupos participantes de unas deliciosas tartas de chucherías. Al grupo invitado le entregó como detalle una estatuilla de Quevedo.

Villanueva de los Infantes celebrará el Certamen de Pintura Rápida el próximo 10 de junio

Villanueva de los Infantes celebrará el Certamen de Pintura Rápida el próximo 10 de junio

La presentación de este evento tuvo lugar ayer en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid. Un certamen organizado por la Asociación de Artistas Plásticos ‘Arteaga Alfaro’ y el Ayuntamiento, que regresa a Villanueva de los Infantes tras la pandemia.

 

El Certamen de Pintura Rápida es un evento al aire libre que reúne durante el segundo fin de semana de junio a multitud de artistas procedentes de toda la geografía nacional y que atrae cada año a numeroso público procedente de la provincia y de la región para ver trabajar a los artistas en directo, plasmando sobre sus lienzos la luz y el color de uno de uno de los Pueblos más Bonitos de España.

 

El Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, señalaba que “es sin duda uno de los actos más destacables de la programación cultural de 2023,  además de una oportunidad para hacer turismo de interior y disfrutar de nuestro patrimonio y nuestra gastronomía”.

 

Por parte de la Asociación intervinieron la Vicepresidenta, María Rey, y el Presidente, José Ortega Valverde, quien desvelaba los detalles de un certamen dotado con 16 premios patrocinados por distintas empresas de la comarca y por el Ayuntamiento, cuyas cuantías oscilan entre los 2000 euros del primero y los 500 euros del último galardón. Cada uno de los patrocinadores aporta una cuantía económica y a cambio pasa a tener la propiedad de la obra de arte. 

 

Junto al Certamen se han preparado una serie de actividades complementarias como un taller infantil de dibujo y pintura en el Museo de Arte Contemporáneo, el sábado a las 12 horas. Por la tarde, a las 18 horas, visita guiada a la Exposición de Pepe Buitrago ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’, también en el Museo. Por último, el domingo 11 de junio habrá una visita a la exposición ‘Cromático’ del Centro de Holografía y Artes Dados Negros.

 

Tras la presentación tenía lugar una degustación comentada de quesos y vinos de la comarca.

Arranca la festividad de San Isidro con los concursos de Arada y Habilidad con Tractor y Remolque

Arranca la festividad de San Isidro con los concursos de Arada y Habilidad con Tractor y Remolque

Los tradicionales concursos de Arada y Habilidad con Tractor y Remolque tuvieron una fantástica acogida el pasado sábado, con gran asistencia de público. Las Eras de la Carretera de Valdepeñas acogían este espectáculo. El primer premio del Concurso de Arada, dotado de 150 € y trofeo fue para Pedro Arroyo Díaz. El segundo puesto, con un premio de 100 € y trofeo fue para José María Gigante Merino. En tercera posición, Juan Vicente Sánchez Gigante, se llevaba 50 € y trofeo. El cuarto premio, consistente en trofeo, fue para Jesús Planas Jiménez.

 

El podio del Concurso de Habilidad con Tractor y Remolque lo encabezó Juan Vicente Sánchez Gigante. Miguel Ángel Rodríguez Delgado conseguía el segundo premio. El tercer premio fue para Pedro Arroyo Díaz.

 

Como cada año, el próximo 15 de mayo, coincidiendo con el Día de San Isidro, se celebrará misa a las 12 horas en la Iglesia de San Andrés. Ya por la tarde, a partir de las 18 horas, procesión del Santo desde la Iglesia Parroquial a su ermita, acompañado de carrozas engalanadas y tractores.

El Centro de Holografía y Artes Dados Negros inaugura el Proyecto Cromático

El Centro de Holografía y Artes Dados Negros inaugura el Proyecto Cromático

El pasado sábado tenía lugar en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros la inauguración del proyecto ‘Cromático’. Un proyecto en el que intervienen Waldo Balart, Beatriz Castela, Roberto Chartam, DAIDOO (Bartolomé Ferrando e Irene Ferrando), Gustavo Giménez, Tomás García Asensio, David Magán, Cristóbal Povedano, Nieves Correa y Abel Loureda.

 

El arte cromático, conocido también como “Las vanguardias históricas”, abarca los estilos artísticos de la primera mitad del siglo XX que plantearon una recreación radical del arte, impulsando un vibrante sentido del presente y enormes ansias por romper con el pasado.

 

Estos movimientos vanguardistas propugnaban más una actitud ante el arte que una estética, abandonando la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de formas y colores, y abrieron una época de experimentación de nuevas ideas y técnicas artísticas.

 

Sus propuestas fueron tan vigorosas, tan impactante su explosión y tal la evolución que motivaron en las artes plásticas, que más de un siglo después son aún el paradigma del arte innovador.

 

La exposición ‘Cromático’ se podrá visitar hasta el 30 de julio con cita previa.

El infanteño Eduardo Montalbán Almarcha consigue la tercera posición en el Campeonato Mundial de Duatlón en Distancia Standard celebrado en Ibiza

El infanteño Eduardo Montalbán Almarcha consigue la tercera posición en el Campeonato Mundial de Duatlón en Distancia Standard celebrado en Ibiza

Un campeonato que ha estado preparándose concienzudamente desde diciembre, tras el logro conseguido en el europeo celebrado en Bilbao, donde ganó la medalla de bronce en el grupo de edad de 20-24 años. En esta ocasión, ya con 25 años, también ha conseguido el bronce en la categoría de 25-29 años, en una prueba en la que tuvo que superar 10 km. corriendo, a continuación 40 km. en bici para finalizar con otros 5 km. corriendo.

 

Este joven deportista independiente reconoce que participar en un campeonato internacional es muy duro, no sólo física y mentalmente, sino también económicamente. Aunque de momento no tiene ninguna prueba de esas características en el horizonte, seguirá entrenando por su tierra, el Campo de Montiel, para participar en todas aquellas pruebas que se encuentre en el camino, tanto de atletismo como de ciclismo, disfrutando y divirtiéndose con lo que le apasiona.

José Vicente Rodríguez Bellón habla de la influencia de Infantes en la historia del Cristo del Valle y viceversa tanto a nivel religioso, como político y social

José Vicente Rodríguez Bellón habla de la influencia de Infantes en la historia del Cristo del Valle y viceversa tanto a nivel religioso, como político y social

El pasado domingo tenía lugar la Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’ a cargo de José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro ‘Las cinco torres’. El ponente manifestaba que “el motivo de querer dar una conferencia en Infantes se debe a que algunos habitantes de Infantes influenciaron y tomaron decisiones importantes en el Cristo del Valle y más tarde en San Carlos del Valle de Santa Elena”.

 

En su intervención habló sobre cómo los Infanteños fueron peregrinos del Cristo del Valle, y tomaron decisiones a la hora de construir la Plaza de San Carlos. Uno de ellos, Fernando de Yepes, vicario de Infantes, estableció en 1788 el Santuario del Cristo en Parroquia.

 

La relación entre Villanueva de los Infantes y San Carlos también se aprecia en algunas curiosidades, como una pintura que hay en la ermita de nuestra señora de la Antigua y en la que se puede ver al Santo Cristo del Valle de Santa Elena.

 

Una conferencia muy interesante celebrada en la Casa de Cultura- Alhóndiga, donde el ponente estuvo acompañado por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde. El autor hace un amplio estudio de investigación en su libro Las Cinco Torres, publicado en 2022.

El Auditorio Municipal de La Encarnación acoge el Concierto del Día de la Madre

El Auditorio Municipal de La Encarnación acoge el Concierto del Día de la Madre

Un concierto del Día de la Madre en el que Ensemble Carinfa Wind Band y el grupo de baile Savia Nueva deleitaron al público con su actuación. Organizado por la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, el evento estuvo presentado por Ana Isabel Romero.

 

Ensemble Carinfa Wind Banda está formado por varios componentes de la Asociación Musical Santa Cecilia de La Carolina. Muchos son licenciados superiores de música en su respectivo instrumento y algunos de ellos llevan más de 30 años tocando juntos. Comenzaron interpretando algunas de las mejores canciones de la historia del grupo Queen, como ‘Bohemían Rhapsody’ un verdadero poema sinfónico, donde se mezcla la ópera y el rock. También se pudieron escuchar temas de música pop española de los años 60, 70 y 80, y otros más actuales como ‘Mom Amour’ de Zzoilo con Aitana.

 

Por su parte, Savia Nueva, que lleva desde 2004 siendo embajadora de Castilla-La Mancha y mostrando su pasión por la danza en diferentes modalidades, mezclando tradición y vanguardia, interpretaron varios géneros musicales como la guajira, el tango, el mambo o el vals. Los temas ‘Fiesta Pagana’ de Mago de Oz y ‘Todos los besos’ de los Rebujitos, pusieron la guinda final al Concierto del Día de la Madre.

Juan Camacho presenta su poemario ‘Y volverá el hombre’

Juan Camacho presenta su poemario ‘Y volverá el hombre’

El pasado sábado la Casa de Cultura- Alhóndiga acogía la presentación de la obra de Juan Camacho ‘Y volverá el hombre’. Un acto que contó con la presencia del concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el poeta Juan José Guardia Polaino; el editor Julio Criado y las rapsodas Lourdes Pérez, Asunción Alonso y Teresa Gallego, con acompañamiento musical de Vicente Castellanos. Tras el acto el edil infanteño le hizo entrega de una estatuilla de Quevedo.

 

El libro está prologado por Miguel Ángel Manjón Calvo quien define la obra de Juan Camacho como “una poética humanista anunciada desde el mismo título hace posible identificarse con mensajes que nos reflejan más allá de nuestras divergencias y diversidades”.

 

Nacido en Valdepeñas y residente en Basauri (Vizcaya), Juan Camacho ha escrito poesía desde muy joven. En ‘Y volverá el hombre’ presenta setenta sonetos en los que muestra reminiscencias del Siglo de Oro ajustadas a nuestro modo de vida. El autor siente la poesía como un remedio a todas las preocupaciones que el hombre tiene a lo largo de la vida.

Agenda Cultural para el fin de semana en Villanueva de los Infantes

Agenda Cultural para el fin de semana en Villanueva de los Infantes

Proyecto Cromático

El próximo sábado 6 de mayo, el Centro de Holografía y Artes Dados Negros (Calle Fuente Quintana, 3) inaugura ‘Cromático’, desde las 12.00 horas hasta 20.30 horas, con entrada libre.

 

Un proyecto en el que intervienen Waldo Balart, Beatriz Castela, Roberto Chartam, DAIDOO (Bartolomé Ferrando e Irene Ferrando), Gustavo Giménez, Tomás García Asensio, David Magán, Cristóbal Povedano, Nieves Correa y Abel Loureda. El arte cromático, conocido también como “Las vanguardias históricas”, abarca los estilos artísticos de la primera mitad del siglo XX que plantearon una recreación radical del arte, impulsando un vibrante sentido del presente y enormes ansias por romper con el pasado.

 

Sus propuestas fueron tan vigorosas, tan impactante su explosión y tal la evolución que motivaron en las artes plásticas, que más de un siglo después son aún el paradigma del arte innovador.

Presentación del libro ‘Y volverá el hombre’

El sábado a las 18.30 horas, la Casa de Cultura- Alhóndiga acoge la presentación de este poemario de Juan Camacho. Nacido en Valdepeñas y residente en Basauri (Vizcaya), Juan Camacho ha escrito poesía desde muy joven. En ‘Y volverá el hombre’ presenta setenta sonetos en los que muestra reminiscencias del Siglo de Oro ajustadas a nuestro modo de vida.

 

En la presentación, el autor estará acompañado por el concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el poeta Juan José Guardia Polaino; el editor Julio Criado y las rapsodas Lourdes Pérez, Asunción Alonso y Teresa Gallego, con acompañamiento musical de Vicente Castellanos.

Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’

El domingo 7 de mayo, a las 11.30 horas, en la Casa de Rueda, tendrá lugar la Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’ a cargo de José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro ‘Las cinco torres’. El ponente hablará principalmente de cómo Infantes influyó en la historia del Cristo del Valle a nivel religioso, político y social y viceversa.

Entregados los premios del XLVII Concurso de Cruces, Ponche y Puñao

Entregados los premios del XLVII Concurso de Cruces, Ponche y Puñao

Villanueva de los Infantes se ha volcado en la Fiesta Tradicional por excelencia con 29 cruces inscritas en el concurso, además de otras muchas vestidas por particulares

Como es costumbre en la jornada del 2 de mayo se produce la apertura de cruces y el encendido de hogueras con motivo de la fiesta de Cruces y Mayos de Villanueva de los Infantes. Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas de la localidad, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999. El pistoletazo de salida tenía lugar en la Cruz del Pueblo que se encuentra en el Patio de la Alhóndiga, y que este año ha sido vestida por Cristian Pérez Escribano, donde ha querido representar todos los elementos típicos de la Fiesta.

 

A lo largo de la tarde el jurado visitaba una por una las 29 cruces inscritas en el XLVII Concurso Local de Cruces, Ponche y Puñao 2023, siendo agasajados por sus ‘peanas’ con ponche y ‘puñao’. Variedad de estilos, ornamentos y mensajes son los que se han elegido para vestir las cruces. Después de una larga deliberación, los miembros del jurado llegaban al siguiente veredicto:

 

  • El Primer Premio, galardonado con placa y 600 euros, ha recaído en la Cruz de la Ermita de San Sebastián.
  • El Segundo Premio, dotado con placa y 500 euros ha sido para la Cruz del Siglo.
  • La Cruz Colorada se llevaba el tercer premio, dotado con placa y 400 euros.
  • El Cuarto Premio, dotado con placa y 300 euros, ha recaído en la Cruz de la Iglesia de la Trinidad.
  • El Premio especial al mejor Ponche ha recaído en la Cruz de la capilla de la calle Pío XII, con un premio de 250 euros y diploma.
  • El premio al mejor “Puñao” ha sido para la Cruz de Jamila, recibiendo diploma y la cantidad de 250 euros.

 

Este año el Ayuntamiento ha incrementado el número de premios y la cuantía económica de los mismos, así como el importe de las subvenciones para las cruces inscritas en el concurso que han tenido el turro encendido hasta las 15 horas de hoy 3 de mayo. Además, durante los fines de semana del mes de mayo, los visitantes podrán recorrer la Ruta de Cruces, formada por una selección de cruces de las inscritas en el concurso, que permanecerán abiertas los sábados de 17.30 a 20.00 horas y los domingos de 11.30 a 13.30 horas. La relación de cruces puede consultarse en la Oficina de Turismo.

Blanca Poza presenta en Infantes su libro ‘El niño que quiso ser lluvia’

Blanca Poza presenta en Infantes su libro ‘El niño que quiso ser lluvia’

El domingo 30 de abril, la Casa de Rueda acogía la presentación de la novela ‘El niño que quiso ser lluvia’, de la escritora Blanca Poza. La autora estuvo acompañada por el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, quien le agradeció que haya elegido Villanueva de los Infantes para la presentación de su libro y destacó la trayectoria profesional de Blanca como directora de grupos de teatro tanto infantiles como adultos, además de haber publicado numerosas obras de teatro.

 

‘El niño que quiso ser lluvia’ es la historia de Vicente, un niño que es rechazado por los otros niños por su físico, repudiado por su madre que le hace culpable de haber perdido el amor de su vida y víctima de abusos sexuales por parte de su abuelo paterno. Vicente se encierra en sí mismo y se aferra a los libros y los estudios para superarse. Los miembros de LA GRUTA TEATRO, Jesús García y Visitación Arcos, leyeron algunos fragmentos del libro.

Ovación para Pascual García en el Pregón de las Cruces

Ovación para Pascual García en el Pregón de las Cruces

El pregonero navega en las emociones, los recuerdos y la esencia de la fiesta más identitaria de Villanueva de los Infantes

En un acto celebrado en el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’, y conducido por Inés García Riaza, ayer 1 de mayo, Villanueva de los Infantes celebraba su tradicional Pregón de las Cruces. La velada comenzaba con la melodía del mayo interpretada al violín por Elena Ortega.

 

A continuación, la Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, hacía entrega de un reconocimiento a la autora del cartel anunciador de las Cruces 2023, Sonia Molina, quien hacía una descripción de los símbolos que identifican la fiesta de las Cruces y que aparecen reflejados en el cartel. Seguidamente, el Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Antonio Morales, en nombre de Protección Civil 030, nombraba VOLUNTARIO HONORÍFICO al enfermero Miguel Ángel Delgado Gómez, quien estaba presente en el acto sin saber la sorpresa que le esperaba. “Miguel Ángel, con tu apoyo, colaboración y profesionalidad, engrandeces a esta humilde Agrupación, dándole seguridad y garantía en las intervenciones que realizamos”, manifestaba Morales, visiblemente emocionado.

 

La Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez, recordaba que “tradición y cultura se volverán a unir… y pequeños, jóvenes y mayores volveremos a disfrutar de una fiesta que es mucho más que eso, porque en ella se descubre nuestra identidad”. 

 

El pregonero, Pascual García, ha buscado en las emociones, los recuerdos y la esencia de la Fiesta para animar a la gente para que la fiesta no se pierda nunca, vaya a más y que sea una fiesta identitaria propia infanteña que hay que mantener y saberla transmitir a los más jóvenes.

 

Un pregón cargado de poesía donde habló de la tradición milenaria de la fiesta en Villanueva de los Infantes, “auténtica y genuina expresión de nuestra cultura, nuestra tradición y nuestro folclore donde cada 2 de mayo nos rendimos ante esos altares que emocionan con la belleza y la grandeza de lo efímero”, afirmaba.

 

La última en intervenir fue la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, quien manifestaba que las Cruces de Mayo son “una oportunidad para promover el turismo. Una fiesta única donde el turismo contribuye a dinamizar nuestra economía local y a promover nuestra cultura y tradiciones”.

 

El Pregón de las Cruces, al que asistieron la Diputada Regional Lola Merino y el Alcalde de Montiel, Raúl Valero,  terminaba como es habitual con la Asociación Cruz de Santiago cantando el mayo a los protagonistas e interpretando algunas piezas de su repertorio por la rondalla y el cuerpo de baile. Como colofón, el Ayuntamiento ofreció mistela y rosquillos entre las personas asistentes al pregón. La Asociación Afammer fue la encargada de repartirlos.

InfantesMúsica presenta los conciertos de este año

InfantesMúsica presenta los conciertos de este año

Una variada programación donde tienen cabida música de cámara, grandes solistas, música antigua, flamenco, jazz y ópera

El pasado sábado, el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga acogía la presentación de la nueva edición del Ciclo de Conciertos InfantesMúsica. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, fue la encargada de abrir el acto, subrayando “el apoyo del Ayuntamiento a este Festival que tanta importancia tiene para la cultura de nuestro pueblo”.

 

A continuación, en nombre de MUSINFA, el Director Artístico del Festival, Lorenzo Moya, adelantaba la programación de este año, que se celebrará del 4 al 13 de agosto en diferentes espacios monumentales e históricos de la localidad, como la casa de cultura La Alhóndiga, la parroquia de San Andrés y sus aledaños, o el claustro del Convento de Santo Domingo, sirven de sede y ambientan los conciertos. Desde la organización se sigue trabajando en la promoción de un festival que cada vez está más consolidado y que a precios asequibles, trae a la localidad conciertos y actividades de la máxima calidad.

 

Lorenzo Moya destacaba que “aunque la base sigue siendo la música de tradición clásica, Infantes Música está abierto a todas las manifestaciones musicales”. Este año el público podrá disfrutar de música de cámara, grandes solistas, música antigua, flamenco, jazz y la tan demandada ópera studio. Una variada programación para todos los gustos.

 

Continuando con la apuesta por la variedad, la calidad y el talento joven, que son señas de identidad de su programación, este año se incluyen conciertos de Garnati Ensemble (trío con piano), Mad4clarinets (cuarteto de clarinetes) o Anacronía (música antigua), y así como actuaciones de artistas de la talla de la soprano Carmen Solís, el flamenco de Diego Amador y de Diego Amador Jr. y Perico Sambeat (jazz). Este año se celebra la quinta edición de la Opera Studio, cuyos cantantes representarán Tosca de G. Puccini bajo la dirección escénica de Juanma Cifuentes y la batuta de Francisco Antonio Moya.

 

Las entradas, que oscilan entre 10 y 15€, podrán adquirirse desde el mes de julio en la página web de Globalentradas (www.globalentradas.com), (www.infantesmusica.com) o en venta física en la oficina de turismo de Villanueva de los Infantes. Los abonos, en la modalidad Total (60€) o Total Mecenas (80€), ya están a la venta de forma anticipada. Este año, como novedad, se incluirá la opción de colaborar con MUSINFA con un suplemento voluntario de 2€ en las entradas individuales.

 

Tras el adelanto de la programación, que se puede consultar con detalle en la Web (www.infantesmusica.com), tenía lugar un recital de guitarra clásica y flamenca a cargo de Stoyan Paskov, ganador del concurso Intercentros Melómano 2021.

Récord de participación en la Muestra Comarcal de Mayos de Villanueva de los Infantes

Récord de participación en la Muestra Comarcal de Mayos de Villanueva de los Infantes

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía en la noche de ayer la XXVI Edición de la Muestra Comarcal de Mayos, que ha vuelto a congregar a jóvenes y veteranos en torno al folclore más tradicional. Organizada por la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, este evento es la antesala a la Fiesta de Cruces y Mayos que se celebra en la localidad del 30 de abril al 3 de mayo y que está Declarada de Interés Turístico Regional.

 

Por el escenario han pasado en esta edición 13 rondallas, principalmente de Villanueva de los Infantes, aunque también de las localidades de Carrizosa, Cózar, Membrilla, Villahermosa y Villamanrique. Rondallas y agrupaciones musicales de todas las edades que trabajan para preservar la música y sus raíces y contribuyen a la promoción del folclore típico de la comarca. Todas las rondallas participantes han recibido una subvención de doscientos euros.

 

En la noche del 30 abril las rondas recorrerán las calles de la ciudad echando el mayo a las Damas; el lunes 1 de mayo a las 21 horas tendrá lugar el Pregón, que este año correrá a cargo de Pascual García. El día 2 de mayo a las 3 de la tarde se encenderán los turros previamente a la apertura de las Cruces.

TURINFA organiza la Ruta Don Quijote Cabalga por el Campo de Montiel

TURINFA organiza la Ruta Don Quijote Cabalga por el Campo de Montiel

Esta mañana se concentraban en la Plaza de la Fuente Vieja todas las personas que han querido participar en esta iniciativa que retoma la Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel (TURINFA), después de unos años de parón. Una ruta que han encabezado don Quijote y Sancho en la que las personas participantes han ido ataviadas de época. 

 

El recorrido ha transcurrido por la calle Rey Juan Carlos hasta la Plaza Mayor, donde miembros del Grupo de Teatro Quo? han interpretado el pasaje de las aceitunas. A continuación se ha reanudado la comitiva por la calle Cervantes hasta la Cruz del Siglo para seguir hasta el Santuario de la Virgen de la Antigua, donde se les ha obsequiado con un ponche y un aperitivo.

 

La iniciativa cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento y con la colaboración de diversas asociaciones de la localidad.

Los centros educativos de Villanueva de los Infantes conmemoraron el pasado lunes el Día de los Sueños

Los centros educativos de Villanueva de los Infantes conmemoraron el pasado lunes el Día de los Sueños

El Parque de la Constitución acogía esta iniciativa en la que han participado el CEIP Arqueólogo García Bellido, el IES Francisco de Quevedo, el IES Ramón Giraldo y el Centro Ocupacional ADIN. La actividad culminaba con la plantación de sendos rosales por parte de alumnado de los 4 centros, tras la lectura de manifiestos por el Día de los Sueños. Previamente, en clase, se han desarrollado diferentes talleres y actividades con el fin de reflexionar sobre sus propios sueños y el valor de los mismos.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán y el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, estuvieron acompañados por Juan Carlos Maestro, promotor de este proyecto educativo y autor del libro “Sigue tu estrella y alcanza tus sueños”.

El actor Franco Méndez regresa esta primavera a Villanueva de los Infantes acompañado por Berenice González con Poesía, Vino y Teatro

El actor Franco Méndez regresa esta primavera a Villanueva de los Infantes acompañado por Berenice González con Poesía, Vino y Teatro

El pasado fin de semana el actor Franco Méndez, junto a Berenice González, ofrecía en el Patio de la Casa de los Estudios su espectáculo 𝐏𝐎𝐄𝐒Í𝐀 𝐲 𝐕𝐈𝐍𝐎. Un viaje literario a través de los versos, que peregrinan por los desolados senderos del corazón y el alma humana, con degustación de productos de la tierra.

 

Los próximos 29 y 30 de abril volverán a actuar acompañados de un vino con ‘Poesía del Siglo de Oro’, ‘A vueltas con el Tenorio’ y ‘La poesía no quiere adeptos, quiere amantes, Lorca’. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de los Estudios al precio de 6 €.

 

El 1 de mayo, a las 13 horas, también en la Casa de los Estudios, deleitarán al público con ‘Poesía entre México y España’. Para los días 1 y 2 de mayo, en diferentes horarios, la cita es en la Bodega de David Auñón con ‘De paseo con la poética del vino y otros menesteres’. Las plazas son limitadas. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de Rueda, al precio de 6 €.

 

El Sábado 6 de mayo, a las 20 horas y el domingo 7 de mayo, a las 13 horas, en la Casa Girones Pacheco y en la Casa de la Pirra, respectivamente, también interpretarán pasajes literarios y anécdotas mostrando como siempre su pasión por la literatura, el teatro y el encuentro entre personas.

 

El domingo 14 de mayo, a las 19 horas, el Auditorio Municipal de La Encarnación acogerá el estreno de la obra de teatro ‘Mutis por el foro’. Las entradas se pueden adquirir en la Casa de Rueda al precio de 8 €.

 

Por último, el sábado 20 de mayo presentarán el poemario ‘Canto a una nebulosa’.

El coro de profesores del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo deleitó al público infanteño con sus voces en la Casa de Rueda

El coro de profesores del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo deleitó al público infanteño con sus voces en la Casa de Rueda

El pasado sábado, el coro de profesores del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo (Madrid) llegaba a Villanueva de los Infantes para interpretar un fantástico programa de LITERATURA y CINE. Una propuesta incluida en la programación de primavera de la Concejalía de Cultura.

 

Este grupo de seis profesores, unidos por su afición a la música, aunque ninguno es músico,  se formó hace unos años para hacer conciertos allá por donde van, por el simple hecho de compartir sus voces y disfrutar con el público. De forma desinteresada han actuado en sitios tan diversos como la Catedral-Mezquita de Córdoba, la Basílica de Guadalupe, varias Iglesias de Madrid, Centros de Mayores, etc. Disfrutan cantando y lo hacen con sus voces y el pasado sábado pudimos escucharlos en la Casa de Rueda, con un programa dedicado en su primera parte a la poesía cantada y en la segunda al séptimo arte.

Reunión de la Comisión de Absentismo Escolar

Reunión de la Comisión de Absentismo Escolar

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes acogía la pasada semana reunión de la comisión de zona de absentismo escolar. Un órgano cuyo campo de actuación abarca la comarca y del que forman parte representantes de los diferentes centros educativos de la localidad y de la zona; la UAO (Unidad de Acompañamiento y Orientación), las AMPAS de estos centros; representantes de los Servicios Sociales de la zona, de la Policía Local y de la Guardia Civil, estando presididos por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán. 

 

Entre los puntos tratados se valoró la incidencia y se analizaron las intervenciones realizadas en materia de Absentismo Escolar durante el curso escolar 2022-2023. También se procedió a la revisión y valoración de las actuaciones preventivas realizadas hasta la fecha y se lanzaron propuestas e iniciativas en materia de prevención de absentismo escolar.

Villanueva de los Infantes culmina La Quincena del Libro con un Cuentacuentos para toda la familia

Villanueva de los Infantes culmina La Quincena del Libro con un Cuentacuentos para toda la familia

El pasado domingo, coincidiendo con el Día del Libro, el Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga de Villanueva de los Infantes se llenaba para asistir al Cuentacuentos ‘Mil maneras de decir tu nombre’, a cargo de Lourdes García González. Un acto que fue presentado por la Directora de la Biblioteca Municipal Quevedo, Mari Ángeles Jiménez y por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde.

 

Durante más de una hora, Lourdes García interactuó con el público y sorprendió a grandes y pequeños sacando una rima con su nombre. Entre cada una de las historias el público participó levantando las manos y bailando, atrapado por la gestualidad y la capacidad memorística de la narradora. También tuvo palabras de reconocimiento para las bibliotecas, como motor cultural de los pueblos y ciudades.

 

Con esta actividad culminaba en Villanueva de los Infantes la Quincena del Libro, donde desde el pasado 11 de abril, se han celebrado numerosas propuestas organizadas por la Biblioteca Municipal como la animación a la lectura Festín Osuno Lobuno, la Ruta Literaria sobre Quijote y Quevedo, además de la Exposición ‘Mi libro favorito’, dirigidas al alumnado del CEIP Arqueólogo García Bellido.

 

Como en años anteriores también se ha participado en la lectura continuada de El Quijote organizada por el Círculo de Bellas de Artes de Madrid. Con la ruta literaria y de naturaleza QUERCUS se ha completado un programa cuyo objetivo ha sido poner en valor los libros y la cultura.

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Quevedo recorre el territorio Quercus dentro del Parque Nacional de Cabañeros y mantiene un encuentro con el autor Rafael Cabanillas

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Quevedo recorre el territorio Quercus dentro del Parque Nacional de Cabañeros y mantiene un encuentro con el autor Rafael Cabanillas

Ha sido una de las actividades organizadas con motivo del Día del Libro

Junto a los clubes de lectura de las Bibliotecas de Cózar, Torre de Juan y Villamanrique, el pasado sábado, un nutrido grupo de amantes de la naturaleza y la lectura se desplazaban hasta el municipio de Navas de Estena, en el corazón de los Montes de Toledo, para conocer de primera mano los parajes por los que transcurre la novela Quercus, de Rafael Cabanillas Saldaña.

 

Una experiencia muy enriquecedora en la que no sólo pudieron disfrutar de la naturaleza, recorriendo la Ruta del Boquerón de Estena, dentro del Parque Nacional de Cabañeros, sino que mantuvieron un encuentro con el autor, quien les fue desglosando algunos de los lugares y personajes que le inspiraron para su novela.

 

Enclaves como la cueva del tío Cestero o la tabla de agua donde se estaba hundiendo Lucía, son algunos de los referentes topográficos que han hecho posible que la literatura se convierta en un acicate económico de la zona.

 

Tras la comida, los diferentes clubes de lectura, junto a otros de la provincia de Toledo, pudieron entablar un debate con el autor, quien también tuvo palabras de elogio para los municipios del Campo de Montiel, por su riqueza cultural y su pasado literario. Los lectores de Quercus destacaron de Cabanillas su capacidad de hacer poesía a través de la prosa narrativa, su visión caleidoscópica y el monólogo interior.

 

Rafael Cabanillas Saldaña (Carpio de Tajo, 1959) es autor de una decena de libros y centenares de artículos. Como novelista destacan ‘El Secreto de Elvira Madigan’ (2004), ‘El llano de la Clepsidra’ (2008) o ‘Quercus’ (2019), que junto a ‘Enjambre’ (2021) y ‘Valhondo’ (2022) forman la trilogía de En la Raya del Infinito. Ya está ultimando su próxima novela, que llevará por título ‘Maquila’.

La Oficina de Turismo registra un incremento de turistas y visitantes con respecto a las cifras de 2022

La Oficina de Turismo registra un incremento de turistas y visitantes con respecto a las cifras de 2022

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha dado a conocer las cifras de visitantes durante la pasada Semana Santa en Villanueva de los Infantes. Desde el 31 de marzo hasta el 9 de abril la Oficina de Turismo de Villanueva de los Infantes registró 3459 visitas, un 18 % más que el año anterior, concentrándose el período de mayor afluencia de visitantes del miércoles 05 al domingo 09 de abril.

 

El buen tiempo ha propiciado la llegada de visitantes desde los destinos emisores habituales como son la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, seguido de Andalucía y Murcia. “Una tendencia que sigue al alza durante el mes de abril”, ha señalado Peinado, “pues durante estos días el turismo de grupos organizados de todas las edades tiene gran incidencia en nuestra ciudad y en nuestra comarca”. Un perfil de turista interesado principalmente en el rico patrimonio que atesora Villanueva de los Infantes y en el legado histórico y literario vinculado a las figuras de Quevedo y el Quijote.

 

El edil infanteño ha destacado el incremento de la oferta turística y cultural durante los últimos años, con la apertura del Hospital de Santiago como sede de la colección etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’ y la Casa de Rueda como sede de exposiciones temporales. Sin olvidar el Museo de Arte Contemporáneo, con la exposición de Pepe Buitrago ‘La apariencia de la realidad- La realidad de la apariencia’.

 

Durante la Semana Santa también se abrieron al público los Silos, intervenidos por el artista urbano Okuda San Miguel. Un ejemplo de rehabilitación de un edificio en desuso, intervención del patrimonio industrial con el que se ha generado un flujo de actividad cultural a través de la inclusión social de las personas con discapacidad.  

 

El Concejal de Turismo ha concluido que “el balance del mes de abril es muy positivo pues se han confirmado las expectativas en cuanto a visitantes, que cada vez más, eligen un turismo de calidad y experiencial alejado de las grandes ciudades y donde la singularidad de lo auténtico que encuentran en Villanueva de los Infantes sirve como atractivo turístico”.

 

La próxima cita en el calendario es la festividad de Cruces y Mayos, declarada de Interés Turístico Regional, para la que Villanueva de los Infantes ya se está preparando. Una celebración muy arraigada en la localidad que aúna lo religioso y lo pagano y que atrae a miles de visitantes del 30 de abril al 3 de mayo.

El infanteño Pascual García será el pregonero de las Cruces y Mayos

El infanteño Pascual García será el pregonero de las Cruces y Mayos

El lunes 1 de mayo a las 21 horas, el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ acogerá el pregón de la fiesta de Cruces y Mayos. Este año, el infanteño Pascual García será el encargado de anunciar la fiesta más arraigada entre la sociedad infanteña, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999.

 

Pascual García es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en la promoción de 1992. Ejerció la Abogacía en el Bufete Quecedo-Aracil como Coordinador de área especialista en Derecho Concursal y Responsabilidad Decenal hasta 2001, año en el que se incorpora a la Función Pública ingresando como funcionario de carrera en la Universidad Complutense donde ha ocupado diferentes puestos, siendo en la actualidad Jefe de Administración y Asuntos Técnicos del Consejo Social de dicha Universidad.

 

A pesar de que su actividad profesional se desarrolla hoy en el ámbito universitario, mantiene una estrecha y comprometida vinculación con la vida cultural de Villanueva de los Infantes, donde es vocal de la Junta directiva de la Cofradía de Nuestra Sra. de la Soledad y Santo Sepulcro. En 2018 fue Pregonero de la Semana Santa, y en 2021 escribió, dirigió y protagonizó el espectáculo audiovisual “Quevedo Alma Inmortal” para conmemorar el 375 aniversario de la muerte del poeta.

 

Autor de poemas algunos de los cuales han sido publicados en los anuarios de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y autor también del relato: “La Parábola del Parchís”, la creación literaria es hoy una de sus principales pasiones

 

El pregón contará con la colaboración de la Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ interpretando el Mayo de Infantes y algunas piezas de su repertorio.

EL 29 DE ABRIL INFANTESMÚSICA PRESENTA LA PROGRAMACIÓN 2023

EL 29 DE ABRIL INFANTESMÚSICA PRESENTA LA PROGRAMACIÓN 2023

El ciclo de conciertos Infantesmúsica presenta el 29 de abril la programación de 2023. El evento, celebrado en la casa de cultura La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes, se clausurará con un recital de guitarra clásica y flamenca a cargo de Stoyan Paskov, ganador del concurso Intercentros Melómano 2021.

 

El festival, que desde 2013 se celebra en la localidad manchega de Villanueva de los Infantes, tendrá lugar del 4 al 14 de agosto y constará de 9 de conciertos. Continuando con la apuesta por la variedad, la calidad y el talento joven, que son señas de identidad de su programación, este año se incluyen conciertos de Garnati Ensemble (trío con piano), Mad4clarinets (cuarteto de clarinetes) o Anacronía (música antigua), y así como actuaciones de artistas de la talla de la soprano Carmen Solís, el flamenco de Diego Amador y de Diego Amador Jr. y Perico Sambeat (jazz). Este año se celebra la quinta edición de la Opera Studio, cuyos cantantes representarán Tosca de G. Puccini bajo la dirección escénica de Juanma Cifuentes y la batuta de Francisco Antonio Moya.

 

Los espacios monumentales e históricos de la localidad, como la casa de cultura La Alhóndiga, la parroquia de San Andrés y sus aledaños, o los claustros del Convento de Santo Domingo, sirven de sede y ambientan los conciertos.

 

Las entradas, que oscilan entre 10 y 15€, podrán adquirirse desde el mes de julio en la página web de Globalentradas (www.globalentradas.com), la web de Infantesmúsica (www.infantesmusica.com) o en venta física en la oficina de turismo de Villanueva de los Infantes. Los abonos, en la modalidad Total (60€) o Total Mecenas (80€), saldrán a la venta de manera anticipada en el mes de junio. Este año, como novedad, se incluirá la opción de colaborar con MUSINFA con un suplemento voluntario de 2€ en las entradas individuales.

 

Más información en Facebook (Infantesmúsica), Instagram (@Infantesmúsica) y la página web www.infantesmusica.com

 

Se presenta el cartel anunciador de las Cruces y Mayos 2023

Se presenta el cartel anunciador de las Cruces y Mayos 2023

El cartel de este año, cuya autora es Sonia Molina Molina, ha querido hacer un homenaje, de una manera sencilla, a todas las personas que hacen posible que pervivan estas y otras tradiciones en el tiempo.

 

Un cartel en el que aparecen unas flores moradas haciendo homenaje a la mujer, importante desde el nacimiento, la crianza y la educación, simbolizando el papel que tienen en esta fiesta, no sólo como peanas de las Cruces, sino también durante la noche de las Damas. En la parte central, homenaje a la Cruz. La autora ha elegido la Cruz de la Tercia por los recuerdos que tiene desde su infancia al visitar las Cruces. Con las manos se quiere homenajear a los hombres mayores, y para ello, la autora ha elegido las manos de su padre, dando relevancia al trabajo duro, a las enseñanzas y valores de nuestros mayores y al relevo generacional para que la juventud continúe con éstas y otras tradiciones y no desaparezcan con el tiempo. En el cartel también está representada la música de los mayos, y las manos hacen referencia a quien lleva la batuta en la rondalla dirigiendo el canto de estas piezas de folclore popular que suenan en Villanueva de los Infantes la noche del 2 de mayo.

 

La fiesta de Cruces y Mayos de Villanueva de los Infantes, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999, volverá a celebrarse este año en su formato habitual, del 30 de abril al 3 de mayo. Es una de las fiestas más emblemáticas de la localidad, donde se aúnan lo religioso y lo festivo, convirtiéndose cada año en uno de los reclamos turísticos más importantes.

Concierto de canción sacra de Semana Santa a cargo del Coro Parroquial

Concierto de canción sacra de Semana Santa a cargo del Coro Parroquial

El pasado sábado el Coro Parroquial de la Iglesia de San Andrés, bajo la dirección musical de Evaristo Fresneda, celebró un concierto de música sacra de Semana Santa. Una propuesta con la que deleitaron al público con temas como Hay un corazón que late, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Renunciar o Padre Vuelvo a ti, entre otras composiciones, muchas de ellas de Vicente Castellanos.

 

El Coro Parroquial de Villanueva de los Infantes, que se fundó en 1974, cuenta con una treintena de componentes con un amplio abanico de edades, y a lo largo del año celebra diferentes actuaciones enmarcadas en el calendario litúrgico.

Certamen de Semana Santa con la participación de la Banda de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado y la Agrupación Musical Santa Cecilia

Certamen de Semana Santa con la participación de la Banda de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado y la Agrupación Musical Santa Cecilia

El pasado sábado, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Rescatado y por la Agrupación Musical Santa Cecilia en colaboración con la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, tenía lugar el Certamen de Semana Santa.

 

Un evento que dio comienzo con un pasacalles de las formaciones musicales participantes por el centro de la ciudad hasta llegar al Auditorio de la Encarnación. Presentado por Mercedes Gutiérrez, en el concierto se pudo escuchar un amplio programa de marchas procesionales, convirtiéndose el evento en la antesala musical de la Semana Santa infanteña.

 

La primera en actuar fue la Banda de CC. TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado, dirigida por Carlos Fernández. A continuación se subía al escenario la Agrupación Musical Santa Cecilia, dirigida por Ángel Luís Dávila. Por último, ambas bandas interpretaron una pieza conjunta. El acto finalizaba con la entrega de sendas estatuillas por parte del Concejal de Cultura a los directores y a la presentadora.

Hasta el 8 de abril se puede visitar en la Fundación José María de Jaime la exposición ‘Paisajes y Paisanajes’ de Enrique Pinín

Hasta el 8 de abril se puede visitar en la Fundación José María de Jaime la exposición ‘Paisajes y Paisanajes’ de Enrique Pinín

El pasado sábado abría sus puertas la exposición ‘Paisajes y Paisanajes’ del artista asturiano Enrique Pinín, quien estuvo acompañado entre otros por la también artista Carmen Morón, y los Concejales de Cultura y Turismo, José Francisco Valverde y Francisco Javier Peinado, respectivamente.

 

En su primer viaje a la Mancha, quedó impresionado “por la grandeza y los colores de los campos manchegos”.  Esa impresión , mediante rápidas y frescas aguadas la ha plasmado en algunas de las obras que se pueden ver hasta el próximo sábado en una de las salas de la Fundación José María de Jaime. En otra de las salas se pueden ver, en pequeño formato,  más de treinta retratos (en grafito) de ciudadanas y ciudadanos infanteños, así como rincones, también en grafito, de Villanueva de los Infantes.

 

Pinín se licenció en Bellas Arte en la Facultad de San Carlos (Valencia) en 1983, especializándose en escultura. Vivió en México y desde que volvió a España no ha dejado de producir por cuenta propia, con numerosas exposiciones, y por encargos, tanto obras de escultura como de dibujo y pintura.

 

Se pueden ver esculturas suyas en Moreda de Aller, Gijón, Oviedo, León y Madrid. Pinín tiene una obra pictórica de estilos diversos, desde simbolista a surrealista o hiperrealista. En los últimos años dice que su obra es «casi etérea con una gran carga poética».

Avanzan a buen ritmo los trabajos del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes

Avanzan a buen ritmo los trabajos del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes

Ubicado en la planta alta de la Casa de Rueda, el Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI) reúne las piezas arqueológicas donadas por vecinos de la localidad, así como todas aquellas encontradas en los yacimientos arqueológicos de Villanueva de los Infantes enmarcados dentro del Proyecto Arqueológico Entorno Jamila.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha manifestado que “ha sido fundamental la colaboración ciudadana, como ya pasara en el Museo Etnográfico del Hospital de Santiago, para poder llevar a cabo nuevos espacios culturales y turísticos que diversifican el turismo y acercan el conocimiento de nuestra historia y nuestras tradiciones a la población de la comarca y a los visitantes”.

 

Peinado ha agradecido las aportaciones de Manuel Villar y el trabajo desinteresado de Pedro R. Moya Maleno, como investigador principal del PAEJ. “El objetivo principal de la Concejalía de Turismo es que el visitante pernocte en la localidad, conozca el patrimonio y los diferentes recursos turísticos con los que cuenta Villanueva de los Infantes y disfrute de la gastronomía y de los diferentes servicios que ofrecemos”, ha subrayado.

Hasta el 16 de abril se puede visitar en La Alhóndiga la exposición de ilustraciones de Carmen María Peinado

Hasta el 16 de abril se puede visitar en La Alhóndiga la exposición de ilustraciones de Carmen María Peinado

Esta mañana ha sido inaugurada en la Casa de Cultura – Alhóndiga la exposición de ilustraciones de Carmen María Peinado. Una muestra de dibujos y acuarelas hechos a lo largo de estos últimos años en los que la artista intenta reflejar su forma de ver las cosas y darles un sentido. Un acto de valentía, una expresión de sus sentimientos y sus emociones.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha sido el encargado de presentar a la autora, y ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por la cultura y por el talento joven, dando visibilidad a los artistas locales.

 

Carmen María Peinado estudió Historia del Arte y ejerce como profesora de secundaria, aunque su pasión por el dibujo y la pintura le viene de familia. Objetos, lugares, paisajes e incluso ideas abstractas, pintados con diversas técnicas en los que se mezclan los sentimientos de esperanza y de libertad que sentía durante el confinamiento al estar alejada de sus raíces.

El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA)

El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA)

Esta semana, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán y el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, han firmado un convenio con la Asociación Manchega para la Historia y la Arqueología (AMHA), radicada en Infantes.

 

El convenio, que tiene una vigencia de 4 años, se realiza para el diseño y gestión del Centro de Interpretación de Villanueva de los Infantes (CIVI), que estará ubicado en la planta alta de la Casa de Rueda. Esta labor implica el inventario de las colecciones arqueológicas donadas por vecinos de la localidad, su correcta gestión, así como la realización del discurso expositivo y museografía arqueológica del CIVI.

 

La Alcaldesa ha destacado que se trata de un proyecto en el que se lleva trabajando muchos meses y que comenzó con un taller sobre patrimonio e historia con motivo del VI Centenario de Villanueva de los Infantes, coordinado por el Concejal de Patrimonio, Pedro Manuel González.

 

AMHA es una asociación sin ánimo de lucro formada por historiadores y arqueólogos -tanto profesionales libres como adscritos a universidades españolas-, que es matriz del ‘Proyecto Arqueológico Entorno Jamila’, gracias a los cuales se viene desarrollando la investigación y puesta en valor de los principales yacimientos de la localidad desde hace ya dos décadas: Jamila, El Castillón o el puente de Triviño.

 

Por su parte, el Profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense e Investigador Principal del ‘Proyecto Arqueológico Entorno Jamila’, Pedro R. Moya Maleno, ha señalado la importancia de los fondos pertenecientes al Ayuntamiento: objetos cerámicos, metálicos y de diversa naturaleza donados en su mayoría por particulares, vestigio de la evolución histórica del municipio desde el Paleolítico hasta la actualidad.

La Biblioteca Municipal ‘Quevedo’ celebrará la quincena del libro del 11 al 23 de abril

La Biblioteca Municipal ‘Quevedo’ celebrará la quincena del libro del 11 al 23 de abril

Este año, la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’, dependiente de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, celebrará del 11 al 23 de abril la QUINCENA del LIBRO. Una forma de poner en valor la biblioteca y los diferentes recursos que ofrece, para lo que se han programado diferentes actividades como la participación en la XXVII Lectura Continuada del Quijote organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

 

El alumnado hasta 3º de Educación Primaria del CEIP Arqueólogo García Bellido participará del Festín Osuno Lobuno. Los escolares de 4º, 5º y 6º conocerán en profundidad las figuras de Quijote y Quevedo y su vinculación con Villanueva de los Infantes a través de un itinerario por el casco histórico. Además, el público podrá contemplar durante esos días en La Alhóndiga la Exposición ‘Mi libro Favorito’, por el propio alumnado. 

 

Por otro lado, el sábado 22 de abril, el Club de Lectura disfrutará de la Ruta Literaria Quercus, en el Parque Nacional de Cabañeros, para posteriormente tener un encuentro con el autor de Quercus, Rafael Cabanillas.

 

La quincena del LIBRO finalizará el domingo 23 de abril en La Alhóndiga, con el cuentacuentos en familia ‘Mil maneras de decir tu nombre’, a cargo de Lourdes García González.

Emotivo reconocimiento a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

Emotivo reconocimiento a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

El pasado sábado tenía lugar el Homenaje que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, con la complicidad de la Agrupación Musical Santa Cecilia le ha rendido a Miguel Valero Gómez. El homenajeado estuvo acompañado por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, además del Presidente de la Agrupación, Juan Vicente Romero Soto, miembros de la corporación municipal, amigos, familiares y miembros de la Banda de Música de la que ha sido Presidente durante 33 años.

 

Valverde aseguró que “hoy es un día para sentirte satisfecho por haber contribuido a hacer un Infantes mejor a través de la música y la cultura” y definió a Miguel Valero como una persona sencilla, trabajadora y exigente que se emociona con facilidad al escuchar a sus músicos y le agradeció su labor para que las personas que han pasado por la banda hayan podido aprender disciplina, música y sobre todo, valores.

 

A sus 84 años, Miguel Valero se ha dedicado en cuerpo y alma desde 1990 a la Agrupación Musical Santa Cecilia. Así lo reconocieron algunos de los miembros más veteranos de la banda como Mari Ángeles Fernández, Inmaculada Campos, Rosa María Martínez y Ángel Luís Dávila. Incluso el pianista Lorenzo Moya Maleno le dedicó unas palabras.

 

Por parte del Ayuntamiento se le hizo entrega de una placa de reconocimiento y de una estatuilla de Quevedo. Los componentes de la banda de música, uno a uno, le entregaron un clavel, en un detalle muy emotivo para todos.

Presentación en Villanueva de los Infantes del libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer

Presentación en Villanueva de los Infantes del libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer

Este domingo 26 de marzo la Casa de Cultura – Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acogía la presentación del libro de Luís Chacón ‘Los jubilados los carga el diablo’, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

 

El autor estuvo acompañado en la presentación por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, y por Pilar Romero, sanitaria y amiga del escritor. Juntos dieron unas pinceladas de la novela, haciendo hincapié, sobre todo, en los efectos tan positivos que ha generado el libro, pues levanta el ánimo y logra sacar una sonrisa al lector, lo que se agradece en estos tiempos de incertidumbre y tensión. Luís Chacón prometía regresar próximamente a Villanueva de los Infantes para celebrar un encuentro con los lectores y lectoras de la novela, firmar libros y entablar un debate.

 

Luis Chacón de la Torre es Licenciado en Ciencias Ambientales, y ejerce como Técnico de Medio Ambiente. Tras ganar en 2010 el Concurso Nacional de Cuentos Infantiles “Félix Pardo”, con “La historia de Pepillo de la Torre, el pajarito que no sabía volar”, empieza a cultivar su faceta de escritor aficionado con la que  “libera al loco que lleva dentro y plasma sus tonterías en el papel”. 

 

‘Los jubilados los carga el diablo’ está dirigido a lectores adolescentes y adultos, y emplea un sentido del humor gamberro, sarcástico y deslenguado, y sobre todo, muy manchego, plasmando la jerga de la gente de campo, con sus expresiones de pueblo y sus miles de patadas al diccionario. Los libros pueden adquirirse en la Papelería Mari de Villanueva de los Infantes.

Luís Chacón presentará su libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Luís Chacón presentará su libro ‘Los jubilados los carga el diablo’ a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

El próximo domingo, 26 de marzo, a las 11.30 horas en la Casa de Cultura – Alhóndiga será presentado el libro de Luís Chacón por una causa solidaria: lo recaudado con la venta de los libros irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Un libro que el autor está promocionando por diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real y que llega a Villanueva de los Infantes dentro de la programación de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde.  

 

Luis Chacón de la Torre es Licenciado en Ciencias Ambientales, y ejerce como Técnico de Medio Ambiente. Tras ganar en 2010 el Concurso Nacional de Cuentos Infantiles “Félix Pardo”, con “La historia de Pepillo de la Torre, el pajarito que no sabía volar”, empieza a cultivar su faceta de escritor aficionado con la que  “libera al loco que lleva dentro y plasma sus tonterías en el papel”. 

 

‘Los jubilados los carga el diablo’ está dirigido a lectores adolescentes y adultos, y emplea un sentido del humor gamberro, sarcástico y deslenguado, y sobre todo, muy manchego, plasmando la jerga de la gente de campo, con sus expresiones de pueblo y sus miles de patadas al diccionario. Una novela idónea, sin duda, para levantar el ánimo y sacar una sonrisa.

El Ayuntamiento finaliza el Proyecto ‘Intervenciones en edificios municipales’ dentro del Plan de Obras Municipal

El Ayuntamiento finaliza el Proyecto ‘Intervenciones en edificios municipales’ dentro del Plan de Obras Municipal

Un proyecto con un presupuesto de 41.377’23 €, en el que se han intervenido diferentes edificios municipales como los Silos, el patio del centro de asociaciones de la calle Monjas y Honda y el almacén del patio del mercado.

 

En los Silos las actuaciones han consistido principalmente en la adecuación para hacerlos accesibles, como la construcción de una rampa, el arreglo del solado y la eliminación del foso. Por otro lado, el patio del edificio de la calle Monjas y Honda ha sido empedrado, se ha renovado el saneamiento y se ha hecho una acometida nueva al alcantarillado. Por último se ha rehecho el almacén del patio del mercado que tuvo que demolerse por peligro de derrumbe.

El crítico de arte Julio César Abad imparte una conferencia sobre la obra de Pepe Buitrago en el Museo de Arte Contemporáneo

El crítico de arte Julio César Abad imparte una conferencia sobre la obra de Pepe Buitrago en el Museo de Arte Contemporáneo

El pasado sábado el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes acogía la conferencia de Julio César Abad Vidal titulada ‘Pepe Buitrago. Poeta en Imágenes’. En ella disertó sobre la obra de Pepe Buitrago, quien actualmente expone en el Museo la muestra ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’.

 

Un acto que abría el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, quien daba paso a Juan Ignacio Santos, encargado de presentar al conferenciante, quien señaló que tanto Julio César Abad como Pepe Buitrago “buscan trascender su experiencia cultural y generosamente, compartirla con todos nosotros”.

 

Abad fue desglosando la trayectoria artística de Pepe Buitrago a través de sus obras. “Una obra ingente, muy dilatada en el tiempo, multidisciplinar, difícil de encasillar tanto desde el punto de vista de la técnica como del lenguaje”, aseguró.

 

Durante su intervención, destacó el elemento esencial de la obra de Buitrago: su personalidad. Desde sus inicios Buitrago ha cultivado diferentes géneros como la pintura, la fotografía, el mail art, el vídeo, el extraño universo de la poesía visual y la holografía, del que es el único maestro español en activo de esta técnica. Es también el artífice del Centro de Holografía y Artes Dados Negros, ejemplo de arte total.

 

“La poética de Pepe Buitrago es una poética interrogante, y en su obra retrata a un ser humano en conflicto consigo mismo, con el otro, con el medio, abundando en sus composiciones las paradojas”, manifestó.

 

Julio César Abad Vidal es Doctor en Filosofía (Área de Estética y Teoría de las Artes), Licenciado en Historia del Arte y Licenciado en Estudios de Asia Oriental. Tiene en su haber más de un centenar de publicaciones, buena parte de ellas invitando a reflexionar sobre la cultura contemporánea. El pasado verano ya visitó Villanueva de los Infantes para participar en las Jornadas Literarias ‘Nuevos Cauces de la Literatura y el Arte’.

La Agrupación Musical Santa Cecilia celebra un encuentro cofrade con motivo del Día del Padre

La Agrupación Musical Santa Cecilia celebra un encuentro cofrade con motivo del Día del Padre

El pasado sábado tenía lugar el encuentro de bandas en el que participaron la Banda Municipal de Música de Pedro Bernardo (Ávila) y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Villanueva de los Infantes, dirigida en esta ocasión por Ángel Luís Dávila. Un concierto con motivo del Día del Padre presentado por Ana Isabel Romero donde el público pudo escuchar principalmente marchas procesionales.

 

La primera en subir al escenario fue la banda invitada, que interpretó Azahar de San Gonzalo compuesta por Cesar Cadaval Pérez y Juan José Puntas Fernández. Seguidamente sonaba Cristo de la Vera Cruz, compuesta por el director de la banda de música de Pedro Bernardo, Sergio Rosado. El repertorio se completaba con La Madrugá de Abel Moreno; Martirio de José Rodríguez López;  y Milagro de Cristo compuesta también por Sergio Rosado.

 

Por su parte, la agrupación anfitriona comenzó su actuación con Madre Hiniesta del compositor Manuel Marvizón Carballo, marcha procesional que se estrenó en este acto. A continuación Nazareno y Gitano de Pascual González Moreno y Martín Salas Martínez; Ossana in excelsis de Óscar Navarro González para terminar con Al cielo la reina de Triana de José Luis Gómez Jaldón, también estrenada el pasado sábado.

 

Como colofón, las dos formaciones musicales interpretaron La Saeta de Joan Manuel Serrat arreglada para banda de música por Guillermo Fernández Ríos.

Participantes en el Programa Erasmus+ conviven durante estos días con estudiantes del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes

Participantes en el Programa Erasmus+ conviven durante estos días con estudiantes del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes

Esta semana, estudiantes y docentes procedentes de Países Bajos y Noruega, integrantes del Programa Erasmus+ en el que participa el IES Ramón Giraldo, han sido recibidos por el Concejal de Turismo de Villanueva de los Infantes.

 

La recepción ha tenido lugar en el Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga, donde Francisco Javier Peinado les dio la bienvenida y a continuación tomaron un refrigerio por cortesía del Ayuntamiento. 

 

Durante una semana, un total de 24 personas convivirán en hogares de estudiantes del Campo de Montiel, conociendo de primera mano la gastronomía, la cultura y las costumbres de la zona. Entre el intenso programa de actividades han tenido tiempo para conocer la historia y la monumentalidad de Villanueva de los Infantes y disfrutar de actividades multiaventura en las Lagunas de Ruidera.

El Ayuntamiento rendirá homenaje a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

El Ayuntamiento rendirá homenaje a Miguel Valero Gómez, Presidente de Honor de la Agrupación Musical Santa Cecilia

El sábado 25 de marzo, a las 18 horas, en la Casa de Cultura – Alhóndiga, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, homenajeará a Miguel Valero Gómez, quien ha sido Presidente de la Agrupación Musical Santa Cecilia durante 33 años.

 

Miguel Valero, que en la actualidad tiene 84 años, formó parte de la primera junta directiva de la Banda de Música, que en 1989 comenzaba su andadura, “con mucha incertidumbre y poca confianza, pues las bandas de música que había habido hasta el momento no habían durado más de 4 o 5 años”, asegura.

 

Al año siguiente se convirtió en el Presidente de una agrupación que apenas contaba con recursos para comprar instrumentos o pagar a los que enseñaban a los niños y niñas. Con los años, con trabajo y con el apoyo del Ayuntamiento, la banda de música se ha convertido en una institución en Villanueva de los Infantes por la que han pasado cientos de músicos y a fecha de hoy se compone de medio centenar de componentes. Miguel Valero ha sido en gran parte responsable de este éxito y aunque ya está jubilado, sigue siendo Presidente de Honor.

Juan José Guardia Polaino presenta en Villanueva de los Infantes su último libro: ‘De almas, ditirambos y heridas’

Juan José Guardia Polaino presenta en Villanueva de los Infantes su último libro: ‘De almas, ditirambos y heridas’

El pasado sábado, la Casa de Cultura – Alhóndiga acogía la presentación del último poemario de Juan José Guardia Polaino, ‘De almas, ditirambos y heridas’, que tras la fantástica acogida recibida en Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Valdepeñas, llegaba a Villanueva de los Infantes con la máxima expectación.

 

El autor estuvo acompañado entre otros por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; la poeta, escritora, articulista y vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha, Natividad Cepeda; las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego y el cantautor Vicente Castellanos.

 

‘De almas, ditirambos y heridas’ es un libro poliédrico en el que Guardia Polaino quiere mostrar todas las caras que el hombre ha forjado alrededor del vino. Una obra en la que se habla del ser humano y de la poesía, con el vino como hilo conductor. El autor explora de una forma sistemática y casi absoluta todas las caras del vino, la mítica, la mística, la celebrativa y también la personal y la existencial.

La Alcaldesa inaugura las VII Jornadas de Formación, Empleo y Emprendimiento del IES Ramón Giraldo

La Alcaldesa inaugura las VII Jornadas de Formación, Empleo y Emprendimiento del IES Ramón Giraldo

Unas Jornadas organizadas por el Departamento de Administración y Gestión que se van a desarrollar tanto en el Aula Profesional de Emprendimiento del IES Ramón Giraldo como en la Fundación José María de Jaime y donde intervendrán profesionales de diferentes entidades, empresas y organismos que mostrarán a los participantes la diversidad de opciones laborales que existen en la comarca.

 

En la mesa inaugural han estado Elisa del Valle Fuentes, como representante de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; el Diputado Provincial Dionisio Vicente y el Director del IES Ramón Giraldo, Ángel Aguado, quien ha destacado que “el aula de emprendimiento es un espacio para generar ideas, crear, desarrollar y promocionar empresas, en definitiva, supone una apuesta de futuro para todo el Campo de Montiel”.

 

Por su parte, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha manifestado que es “desde el emprendimiento desde donde se puede crecer, aportar y ofrecer oportunidades. Nuestra tierra tiene muchas posibilidades visibles y otras nuevas por descubrir”. Por eso, ha animado al alumnado a que “crea en sus posibilidades, que se forme y experimente, pero que tenga en cuenta sus raíces para que sigamos creciendo”.

 

Mañana viernes, a las 12.30 horas en la Fundación José María de Jaime, la Técnica de Empleo y Empresas del Centro de la Mujer, Ana Santillana, impartirá la ponencia ‘Igualdad en el marco empresarial’.

‘En el camino hacia la igualdad’ centra el debate del tradicional Café-Tertulia en Villanueva de los Infantes

‘En el camino hacia la igualdad’ centra el debate del tradicional Café-Tertulia en Villanueva de los Infantes

La exposición ‘Nuestras mujeres con mayúsculas’ se puede visitar durante los meses de marzo y abril en la Casa de Rueda

La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en Villanueva de los Infantes también ha celebrado este año el tradicional café-tertulia. Una actividad programada por el Centro de la Mujer, en colaboración con la Fundación José María de Jaime, en la que Maribel Riaza Chaparro impartía la charla ‘En el camino hacia la igualdad’.

 

La apertura del acto, celebrado en la Casa de Rueda, corrió a cargo de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; la Psicóloga del Centro de la Mujer, Encarnación Jiménez Izquierdo y la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, quien manifestaba como deseo “que mujeres y hombres construyamos una ruta hacia la igualdad que lleve a ésta como bandera y que los estereotipos y roles de género y la violencia de género sean eliminados de nuestra sociedad”.

 

A continuación, Antigua Flor, en nombre de la Fundación José María de Jaime, procedía a leer el manifiesto de la UNESCO en el Día de la Mujer. Posteriormente, el Patrono de la Fundación José María de Jaime, José García Gallego, presentaba a la ponente. Maribel Riaza Chaparro es licenciada en Ciencias Políticas pero su labor profesional ha estado vinculada siempre a los libros y la cultura. Durante su intervención habló de su trayectoria profesional comparándola con la de mujeres como su madre o sus abuelas y de lo que todavía falta por conquistar en el ámbito de la igualdad. Entre otros temas habló de la importancia de que las mujeres estén en la cultura para que den su punto de vista y visibilicen y den voz a muchos temas que son propios de las mujeres.

 

Durante la tarde se degustaron dulces y postres elaborados por distintas mujeres a título personal, además de por la Asociación de Mujeres de Villanueva de los Infantes y AFAMMER, que cada año colaboran con el Centro de la Mujer en esta actividad.

 

Exposición ‘Nuestras Mujeres con Mayúsculas’

 

La velada finalizaba con la inauguración de la Exposición ‘Nuestras Mujeres con Mayúsculas’ que es el resultado del proyecto homónimo del Consejo Local de la Mujer con el que se pretende hacer un homenaje a las mujeres más cercanas. “Este proyecto nace de la necesidad de tomar conciencia de que una mirada a nuestro alrededor es suficiente para descubrir el valor de nuestras féminas”, señalaba la Técnica de Empresas y Empleo del Centro de la Mujer, Ana Santillana. Quien destacaba que estas mujeres “nos representan, algunas por romper convencionalismos, otras por superar dificultades y todas por compartir un proyecto en una zona rural en la que igualdad y mujer han estado especialmente reñidas por el peso de roles y estereotipos de género”.

 

 

Exposición de Pintoras Infanteñas ‘Arteaga Alfaro’

 

Las actividades para conmemorar el Día 8 de marzo se completan en la Casa de Rueda con la exposición de pintoras infanteñas organizada por la Asociación de Artistas Plásticos ‘Arteaga Alfaro’.

Villanueva de los Infantes reivindica una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres en el 8 de marzo

Villanueva de los Infantes reivindica una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres en el 8 de marzo

Esta mañana, representantes del Ayuntamiento, trabajadores y trabajadoras municipales y de otras entidades, grupos de estudiantes del CEIP Arqueólogo García Bellido, del IES Francisco de Quevedo y del IES Ramón Giraldo, y del Centro Ocupacional ADIN, se han concentrado en los soportales de la Plaza Mayor, convocados por el Centro de la Mujer, para leer sendos manifiestos en favor de la igualdad.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha dado lectura al manifiesto de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), destacando que el 8 de marzo es un día de celebración por los avances conseguidos en materia de igualdad a lo largo de la historia. Un texto en el que no se ha querido olvidar a los colectivos vulnerables donde las mujeres se encuentran en situaciones de discriminación múltiple y donde “hay que tener en cuenta a las mujeres del mundo rural y su papel fundamental en el desarrollo de actuaciones relacionadas con la lucha contra la despoblación y el reto demográfico”.

 

El manifiesto subraya que “desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas, así como la participación activa en la vida local”.

El artista Okuda San Miguel trabaja en el nuevo proyecto de acondicionamiento del Silo de Villanueva de los Infantes

El artista Okuda San Miguel trabaja en el nuevo proyecto de acondicionamiento del Silo de Villanueva de los Infantes

Tras el proyecto Titanes de la Diputación de Ciudad Real en el que fue intervenido el Silo de Villanueva de los Infantes, el Ayuntamiento ha querido dar un paso más en colaboración con la Fundación Okuda y ADIN. Un nuevo proyecto que tiene como objetivo musealizar el Silo y hacerlo accesible para lugareños y turistas.

 

Para que esto sea una realidad, el Ayuntamiento comenzó solicitando la propiedad del Silo a la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, tras lo cual inició conversaciones con la Fundación Okuda y ADIN, para la ejecución de diversas actuaciones en los accesos y en el interior del edificio, como la limpieza y acondicionamiento de la caseta de la entrada, quitar el foso y pintar el suelo e instalar una rampa de acceso.

 

Esta semana, los usuarios y las usuarias de ADIN colaborarán con OKUDA en la intervención de la caseta anexa. Próximamente, serán ellos quienes se encarguen de la explotación turística de este edificio, que podrá ser visitado por el público como un recurso turístico más ejemplo de turismo industrial.

María Chaparro subcampeona provincial de tenis infantil en Deporte Escolar

María Chaparro subcampeona provincial de tenis infantil en Deporte Escolar

Nueve jugadoras de la Escuela Municipal de Tenis de Villanueva de los Infantes se desplazaron el pasado sábado a las instalaciones del Daimiel Tenis Club (con un total de 7 pistas, entre superficie dura, césped y tierra batida) para disputar el Campeonato Provincial Infantil de Deporte Escolar.

 

De las nueve jugadoras participantes, cinco son de categoría infantil: Paula García, Leire Castellanos, Ainhoa Jiménez, María Chaparro y Aitana Sola; y cuatro aún están en categoría alevín: Beatriz De Nova, Cristina García, Teresa García y Grace Hernández, que disputarán el campeonato de su categoría el fin de semana del 18-19 de marzo en Puertollano.

 

La jornada, que empezó a las 09.30h, culminó con la disputa de la final y el tercer-cuarto puesto, que en ambos casos enfrentó a jugadoras locales con jugadoras infanteñas, cayendo del lado local. De esta forma María Chaparro volvió a ser subcampeona, repitiendo el resultado del año pasado, mientras que Leire Castellanos finalizó cuarta. En cualquier caso, gran jornada para todas las jugadoras, en la que lo más importante fue disfrutar de la práctica del tenis durante una mañana soleada.

La Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ celebra el V Encuentro de Rondas

La Asociación de Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’ celebra el V Encuentro de Rondas

El pasado fin de semana, la Asociación de Folclore y Tradición «Cruz de Santiago» de Villanueva de los Infantes volvía a trasladar a la calle la música y el baile en el V Encuentro de Rondas. Este año han recibido la visita de la Ronda ‘La Concilla’ de Mota del Cuervo (Cuenca) y de Nusedema, de Puebla del Príncipe (Ciudad Real), quienes llevan participando en esta actividad desde sus inicios.

 

El evento comenzaba el sábado 4 de marzo con una clase intensiva de baile suelto, para aprender pasos de jotas, malagueñas o seguidillas, para todo el público que quiso asistir. El domingo se concentraban en la Plaza de San Juan para iniciar un pasacalles que les llevaría hasta la Plaza Mayor, donde cada uno de los grupos realizó una pequeña actuación deleitando al público con la música tradicional de sus lugares de origen. Durante el recorrido también hicieron paradas intermitentes para tocar y bailar. El encuentro finalizaba con una comida de hermandad en el local de la calle Eras Altas, donde pudieron degustar una riquísima caldereta.

 

Desde la Asociación Cruz de Santiago han señalado que “a pesar del frío, este encuentro ha estado marcado por el buen ambiente, el compañerismo y la diversión a través de la música tradicional”.

Juan José Guardia Polaino presentará el próximo 11 de marzo su poemario ‘De almas, ditirambos y heridas’

Juan José Guardia Polaino presentará el próximo 11 de marzo su poemario ‘De almas, ditirambos y heridas’

El próximo sábado, a las 18.30 horas, la Casa de Cultura – Alhóndiga acogerá la presentación de ‘De almas, ditirambos y heridas’ del poeta Juan José Guardia Polaino. El libro ha sido editado por Ediciones C&G, y acompañarán al autor el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde; la poeta Natividad Cepeda; las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego; el cantautor Vicente Castellanos y el editor Julio Criado.

 

En esta obra, Juan José Guardia Polaino traza un viaje emocional por esa triple ceremonia que es el ser humano, el vino y la poesía. Tres ingredientes que le sirven a Guardia Polaino para retratar fielmente el dolor humano, la salvación del alma y lo que es el vino como vehículo hacia esa salvación.

Con la representación de la obra de teatro ‘Gracias, Clara Campoamor’ arrancan los actos en torno al Día de la Mujer en Villanueva de los Infantes

Con la representación de la obra de teatro ‘Gracias, Clara Campoamor’ arrancan los actos en torno al Día de la Mujer en Villanueva de los Infantes

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía en la tarde ayer la representación de la obra ‘Gracias, Clara Campoamor’, a cargo del Grupo Artístico y Literario Pan de Trigo de La Solana.

Una obra que nace del libro que Isabel del Rey Reguillo escribió en 2015 para el IES Clara Campoamor de La Solana, dirigido para escolares.

 

Cuando se va a cumplir el nonagésimo aniversario de esta efeméride tan importante para la igualdad entre hombres y mujeres, el dramaturgo Antonio García-Catalán ha hecho una adaptación para público adulto, que se estrenaba hace unos meses en La Solana y ayer en Villanueva de los Infantes.

 

Más de 40 personas entre actores y figurantes (muchos de ellos procedentes de diferentes sectores no relacionados directamente con el teatro) se subieron al escenario para poner en valor y dar a conocer la figura de Clara Campoamor y su logro como diputada al conseguir que las mujeres pudieran votar, hecho que se aprobó el 31 de octubre de 1931 y que se llevó a la práctica el 2 de noviembre de 1933.   

 

Previamente a la puesta en escena, la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, recibía de manos de Isabel del Rey Reguillo unos ejemplares del libreto de la obra editados por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Durante la presentación, la edil infanteña afirmaba que “parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que seguir la lucha por la igualdad de género y aunque afortunadamente hemos cambiado, todavía no hemos conseguido lo que por justicia nos corresponde”.

 

Los actos programados con motivo del 8 de marzo continúan el próximo miércoles a las 12.30 horas con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor. Por la tarde, a las 16.30 horas se celebrará el tradicional café – tertulia con degustación de dulces en la Casa de Rueda. Este año la temática es Nuestras Mujeres con Mayúsculas y ese día se inaugurará la exposición homónima con una charla sobre empoderamiento a cargo de la escritora María Isabel Riaza.

El escritor Carlos Rodríguez imparte un Curso de Escritura Creativa

El escritor Carlos Rodríguez imparte un Curso de Escritura Creativa

Hasta el próximo 10 de marzo, el salón de Actos del Ayuntamiento acoge el Curso de ‘Escritura Creativa’ organizado por la Universidad Popular de Villanueva de los Infantes, dependiente de la Concejalía de Cultura y subvencionado por la Diputación Provincial.

 

Una acción formativa impartida por el escritor y profesor de escritura albaceteño Carlos Rodríguez donde el alumnado aprenderá de forma ágil y divertida las particularidades de la apasionante tarea de ‘Escribir una novela’. Los contenidos van desde cómo organizar las ideas y estructurar una novela, crear los personajes, el diálogo, el estilo… hasta terminar plasmando en un papel las vivencias, inquietudes y sensaciones personales de forma organizada.

 

“Algunos de los participantes ya tienen experiencia con obras publicadas, otros no, pero están cargados de ideas y todos tienen un gran nivel, por lo que estoy muy contento por cómo se está desarrollando el curso”, asegura Carlos Rodríguez que ha concentrado un extenso temario en dos semanas, adaptándolo de manera exclusiva para la ocasión.

La Casa de Rueda acoge la exposición ‘Manuel Lucas ‘Pirulo’ (1902-1994) Entre lo onírico y la realidad’

La Casa de Rueda acoge la exposición ‘Manuel Lucas ‘Pirulo’ (1902-1994) Entre lo onírico y la realidad’

Esta mañana ha sido inaugurada la exposición del artista infanteño Manuel Lucas ‘Pirulo’. Un acto en el que han intervenido la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, y el nieto del artista, Manuel Romero Lucas.

 

Una inauguración muy entrañable que no han querido perderse numerosos vecinos, miembros de la corporación municipal y representantes de asociaciones culturales que han acompañado a los familiares de un artista que no deja indiferente con su legado.

 

Manuel Lucas Jiménez fue un pintor naif del siglo XX que en sus dibujos plasmó de una forma particular los usos y costumbres de Villanueva de los Infantes, aportando también un tratamiento diferente y único de la perspectiva, saltándose todos los cánones establecidos.

 

El Concejal de Turismo ha destacado la personalidad creativa de Manuel Lucas, un hombre humilde, sin estudios, que en su época ya fue reconocido como un artista singular por su forma particular de plasmar lo que le rodeaba y que “nos ha dejado en sus obras documentos históricos de Villanueva de los Infantes y un retrato bastante acertado de la España que le tocó vivir”.

 

Por su parte, Manuel Romero Lucas, en representación de la familia, ha dado las gracias entre otros muchos, a Fermín Serrano por “insistir en dar a conocer y valorar la obra de nuestro abuelo” y al Ayuntamiento por “el entusiasmo y admiración demostrado hacia la obra del abuelo y por facilitar esta exposición para uso y disfrute de lugareños y visitantes”.

 

Por último, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha dado las gracias a la familia “por la cesión del legado de Manuel Lucas” que con su exposición en la Casa de Rueda suma un atractivo turístico y cultural más a Villanueva de los Infantes. “La cultura debe ser un motor indispensable en una sociedad que quiera evolucionar hacia el futuro”, ha manifestado, y “Manuel Lucas es una de esas almas sensibles que supo plasmar como nadie la cotidianeidad de lo que veía, convirtiéndose en uno de los mejores representantes del arte naif en la provincia”.

El Ayuntamiento apuesta por la eficiencia energética en el alumbrado ornamental del casco histórico

El Ayuntamiento apuesta por la eficiencia energética en el alumbrado ornamental del casco histórico

Un proyecto en el que se han sustituido las luminarias del alumbrado ornamental de los principales monumentos del casco histórico y que supondrá un ahorro estimado anual en torno al 25 % de la facturación.

 

Esta intervención culmina la renovación integral del alumbrado artístico de los edificios monumentales de Villanueva de los Infantes para introducir la tecnología LED y, con ello, hacerlos más eficientes y solventar el problema que supone la contaminación lumínica. Las fachadas principal, norte y oeste de la Iglesia de San Andrés, la Iglesia del Corpus Christi, el Convento de La Encarnación, las Iglesias de Santo Domingo y la Trinidad o la ermita de San Sebastián, son algunos de los puntos que se han sustituido.

 

Esta renovación del alumbrado público está incluida en la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono, promovidos por Entidades Locales, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDAE, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha recibido una subvención de 753.355,65 €, que le ha permitido un ahorro en el consumo cercano al 70 %. Aunque la sustitución del alumbrado público está prácticamente finalizada, aún faltan algunos puntos que se van a reforzar. La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha destacado que “esta inversión ha imprescindible para reducir el altísimo coste de la luz”.

Con la modificación de las normas subsidiarias de Villanueva de los Infantes el antiguo cuartel de la Guardia Civil podrá ser rehabilitado como hotel y restaurante

Con la modificación de las normas subsidiarias de Villanueva de los Infantes el antiguo cuartel de la Guardia Civil podrá ser rehabilitado como hotel y restaurante

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha señalado que “con la modificación de las Normas Subsidiarias que se empezó a trabajar al comienzo de esta legislatura y que fue una prioridad para este equipo de gobierno, se ha adaptado el uso de 9 inmuebles dotacionales al uso real y efectivo que están desarrollando, y se pueden ampliar sus usos con la finalidad de poder implantarse nuevas actividades en ellos”.

 

Un claro ejemplo es el antiguo cuartel de la Guardia Civil, ubicado en Avenida de las Viñas, 17, que tenía un uso de equipamiento de infraestructuras, solo utilizable para servicios de la Administración y que recientemente ha sido adquirido por un empresario madrileño tras salir a subasta pública por el Ministerio del Interior. Con la modificación de las Normas Subsidiarias se ha ampliado su uso incluyendo la permisibilidad de implantar actividades terciarias comerciales, oficinas, hostelero y recreativo, lo que ha provocado la atracción de un inversor.

 

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, se ha reunido con el nuevo propietario del inmueble, Antonio Molina Puchol, y le ha mostrado todo el apoyo del Ayuntamiento para que se lleve a cabo este proyecto. “Sería estupendo contar en Villanueva de los Infantes con una nueva infraestructura para aumentar la oferta de plazas hoteleras y seguir posicionando a Infantes como un referente en el turismo patrimonial y de interior”, ha manifestado.

Villanueva de los Infantes celebra el Carnaval con Concursos y Desfiles durante el fin de semana

Villanueva de los Infantes celebra el Carnaval con Concursos y Desfiles durante el fin de semana

Concurso de Disfraces Infantiles

 

El pasado sábado se celebraba el concurso de disfraces infantiles. De nuevo, el colorido y la imaginación fueron la nota dominante, y los niños y niñas desfilaron por la calle Cervantes de Villanueva de los Infantes para disfrute de familiares, amigos y curiosos. Tras el desfile, la entrega de premios tenía lugar en la Carpa Municipal, a cargo de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán; la Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego y el Concejal de Patrimonio, Pedro Manuel González Jiménez.

 

En la modalidad individual, el primer premio, consistente en diploma y 70 euros, recayó en Adriana Estacio Comendador con su disfraz ‘Menina de Quevedo’. El segundo premio, dotado con 60 euros y diploma fue para Laia Estacio Fernández y su disfraz ‘El obrador de Laia’ y el tercer premio, con 50 euros y diploma fue para Irene Contreras Ortiz, y su disfraz ‘El jardín de Irene’.

 

En la modalidad de parejas, el primer premio, dotado con 100 euros y diploma recayó en Gonzalo e Isabel Fernández Mestre y su disfraz ‘Numen y el escritor’. El segundo premio, consistente en 75 euros y diploma fue para ‘Vinos Manchegos Los Primos’. El tercer premio dotado con 50 euros y diploma recayó en ‘Heladería Infantil’.

 

En la modalidad de grupos el primer premio recayó en ‘Vuela Alto’, dotado con 200 euros y el segundo, dotado con 150 euros y diploma se le concedió a ‘La Tribu Zulú Colours’. También se concedió un premio especial, dotado con 100 euros y diploma a Alejandra Chaparro Gigante y Víctor Algibe Sánchez, con su disfraz ‘La sucesión de la corona inglesa’.

 

Concurso de Comparsas

 

Como es habitual, el domingo por la mañana se celebraba el Concurso de Comparsas. Bajo la atenta mirada de los vecinos y visitantes que transitaban por la Plaza Mayor, las comparsas se subieron al escenario para deleitar con sus coplillas al público asistente. El premio a la mejor comparsa, dotado con 150 euros y diploma, fue para ‘Entrebambalinas’, quedando en segunda posición la comparsa ‘Los Tunos’, quienes fueron galardonados con un premio de 100 euros y diploma.

 

Desfile de Carrozas y Grupos de Máscaras

 

El domingo por la tarde tenía lugar el Desfile Concurso de Carrozas y Grupos de Máscaras, con numerosa participación de agrupaciones de Villanueva de los Infantes y otros pueblos de la comarca como Alcubillas, Pozo de la Serna o Torre de Juan Abad.

En la modalidad de carrozas el primer premio, dotado con 750 euros y diploma fue para Entre bambalinas y ‘Mi Gran Tribu’. El segundo premio, con 450 euros y diploma recayó en Carmelo y sus muchachos de la Tribu Zulú. El tercer premio, con 250 euros y diploma fue para ‘Alegoría del fuego’.

 

En la modalidad de grupos de máscaras, el primer premio, dotado con 500 euros y diploma recayó en Los Danzantes y su ‘Fantasía entre corales’. El segundo premio, dotado con 250 euros y diplomas fue para la Asociación Cañada Real y su disfraz de ‘Troya’. El tercer premio, dotado con 150 euros y diploma fue a parar a Los Felipes y su disfraz de ‘Las Perlas del mar’.

Los grupos que no fueron premiados recibirán una subvención de 150 euros (para las carrozas) y 100 (para los grupos sin carroza), por su participación.

Comienzan las obras en el Centro de Asociaciones de la Calle Monjas y Honda

Comienzan las obras en el Centro de Asociaciones de la Calle Monjas y Honda

Las tareas de acondicionamiento consistirán en el arreglo del solado del patio con instalación de tuberías de aguas residuales para evitar los atascos y las humedades que se estaban produciendo en las partes bajas del edificio.

 

“Lo que se pretende con esta actuación es ir mejorando el aspecto del que fue Convento de Dominicas de La Encarnación, que se encontraba totalmente abandonado. Con la remodelación del patio con empedrado artístico, lo haremos accesible a turistas y visitantes, dotando a Villanueva de los Infantes de un nuevo recurso turístico”, ha manifestado el Concejal de Patrimonio, Pedro Manuel González.

 

Este proyecto de mejora se suma al de arreglo del tramo de la calle Monjas y Honda que discurre entre las calles Santo Tomás y Cervantes. Estas obras consistirán en la renovación del colector, red de saneamiento y boca contra incendios que se instalará próxima al Auditorio Municipal. La intervención finalizará con la sustitución del firme por empedrado artístico similar al de las calles Jacinto Benavente y Rey Juan Carlos. Las obras de mejora también incluyen el almacén anexo al patio del mercado que amenazaba ruina.

 

Todas estas intervenciones cuentan con una dotación presupuestaria que supera los 85.000 euros, enmarcada en el Plan de Obras de la Diputación Provincial y el Programa Comarcal de Desarrollo Rural Leader de Tierras de Libertad.

El Consejo Local de la Mujer se reúne para programar las actividades en torno al 8 de marzo

El Consejo Local de la Mujer se reúne para programar las actividades en torno al 8 de marzo

Todas las actuaciones tienen como objetivo concienciar y sensibilizar a los diferentes colectivos sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género

Esta semana se ha celebrado sesión ordinaria del Consejo Local de la Mujer con la presencia de las Técnicas del Centro de la Mujer, representantes de las asociaciones de mujeres, Turinfa y grupos políticos integrantes del consistorio de Villanueva de los Infantes, bajo la presidencia de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán.

 

Entre los asuntos tratados, se aprobaron las actividades a realizar en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Entre las propuestas formativas hoy 15 de febrero, en el salón de actos del Ayuntamiento, se impartirá el Curso Conciliación y Corresponsabilidad. En los centros educativos la programación durante esos días consistirá en talleres, cuentacuentos y juegos en igualdad, a petición de institutos y colegios del ámbito de actuación del Centro de la Mujer. A finales del mes de marzo se lanzará un Curso de Iniciación a la Informática, como continuidad del ya realizado en colaboración con Servicios Sociales el pasado mes de enero.

 

El sábado 4 de marzo, a las 20.30 horas, la compañía de teatro Pan de Trigo representará en el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ la obra ‘Gracias, Clara Campoamor’.

 

El miércoles 8 de marzo, a las 12.30 horas están convocados para lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor, la población general y los centros educativos que ya han confirmado su asistencia. Por la tarde, a las 16.30 horas se celebrará el tradicional café – tertulia con degustación de dulces en la Casa de Rueda. Este año la temática es Nuestras Mujeres con Mayúsculas y ese día se inaugurará la exposición homónima con una charla sobre empoderamiento a cargo de la escritora María Isabel Riaza. La exposición podrá visitarse durante los meses de marzo y abril.

 

Por su parte, la Fundación José María de Jaime y la Asociación de Artistas Plásticos Arteaga Alfaro, colaborarán con una Exposición de Pintoras Infanteñas, también en la Casa de Rueda, con el objetivo de poner en valor a las mujeres de la localidad.

 

El día 9 de marzo, como en ediciones anteriores, el Centro de la Mujer colabora con el IES Ramón Giraldo, dentro de las Jornadas de Empleo y Emprendimiento, con una ponencia a cargo de la Técnica de Empleo y Empresas, Ana María Santillana Campos. Además, como cada año, la Biblioteca Municipal Quevedo se suma a la celebración del 8 de Marzo con Talleres de lectura e igualdad para escolares, del 6 al 10 de marzo. En clave de igualdad, la Biblioteca pone a disposición durante todos los días del año el Punto Violeta, con títulos para público infantil, juvenil y adulto.

 

Por último, desde la Concejalía de Turismo se ofrecerán visitas guiadas para los centros educativos a la Exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel. Colección Etnográfica’ que puede visitarse en el Hospital de Santiago. En ella se pueden ver ejemplos de cómo era el trabajo de las mujeres en épocas pasadas y cómo se ha evolucionado.

El Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes hace entrega a la Alcaldesa de las Crónicas encuadernadas de un amplio periodo

El Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes hace entrega a la Alcaldesa de las Crónicas encuadernadas de un amplio periodo

La pasada semana, Clemente Plaza Plaza, como Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes, hacía entrega a la Alcaldesa, Carmen María Montalbán Martínez, de las Crónicas encuadernadas correspondientes al período 2006 – 2019.

 

Crónicas que recogen el acontecer social, cultural, deportivo, patrimonial, de tradiciones, religioso, institucional y político. Todo ello relacionando hechos y acontecimientos memorables y formas y modos de vida comunitarios, que generan la identidad municipal. Así contribuye a la consolidación y conservación de la memoria colectiva, pudiendo ser referencia interesante para otros investigadores y estudiosos, o para aquéllos que quieran ahondar en las raíces de su localidad.

 

En esas Crónicas aparece reflejadas personas, colectivos y el amplio tejido asociativo de Villanueva de los Infantes, sus actividades, ciclos, programaciones etc., favoreciendo el conocimiento y la difusión de los mismos.

 

La Alcaldesa le agradeció su labor desinteresada durante tantos años.

Antonia Piqueras presenta ‘A la luz de la esperanza’

Antonia Piqueras presenta ‘A la luz de la esperanza’

El pasado sábado 11 de febrero, Villanueva de los Infantes acogía la presentación del último poemario de Antonia Piqueras. En una cita con la poesía, la Alhóndiga reunía a amigos, familiares y amantes de la literatura donde tuvieron ocasión de escuchar los versos de la escritora de Ciudad Real y adquirir ejemplares firmados de la obra.

 

La autora estuvo acompañada por el Concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el Gran Maestre de la Orden Literaria ‘Francisco de Quevedo’, Juan José Guardia Polaino y el músico y compositor Vicente Castellanos Gómez, quien ha musicalizado varios de los poemas del libro. También intervinieron en el recital poético Lourdes Pérez y Teresa Gallego.

 

Valverde destacó que “Antonia intenta plasmar en este libro sus más íntimos sentimientos y emociones que salen de su interior más profundo, intuyendo en mi opinión la sensibilidad y humanidad de su ser como persona. Creo que «no quiere» olvidar lo mejor que sale del ser humano, y que no son otra cosa que los frutos de saber amar”.

 

‘A la luz de la esperanza’ (Aliar Ediciones) es un libro de poemas en el que la autora, verso a verso, ha ido tejiendo una red de sentimientos con los colores de las emociones sentidas desde que se adentró en el camino de la poesía, desconocido y complicado por lo que se va encontrando; donde la alegría y el desaliento se van alternando.

 

Antonia Piqueras Jiménez, nacida en Villamanrique (Ciudad Real), es maestra de Educación Primaria. Desde 2008 forma parte del grupo literario Guadiana, participando en las tertulias y recitales que organizan. También pertenece a la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha y colabora en las revistas Manxa y Quevedalia. Realiza talleres de poesía en centros educativos, residencias de tercera edad y encuentros de autor en bibliotecas y clubes de lectura. Es autora de Historia de la música en Villamanrique. Tras la huella de su maestro (2012), El silencio de los recuerdos (2016), ambas obras publicadas por la Diputación Provincial de Ciudad Real; y Pinceladas (Editorial ExLibric, 2021). Asimismo, como coautora, ha colaborado en libros colectivos de poesía y de carácter divulgativo, obteniendo diversos premios por su participación en certámenes poéticos.

Campeonato Provincial de Veteranos de Ajedrez y I Torneo Cerrado de Promoción Zugzwang

Campeonato Provincial de Veteranos de Ajedrez y I Torneo Cerrado de Promoción Zugzwang

El pasado fin de semana se celebraba en la Fundación José María de Jaime este festival de ajedrez compuesto de dos torneos, copando el fin de semana y extenuando a sus participantes, sobre todo a los del campeonato de promoción que disputaron una auténtica maratón de partidas (nueve).

 

En el Campeonato Provincial de Veteranos, que reunió a 5 jugadores, 4 de ellos del Club Zugzwang, pero todos con un gran nivel, ya que, por citar unos datos reveladores estaban el 2º, 3º y 4º del regional del año pasado y el 1º, 2º y 4º del provincial. Francisco Javier Sánchez Carrasco resultó ganador, revalidando título tras vencer en todas las partidas. Segundo y tercer clasificados, prácticamente igualados, acabaron Antonio Castellanos y Alejandro José, que perdieron solamente con el campeón y empataron su enfrentamiento particular. Arnaldo Serrano acabó cuarto y campeón de más de 65 años y el quinto puesto fue para Sebastián Fuentes, oriundo de la comarca. A mediodía del domingo se hizo la entrega de trofeos, con el concejal Antonio Agudo como representante de las autoridades locales.

 

La otra competición fue un torneo cerrado para diez jugadores, llamado de promoción y cuyo objetivo era que tres componentes del Club Zugzwang,  sin ranking, obtuvieran los puntos necesarios para aparecer en las listas de rankeados. A punto estuvo de conseguirse el objetivo, pues tanto Joaquín Chaparro como el joven Adrián Baia lograron su objetivo, mientras que en el caso de Joaquín Molina, hay que esperar al informe de la FIDE para saber si su puntuación le da para ello.  El triunfador del torneo fue Martín Torres Valverde, que era el que mayor puntuación tenía y lo confirmó con creces, ganando todas las partidas menos un empate. Segundo fue el sensacional Sebastián Fuentes, que con tan solo 9 años volvió a demostrar por qué es una de las promesas del ajedrez nacional, obteniendo 7,5 puntos. Por otro lado, otro joven muy prometedor, Rodrigo Gómez, llegó tercero, al perder el duelo clave contra Sebastián en la última partida.  En este caso la entrega de trofeos se hizo a las 19:30 horas y con esto se dio por concluido el Festival.

 

En Info 64 se pueden consultar todos los datos en el enlace:

 

https://info64.org/i-cerrado-zugzwang-villanueva-de-los-infantes/standings

 

 https://info64.org/provincial-veteranos-ciudad-real-2023/standings

Música para celebrar San Valentín en la Casa de Don Manolito

Música para celebrar San Valentín en la Casa de Don Manolito

La Universidad Popular de Villanueva de los Infantes, dependiente de la Concejalía de Cultura y subvencionada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, ofreció en el Patio de la Casa de Don Manolito, un concierto el pasado domingo a cargo del Taller de Musicoterapia para personas mayores, con un recital de temas románticos con motivo del día de San Valentín.

 

El acto dio comienzo con la presentación de Rosa Gutiérrez sobre el origen de la celebración de San Valentín. A continuación, bajo la dirección de Agustín López Migallón, empezó el concierto con boleros y tangos como ‘Historia de un amor’, ‘Tango a media luz’ o ‘La última copa’, con introducción narrativa de Caridad Sánchez. Un repertorio en el que no faltaron clásicos como ‘Me gustas mucho’, ‘Y nos dieron las diez’, ‘Bésame mucho’, ‘Tres veces guapa’ y un largo etcétera.

 

Los participantes en esta iniciativa demostraron ante el público asistente los numerosos beneficios que esta actividad aporta. Un público entregado que pudo disfrutar del poder relajante de la música, lo que convierte a la Musicoterapia en una propuesta perfecta de envejecimiento activo y saludable. El recital estuvo coordinado por los Concejales de Mayores y Cultura, Mariano Luciano y José Francisco Valverde, respectivamente.

Jorge Solís presenta ante sus paisanos ‘Años de sueños y pesadillas’

Jorge Solís presenta ante sus paisanos ‘Años de sueños y pesadillas’

La Casa de Cultura – Alhóndiga ha acogido la presentación del libro ‘Años de sueños y pesadillas’, donde el escritor infanteño Jorge Solís Piñero relata los acontecimientos más importantes ocurridos en Infantes durante la Transición.

 

El acto de presentación ha contado con la presencia del Concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes, Clemente Plaza y el historiador Esteban Jiménez, autor del prólogo. La publicación ha sido editada y patrocinada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura. Al finalizar el acto se hizo entrega de un ejemplar al público asistente.

 

Valverde ha subrayado que “desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestra más fuerte apuesta por la cultura, apostando una vez más por nuestros escritores locales, con la financiación de este libro”.

 

Por su parte, Clemente Plaza, ha querido resaltar la afición de Jorge Solís de desentrañar hechos, costumbres y tradiciones de la historia local que enmarca siempre en la Historia de España y lo calificó como “infanteño memoria”.

 

El autor del prólogo, Esteban Jiménez, ha desglosado cómo bebiendo de las fuentes escritas y orales más próximas, “Jorge Solís nos hace una crónica de Villanueva de los Infantes que quedará como obra de consulta para perpetuar la memoria del pueblo”.

 

En el libro se narran no sólo los cambios políticos que hubo en el municipio tras las primeras elecciones democráticas, sino las obras que se hicieron como la restauración de la iglesia y de la Alhóndiga, o la red de saneamiento. Un trabajo de investigación y documentación que comenzó en 2014 gracias al cual el público podrá conocer cómo eran las celebraciones y las fiestas de entonces y compararlas con las de ahora, para ver la evolución de un pueblo cuyas raíces siguen muy presentes.

 

Jorge Solís Piñero (Villanueva de los Infantes, 1946), ha publicado numerosos libros no sólo de historia, sino también novelas como Una sombra muy pronto serás (2015), …Y Samuel lo pudo contar (2016), además de República, guerra y posguerra en Villanueva de los Infantes (2007), Iconografía comentada de Santo Tomás de Villanueva (2009), Los Gasanz, maestros republicanos (2010) o Crónica de unos años difíciles (2012).

 

El Concejal de Cultura ha recogido la propuesta del autor de retomar el Servicio Municipal de Publicaciones para dar voz a los autores locales.

Antonia Piqueras presentará su libro de poemas ‘A la luz de la esperanza’ en Villanueva de los Infantes

Antonia Piqueras presentará su libro de poemas ‘A la luz de la esperanza’ en Villanueva de los Infantes

El próximo sábado 11 de febrero, a las 20 horas, el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga acogerá la presentación del libro “A la luz de la esperanza”, un poemario en el que su autora, Antonia Piqueras, ha ido tejiendo una red de sentimientos con los colores de las emociones sentidas desde que se adentró en el ilusionante camino de la poesía. La propuesta forma parte de la programación de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde.

 

Antonia Piqueras Jiménez, nació en Villamanrique (Ciudad Real) y reside en Ciudad Real. Es maestra de Educación Primaria y desde 2008 miembro del Grupo Literario Guadiana, participando en sus tertulias y en los recitales que organiza. En Villanueva de los Infantes participó en el Recital Poético ‘Cinco Voces Femeninas del IV Encuentro Mujer y Poesía’.

 

También es colaboradora de la revista Manxa del Grupo Literario Guadiana, de la revista de Creación literaria del Grupo Artístico “Pan de Trigo” de La Solana y de la revista Quevedalia de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo” de Villanueva de los Infantes. Además es una de las poetas incluida en la exposición de fotografía “Poetas con Luz Ambiente” de Pepe J. Galanes, sobre poetas y su poética de la provincia de Ciudad Real.

Se presenta en la Fundación José María de Jaime el libro ‘Morir en un poema’ a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer

Se presenta en la Fundación José María de Jaime el libro ‘Morir en un poema’ a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer

Esta mañana, en el Día Mundial contra el Cáncer, se ha presentado en la Fundación José María de Jaime el libro ‘Morir en un poema’, de Felipe Serrano García de la Plaza, editado por el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos y cuyos derechos y beneficios están destinados a la Asociación Española contra el Cáncer.

 

Una obra donde el autor carga de emociones a todos sus poemas convirtiéndolos en imágenes musicadas sobre temáticas diversas como la naturaleza, el campo, la soledad o la admiración hacia sus mayores. Amante de la poesía, Felipe Serrano decidió dedicarse de lleno a escribir, tras jubilarse como policía. Sus primeros poemarios fueron Poeta en Villarrubia, Quién podará los rosales y No se resigna el alma. El poeta ha presentado su libro en diferentes municipios de Castilla-La Mancha y aún tiene varias presentaciones pendientes. “No me importa hacer kilómetros para que llegue la poesía a todos los rincones de la Mancha”, ha manifestado. 

 

Tras la presentación ha tenido lugar un recital poético en el que han participado los poetas Guadalupe Pacheco, Joaquín Fernández de Silva, Juan José Guardia Polaino, Lourdes Pérez Hurtado, Juan Santos Santos, Pepa Campoy, Mayu Redondo, Eusebio Loro y María José Escobedo. Moderados por Antigua Flor.

 

Previamente, miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, han leído sendos manifiestos. La iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ con una duración desde 2022 hasta 2024, siendo ampliable a 2025, tiene un gran reto por delante, involucrar a toda la sociedad española para aumentar al 70% la tasa de supervivencia en cáncer en 2030

La psicóloga Bárbara Tovar participa en la Escuela de Padres del IES Francisco de Quevedo con la conferencia ‘Ser padres, una crianza consciente, plena y segura’

La psicóloga Bárbara Tovar participa en la Escuela de Padres del IES Francisco de Quevedo con la conferencia ‘Ser padres, una crianza consciente, plena y segura’

Este viernes, 3 de febrero, la Casa de Cultura – Alhóndiga acogía una charla dirigida a familias del Campo de Montiel, impartida por la psicóloga Bárbara Tovar, especialista en intervención con adolescentes y colaboradora en diferentes programas de televisión.

 

La iniciativa forma parte de la Escuela de Padres del IES Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura. La presentación corrió a cargo del concejal, José Francisco Valverde y del Director del centro educativo, Luís Zopeque.

 

“La relación que establecemos con nuestros hijos en una parte muy importante está condicionada por los mensajes, los esquemas y las creencias que se han formado durante nuestra propia infancia, y cuando hay una competitividad entre la parte intelectual y emocional, casi siempre gana la emoción”, asegura Tovar.

 

Durante la conferencia se analizaron los diferentes tipos de crianza que existen y cuáles son las consecuencias que eso va a generar en nuestros hijos e hijas no sólo durante la infancia y la adolescencia, sino durante la vida adulta. Una reflexión en voz alta en la que el público pudo participar y resolver sus dudas.

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes anima al comercio local a unirse a la transformación digital del comercio local de Ciudad Real

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes anima al comercio local a unirse a la transformación digital del comercio local de Ciudad Real

El comercio de Villanueva de los Infantes podrá acogerse al proyecto Mambrino cuyo objetivo es “crear para los comerciantes de los municipios con menos de 5000 habitantes de la provincia de Ciudad Real su propio espacio comercial común, una plataforma digital colectiva para unir sinergias y dar mayor visibilidad a los comercios, sus productos y/o servicios. Sin necesidad de que tengan una página web o redes sociales”.

 

Mambrino es una plataforma OTT en la que los comerciantes podrán vender sus productos de una forma fácil y novedosa.

 

En Mambrino encontrarás vídeos de todos los comerciantes que formen parte de la plataforma, en los que explicarán de qué trata su comercio, cuál es su historia y qué tipo de productos o servicios ofrecen. De esta manera se conseguirá transmitir la cercanía y hospitalidad que se vive en todos estos pequeños municipios de Ciudad Real.

 

Además, cada comercio contará con su propio espacio digital, totalmente personalizado, en el que podrán mostrar y vender sus productos, de la manera más sencilla posible.

 

La cooperativa “Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva” ya ha iniciado este proceso de adhesión.

 

Desde el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes se anima al comercio local a unirse a esta plataforma.

 

Puede solicitar más información en el Servicio de Informática del Ayuntamiento (926 360 024 Ext.: 3011).

La psicóloga Bárbara Tovar impartirá la conferencia “SER PADRES, UNA CRIANZA CONSCIENTE, PLENA Y SEGURA”

La psicóloga Bárbara Tovar impartirá la conferencia “SER PADRES, UNA CRIANZA CONSCIENTE, PLENA Y SEGURA”

La Casa de Cultura- Alhóndiga acogerá el próximo 3 de febrero a las 19.30 horas, la conferencia “SER PADRES, UNA CRIANZA CONSCIENTE, PLENA Y SEGURA”, donde  la psicóloga especialista en intervención con adolescentes Bárbara Tovar hablará sobre diversos asuntos de interés para las familias. Tras la misma se abrirá un turno de preguntas donde padres, madres y educadores podrán resolver dudas y compartir impresiones.

 

Organizada por la Concejalía de Cultura, con la colaboración del IES Francisco de Quevedo, la asistencia está abierta a las familias de todos los centros educativos. Es necesario inscribirse previamente en el IES Francisco de Quevedo (926 35 02 03) o en la Oficina de Turismo (926 36 13 21).

Clausurado el Curso sobre ‘Competencias Digitales para crecer’

Clausurado el Curso sobre ‘Competencias Digitales para crecer’

Una veintena de personas ha participado en esta iniciativa que promueve el desarrollo de un proyecto de capacitación en competencias digitales para posibilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación de aquellas personas que están en riesgo de exclusión digital. Con una duración de 50 horas lectivas, han recibido formación en competencias digitales básicas y orientación para el empleo.

 

‘Competencias Digitales para Crecer’ es una iniciativa de la EAPN-CLM auspiciada por la DG Integración Social de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha y que tiene como misión la capacitación en competencias digitales de la población con menos niveles de instrucción para que sean digitalmente autónomas. Con los alumnos y alumnas participantes se realizará un itinerario formativo en competencias digitales.

 

La red asociativa EAPN-CLM cuenta con el apoyo de entidades socias como Movimiento por la Paz (MPDL) para la organización e implementación de los cursos en colaboración con municipios de la provincia de Ciudad Real como es el caso del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes con el objetivo de reducir la brecha digital existente en las zonas rurales de la región.

Jorge Solís presentará su último libro en la Alhóndiga

Jorge Solís presentará su último libro en la Alhóndiga

‘Años de sueños y pesadillas’ relata los acontecimientos más importantes ocurridos en Infantes durante la Transición

El escritor infanteño Jorge Solís Piñero presentará su último trabajo en la Casa de Cultura -Alhóndiga de Villanueva de los Infantes el 4 de febrero a las 18.30 horas.

 

Un libro que narra los cambios políticos que hubo en el municipio durante esos años, así como todas las obras que se hicieron en el pueblo, las fiestas que se celebraron y los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar.

 

Jorge Solís empezó a documentarse para esta obra en 2014, un trabajo de investigación muy grato para un historiador local “por la satisfacción de poder contar una época y que los que la vivieron la recuerden, y los que no la vivieron sepan lo que pasaba en aquellos años, y cómo el pasado tiene relación con el presente”, ha manifestado.

 

La publicación ha sido sufragada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde.

Villanueva de los Infantes se promociona en FITUR

Villanueva de los Infantes se promociona en FITUR

Un año más, coincidiendo con el Día de Ciudad Real, Villanueva de los Infantes ha estado presente en FITUR, dentro del stand de Castilla-La Mancha, junto a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, no han querido perderse esta cita ineludible en el calendario ferial para promocionar los recursos turísticos de la localidad. “Villanueva de los Infantes es un pueblo donde se respira cultura, tradición, naturaleza y patrimonio, a tan solo 2 horas de Madrid”, ha manifestado la Alcaldesa, quien ha subrayado también que “Infantes no debe entenderse sin la comarca del Campo de Montiel, igual que la comarca no puede entenderse sin Infantes”.

 

Uno de los últimos atractivos turísticos que ha abierto sus puertas en Villanueva de los Infantes es la exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel’. “Una colección etnográfica que recoge los oficios tradicionales, hace un recorrido por el ciclo de la vida y nos muestra los aperos del campo y la agricultura, tan importante para conocer nuestras raíces”, ha señalado el Concejal de Turismo.

 

Villanueva de los Infantes también ha estado en el stand de los Pueblos más Bonitos de España, asociación de la que forma parte desde 2017, donde no sólo ha promocionado sus recursos turísticos, sino también la gastronomía, ofreciendo una degustación de pisto manchego. Un plato con el que se ostenta el Récord Guinness al Pisto más Grande del Mundo desde 2016. Una receta elaborada con el producto estrella de la huerta infanteña: el pimiento.

Los Reyes Magos de Oriente llegan a Villanueva de los Infantes cargados de regalos

Los Reyes Magos de Oriente llegan a Villanueva de los Infantes cargados de regalos

Organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes a través de la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, con la colaboración de la Asociación Cultural Cartonysiliconas.  La Cabalgata de Reyes de Villanueva de los Infantes ha vuelto sorprender por su colorido, sus coreografías y su buena organización. Antes de que llegaran los Reyes Magos, grandes y pequeños se concentraban en la Plaza Mayor donde se han podido ver en una pantalla gigante, los deseos de niños y niñas para la noche más mágica del año.

 

Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes han llegado a Plaza Mayor sobre las 18 horas. Allí han sido recibidos por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, para a continuación realizar la ofrenda de oro, incienso y mirra al Niño Jesús, en la Iglesia Parroquial de San Andrés.

 

Tras la ofrenda se iniciaba el cortejo real.  Medio centenar de figurantes han acompañado a la comitiva que iba encabezada por la Agrupación Musical Santa Cecilia. Tras la banda de música no podían faltar la Virgen, San José y el Niño. El recorrido ha transcurrido por la calle General Pérez Ballesteros, calle Santo Tomás, Plaza de San Juan y calle Cervantes para finalizar en la Plaza Mayor. De nuevo, los pajes y sus ayudantes, algunos montados en moto,  han repartido cientos de caramelos entre el público.

 

A lo largo del trayecto, grandes y pequeños, con la ilusión reflejada en sus caras, veían pasar a sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar, que han recorrido el centro de Villanueva de los Infantes en calesa. Al finalizar, sentados en sus tronos reales en la Plaza Mayor, los Reyes Magos han podido saludar en persona a niños y niñas.

 

La Concejala de Festejos ha agradecido la colaboración de la ciudadanía y la buena coordinación de Policía Local, Protección Civil, voluntarios y participantes en el desfile, para que todo haya transcurrido sin incidentes y según lo previsto.

El Consejo Local de la Mujer muestra el desarrollo del proyecto ‘Nuestras Mujeres con Mayúsculas’

El Consejo Local de la Mujer muestra el desarrollo del proyecto ‘Nuestras Mujeres con Mayúsculas’

En un acto celebrado el pasado 29 de diciembre en la Casa de Rueda con motivo del desarrollo del proyecto “Nuestras Mujeres con Mayúsculas”, se reunieron a las protagonistas del mismo y a sus familias, para mostrarles el trabajo realizado y pedirles colaboración en la parte que aún queda por desarrollar.  

 

El Consejo Local de la Mujer de Villanueva de los Infantes en pleno dio las gracias a quienes habían hecho llegar propuestas de mujeres infanteñas que nos inspiran. Un libro, tres vídeos y 22 paneles hasta el momento, son el resultado de las aportaciones que centros educativos, particulares, partidos políticos y alguna asociación han hecho llegar al Consejo. De entre las muchas fichas y a través de grupos de discusión, bajo criterios de igualdad, se han podido editar y exponer los mismos.

 

La investigación verá la luz el próximo 8 de marzo de 2023, Día Internacional de las Mujeres. Todas ellas con sus historias vitales llenarán la galería y salas de la primera planta de la Casa de Rueda, donde el pasado jueves solo ha tenido lugar una pequeña reunión.

 

“A partir de ahora se continuará cultivando una semilla que plantó Pedro Manuel González Jiménez (concejal de Patrimonio) y ha ido creciendo más allá de lo sospechado por el Consejo”, ha manifestado Visitación Arcos Plaza, Asesora Jurídica del Centro de la Mujer.

 

La alcaldesa, Carmen María Montalbán y la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, han mostrado el apoyo a un proyecto que seguirá creciendo.

 

Por su parte el grupo de teatro Quo? pondrá voz a alguna de las vidas de las protagonistas, “haciendo que la sororidad resuene en los oídos de visitantes que deseen conocer a quienes han sido muy importantes y, a veces, poco visibles para nuestros ojos y oídos. Su valor es el nuestro, su ruralidad la nuestra, su empoderamiento el que nos impulsa”, ha subrayado Visitación Arcos.

Gran éxito de público en la visita guiada a la Colección Etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel‘

Gran éxito de público en la visita guiada a la Colección Etnográfica ‘Tradición en el Campo de Montiel’

El pasado 30 de diciembre tenía lugar una visita guiada a la exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel. Colección Etnográfica’, a cargo de Jesús Lizcano, experto en etnografía e investigador sobre oficios tradicionales, quien ha colaborado en la selección de las piezas y participó en su momento en la catalogación de las piezas originales donadas por Ramón Rebuelta.

 

“La respuesta ciudadana de respaldo a este proyecto es prácticamente unánime, viendo la afluencia de público que está tenido la muestra desde su inauguración”, ha manifestado el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado.

 

La exposición, que puede visitarse en el Hospital de Santiago desde el pasado 23 de diciembre, está dividida en tres salas dedicadas al ciclo de la vida, los oficios tradicionales y las labores del campo. En la muestra se incluye la colección etnográfica donada por Ramón Rebuelta Melgarejo, así como otras muchas donaciones de particulares y empresas, cuyas piezas formarán parte de la exposición permanente del futuro Museo Etnográfico de Villanueva de los Infantes.

 

Esta muestra etnográfica se puede visitar de martes a sábado en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Los domingos abrirá por la mañana en horario de 12 a 14 horas.

El Coro Parroquial de San Andrés volvió a despedir el año con villancicos populares y folclóricos en su tradicional concierto de Navidad

El Coro Parroquial de San Andrés volvió a despedir el año con villancicos populares y folclóricos en su tradicional concierto de Navidad

El pasado viernes el Coro Parroquial de la Iglesia de San Andrés celebró su tradicional concierto de villancicos. Una propuesta con la que deleitaron al público con villancicos populares y folclóricos, y varias composiciones de Vicente Castellanos, bajo la dirección musical de Evaristo Fresneda.

 

En el repertorio escogido para la ocasión se escucharon temas como No Despiertes al Niño, Campanitas o Buscad en la Noche, y así hasta una quincena de villancicos con los que los componentes del coro parroquial despidieron el año en buena armonía. Las voces infantiles no dejaron indiferente al público con su interpretación de Piensa la Mula y Gran Revuelo. Instrumentos enraizados en la cultura popular de nuestra tierra como guitarras, bandurrias o panderetas, sin olvidarnos del órgano, fueron el acompañamiento musical perfecto para las voces de esta agrupación musical mixta.

 

El Coro Parroquial de Villanueva de los Infantes, que se fundó en 1974, en la actualidad cuenta con una treintena de componentes con un amplio abanico de edades, y cada año se reúne en estas fechas para compartir con sus vecinos y amigos una arraigada tradición que mantiene vivo el espíritu navideño.

Los más pequeños se conciencian con la reutilización en la actividad “Crea tu adorno navideño”

Los más pequeños se conciencian con la reutilización en la actividad “Crea tu adorno navideño”

Los niños y niñas de Villanueva de los Infantes aprovechan las vacaciones navideñas para explotar su creatividad y concienciar con el reciclaje en el marco de la actividad “Crea tu adorno navideño” que ha puesto en marcha de nuevo la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez.

 

En esta ocasión han sido siete las niñas participantes que han presentado sus trabajos, en los que han convertido materiales de desecho en ingeniosos y alegres adornos navideños mediante la reutilización y reciclaje de los mismos, concienciándose así de la necesidad de reducir la cantidad de residuos generados, dotando de una nueva vida todos estos elementos usados.

 

Todos los trabajos están expuestos al público en la Oficina de Turismo de Villanueva de los Infantes desde el día 22 de diciembre hasta el 8 de enero.

La Agrupación Musical Santa Cecilia interpretó conocidas obras de música clásica en su tradicional concierto de Navidad

La Agrupación Musical Santa Cecilia interpretó conocidas obras de música clásica en su tradicional concierto de Navidad

El pasado jueves la Agrupación Musical Santa Cecilia volvía a reunir a los amantes de la música en torno a su habitual cita navideña en el Auditorio Municipal “La Encarnación” con este concierto programado dentro de las actividades culturales de Navidad. 

 

En esta ocasión la formación musical infanteña ha optado por traer a la memoria grandes obras de música clásica compuestas por los nombres más reconocidos, sin renunciar a los guiños más navideños. Concierto Natal de Alfonso Alvés, Cassiopea de Carlos Marques, El Murciélago de Strauss hijo o la Danza Húngara nº 5 de Brahms fueron algunas de las obras, muchas de ellas muy conocidas por todos. Además, no faltó un villancico como el clásico Adeste Fideles, introducción de instrumentos “curiosos” como la máquina de escribir que da nombre a la obra de Leroy Anderson que se interpreta con ella, o piezas que invitasen a participar al público como Caracol Mi Fa Sol en la que intervino un coro formado por todos los niños que han comenzado su formación en solfeo en la banda de música, o la conocida Marcha Radetzky de Strauss que recogió las palmas de todo el público asistente.

 

En el descanso de esta intensa programación se hizo entrega de los premios a las ganadoras del II Concurso Infantil Músico Navideño que organiza la AM Santa Cecilia y que, en esta ocasión, ha recogido los trabajos de unos 20 niños. Elena Troya Gómez, de la categoría de 5 a 8 años, y Carla Lucas Pérez de la categoría de 9 a 12 años recogieron su distinción por los dibujos presentados que, además, forman parte del cartel de este concierto.

 

Una actividad para disfrute de grandes y pequeños que se encuentra más que consolidada en la programación local gracias a la música. Está incluida en la programación de Navidad del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, organizada por la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde.

II Torneo Navideño FIFA 23 en Villanueva de los Infantes

II Torneo Navideño FIFA 23 en Villanueva de los Infantes

Desde la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego y con la colaboración de Carlos Huéscar Solís, se ha organizado el II Torneo Navideño de FIFA 23. Han sido dos jornadas llenas de emoción donde los amantes de esta disciplina han disfrutado al máximo.

En esta ocasión, el salón de actos del ayuntamiento ha sido el escenario elegido para acoger la competición, casi medio centenar de participantes, quienes no han dudado en utilizar todas sus tácticas y estrategias para conseguir hacerse con el primer puesto, respetándose siempre gran deportividad y juego limpio.

 
El podio ha estado ocupado, como ganadores del torneo, por Pablo Vigas y Manuel Vigas, segundo puesto para Kike Aguado y Sergio López y en tercer lugar Álvaro Peinado y Mario Jiménez.

Entregados los premios del Concurso de Belenes

Entregados los premios del Concurso de Belenes

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y la Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, han hecho entrega de los diplomas a los ganadores del Concurso de Belenes.

 

De los cinco portales que han formado parte de esta actividad, el jurado ha valorado el valor artístico, representación de pasajes del belén, detalles, originalidad, ingenio y riqueza, esfuerzo y laboriosidad de las obras. Cada uno de los miembros integrantes del jurado ha emitido su puntuación y tras finalizar el recorrido se ha realizado el cómputo de puntos, resultando ser el ganador el de Francisco González Pacheco.

 

1º Premio FRANCISCO GONZÁLEZ PACHECO (C/ Jacinto Benavente, 14, Portal 2, 1º)

2º Premio SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS CENTRO DÍA CASA D. MANOLITO (C/ Rey Juan Carlos, 24 Planta alta)

3º Premio JOSEFA AGUDO GARCÍA (C/ La Ese, 7)

 

También han participado El Centro de Mayores Casa Don Manolito (C/ Rey Juan Carlos, 24 planta baja) y Francisco García (C/ Santo Tomás, 41).

 

Todos los belenes se podrán visitar en horario de 17 a 20 horas hasta el día 30 de diciembre y el belén ganador del primer premio permanecerá abierto, con el mismo horario, hasta el día 7 de enero, excepto los días 31 de diciembre y 1 de enero.

Concierto de Navidad a cargo de la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago. Zambombá en la Plaza Mayor

Concierto de Navidad a cargo de la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago

 

Zambombá en la Plaza Mayor

En la tarde ayer, los miembros de la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago”, portando los típicos instrumentos navideños, se dieron cita en el Auditorio Municipal “La Encarnación” para hacer disfrutar al público asistente del tradicional Concierto de Villancicos y Aguilanderos.

 

Un concierto en el que se escucharon villancicos tradicionales como Pastores que apacentáis, Manolito chiquito, Vamos pastorcillos, Ay Niño Divino, y aguilanderos como los de El Ballestero, los de La Graya o las aguilanderas de Peñas de San Pedro. Además, interpretaron el bello villancico Buscad en la noche, del compositor infanteño Vicente Castellanos, en una versión adaptada para rondalla. Además de los cantos, pusieron en escena una particular representación de la anunciación a los pastores y las ofrendas al Niño Jesús. Y como no sólo es tiempo de Navidad, sino que lo es de fiesta, los grupos de baile infantil y juvenil bailaron jotas como la de la aceituna o la de la Torre, lo que hizo que el público brindase largos aplausos.

 

En esta ocasión, el grupo invitado fue el Coro Parroquial de Villahermosa que, junto con el Grupo de Pulso y Púa de la misma localidad, fueron dirigidos por Pedro Granados, interpretando algunos de los villancicos más tradicionales de su pueblo como El Ángel Bello y otros tan entrañables como La mula o Es de María.

 

Previamente, por la mañana, la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago se dio cita en la Plaza Mayor para, un año más, continuar con la tradicional “Zambombá”, donde con zambombas, panderetas, panderos, almireces, y todo tipo de instrumentos navideños cantaron villancicos hasta el mediodía.

Ya se puede visitar la I Feria del Libro, Papel y Juguete antiguo en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes

Ya se puede visitar la I Feria del Libro, Papel y Juguete antiguo en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes

Los amantes del coleccionismo tienen una cita obligada en la primera Feria del Libro, Papel y Juguete Antiguo que, desde hoy hasta el 29 de diciembre, acoge La Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes. Esta feria, de entrada gratuita, contará con expositores de anticuarios del Campo de Montiel y de Valdepeñas que pondrán a la venta objetos coleccionables como juguetes, postales, libros, cuadros, relojes, cómics, carteles de cine y publicidad, revistas de todas las décadas, fotografías, billetes…

 

Francisco Javier Peinado, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, asegura que «se podrán encontrar piezas que hicieron más divertida nuestra infancia y que nos recuerdan a todo aquello que guardamos como tesoros del pasado. Piezas que nos hacían viajar como los libros de Julio Verne, las postales de los sitios que no conocíamos, o aquellos juguetes que compartíamos con nuestros amigos».

 

En este sentido señala que «el material viene de personas que lo han tenido guardado desde hace muchos años, de coleccionistas, de particulares que han vendido sus tesoros o de aquellos que han apostado por renovar sus piezas más deseadas».

 

Por su parte, la Alcaldesa de la localidad Carmen María Montalbán ha declarado que «queremos convertir a esta primera feria en un referente del coleccionismo en la provincia, con el objetivo de recuperar parte de nuestra historia popular reciente, que es un patrimonio que no tenemos que olvidar».

 

La feria se puede visitar en La Casa de Rueda (C/ Ramón Herrera, 3) desde el día 27 al 29 de diciembre en horario de 11 a 14 y 17 a 21 horas.

Tarde de música y vino para celebrar la Navidad en el Centro de Mayores Casa Don Manolito

Tarde de música y vino para celebrar la Navidad en el Centro de Mayores Casa Don Manolito

En la tarde del lunes 26 de diciembre, el grupo «Ad Libitum»de la vecina localidad de Valdepeñas amenizó la velada de los usuarios del Centro de Mayores Casa de Don Manolito de Villanueva de los Infantes con un concierto que fusionaba la música española con el vino de la tierra, en el que se describían las excelencias del vino de la Denominación de Origen Valdepeñas, finalizando con un popurrí de villancicos populares que encandiló a los asistentes.

 

Esta actividad está incluida en la programación de Navidad del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y organizada por las Concejalías de Turismo y Mayores coordinadas por Francisco Javier Peinado y Mariano Luciano, respectivamente.

Entregados los premios del Concurso de Ambientación de Locales Comerciales

Entregados los premios del Concurso de Ambientación de Locales Comerciales

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y la Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, han hecho entrega de sendos diplomas a los locales comerciales ganadores del concurso de Ambientación Navideña.

 

11 han sido los establecimientos participantes, que han decorado sus locales con mimo e imaginación, contribuyendo a crear un ambiente festivo y presentando sus escaparates, productos y servicios de una forma más atractiva.

 

El primer premio, dotado con 120 euros y diploma ha correspondido a INFAGESTIONA. El segundo premio, dotado con 80 euros y diploma ha recaído en PARAFARMACIA Trinidad Ródenas y el tercer premio, dotado con 60 euros y diploma ha sido para CARMEN GONZÁLEZ Modas.  

 

También han participado Deportes Cronos, Más Bonita Moda, Nova Junior, Foto García, Sergio Alcázar Fotógrafo, Nova Moda, El Valle Floristas- Centro Estética Fussion y Calzados González.

Durante estos días se puede visitar en La Alhóndiga la exposición de fotografía ‘Poetas con luz ambiente’

Durante estos días se puede visitar en La Alhóndiga la exposición de fotografía ‘Poetas con luz ambiente’

Una exposición organizada a través de la Universidad Popular, en la que el fotógrafo Pepe J. Galanes, ha querido retratar a los poetas de Ciudad Real en su espacio creativo, con la luz existente en el lugar elegido por el poeta, a la hora de la realización de la sesión fotográfica.

 

En la muestra no podían faltar poetas de Villanueva de los Infantes como Juan José Guardia Polaino o Presentación Pérez González, Gran Maestre y Escribana Mayor de la Orden Literaria Francisco de Quevedo. La poeta Eloísa Pardo Castro, natural de Tomelloso pero infanteña de adopción también aparece en esta exposición, con una fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes.

 

En ‘Poetas con Luz Ambiente’ aparecen representados 50 poetas de la provincia de Ciudad Real. “No están todos los que son, pero sí son todos los que están”, afirma Pepe J. Galanes, quien quiere resaltar ante todo que “es un proyecto fotográfico, no una antología poética”. Todos son poetas con libros publicados con trayectorias muy diversas. Un proyecto que sigue vivo y cuya idea es ampliarlo.

 

En cada poética se encuentra un código QR que nos lleva a una breve descripción del fotógrafo sobre el espacio y luz elegido como localización por parte del poeta, son parámetros innovadores que le confieren al proyecto, de un carácter documental y original a valorar en la actualidad y en el tiempo.

El valor de lo incalculable

Villanueva de los Infantes

El valor de lo incalculable

No tiene precio transmitir a las generaciones venideras los modos de vida, formas de organización social, económica y cultural de cuantos nos han precedido. Componiendo la trayectoria vital de un pueblo, una comarca, una cultura.

 

Historia útil y necesaria para entender el presente y avanzar al futuro, sin perder ni vaciarse de todo cuanto ha formado parte de lo que somos y seremos.

 

Los pueblos más ricos son aquellos que preservan su identidad, que conservan sus tradiciones, que mantienen respeto por su pasado y no desperdician los recursos heredados. Evolucionando y reconvirtiendo tal potencial en riqueza permanente, sostenible y compartida por y para todos.

 

La riqueza se calcula sobre todo por medio de cifras numéricas. Y las variantes son tan diversas como formas de rentabilizar inversiones. Acostumbrados a ese tipo de sociedad consumista tan apegada al corto plazo, al dinero fácil y rápido, sin pensar que todos estamos aquí de paso y que sólo somos usuarios del patrimonio heredado por el trabajo, el esfuerzo, las dificultados y la multitud de avatares que otros tuvieron que padecer para que hoy disfrutemos de algo que debemos ceder a los que nos sucedan.

 

Por estas elementales razones, tan propias del sentido común. La mayor riqueza y el mejor tesoro de un pueblo es su cultura y sobre todo sus habitantes. Cultos, formados, enriquecidos con el amor propio que los hace conocedores de su Historia en el mejor y más noble sentido de la palabra.

 

Pues de nada sirve una colección de títulos indicativos de haber cursado determinadas disciplinas tan necesarias para el mercado laboral, si además no se cimentan en conocimientos vitales transmitidos por una sociedad sensibilizada con su devenir histórico.

 

Cultura es algo bastante más culto que la mera titulación académica. Es sobre todo tener conciencia del valor del entorno. Y sensibilidad por la sucesión de etapas que han ido enriqueciendo cada lugar. Sabiendo disfrutarlo en cada nueva generación con mayor eficiencia y comodidad. Pues al fin y al cabo estamos aquí para evolucionar hacia ese tipo de bienestar que nos hace sentirnos felices por vivir.

 

Saber que uno habita un lugar hermoso, asentado en siglos de historia, que además vive de ello y obtiene rentabilidad económica que revierte en avance social, es uno de los mejores y más cultos logros a los que aspira cualquier sociedad civilizada.

 

Sin preservar la identidad, sin conocer la historia, sin trasmitir conocimientos, sin divulgar ni sensibilizar acerca del placer de ser cultos por el hecho de disfrutar la cultura, no conseguiremos nada más que rechazo hacia todo cuanto signifique Historia. Y eso conlleva olvido, destrucción y desperdicio de tanto como nos dieron las vidas del pasado.

 

Hoy disfrutamos de monumentos incalculables e irrepetibles realizados por personas analfabetas, pero muy cultas. Muchas de las irrepetibles iglesias fortaleza del Campo de Montiel, fueron elaboradas por maestros canteros, expertos en lo que hicieron viajando de un lugar a otro, con la práctica y experiencia de su trabajo. Y aquí las tenemos quinientos años después. Como tantos otros monumentos que hoy sirven de reclamo turístico y nuevas formas de dinamización económica que crean modos de vida menos sacrificados que las ancestrales. Esto no es más que evolucionar hacia el bienestar general sin desperdiciar la magnífica herencia de nuestros antepasados.

 

La Historia debe respeto a quienes la hacen, porque sin la actividad de la gente no habría tal historia. Y por supuesto, qué duda cabe que no la hacen los historiadores como algunos pretenden. Ellos, por suerte para todos, la estudian, la cuentan, la ordenan, la documentan. Y a todos nos beneficia.


 Pero siempre olvidamos a quienes hacen posible tanto la existencia de la propia Historia como la de los historiadores; la propia gente. La que con su existencia, su trabajo, su trayectoria vital nos ha legado generación tras generación el incalculable potencial de recursos del cual todos podemos beneficiarnos y además traspasarlo a las siguientes.

 

Por eso es imprescindible ser conscientes del irrecuperable daño que se hace cualquier sociedad que no cuida, no respeta y no transmite su cultura. No hay pobreza más nociva ni más destructiva que la incultura.


Mejor calidad de vida. Mayor formación de los ciudadanos y sobre todo más contraste por adquirir mundo. Ese mundo viajado que tanto ayuda a avanzar por el intercambio de ideas que diversifica y enriquece a cualquier lugar abierto a recibir visitantes;  ha facilitado que por fin en una tierra tan sacrificada como la nuestra, tan sometida a la incertidumbre de la economía de subsistencia. A la inseguridad de las parcas cosechas. Al sometimiento de las adversidades del clima. Donde las personas con mayor iniciativa siempre han volado en busca de mejores oportunidades, es casi un milagro que exista un lugar tan extraordinario como Villanueva de los Infantes.

 

No tiene precio que podamos disfrutar de un lugar como este, en una tierra tan maltratada por esa dañina incultura, que ha arrasado tantos pueblos, convirtiéndolos en meras agrupaciones de casas inconexas, formando cascos urbanos desconcertantes, sin la noble y digna personalidad de un pueblo, respetuoso consigo mismo. Orgulloso de su ser. Amante de su pasado. Cómplice de su propia historia. Referente de lo que fueron y deben ser los pueblos del entorno.

 

Aunque parezca algo intranscendente, la creación y la apertura al público de un museo etnográfico que recoge y expone los modos de vida que contribuyeron a la creación de Villanueva de los Infantes, es algo que dignifica al pueblo y a sus habitantes.


Transmite ante todo RESPETO.


Respeto por los ancestros, y por sí mismo. Por todo cuanto ha sumado para que este pueblo sea valorado y considerado de los más bellos del país.


Además es honrar a todos vuestros antepasados. Las manos de vuestros abuelos, bisabuelas…, están en cada uno de estos objetos que a la vez han sido utilizados por todos vuestros antecesores.

 

Esto además de educación, formación, divulgación y CULTURA, es sobre todo ese merecido homenaje a tantos cuantos han ido pasando por estas calles, estas casas y estas plazas, dando su vida para las nuestras.

Sería muy vergonzoso, muy egoísta y muy torpe no recoger este tesoro patrimonial que os honra a todos y ennoblece al pueblo.

 

Esta es una de las felices oportunidades que la propia HISTORIA, la que se hace cada día con las acciones de la gente, ha puesto al servicio de todos. Por el concienzudo trabajo de las personas que se han empeñado en llevarlo a cabo, a pesar de las dificultades, de la falta de medios, de la soledad. Gente que no necesita de mayor ni mejor reconocimiento que su propia satisfacción por el trabajo bien hecho. Y aunque no voy a mencionarlos para evitar olvidarme a alguien, bien sabéis quienes han sido los que han querido enriquecer a su pueblo con esta, que empieza a ser una de las mejores colecciones etnográficas de la provincia, y todavía no ha abierto las puertas, Pues estoy más que convencido que el amor propio de los infanteños, sumará con el paso del tiempo, ese inmenso tesoro patrimonial que han sabido conservar a lo largo de cientos de generaciones. Como la propia identidad del pueblo.

 

Sentíos muy orgullosos porque a partir de ahora, completáis un eje patrimonial, monumental y cultural, único en la provincia.


En pleno corazón del Conjunto Histórico. Desde Los Dominicos con la Celda de Quevedo, pasando por la calle Mayor con el Arte Contemporáneo del Mercado, Casa de Rueda. El Museo Arciprestal y el nuevo Museo Etnográfico del Hospital de Santiago.

 

Salvando y dando utilidad al singular edificio que junto a la monumental iglesia arciprestal de San Andrés, mantendrá a los turistas encantados de transitar por estos espacios únicos, irrepetibles e incalculables. Y por cierto no dejéis de admirar la magnífica escalera original del siglo XVII del antiguo hospital. Sobria, funcional. Auténtica del primer peldaño al último. Caja de escalera encajada en la crujía de fachada con bóveda de cañón. Infantes tan importante como quiso ser al ser fundada.

 

Donde queda pendiente, siempre, evolucionar. Aspirar a más y mejor. A esa excelencia que os reporte más y mejores ingresos. Museo de la Semana Santa en La Encarnación. Casa del Hidalgo en el magnífico palacio Rebuelta… Teatro Auditorio en Los Silos…


Villanueva de los Infantes abierta de par en par ofreciendo su mundo al Mundo. Exponiendo la cultura manchega del modo más culto posible. Con su propia y auténtica cultura.

 

Sumando lo popular y lo señorial. Lo tradicional y lo académico. No olvidando a quienes fueron son y serán los protagonistas de esa historia de verdad que hace posible a través del respeto por los valores propios, la existencia de la Historia que leerán los que se sientan agradecidos de todos cuantos habéis contribuido a mejorar y enriquecer el pueblo.

 

Salvador Carlos Dueñas Serrano.

 

Diciembre 2022

 

La Escuela de Música Campo de Montiel ofrece su tradicional Recital de Navidad

La Escuela de Música Campo de Montiel ofrece su tradicional Recital de Navidad

Como colofón a los primeros meses del curso, alumnado y docentes de la Escuela de Música ‘Campo de Montiel’ ofrecían en la tarde noche del pasado lunes su tradicional Recital de Navidad.

 

Un evento que daba comienzo con los grupos de jardín musical y música y movimiento con niños y niñas de 3 a 6 años. Después era el turno del grupo ORFF en el que se utiliza el cuerpo e instrumentos de pequeña percusión. A continuación fueron actuando los diferentes instrumentos que se imparten en el centro educativo comenzando con las flautas, clarinetes, violines, pianos, trompetas, guitarras y conjunto instrumental 1 y 2. Los últimos en actuar fueron los grupos de música de cámara y el de folclore.

 

Con un repertorio de canciones navideñas, los estudiantes matriculados en la Escuela de Música pusieron en práctica sus conocimientos musicales, enfrentándose algunos de ellos por primera vez, a una sala con público.

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal “Quevedo” y la Asociación Cultural Teresa Panza participan un año más en la programación navideña del Área de Cultura

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal “Quevedo” y la Asociación Cultural Teresa Panza participan un año más en la programación navideña del Área de Cultura

El cuento de Navidad “La pequeña cerillera”, del escritor danés Hans Christian Andersen, ha sido el elegido este año para participar en los actos de la apertura de la Navidad. La Lectura dramatizada, con el guion adaptado por Mª Ángeles Jiménez García, fue organizada por la Asociación Cultural Teresa Panza y lectores del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal “Quevedo” adscrita a la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde y llenó el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga el pasado viernes 9 de diciembre.


Sin duda es uno de los cuentos más tristes con un trasfondo para reflexionar sobre ciertos valores muy ligados a la Navidad: el valor de la humildad, La bondad, la caridad y la generosidad. Hace reflexionar sobre la capacidad de los niños de transformar el dolor: a pesar del frío, la pequeña cerillera no sufría, sino que al contrario, veía cosas maravillosas. Para ella, cada una de las pequeñas cerillas hacían magia. El frío le hacía tener ciertas alucinaciones que para ella eran un foco de felicidad. El final de la pequeña cerillera no es la muerte, sino que pudo reunirse con su abuela fallecida en el cielo. Para el escritor danés, que era creyente, la muerte no supone el final, sino el principio de una nueva vida.


La lectura estuvo amenizada con acordes musicales por alumnos de la Escuela Municipal de Música, dirigidos por su director Agustín López. Una forma de colaboración donde se integra la literatura y la música.

El coro Mansil Nahar da la bienvenida a la Navidad con un gran concierto en el Auditorio Municipal de La Encarnación

El coro Mansil Nahar da la bienvenida a la Navidad con un gran concierto en el Auditorio Municipal de La Encarnación

El Auditorio Municipal de La Encarnación acogía anoche con gran afluencia de público el concierto de Navidad a cargo del coro Mansil Nahar de Manzanares, una propuesta de la programación navideña de la Concejalía de Cultura, dentro del programa Cultural Navidad de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

 

Entre sus interpretaciones, no faltaron piezas clásicas del cancionero de villancicos populares como Niño Dios, Noche de Paz o Navidad Tradicional, pero también se introdujeron obras de otros lugares del mundo, desde las más habituales, como Noite Azul o Jingle Bells, hasta las más desconocidas como Ding Dang Oigo sonar, Sure on this shining night o The Seal Lullaby, entre otras.

 

Esta agrupación de cerca de una treintena de voces, que lleva más de 20 años en el panorama de la música vocal, está dirigida actualmente por Francisco José Román y en su amplio repertorio cuenta con obras religiosas y profanas de todas las épocas, desde el Canto gregoriano, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, pasando por lo Popular y lo Contemporáneo. 

 

A lo largo de su recorrido, han participado en encuentros por toda la geografía española como los de Daimiel, Puertollano, Ciudad Real, Caravaca de la Cruz, Jaén, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares, Cádiz, Tomelloso, Albacete o Toledo, entre otros. Todos ellos, además de su habitual participación en los Conciertos de Navidad de la Diputación Provincial de Ciudad Real y, en esta ocasión, en Villanueva de los Infantes para disfrute de decenas de asistentes.

La obra ‘Indistintos’ de Juan Genovés, perteneciente a la Colección de Julián Castilla, se expone durante estos días en Valencia

La obra ‘Indistintos’ de Juan Genovés, perteneciente a la Colección de Julián Castilla, se expone durante estos días en Valencia

Es una de las obras de la exposición retrospectiva sobre el artista valenciano que alberga desde hace unas semanas la Fundación Bancaja, donde se exponen obras desde los años 60 hasta su fallecimiento en 2020. La muestra, comisariada por María Total, realiza un recorrido cronológico por la producción artística de Juan Genovés, marcada por el protagonismo de la figura humana.

 

Las obras expuestas proceden de más de 25 instituciones públicas y privadas, entre las que se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, sede de la Colección Himalaya perteneciente a Julián Castilla.

 

Formado en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, desde sus comienzos mostró su preocupación por la renovación del arte español. Fue un pintor que destacó por su visión crítica y su compromiso con la sociedad.

 

Genovés ha sido galardonado a lo largo de su carrera con diferentes distinciones como el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2005) y el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Artes Plásticas (2012), entre otros.

Degustación de dulces navideños

Degustación de dulces navideños

La Casa de Rueda acogía el pasado sábado una degustación de dulces navideños organizada desde la Concejalía de Festejos que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego. Variedad de recetas e ingredientes reunidos en un encuentro de repostería navideña en el que se han podido degustar hojaldres con crema, tronco de navidad, tarta de Ferrero Rocher, bombones, nuégados, crema de natillas, nueces rellenas y chupachups de chocolate. El Ayuntamiento ofreció mistela al público asistente.

 

Las miembros del jurado, elegidas entre el público asistente, votaron como mejores recetas en cuanto a presentación y sabor los bombones de chocolate y almendra de Antigua Agudo; la tarta de Ferrero Rocher de Josefa Pérez Lillo y los chupachups de chocolate de Vicenta Hurtado. Las tres recibieron un detalle por parte del Ayuntamiento.

La familia de Manuel Lucas ‘Pirulo’ y el Ayuntamiento firman un acuerdo de cesión de las obras del artista

La familia de Manuel Lucas ‘Pirulo’ y el Ayuntamiento firman un acuerdo de cesión de las obras del artista

El Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, en nombre del Ayuntamiento; y una de las nietas de Manuel Lucas Jiménez, conocido popularmente como ‘Pirulo’, en nombre de la familia del artista; han firmado un acuerdo de cesión del legado de su abuelo, con el fin de llevar a cabo una exposición retrospectiva de la obra de este singular creador.

 

Con 9 años de edad, MANUEL LUCAS JIMÉNEZ (Villanueva de los Infantes 1902-1994), a consecuencia de unas fiebres, quedó sordomudo e inmerso en un mundo interior que fue, sin duda, la base de su creación artística. Autodidacta, y sin saber leer ni escribir, dedicó gran parte de su vida a la pintura. Pintaba en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier papel que encontraba.

 

Participó en concursos de pintura y grabado en Valdepeñas, Campo de Criptana… y en 1976 expuso obras en la Galería Fúcares de Almagro, en la exposición ‘Arte para la Navidad’. La investigación de su obra conocida está en curso. Aunque la mayoría de sus creaciones pertenece a su familia, algunas obras son propiedad de la Asociación de Artistas Plásticos ‘Arteaga Alfaro’ y fueron expuestas hace unos meses en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes dentro de la exposición ‘Artes Plásticas en Villanueva de los Infantes. Desde Arteaga Alfaro hasta la actualidad’.

 

El conjunto de la obra de ‘PIRULO’ nos acerca a una visión muy personal de las costumbres y lugares de Villanueva de los Infantes. Perspectivas deconstruidas y representación repetitiva de personajes, junto con el dibujo a lápiz, son algunas de las características diferenciadoras de cada creación.

La exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel’. Colección Etnográfica del Hospital de Santiago se inaugura el viernes 23 de diciembre

La exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel’. Colección Etnográfica del Hospital de Santiago se inaugura el viernes 23 de diciembre

Después de muchos meses de trabajo, el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, ha anunciado la inauguración de la exposición ‘Tradición en el Campo de Montiel’, que tendrá lugar el próximo 23 de diciembre a las 20.15 horas, en el Hospital de Santiago.

 

Esta exposición incluye la colección etnográfica donada por Ramón Rebuelta Melgarejo, así como otras muchas donaciones de particulares y empresas, cuyas piezas formarán parte de la exposición permanente del futuro Museo Etnográfico de Villanueva de los Infantes.

 

“Con esta muestra se dota de contenido cultural al Hospital de Santiago y cumplimos así con la voluntad de Ramón Rebuelta de que Villanueva de los Infantes tuviera un Museo Etnográfico, algo que él no pudo disfrutar en vida”, ha manifestado Peinado.

 

La exposición está dividida en tres salas dedicadas al ciclo de la vida, los oficios tradicionales y las labores del campo. Para la selección de las piezas se ha contado con la colaboración de Jesús Lizcano, experto en etnografía e investigador sobre oficios tradicionales, quien participó en su momento en la catalogación de las piezas originales y que actualmente es el director del Museo de la Alfarería Manchega (FORMMA) de Alcázar de San Juan.

Alumnado del CEIP Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad visita la exposición de Pepe Buitrago en el Museo de Arte Contemporáneo

Alumnado del CEIP Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad visita la exposición de Pepe Buitrago en el Museo de Arte Contemporáneo

Hace unos días, alumnado del CEIP Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad viajaba a Villanueva de los Infantes para conocer, entre otros espacios, la Celda de Quevedo en el Convento de Santo Domingo, la Alhóndiga, la Plaza Mayor y el Museo de Arte Contemporáneo.

 

En el Museo pudieron disfrutar de una visita guiada a la exposición del artista Pepe Buitrago, que bajo el título ‘La apariencia de la Realidad – La realidad de la apariencia’, ofrece un recorrido de sus últimos 35 años como artista, a través de sus obras, entre las que podemos encontrar óleos, fotografías, vídeos, hologramas y poesía visual. Los escolares se mostraron sorprendidos principalmente con las holografías, una técnica en la que Buitrago es uno de los grandes especialistas internacionales. Desde 2014 en Villanueva de los Infantes regenta el Centro de Holografía y Artes Dados Negros.

Inaugurada la XVIII Edición de la Feria de Artesanía, ARTESANO y el Belén Municipal de Villanueva de los Infantes

Inaugurada la XVIII Edición de la Feria de Artesanía, ARTESANO y el Belén Municipal de Villanueva de los Infantes

Este jueves 8 de diciembre, el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga ha acogido la apertura de una nueva edición de ARTESANO que, como cada año, pone en valor el trabajo de artesanía local y comarcal en múltiples disciplinas para visitantes e infanteños.

 

La Alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, acompañada de la Concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez y el Concejal de Deportes, Antonio Agudo, han inaugurado la feria visitando los diferentes stands que este año exponen todo tipo de artículos elaborados, tanto en el municipio como en la vecina localidad de Alcubillas, y conocer de primera mano el trabajo de los expositores.

 

En esta ocasión, se vuelve a contar con la presencia de sectores tradicionales que van desde bordados a máquina, bisutería, grabados, esmaltes y xilografía, retrato, tapicería artesana y mueble antiguo, complementos, escultura, patchwork, ganchillo, fibras naturales, hasta la gastronomía más autóctona como dulces, embutidos y conservas, todos ellos elaborados de forma artesanal.

 

Un evento en el que también se encuentran talleres en vivo en los que a lo largo de estos días los maestros transformarán sus materiales en piezas únicas ante el público que se acerque a participar en una de las citas ineludibles del calendario local.

 

Además, como viene siendo habitual estos últimos años, el belenista infanteño Miguel Plaza, ha sido el encargado de montar el Belén Municipal en este mismo espacio de La Alhóndiga, con una magnífica colección de figuras realizadas por él mismo a la que ha incorporado algunas novedades, como un nuevo nacimiento con un portal hecho a medida con unas originales figuras de la escultora Montserrat Ribes, que representan a María descansando y a José acunando al Niño, observados por varios angelitos y también como novedad la distribución de las construcciones formando un pueblo amurallado con distintas puertas por la que entrar y salir del mismo. Para la confección del belén ha contado con la colaboración del niño Pablo Sánchez Romero.

 

El horario de apertura es de 11 a 14.30 horas y de 16:30 a 21 horas desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

El Ayuntamiento y la Fundación José María de Jaime rinden homenaje a los alcaldes de la Democracia en el Día de la Constitución

El Ayuntamiento y la Fundación José María de Jaime rinden homenaje a los alcaldes de la Democracia en el Día de la Constitución

Organizado conjuntamente entre el Ayuntamiento y la Fundación José María de Jaime, esta mañana se ha celebrado el acto Homenaje a los Alcaldes que han regido Villanueva de los Infantes durante la Democracia. 

 

Desde las primeras elecciones municipales se han sucedido en la localidad diez corporaciones municipales presididas por seis alcaldes y una alcaldesa, que hoy han recibido un reconocimiento. Miguel Montalbán Simarro (1979-1991), Tomás Rodríguez Sánchez (1991-1995), Mariano Sabina Machado (1995-1999) y (2003-2007), Miguel Ángel Ortiz Sánchez (1999-2003), Gabino Marco Solera (2007-2014), Antonio Ruiz Lucas (2015-2019) y Carmen María Montalbán Martínez (2014-2015 y 2019 hasta la actualidad).

 

Todos han coincidido en que el entendimiento, el respeto y el trabajo colectivo de toda la corporación son fundamentales, cuando se comparte un objetivo: el bienestar de la ciudadanía y hacer de Villanueva de los Infantes un lugar mejor.

 

El acto, conducido por el Concejal de Patrimonio, Pedro Manuel González Jiménez, ha estado amenizado musicalmente por Elena Ortega, y durante el mismo, también ha habido un reconocimiento a aquellos candidatos que tuvieron representación en las diferentes corporaciones, a la cabeza de los distintos partidos políticos.

 

La Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha sido la encargada de hacerles entrega de una placa. Han sido Antonio Parra Morales, ya fallecido; José María Arcos Fernández; Juan Bógalo Gutiérrez; José García Gallego; Juan García Gallego; Antonio Alfonso Jiménez Escribano y Víctor García Gallego.

 

Previamente, el Presidente de la Fundación, José Ortega Valverde, ha destacado “el trabajo realizado, entrega, esfuerzo y dedicación en favor de nuestro pueblo y sus gentes, de todas las corporaciones de la democracia, representadas por sus alcaldes y líderes de la oposición”.

 

Por su parte, José García Gallego, patrono de la Fundación, ha hecho sendos alegatos en defensa de las dos Constituciones Españolas más conocidas: la de 1812 y la de 1978. Durante la primera, Villanueva de los Infantes fue cuna del Liberalismo en La Mancha, como lugar en el que se proclamó la Constitución de 1812. En su intervención sobre la Constitución de 1978 ha manifestado que “sólo se valora lo que se conoce y fuera de la Carta Magna y de las leyes no hay convivencia democrática”.

 

Como curiosidad, en 1991, Ascensión Martínez se convirtió en la primera mujer en dirigir una Concejalía, aunque anteriormente, Luisa de Bustos Quílez fue la primera mujer electa. No sería hasta 2014, con Carmen María Montalbán, cuando Villanueva de los Infantes contase con una alcaldesa al frente de su Ayuntamiento.

 

Para cerrar el acto, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, ha señalado la importancia de la política municipal como “la más inmediata al ciudadano, a sus problemas y sus aspiraciones; la más noble y bonita y en ocasiones, la más ingrata” y ha hecho hincapié en la vocación de servicio público necesaria para dedicarse a ella.

El IES Francisco de Quevedo visita el Ayuntamiento en la festividad del Día de la Constitución

El IES Francisco de Quevedo visita el Ayuntamiento en la festividad del Día de la Constitución

Alumnado de 3º de ESO del IES Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes, con motivo de la celebración del Día de la Constitución, ha visitado el Salón de Plenos del Ayuntamiento para conocer de mano del Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado y del Concejal del PSOE, Rosario Valero, el funcionamiento de los órganos de gobierno municipales. A continuación los alumnos han establecido un debate donde han preguntado sobre la política municipal y comarcal.

Villanueva de los Infantes da la bienvenida a la Navidad con el encendido del alumbrado navideño

Villanueva de los Infantes da la bienvenida a la Navidad con el encendido del alumbrado navideño

La Concejalía de Festejos, coordinada por Ana Belén Rodríguez Gallego, agradece la participación de todas las personas implicadas para hacer realidad este acontecimiento y anima a participar en la variada programación que se ha preparado para estos días

Ayer tenía lugar la inauguración del Encendido del Alumbrado Navideño con la felicitación de Navidad a todos los infanteños y visitantes por parte de la alcaldesa Carmen María Montalbán.

 

Tras las palabras de Montalbán se inició el espectáculo de luces que en perfecta sincronía con la música, iba desvelando las novedades que en materia de alumbrado ha estrenado este año el Ayuntamiento. Como viene siendo habitual la Asociación Carton&Siliconas tiró de ingenio e imaginación, lo que supone un ahorro para el Ayuntamiento y deleitó a los numerosos asistentes que abarrotaban la plaza. Fieles a su esencia y filosofía Cartonysiliconas han sabido dar una nueva imagen al árbol de la plaza y han reutilizado los materiales antiguos para iluminar otras calles. Las calles Rey Juan Carlos y Cervantes estrenan novedoso alumbrado con elementos que se han reutilizado de motivos navideños de años anteriores.

 

Entre estos medios técnicos destacó una cascada de bengalas desde el balcón del Ayuntamiento inaugurando el nacimiento del niño Dios, que daba comienzo al espectáculo, unos cañones de nieve artificial que salían del gran árbol de Navidad y un abundante número de pólvora y fuegos artificiales que pusieron el broche de oro a la jornada.

 

Tras el encendido de la fachada del Ayuntamiento y el árbol de la Plaza Mayor, el Coro Parroquial amenizó la noche con un repertorio de canciones navideñas.

 

Para la gran afluencia de público congregado se ofrecieron castañas asadas por la Plataforma Actüa, chocolate con bizcocho por la Agrupación Musical Santa Cecilia y gorros navideños por la Asociación Española contra el Cáncer, todo ello con fines solidarios.

 

Tanto las castañas como los gorros de Papa Noel han sido donados por el Ayuntamiento.

 

A lo largo de la tarde los pequeños pudieron disfrutar de Castillos Hinchables instalados en la Plaza Mayor.

La Alhóndiga acoge la presentación del libro ‘La camiseta del revés’, de Rubén Muelas

La Alhóndiga acoge la presentación del libro ‘La camiseta del revés’, de Rubén Muelas

El Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga de Villanueva de los Infantes ha acogido la presentación de la primera novela publicada de Rubén Muelas ‘La camiseta del revés’. Una propuesta organizada a través de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado.

 

‘La camiseta del revés’ es una novela negra ambientada en 2094. Una crítica a la sociedad actual y a lo que podríamos encontrarnos en el futuro. En ella, el protagonista trabaja como agente en el Departamento de Policía de Madrid porque su vocación fue siempre ayudar a los demás. Investigando un atentado terrorista en una de las iglesias del centro de la ciudad se ve envuelto sin querer en una trama de corrupción de la que no entiende nada.

 

Rubén Muelas nació en Madrid en 1984. Su primer contacto con el mundo del arte fue a los 9 años, cuando le regalaron su primera videocámara, con la que intentó escribir un guion y usar de actores a familiares y amigos, pero surgía una duda: ¿quería estar delante o detrás de las cámaras?

 

Durante toda su infancia su creatividad indagó por la pintura, la música y la escritura. Con el tiempo logró participar en obras de teatro locales, una vez dio un concierto y su película más larga es un vídeo de 60 segundos en Tiktok. Estudió fotografía. ‘La Camiseta Del Revés’ es su primera novela editada.

Manuel Rivas Cabezuelo presenta su sexta novela

Manuel Rivas Cabezuelo presenta su sexta novela

El pasado viernes tuvo lugar en la Alhóndiga la presentación del libro “El vuelo de los vencejos” de Manuel Rivas Cabezuelo.


Presentada por Juan Ignacio Santos Martínez, detalló el comienzo de su faceta de novelista contando que el único bagaje que llevaba en su mochila de escritor era su entorno ancestral, su comarca y el mundo del arte. Repasó sus novelas anteriores y describió a Manuel como un ejemplo latente de que el humanismo es transversal, por sí mismo favorece el despegue del apogeo de las ciencias y de las artes y como un hombre que viene del mundo de la física y se sumerge en el mundo de las letras, haciendo posible que un ingeniero metalúrgico se dedique a escribir tras su jubilación.


La novela, ganadora del Premio Internacional de Novela Histórica “Villa de Montiel 2022”, basada en hechos reales aunque encubiertos, es una historia de amor y a la vez de superación donde los protagonistas viven en un medio hostil, la guerra civil española, pasando por situaciones comprometidas.


Manuel desveló que la fuente de inspiración fue una historia contada por Juan Ignacio referida a una situación real vivida por su padre, don Ignacio Santos Gutiérrez, protagonizada por dos familias extremeñas que durante la contienda española se refugiaron en Villanueva de los Infantes, en su propia casa.  Como ficción histórica, mezcla datos reales con otros imaginarios.


Rivas finalizó su intervención señalando que la trama de sus novelas siempre da protagonismo al Campo de Montiel.


El Concejal de Cultura, José Francisco Valverde, manifestó que “para convertirse en un buen escritor de su tierra, se requiere ser un buen conocedor de sus costumbres y tradiciones, de su historia y todas estas cualidades las atesora Manuel Rivas Cabezuelo”.


Esta actividad ha sido organizada por la Concejalía de Cultura a través de la Biblioteca Municipal “Quevedo” de Villanueva de los Infantes.

Presentación del libro ‘El vuelo de los vencejos’ de Manuel Rivas Cabezuelo

Presentación del libro ‘El vuelo de los vencejos’ de Manuel Rivas Cabezuelo

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal «Quevedo» presentará la última novela de Manuel Rivas Cabezuelo el próximo 2 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Patio de La Alhóndiga.

 

‘El vuelo de los vencejos’, que será presentado por Juan Ignacio Santos Martínez, es la novela ganadora del Premio Internacional de Novela Histórica «Villa de Montiel», basada en hechos históricos de la Guerra Civil Española (1936/1939).

 

La historia arranca en San Martín de Trevejo, una tranquila población de mil setecientos habitantes dedicada a las labores agrícolas. El inicio de la guerra avivó las primitivas tensiones entre terratenientes y trabajadores del campo; tensiones que aumentaron con el rápido avance del ejército rebelde. El protagonista, Daniel, es consciente de que su vida corre peligro y consigue escapar tan solo unas horas antes de que los nacionales entraran en el pueblo. En su huida lo acompaña Irene, única superviviente de una familia de terratenientes. Juntos iniciarán un peligroso viaje hacia ninguna parte siendo hostigados por los soldados rebeldes, hasta que un médico honesto les propone buscar refugio en la casa donde residen sus padres en La Mancha.

 

Manuel Rivas (Torre de Juan Abad, 1949), aunque es ingeniero metalúrgico de profesión, ha descubierto tras la jubilación la faceta de escritor. ‘El vuelo de los vencejos’ es su sexta novela de ficción histórica, todas ambientadas en el Campo de Montiel.

Finaliza el Campeonato Provincial de Ajedrez por Equipos

Finaliza el Campeonato Provincial de Ajedrez por Equipos

El Zugzwang Villanueva de los Infantes obtiene brillantemente su título más especial

 

El pasado domingo 27 de noviembre, en Tomelloso, tras ganar con claridad los dos encuentros finales del torneo provincial (3-1 por la mañana a Ciudad Real B y 4-0 por la tarde a Tomelloso C), los “granados” componentes del club Zugzwang Villanueva de los Infantes daban la campanada y conseguían nada menos que su séptimo título provincial por equipos.

 

Sin ser el máximo aspirante por ranking, el equipo demostró la capacidad competitiva de sus componentes. Un equipo que se va renovando, pero que no cambia sus principios de entrega total y lucha a muerte por la victoria. Esta edición es sin duda la más especial, pues se partía con el número 3 del ranking y es el primer título que se obtiene prescindiendo de los 3 mejores jugadores del equipo. Impresionante! Un equipo totalmente veterano, todos con más de 50 años y sin embargo consiguieron de nuevo vencer a gente joven que está cerca del mejor momento de sus carreras deportivas. Hubo también dos medallas de oro individuales como colofón al éxito colectivo.

 

Francisco Javier Sánchez Carrasco, espléndida “performance” consiguiendo 5 victorias y 1 empate en seis partidas, jugando además en el primer tablero, lo que le reportó ser el mejor del torneo en ese puesto.

 

Antonio Castellanos Bógalo, con 3 victorias y dos empates en 5 partidas jugadas. Buena actuación que le llevó a la medalla de plata en el segundo tablero.

 

Alejandro José Iraeta. Impecable desempeño, arrasando en el tercer tablero con seis victorias en otras tantas partidas. Lógicamente medalla de oro en el tercer tablero y clave para nuestro equipo.

 

Adrián Baia, una victoria en una partida disputada, no aspiraba a medalla en los tableros reservas porque no fue alineado más veces, pero esperamos de su juventud y clase que se transforme pronto en otro duro componente habitual del equipo.

 

Juan Luis Polainio Terán, una victoria y una derrota en sus dos partidas jugadas. En su línea, aportando puntos en cuanto se le ponen rivales asequibles.

 

Arnaldo Serrano Fernández. Nuestro entrañable veterano B (compite ya en más de 65 años), ganó una y perdió otra de sus dos partidas disputadas. Siempre ayuda al equipo y está cuando se le necesita.

 

Antonio González Montalbán. Un empate y una derrota en sus dos partidas disputadas.  Su híper-poli-actividad, le impide ya centrarse en el ajedrez, pero es otro que está siempre que lo necesitamos y es capaz de ganar a cualquiera en un buen día.

 

 

Como siempre dejamos el enlace para consultar los datos del torneo de primera mano, con la feliz clasificación final al principio.

 

https://info64.org/team/cto-provincial-por-equipos-ciudad-real-2022-2023/standings 

Reunión de la Mesa de Calidad dentro Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED)

Reunión de la Mesa de Calidad dentro Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED)

Recientemente se ha reunido la Mesa de Calidad Turística de Villanueva de los Infantes, como organismo encargado de supervisar que se cumplen los estándares de calidad exigidos por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED).

 

Presidida por el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado García, de la Mesa de Calidad forman parte la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, representada por Manuel Artiñano; la Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel (Turinfa), representada por uno de sus miembros de la junta directiva, Alonso de Nova; y como gestora SICTED, Inés Brazales.

 

En 2022 son once los establecimientos participantes, cinco de ellos se encuentran en el ciclo IV, cuatro en el ciclo II y dos en el ciclo I de implantación de este sello de calidad. Por sectores hay 5 Alojamientos Turísticos, 3 Comercios, 1 Museo, 1 Oficina de Turismo y 1 Empresa de Turismo Activo.

 

Los asistentes a la reunión han valorado el proceso de formación, evaluación y aplicación de un sistema que ha hecho posible que el municipio se reafirme en su compromiso por promover la competitividad y la mejora continua por la calidad, con el objetivo de conseguir la satisfacción y la fidelización del turista que visita Villanueva de los Infantes.

 

Entre los objetivos cumplidos se encuentra la inclusión de la empresa Calambur Experience como guía y monitor Starligth sobre la observación de los cielos estrellados ofreciendo experiencias puntuales y únicas vinculadas al turismo de estrellas. También se ha conseguido con la inclusión del establecimiento Campo del Quijote. Tienda gourmet y Artesanía, promocionar los productos gastronómicos y artesanos del Campo de Montiel. En cuanto a la oferta turística, Villanueva de los Infantes cuenta desde hace unos meses con la Casa de Rueda como enclave cultural y turístico y en breve se inaugurará una Exposición Etnográfica en el Hospital de Santiago, dotando al edificio de contenido cultural.

Se ha clausurado también la exposición ‘Violencia de Género Inadvertida’

Exposición ‘Violencia de Género Inadvertida’

Ayer se clausuraba la exposición ‘Violencia de Género Inadvertida’ que desde el pasado 19 de noviembre se ha podido visitar en la Fundación José María de Jaime. Una exposición cedida desde el Centro de la Mujer de Villarrubia de los Ojos en la que los fotógrafos han querido plasmar en varias fotografías distintas secuencias de la violencia de género. Imágenes que nos muestran numerosos ejemplos de violencia de género inadvertida, situaciones y contextos en los que de forma normalizada y sutil, se ejerce violencia sobre las mujeres.

 

La coordinadora del Centro de la Mujer, Visitación Arcos Plaza, reflexionaba en la inauguración sobre “cómo se sienten las mujeres que son aisladas, anuladas, o calladas por sus agresores… Y a dónde llega esta violencia a veces difícil de denunciar, cómo el miedo paraliza a las violentadas para hablar, cómo el amor que no es amor las ata, como el patriarcado nos somete…”

La Fundación José María de Jaime acoge la charla ‘Masculinidades’ a cargo de David Kaplun

La Fundación José María de Jaime acoge la charla ‘Masculinidades’ a cargo de David Kaplun

En la tarde del domingo 27 de noviembre, dentro de los actos organizados en colaboración con el Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes en torno al 25 noviembre, tenía lugar en la sede de la Fundación José María de Jaime la charla ‘Masculinidades’, a cargo de David Kaplun. Una conferencia que se impartirá también hoy lunes en el CEPA Miguel de Cervantes a las 18 horas.

 

Durante la charla, el ponente habló sobre las nuevas masculinidades del siglo XXI. Cómo los hombres tienen mucho que aportar desde el punto de vista de la igualdad. Una interesante conferencia donde conceptos como roles de género, corresponsabilidad y violencia sexual también se pusieron sobre la mesa.

 

David Kaplun es padre de una adolescente y un niño, cuidador principal desde hace más de 10 años, preocupado por aprovechar cada momento para crecer como persona y como familia. Antropólogo, formador e investigador social en Género, Violencia y sexualidad es autor de diversas publicaciones. Actualmente es Consultor Independiente en materia de Igualdad y Masculinidades, forma parte de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), la Red de Iniciativas de Trabajo en Masculinidades (RIMA) y MenEngage.

Inocencio Arias presenta su último libro en Villanueva de los Infantes

Inocencio Arias presenta su último libro en Villanueva de los Infantes

El pasado sábado, el patio del Palacio del Melgarejo acogía la presentación del último libro del polifacético Inocencio Arias, ‘Esta España nuestra’, en el que vuelve a hacer un certero e ingenioso repaso al mundo contemporáneo tras la pandemia. Una reflexión sobre diferentes temas de actualidad como la unidad de España, la memoria histórica o los retos a los que se enfrenta nuestro país y el mundo, en la que no falta su humor característico. Una visión nada optimista con la política como foco principal, donde también aborda cuestiones como los derechos humanos, el declive religioso de nuestro país o el separatismo catalán.

 

El autor fue presentado por el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, mientras que Peter y Alexis Hatch amenizaron la velada tocando el piano y el violín.

 

Inocencio Arias (Almería, 1940) cuenta con una de las carreras diplomáticas más extensas y destacadas de la historia reciente de España.  Además de desempeñar labores diplomáticas en varios continentes, ha ocupado puestos relevantes con diversos gobiernos de la democracia. Actualmente está jubilado, pero colabora en medios de prensa, radio y televisión. Fue durante su etapa como cónsul en Los Ángeles cuando conoció a la familia Hatch, de los que Arias ha destacado su inquietud artística.

‘La novia de don Quijote’ llega a Villanueva de los Infantes dentro de la programación cultural de otoño

‘La novia de don Quijote’ llega a Villanueva de los Infantes dentro de la programación cultural de otoño

El pasado sábado, el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ acogía el estreno de ‘La novia de don Quijote’, a cargo de la Compañía de Teatro Primer Acto, de Argamasilla de Alba. Una propuesta diferente en la que por primera vez se le da voz al personaje protagonista del Quijote. Bajo la dirección de Javier Mogán, la actriz María Eugenia Moya se convierte en ‘La novia de Don Quijote’ durante 70 minutos, interpretando más de un personaje. Una mujer empoderada que tiene mucho que decir.  

 

La actuación forma parte de la programación de otoño de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, dentro del Programa Cultural 2022 de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

La sociedad infanteña de nuevo unida contra la Violencia de Género

La sociedad infanteña de nuevo unida contra la Violencia de Género

 

El Auditorio Municipal de La Encarnación ha acogido el acto institucional del 25 de Noviembre

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, organizó un acto simbólico en el que participaron representantes de diferentes entidades, centros educativos y AMPAS, asociaciones culturales, así como Guardia Civil y Protección Civil, quienes leyeron una frase o fragmento a favor de la igualdad y contra la violencia de género.

 

La concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, recordaba que “la violencia contra las mujeres continúa siendo uno de los desafíos más urgentes de la sociedad en materia de derechos humanos y valores democráticos”. La concejalía de Igualdad, junto con las Técnicas del Centro de la Mujer, trabaja cada día para alcanzar el reconocimiento de los derechos de las mujeres en cualquiera de los ámbitos de su vida, realizando tareas de prevención, atención, protección y dotación de medios para lograr su recuperación.

 

El público asistente pudo también descubrir parte del proyecto ‘MUJERES CON MAYÚSCULAS’ que contempla el empoderamiento como un factor fundamental para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito rural y que pretende dar un pequeño y merecido homenaje a las mujeres rurales de nuestro entorno más cercano, de diferentes generaciones, mujeres que se hicieron a ellas mismas, que lo dieron todo por su familia, por su trabajo y por su pueblo. Se ha editado un pequeño libro con las mujeres seleccionadas y posteriormente se montará una exposición en la que se harán visibles las mujeres del medio rural desde una visión cercana, poniéndolas en valor y sirviendo de referente para otras.

 

Los actos con motivo del 25 de noviembre continúan con la charla ‘Masculinidades’ impartida por David Kaplun, mañana domingo a las 17 horas, en la Fundación José María de Jaime y el lunes a las 16 horas en el CEPA Miguel de Cervantes.

 

Además, del 21 al 24 de noviembre se han celebrado diferentes actividades lúdicas y educativas sobre igualdad y prevención de violencia de género para alumnado de educación infantil, primaria y secundaria. Y hasta mañana 27 de noviembre se puede visitar en la Fundación José María de Jaime la exposición ‘Violencia de género inadvertida’, cedida por colectivo Villaleños y la Asociación Afammer de Villarrubia de los Ojos.

‘El Nervio de lo Invisible’, un ejemplo de superación en el Día Internacional contra la Violencia Machista

‘El Nervio de lo Invisible’, un ejemplo de superación en el Día Internacional contra la Violencia Machista

Tras el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ acogió en la noche de ayer la representación de El Nervio de lo invisible.  Una historia de superación que combina el teatro con la danza y que está basada en el caso real de Cristina Montalvo, la protagonista del espectáculo. Una bailaora que, después de años brillando en teatros nacionales e internacionales, se topa con la violencia machista. Las secuelas del maltrato dieron lugar a la aparición de un trastorno de agorafobia que la tuvo encerrada un año en casa. Gracias al apoyo de su familia consiguió recuperarse y salir adelante.

 

El Nervio de lo invisible es su historia, transformada en obra de arte, gracias a David Vélez. Un espectáculo de Cal y Tierra Teatro con dramaturgia de Julián Vigó del que también forman parte el propio David Vélez , Amador Losada (percusión), Jesús del Rosario (guitarra flamenca), Noel Méndez (violonchelo) y Enrique el Piculabe (cantaor).

Hasta el domingo 27 de noviembre se puede visitar la Exposición de ADIN

Hasta el domingo 27 de noviembre se puede visitar la Exposición de ADIN

 

La Asociación de Amigos de la Discapacidad Intelectual trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con capacidades diferentes del Campo de Montiel

Del 24 al 27 de noviembre, la Casa de Cultura-Alhóndiga de Villanueva de los Infantes acoge la exposición anual de productos artesanales elaborados por las personas usuarias del Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN. Una muestra en la que se podrán adquirir o hacer encargos de todo tipo de artículos, fabricados a partir de papel reciclado, piezas de piel o cuero, cerámica, bisutería y plantas cultivadas en el invernadero del centro.

 

Este año, la lectura y entrega del Decálogo de Principios sobre las Personas con Discapacidad ha sido para el CEIP Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad. Durante estos días, serán varios los centros educativos que visiten la exposición, como forma de sensibilizar a los niños y niñas sobre los talentos de las personas con discapacidad. 

 

El Centro Ocupacional ADIN forma parte de Laborvalía, la Asociación que reúne a los Centros Ocupacionales de la provincia de Ciudad Real. En esta edición se ha presentado el Proyecto STICKER, de creatividad para la inclusión, financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, cuyo objetivo es la prevención del Abuso y del Acoso de las personas con discapacidad. Está dirigido a alumnado de educación primaria y los talleres son impartidos por personal técnico del Servicio de Capacitación de Laborvalía.

 

Se trata de una actividad de sensibilización para que los menores conozcan los valores y talentos de las personas con discapacidad, acepten sus diferencias y respeten a cada uno tal y como es.

 

A través de VALORARTE, cada centro ocupacional ha diseñado un superhéroe que representa los valores que representa, el trabajo de su día a día… y hacen guiños a sus localidades. “Creemos en las personas con discapacidad, y que la diferencia es en positivo. VALORARTE es una manera de llegar mucho más a la gente y hacer más visible el trabajo de los usuarios”, señalan desde Laborvalía.  Para ello en los talleres se trabajan las experiencias personales en positivo, y se busca generar frases o slogan comunes que lancen mensajes de inclusión en positivo. Estos mensajes serán plasmados en pegatinas coloridas, diseñadas también por los propios participantes en el taller y que se pegarán por los colegios.

 

“Descubrir toda la potencialidad que tienen no sólo en el trabajo artístico y creativo, sino en cualquier otra cosa. Que todos somos distintos y nos tenemos que medir por nuestros talentos y no por nuestras dificultades”.

‘La novia de don Quijote’ llega a Villanueva de los Infantes dentro de la programación cultural de otoño

‘La novia de don Quijote’ llega a Villanueva de los Infantes dentro de la programación cultural de otoño

El próximo 26 de noviembre, a las 20.30 horas, el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ acogerá la representación de ‘La novia de Don Quijote’, a cargo de la Compañía de Teatro Primer Acto. Una propuesta incluida en la programación de otoño de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde, dentro del Programa Cultural 2022 de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

 

Bajo la dirección de Javier Mogán, la actriz María Eugenia Moya se convierte en ‘La novia de Don Quijote’, según el texto de José Luís Esteban, donde conoceremos a la mujer que ocupa el corazón de Don Quijote, una vez que éste ha fallecido.

Villanueva de los Infantes avanza en el Plan Parcial de Mejora del Polígono Industrial

Villanueva de los Infantes avanza en el Plan Parcial de Mejora del Polígono Industrial

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha recibido informe favorable, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, al Plan Parcial de Mejora que se está tramitando para poder desarrollar el futuro polígono de suelo industrial de propiedad municipal. Este Plan Parcial define la ordenación estructural de viales, zonas verdes, equipamiento y suelo lucrativo para la implantación de actividades industriales, y ya cuenta con el visto bueno de varias Administraciones. “Aún nos falta el visto de bueno de las demás administraciones, y aunque más lento de lo que nos gustaría, vamos avanzando”, ha manifestado la Alcaldesa, Carmen María Montalbán.

 

Por otro lado, también informar que se ha recibido resolución provisional de concesión de una subvención de 50.033,04 €, para la renovación de servicios de agua potable, saneamiento y empedrado de un tramo de la C/ Monjas y Honda, desde la C/ Santo Tomás hasta la C/ Cervantes, este proyecto asciende a la cantidad de 64.863,91 €.

El 25 de noviembre Villanueva de los Infantes acoge el acto conmemorativo en contra de la Violencia Machista.

El 25 de noviembre Villanueva de los Infantes acoge el acto conmemorativo en contra de la Violencia Machista.

 

Asociaciones, profesionales e instituciones están invitadas a participar con una frase de repulsa en el acto conmemorativo del Día 25 de noviembre.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, a través del Centro de la Mujer, como cada año quiere mostrar el rechazo conjunto de toda la sociedad a la violencia de género. Para ello, una de las iniciativas para conmemorar el Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, es el acto institucional programado para ese día a las 20.30 horas.

 

El 25 de noviembre, en el Auditorio Municipal de La Encarnación, se podrán visualizar todos los trabajos realizados dentro del proyecto ‘Mujeres con Mayúsculas’. A las 21.30 horas, tras el acto institucional, tendrá lugar la representación teatral de ‘El Nervio de lo Invisible’, a cargo de David Vélez.

 

Además, dentro de las actuaciones programadas en torno a esta fecha se han celebrado talleres de Prevención de violencia de género, Uso Responsable de las TIC’s, Prevención del Juego Patológico y Relaciones Afectivo- Sexuales en los centros educativos de Villanueva de los Infantes, impartidos por Punto Omega. Por otro lado, el alumnado de Educación Infantil participará el próximo 21 de noviembre en un Cuentacuentos sobre Igualdad y Prevención de Violencia de Género a cargo de La Bola de Cristal. El día 22 de noviembre está programado un Taller ‘Herramientas para un buen hábito de los valores’ para alumnado de 3º de ESO y el 29 de noviembre se realizarán talleres para el alumnado de 1º a 4º de primaria “Igualdad en la maleta” y la “La caja mágica”, y el 28 de noviembre Charla sobre “Masculinidades” en CEPA Miguel de Cervantes.

 

Del 19 al 30 de noviembre, la Fundación José María de Jaime acogerá la exposición ‘Violencia de género inadvertida’, cedida por colectivo Villaleños y la Asociación Afammer de Villarrubia de los Ojos. La charla ‘Masculinidades’ impartida por David Kaplun, completa un amplio programa organizado por el Centro de la Mujer con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la Fundación José María de Jaime y los centros educativos de Villanueva de los Infantes y todo su ámbito de actuación.

El Centro de la Mujer acoge el curso ‘Discriminación Múltiple y Feminismo’

El Centro de la Mujer acoge el curso ‘Discriminación Múltiple y Feminismo’

Es una de las acciones formativas impartida por la Federación de Municipios y Provincias y el Gobierno de Castilla – La Mancha, a través de Red Talento Consultoras, dentro del programa de formación para la prevención de la violencia de género, con fondos del Pacto de Estado para la Violencia de Género.

 

Dirigida a personal de la Administración Local, como la institución más cercana y la más próxima a la ciudadanía, y a público en general, el curso cumple con uno de los múltiples objetivos del Pacto de Estado: la formación y la especialización.

 

Una formación transversal enfocada a conocer de dónde viene el movimiento feminista y las políticas públicas de igualdad. Laura Seara, abogada y docente del curso, manifestó que “es muy bueno poner fechas a los logros de las mujeres y analizar por qué ha surgido en el siglo XXI esta explosión feminista y de compromiso con las políticas de igualdad”.

 

También se habló sobre la Ley de Igualdad de 2007 y lo que ha supuesto para los derechos de las mujeres, analizándose además los diferentes factores de discriminación múltiple que pueden agravar la situación de desigualdad y vulnerabilidad de las mujeres.

La Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘Francisco de Quevedo’ celebra su tradicional recital literario

La Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘Francisco de Quevedo’ celebra su tradicional recital literario

El Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga se llenaba el pasado sábado para escuchar el recital de Cartas de Amor organizado por la Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘Francisco de Quevedo’ en colaboración con la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’.

 

Durante casi una hora se pudieron escuchar diferentes cartas de amor de la literatura universal, acompañadas musicalmente por Jule Molero y José González. El recital daba comienzo con la carta de Don Quijote a Dulcinea. En el repertorio se pudieron escuchar cartas literarias como la que Victoria Eugenia de Battenberg le escribió a Alfonso XIII, también la carta del zar Alejandro II a su amante Katia o la carta de Yoko Ono a John Lennon 27 años después de su muerte. Cartas escritas por personajes ilustres como Beethoven, Balzac o Benjamin Franklin también tuvieron cabida. El recital se completaba con la carta de Guadalupe Pacheco a su marido Tomás publicada en el libro ‘Nostalgia de un pasado’.

 

A los textos, seleccionados por Mª Ángeles Jiménez, Directora de la Biblioteca Municipal Quevedo, les pusieron voz Amelia Quintana, Ana Gascón, Mariano Luciano, Pilar Pérez, Vicenta Romero, Guadalupe Pacheco, Juan Cabezuelo, Rosario Padilla, Clemente Plaza y Mari Carmen Cabezuelo.

 

Las Jornadas Culturales que organiza cada año la Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento a través de las Concejalías de Mayores y Cultura, que coordinan respectivamente Mariano Luciano y José Francisco Valverde; y de la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’.

Moda y arte se fusionan en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes

Moda y arte se fusionan en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes

Este sábado, el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes se ha convertido durante unas horas en una pasarela de moda. El comercio local ha mostrado las novedades de la nueva temporada con el Desfile Campo de Montiel Shop. Un escenario de lujo donde las obras del artista Pepe Buitrago dentro de la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’, se han fusionado con la moda, permitiendo al público disfrutar de una experiencia diferente en un entorno único.

 

Modelos de la comarca de todas las edades han desfilado con prendas y artículos de Nova Junior, Nova Moda, Ellas, Bazar Almudena, Calzados González, La más Bonita, Danielle Moda, Vidal Cano, Carmen González y Pompas y Regalos. Durante toda la jornada los establecimientos han mostrado sus productos en stands instalados en la calle Cervantes, donde además del comercio textil, también estaban Federico Romero Instalaciones y Calambur Experience.

 

La iniciativa, organizada por Turinfa Campo de Montiel ha contado con la financiación íntegra de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con cargo a fondos europeos a través de la Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de España. Con la colaboración de Dinamiza Montiel Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado.

La Casa de Rueda acoge hasta el 2 de noviembre la III Feria de Antigüedades y Almoneda de Villanueva de los Infantes

La Casa de Rueda acoge hasta el 2 de noviembre la III Feria de Antigüedades y Almoneda de Villanueva de los Infantes

Esta mañana ha sido inaugurada por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán y el Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, la III Feria de Antigüedades y Almoneda de Villanueva de los Infantes que reúne en el patio de la Casa de Rueda a anticuarios del Campo de Montiel, Tomelloso y Valdepeñas.

 

Organizada por la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, durante estos días se exponen a la venta todo tipo de artículos. El público podrá encontrar piezas de coleccionista, menaje, mueble antiguo, objetos de pequeño y gran tamaño de diferentes épocas, estilo rústico o castellano, ideal para los amantes de la decoración.

 

Peinado ha manifestado durante la inauguración que “desde el Ayuntamiento apuestan por visibilizar sectores como el de las antigüedades que este año ha elegido como lugar un enclave privilegiado junto a la Plaza Mayor: la Casa de Rueda”. El concejal ha destacado también el evento ‘Campo de Montiel Shop’, una iniciativa de apoyo al pequeño comercio que se celebrará el próximo sábado a las 17 horas, con un desfile de moda en el Museo de Arte Contemporáneo.

 

La muestra se puede visitar de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

Con los Patios Culturales se clausura la Ruta de los Patios en Villanueva de los Infantes

Con los Patios Culturales se clausura la Ruta de los Patios en Villanueva de los Infantes

Tras las Jornadas de Patios Abiertos celebradas los días 8, 9 y 12 de octubre, los días 11, 15 y 16 de octubre se han celebrado en Villanueva de los Infantes los Patios Culturales, una propuesta en la que turistas y visitantes han podido disfrutar de una serie de actividades en torno al patrimonio, la gastronomía y la cultura del Siglo de Oro.

 

Por la mañana era el turno de la visita guiada por algunos de los patios de Villanueva de los Infantes, finalizando el recorrido en la Casa de los Estudios, donde han podido degustar vinos de David Auñón, tapas elaboradas por Jesús González, del Restaurante La Gavilla y productos de la tienda gourmet Campo del Quijote.

 

Ya por la tarde, ruta monumental por el casco histórico, para finalizar en la Casa de Rueda, donde se han celebrado los patios escénicos. El sábado, Lourdes García González se transformó durante una hora en ‘Matea: la vendedora de cuentos’. El domingo fue el turno de Mercedes Gutiérrez interpretando a ‘La donada habladora se escapa del convento’. Ambas atraparon al público con historias de lugares remotos y no tan remotos.

 

El patio de la Casa de los Estudios también ha acogido tanto el viernes por la noche como el domingo por la tarde sendas sesiones de ‘Poesía y Vino’, con los poetas Joaquín Fernández de Silva y Luís Díaz-Cacho, respectivamente.

 

Desde la organización agradecen la alta participación, agradecimiento que hacen extensivo a colaboradores y familias propietarias de los patios, que han abierto sus puertas durante unos días para el disfrute de turistas y visitantes. La Ruta de los Patios está organizada por la Plataforma Campo de Montiel-Origen del Quijote con fines de divulgación cultural e histórica y sin ánimo de lucro, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la Diputación Provincial Ciudad Real.

Savia Nueva ofreció su espectáculo ‘A ti mujer’ donde cante, toque y baile hacen un homenaje a la figura femenina

Savia Nueva ofreció su espectáculo ‘A ti mujer’ donde cante, toque y baile hacen un homenaje a la figura femenina

Dentro de las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, a través del Centro de la Mujer, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el pasado sábado tenía lugar en el Auditorio Municipal de La Encarnación el espectáculo ‘A ti mujer’. Un homenaje en mayúsculas a todas las mujeres (madre, amiga, hermana, abuela…). Un elogio a su valentía, lucha y empoderamiento. Visibilizando el papel esencial de las mujeres, tanto en la vida como en la sociedad.

 

En este espectáculo, Savia Nueva realiza un paseo por las grandes artistas que han revolucionado el flamenco, entre las que se encuentran Carmen Amaya, Lola Flores o Rocío Jurado, entre otras. Un recorrido que también incluye la dedicación de las letras de sus canciones a la figura de la mujer. Savia Nueva ofrece un espectáculo donde cante, toque y baile se refieren a la figura femenina, a las dificultades encontradas en la vida, a su evolución y a lo que aún queda por conseguir. En Villanueva de los Infantes actuaron Fran Migallón, Cristina Correas, Noelia la Cortijera, Manuel García, Jesús Peñalver, Imanol García, Javier Rebato, Inmaculada Pacheco y Jesael Pacheco.

La Concejalía de Agricultura continúa con el mantenimiento y arreglo de caminos

La Concejalía de Agricultura continúa con el mantenimiento y arreglo de caminos

Una de las últimas vías rurales sobre las que se ha actuado ha sido el camino del Becerril, con el arreglo de 4.8 km. en los que se ha intervenido sobre el firme y las cunetas. El Concejal de Agricultura, Antonio Agudo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía “para que entre todos mantengamos y conservemos los caminos lo mejor posible, en especial las cunetas”.

 

Este año se han invertido 60.000 € en arreglo de caminos en dos fases, una en primavera y otra en otoño. “Desde el Ayuntamiento se vigilará el estado de los caminos y cualquiera que haga destrozos en ellos podrá ser sancionado”, ha afirmado el edil de agricultura.

La Taller de Meditación y Empoderamiento ‘Hablemos de mí’

La Taller de Meditación y Empoderamiento ‘Hablemos de mí’

Con motivo del Día de las Mujeres Rurales que se conmemora hoy 15 de octubre se ha celebrado esta actividad organizada por la Concejalía de Igualdad que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, a través del Centro de la Mujer.

 

Impartida por José Luís Pacheco, el taller ha finalizado con una cata de vino y degustación acompañada de recital poético en el marco de la Ruta de los Patios. En el mismo se han puesto en valor las figuras de algunas escritoras del Siglo de Oro, coetáneas de Quevedo y Lope de Vega, como María de Zayas.

 

La programación en torno al Día de las Mujeres Rurales continúa esta tarde con el espectáculo ‘A tí mujer’, a cargo de Savia Nueva, a las 21.30 horas, en el Auditorio Municipal de la Encarnación.